Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°14
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque búsqueda de la excelencia
M El perímetro Resuelve problemas - Expresa con - Solución de Lista de
de forma, material concreto perímetro de situaciones cotejo
movimiento y su comprensión las tarjetas problemáticas
localización. sobre la medida de empleando de hallar el
- Modela objetos la longitud al deter- una cinta perímetro de
con formas minar cuántas métrica.
figuras planas.
geométricas y sus veces es más largo -
transformaciones. un objeto con hallar el
- Comunica su relación a otro. perímetro
comprensión Expresa también
sobre las formas y que el objeto
relaciones mantiene su
geométricas. longitud a pesar de
sufrir
- Usa estrategias y
transformaciones
procedimientos
como romper,
para orientarse en
enrollar o flexionar
el espacio.
(conservación de la
- Argumenta longitud). Ejemplo:
afirmaciones El estudiante,
sobre relaciones luego de enrollar y
geométricas. desenrollar
- sorbetes de
diferentes
tamaños, los
ordena por su
longitud, desde el
más largo hasta el
más corto, y
viceversa.
-
P.S Escribe un Convive y participa - Comparte - Evalúa su Presentación Lista de
compromiso democráticamente. actividades con sus participación de sus cotejo
para mejorar - Interactúa con compañeros en el Día de compromisos
su todas las respetando sus Logro en una para mejorar
participación personas. diferencias y ficha. su
en el próximo - Construye normas tratándolos con - Expresa participación
día del logro y asume acuerdos amabilidad y cuales fueron en el Dia del
y leyes. respeto. Cumple sus logros y logro
con sus deberes en que le falta
- Maneja conflictos
el aula, para aprender.
de manera
beneficio de todos
constructiva. - Presenta sus
y de acuerdo a su
- Delibera sobre compromisos
edad.
asuntos públicos. para mejorar
su
- Participa en
participación
acciones que
promueven el
bienestar común.
________________________________________2° Julio/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
C Demostrando Se comunica - Expresa oralmente - Usa un tono Presentación Lista de
nuestros oralmente en su ideas y emociones de voz de sus logros cotejo
aprendizajes lengua materna. en torno a un tema, adecuado de aprendizaje
- Obtiene aunque en durante la mediante la
información del ocasiones puede exposición de exposición.
texto oral. reiterar información sus logros de
- Infiere e interpreta innecesariamente. aprendizaje.
información del Establece - Explica de
texto oral. relaciones lógicas que trata su
entre ellas (en exposición y
- Adecúa, organiza
especial, de para que lo
y desarrolla las
adición, secuencia presenta.
ideas de forma
y causa), a través
coherente y - Expresa ideas
de algunos
cohesionada. sobre lo
conectores.
- Utiliza recursos no aprendido.
Incorpora un
verbales y vocabulario de uso
paraverbales de frecuente.
forma estratégica.
- Emplea recursos
- Interactúa no verbales (gestos
estratégicamente y movimientos
Campo con distintos Instr. de
Área corporales) y
temático interlocutores. evaluación
paraverbales
- Reflexiona y (pronunciación
evalúa la forma, el entendible) para
contenido y apoyar lo que dice
contexto del texto en situaciones de
oral. comunicación no
formal.
- Participa en
diversos
intercambios orales
formulando
preguntas sobre lo
que le interesa
saber, dando
respuestas y
haciendo
comentarios
relacionados con el
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía según
el contexto
sociocultural.
EF Realizando Asume una vida - - - -
ejercicios de saludable. de cuidado al reglas y explora su Valoraci
fuerza - asearse y vestirse; normas de cuerpo a ón
(movimientos relaciones entre la adopta posturas juego al realizar
para empujar) actividad física, adecuadas en la realizar ejercicios de
alimentación, práctica de ejercicios de fuerza en
postura e higiene actividades lúdicas fuerza. movimientos
personal y del y en la vida - para empujar
ambiente, y la cotidiana, que le competencias
________________________________________2° Julio/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo salud permiten la de realizar Instr. de
Área participación en el fuerza al
temático - evaluación
que mejoran su juego sin afectar su empujar.
calidad de vida desempeño.
Se desenvuelve de - -
manera autónoma a autónoma sus habilidades y
través de su posibilidades de destrezas al
motricidad. movimiento al participar en
- realizar con ejercicios de
cuerpo seguridad y fuerza al
confianza empujar.
-
habilidades
corporalmente
motrices básicas,
mediante
movimientos
coordinados según
sus intereses,
necesidades y
posibilidades.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Mide con tu regla el largo de los siguientes útiles:

 Responden preguntas ¿Cómo podemos medir los objetos?


 El propósito del día de hoy es:
Hallar el perímetro en diferentes polígonos.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamiento del problema


________________________________________2° Julio/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Manuel tiene un cuadro de forma rectangular como en el que se muestra ¿Cuántos centímetros de
marco necesita para enmarcar el cuadro?

 Para comprender el problema plantea estas preguntas: ¿cuánto miden cada uno de lados del
cuadro?, ¿cómo hallamos el perímetro?
 Búsqueda de estrategias mediante las siguientes interrogantes: ¿cómo pueden hacer para
solucionar el problema?
 Anota las respuestas en la pizarra y sistematiza sus aportes agrupándolos según las ideas que
guarden en común.
 Se orienta el trabajo de los grupos y se promueve la interpretación del significado de cada una de las
cantidades que se incluyen en el problema, así como la utilización de la cinta métrica, por medio de
materiales concretos.
 Se observa como utilizan la cinta métrica.
 Se orienta en la resolución del problema:

Manuel necesita 180 cm de marco.

 Se realiza una puesta en común con el fin de que los niños y las niñas compartan las estrategias que
siguieron para hallar la solución de la situación planteada; de forma voluntaria exponen sus
experiencias en la plenaria.
 Describen, paso a paso, lo que hicieron para resolver el problema.
Reflexión y formalización
 Motiva a los estudiantes para que reflexionen sobre las acciones realizadas durante la sesión; para
ello, se pregunta, como la siguiente: ¿qué significa hallar el perìmetro?
 Concluye con la formalización de los aprendizajes mencionando :

El perímetro de una figura geométrica es la suma de las longitudes de todos


sus lados.

 Anotan en su cuaderno la información que han trabajado.

________________________________________2° Julio/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se dialoga con ellos acerca de que las estrategias para las operaciones básicas de la adición se
basan en las reglas y las relaciones de números.
 Resuelven otros problemas:
1. Calcula el perímetro de cada cuadro.

2. ¿Cuál es el perímetro e cada figura? Mide y calcula.

3. Pablo y Angela corren alrededor de las canchas ¿Quién corre más al dar una vuelta completa?
¿Cómo lo sabes?

________________________________________2° Julio/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Lee y resuelve:
Antonio quiere construir un cerco alrededor de su terreno que mide 8 m de largo y 6 m de
ancho. ¿Cuántos metros de cerco tendrá que construir?

Antonio tendrá que construir _________________ de cerco.

Marcos tiene que dar 2 vueltas alrededor de un parque que mide 5m de ancho y 7 m de largo
¿Cuántos metros tiene que recorrer Marcos en total?

Marcos tendrá que recorrer ___________ en total

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo aprendiste a hallar el perímetro?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
una cinta métrica.
-

________________________________________2° Julio/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Calcula el perímetro de cada departamento. ¿Qué departamento tiene mayor perímetro a o b?

• El departamento a tiene _______ + _______ + _______ + _______ = _______

• El departamento b tiene _______ + _______ + _______ + _______ = _______

• Respuesta: __________________________________________________________

2. Calcula el perímetro de cada figura.

3. Mide el perímetro de algunos objetos de tu casa.

a. Libro: _________ + _________ + _________ + _________ = _________

b. Ventana: _________ + _________ + _________ + _________ = _________

c. Puerta: _________ + _________ + _________ + _________ = _________

________________________________________2° Julio/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. La piscina tiene 300 metros de perímetro. Si uno de sus lados mide 100 metros, ¿cuánto miden
los demás lados?

5. Utiliza las tiras de lana para medir el contorno de las siguientes figuras.

¿Qué figura tiene el contorno mayor? ________________________________


¿Qué figura tiene menor contorno? _________________________________

6. Lee y responde.

¿Qué procedimiento te parece más fácil? ______________________________________________


¿Por qué? _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________2° Julio/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. ¿Cuántos metros recorrerá el niño para dar la vuelta al parque?


10 m

a. 31 m
b. 13 m 3m
c. 15 m 5m

13 m

7. ¿Cuánta cinta necesito para pegar en el borde del cuadro?

15 cm
a. 12cm
b. 50 cm
c. 40 cm.

15 cm 15 cm

15 cm

8. ¿Cuánta madera necesito para hacer el marco del cuadro?

6 cm
a. 42 cm
b. 12 cm
c. 30 cm
15 cm 15 cm

6 cm

9. Javier tiene un terreno con forma cuadrada, cuyo lado mide 13m ¿Cuánto mide el perímetro
del terreno?

Mide _________________

________________________________________2° Julio/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

10. Calcula el perímetro del rectángulo y el triángulo.


5 cm 5 cm

3 cm

3 cm

4 cm

Perímetro:______ cm. Perímetro:______ cm.

11. Mide los lados de cada figura y calcula su perímetro.

6 cm
3 cm 3 cm

6 cm

Perímetro:______ cm. Perímetro:______ cm.

________________________________________2° Julio/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
- -
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes tarjetas empleando una perímetro
cinta métrica.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Julio/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Observan la siguiente imagen:


 Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué piensas que sucede al personaje de la imagen?
- ¿Qué emociones reconoces? ¿Por qué?
 El propósito del día de hoy es:
Proponer compromisos para mejorar su participación en el Dia del logro.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Problematización

 Lee el siguiente caso:


Julian es un compañero de aula que tenía que hablar en el día del logro sobre cómo aprendió a sumar con las
regletas de colores. Estaba a punto de hacerlo y se quedó callado, no sabía que decir, se puso nervioso y temblaba
de miedo, se sentía muy mal.

 Reflexiona:
¿Has vivido una situación similar a la de Julián?

________________________________________2° Julio/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo te sentiste en ese momento? ¿Qué pensaste? ¿Qué hiciste?

Análisis de información

 Completa el siguiente cuadro:

¿Qué harías en el lugar de Elige una a una las Responde acerca de cada
Julián? Haz una lista de alternativas del listado que alternativa. ¿Qué
todas las ideas que se te hiciste y responde: ¿qué consecuencias negativas
ocurran. consecuencias positivas tendrá?
tendrá?

Luego de analizar cada alternativa, elige la que consideres la mejor solución y escríbela en el
recuadro:

Toma de decisiones

 Se les da indicaciones de que es un compromiso


Un compromiso es una obligación o responsabilidad de hacer algo, o tener una cierta actitud que se
contrae por voluntad propia.
 Llego el momento de escribir tu compromiso para mejorar las dificultades que tuviste el día del logro.

________________________________________2° Julio/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
una ficha.
-
aprender.
-
participación

________________________________________2° Julio/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Desarrollan la siguiente actividad para poner en práctica lo aprendido:
Mi árbol de compromisos
 Escribe en pequeñas tarjetas algunos compromisos que contribuyan a tu bienestar y al de los demás.
 Dibuja un árbol como más te guste y píntalo si deseas.
 Pega las tarjetas con los compromisos que redactaste de la siguiente manera:
 En las raíces, un compromiso que contribuya a tu bienestar físico. Este compromiso nutrirá las raíces
de tu árbol.
 En el tronco, un compromiso que contribuya a tu bienestar emocional. Este compromiso fortalecerá el
tronco de tu árbol.
 En las hojas, un compromiso que contribuya a tu bienestar social, es decir, que te permita mantener
buenas relaciones con las personas de tu entorno.
 Las siguientes frases te ayudarán a completar el árbol de tus compromisos:

________________________________________2° Julio/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
- Evalúa su - Expresa cuales Presenta sus
participación fueron sus compromisos
en el Día de logros y que le para mejorar
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Logro en una falta aprender. su
ficha. participación

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Julio/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Se indica que observen las imágenes

 Responden a preguntas
¿Qué dice en los carteles? ¿Qué presentarán en este gran día? ¿de qué manera lo presentarán?
¿Para qué ¿Qué es el Día de Logro?
 El propósito del día de hoy es:
Exponer nuestros logros de aprendizaje

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Pedir el turno para hablar y respetar el de los demás.
 Hablar claro, pausadamente y con un volumen adecuado.
 Escuchar con atención.
DESARROLLO

Antes de la exposición
 Organizan los últimos detalles para la exposición de los Logros de aprendizaje de las áreas de
Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología

________________________________________2° Julio/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

MATEMATICA

COMUNICACIÓN

Ciencia y Tecnología

________________________________________2° Julio/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Personal Social
 Se les recuerda a los niños que es muy bueno repasar lo que van a exponer.
 Cada niño debe exponer la parte que les toco de la forma cómo se ordenaron los niños según el
organizador.
 Se les da tiempo para que ensayen la exposición en sus equipos de trabajo.
 Se sortean el orden de los equipos para la exposición.
 En macro grupo se les orienta sobre la postura que deben mantener al exponer.
 El que inicia debe de saludar y presentar a su equipo y tema.
 Hablar de forma clara, voz pausada y moderada ni alta ni baja.
 El niño que termina de exponer para dar pase a sus compañeros usará conectores

DURANTE LA EXPOSICIÓN
 Cada equipos de trabajo explica a los invitados la exposición de sus logros de aprendizaje
 Se indica que para exponer deben de tener en cuenta los siguientes criterios

Si van a exponer Si van a escuchar

Saluda y presenta el tema. Escucha y mira atentamente a los


Pronuncia con claridad y usa un volumen expositores
de voz adecuado. Evita hablar o levantarte mientras tus
Mira a los oyentes compañeras y compañeros exponen.
Emplea gestos o movimientos al hablar. Plantea, al final de la exposición,
preguntas relacionadas con el tema.
Presenta la exposición completa, con
inicio, desarrollo y cierre.
 Se da inicio a la exposición
 Exponen los aprendizajes de las diferentes áreas

________________________________________2° Julio/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN.
 Al término de la exposición se evalúa en forma grupal la participación de cada
La exposición fue clara.
Se utilizó un tono de voz adecuado (ni muy alto ni muy bajo)
Se utilizaron recursos como láminas y organizadores gráficos
Al término de todas las exposiciones, responden a preguntas ¿qué les pareció esta actividad? ¿Qué
aprendieron? ¿Les gustó?
 Autoevalúan su participación en el Dia del Logro en forma individual
Ficha de autoevaluación
Al exponer: Si No
Brinde información sobre las imágenes
observadas.
Use gestos y movimientos corporales.
Utilice láminas y esquemas.
Al escuchar: si No
Preste atención a las exposiciones.
Hice preguntas.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
sus logros de aprendizaje.
-

________________________________________2° Julio/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Escriben los logros de aprendizaje de cada área

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN

________________________________________2° Julio/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIENCIA Y TECNOLOGIA

________________________________________2° Julio/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PERSONAL SOCIAL

________________________________________2° Julio/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
- - -
voz adecuado trata su sobre lo
durante la exposición y aprendido.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes exposición de para que lo
sus logros de presenta.
aprendizaje.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Julio/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

 Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollará las clases de
educación física.
 Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
 Realizan la dinámica del “La Mancha”
 Este es el clásico juego de persecución en que un individuo debe correr detrás de otro u otros hasta
alcanzarlo y, entonces, cambiar posiciones. Es un clásico juego infantil que sin embargo es muy
practicado entre atletas adultos, pues fomenta la resistencia física y la velocidad.

Saberes previos

 Responde las siguientes preguntas:


• ¿Te gustó la dinámica?
• ¿Te pareció interesante la dinámica?
• ¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?
Conflicto cognitivo

 ¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?


 El propósito del día de hoy es:
HOY APRENDEREMOS A REALIZAR EJERCICIOS TENIENDO EN CUENTA
NUESTRAS HABILIDADES DE FUERZA
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

 Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar las actividades.
 Se invita a participar de la los ejercicios de calentamiento antes de iniciar la sesión para una
participación activa del estudiante.

________________________________________2° Julio/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogan en grupo sobre la fuerza.

La fuerza como capacidad física bá sica se define como la


capacidad de generar tensió n intramuscular frente a una
resistencia, independientemente de que se genere o no
movimiento. Nuestros mú sculos tienen la capacidad de
contraerse generando una tensió n. Cuando esa tensió n
muscular se aplica contra una resistencia, se ejerce una fuerza, y
caben dos posibilidades: que la supere o que no puede vencerla.

 Para mejorar la fuerza muscular hay que someter a los músculos a un trabajo que movilice cargas
mayores de las que soporta habitualmente. Se denomina cargas al peso de una masa. La fuerza se
puede trabajar con dos clases de cargas diferentes:
Carga natural: se refiere al peso del propio cuerpo.
Sobrecarga: puede ser el peso de otra persona, el peso de materiales ligeros, pesas, máquinas, etc.

Clases de fuerza.
Para diferenciar las distintas clases de fuerza hay que tener en cuenta las formas de manifestarse de
la misma. Desde el punto de vista del entrenamiento, se pueden distinguir tres tipos:
Fuerza máxima. Es la capacidad del músculo de desarrollar la máxima tensión posible, para ello, se
movilizan grandes cargas sin importar la aceleración, como, por ejemplo, en la halterofilia. La
velocidad del movimiento es mínima y las repeticiones que se realizan son pocas.

________________________________________2° Julio/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Fuerza velocidad. También llamada fuerza explosiva, es la capacidad que tienen los músculos de dar
a una carga la máxima aceleración posible. La velocidad del movimiento tiende a ser máxima. Este
tipo de fuerza determina el rendimiento en actividades que requieren una velocidad explosiva en sus
movimientos: voleibol al saltar y rematar, balonmano al lanzar a portería, atletismo al esprintar, fútbol
al golpear un balón.

Fuerza-resistencia. Es la capacidad muscular para soportar la fatiga provocada por un esfuerzo


prolongado en el que se realizan muchas contracciones musculares repetidas. En este caso, como ni
la carga ni la aceleración son máximas, la velocidad de ejecución no es muy grande y se puede hacer
un alto número de repeticiones. Es el tipo de fuerza necesaria para actividades que requieran un largo
y continuado esfuerzo: carreras largas, remo, natación, esquí de fondo.

 Beneficios de la fuerza en educación física.


Los beneficios de trabajar la fuerza en educación física son de distinta naturaleza:
 Aumento del metabolismo basal.
 Mejora la sensibilidad a la insulina.
 Mejora la función cardíaca.
 Mejora de la masa ósea.
 Desarrollo y maduración del sistema nervioso central.
 Mejorar la condición física.

 Realizamos ejercicios de Fuerza.

________________________________________2° Julio/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

El gusano
Se trata de un ejercicio muy versátil que trabaja varias zonas del cuerpo, principalmente abdominales,
pecho, parte superior e inferior de la espalda y brazos. 
Ponte de pie con los pies juntos y estira el cuerpo. Mantén las piernas y los brazos rectos.
Inclínate hacia adelante hasta que las palmas de tus manos toquen el suelo (deben quedar frente
a ti), y contrae el abdomen. Esta es la posición inicial del ejercicio, mantén siempre las piernas
rectas. Durante el ejercicio, solo doblarás la cadera.
Sin moverte de tu lugar, comienza a dar pasos cortos con las manos para bajar hacia adelante
hasta que el cuerpo quede extendido de forma horizontal y paralelo al suelo, en forma de plancha.
Tus pies deben reposar sobre los dedos.
Deja las manos en su lugar y comienza a dar pasos cortos hacia adelante con los pies . Hazlo
sin doblar las piernas hasta que llegues cerca de tus manos. Comienza caminando con los dedos
de los pies y, cuando te sea cómodo, reposa sobre tus talones.
Una vez hayas regresado a la posición inicial, repite el ejercicio.

Se hacen dos grupos y cada uno se coloca en los extremos de una cuerda. Tiran de ese extremo
intentando arrastrar al otro equipo.

Se hacen dos equipos que se colocan detrás de una línea. Un miembro de cada equipo se acuesta
agarrando la soga por un extremo. El resto del equipo tira del otro extremo, intentando llegar a la meta
antes que el otro equipo.

Hacen un círculo con la cuerda y cada alumno agarra un tramo. Inclinan su cuerpo hacia detrás e
intentan mantener el equilibrio.

________________________________________2° Julio/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

En gran grupo atan cuerdas a una colchoneta. Un alumno se sienta en ella. El


resto tiene que arrastrarlo. Variante: levantarlo.

________________________________________2° Julio/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Por parejas se atan por la cintura y compiten para ver quién arrastra al otro.

CIERRE
 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

Durante la inhalación, el diafragma se contrae y


empuja hacia abajo. Al mismo tiempo, los músculos
que están entre las costillas se contraen y suben. Esto
aumenta el tamaño de la caja torácica y reduce la
presión interna. Como resultado, el aire se precipita
hacia adentro y llena los pulmones.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
¿Qué tema tratamos?
¿Qué les pareció?
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
fuerza.
-
ejercicios de fuerza.
-
ejercicios de fuerza.

________________________________________2° Julio/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Competencia:
Asume una vida saludable. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
Capacidad: Capacidad:
- -
alimentación, postura e higiene personal y del -
ambiente, y la salud
-
Criterios de evaluación
- Muestra - Participa en - Reconoce
habilidades y competencias reglas y normas
destrezas al de realizar de juego al
participar en fuerza al realizar
ejercicios de empujar. ejercicios de
Nº fuerza al fuerza.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
empujar.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 -
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Julio/31_____________________________________

También podría gustarte