Está en la página 1de 6

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA: TEST D2

DOCENTE
PSC.MG. NARCIZA VILLEGAS
SEMESTRE ACADÉMICO
AGOSTO - DICIEMBRE 2022

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombres y Apellidos : Karen Martínez
Cédula de identidad : 0984511263
Contacto telefónico : 0988110041
E-mail : karen.m.martinez.a @pucesa.edu.ec
Semestre/Paralelo : Quinto “A”
Fecha : 25 de Septiembre de 2014
Tarea N.º :3
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Karen Martínez
Edad: 19 años
Dirección: Ambato
Número de cédula: 0201935988
Número Celular: 0988110041
Ocupación: Estudiante
Dirección de Correo Electrónico: Karen.m.martinez.a@pucesa.edu.ec

2. Relación del cuestionario con el proceso de atención


A través de esta prueba se mide la atención selectiva, es importante recordar que la
atención, a través de la atención se activan los procesos para recibir a los estímulos,
que son necesarios para realizar alguna tarea o impulsar una reacción inmediata, de
esta forma con la atención mantenemos a nuestro cerebro activo, para generar
nuevas conexiones, la estimulación es importante sobre todo en las edades
tempranas donde los niños tiene mayor plasticidad cerebral, por otro lado la atención
permite tener un buen estado de alerta, con la atención recibimos la información que
procesamos se vuelve un aprendizaje con la repetición. A través de esta prueba
también podemos medir la concentración del participante, lo que nos permite saber
que tan activa se encuentra la concentración del evaluado y de esta forma tomar
consideraciones o consejos para fortalecer la concentración.
3. Resultado e Interpretación
Como resultado de la prueba se obtuvo una línea con orientación a la izquierda, esto
quiere decir que se da un descenso de productividad debido a la fatiga o falta de
concentración.
4. Conclusiones
- Es importante potenciar nuestra atención para mejorar el aprendizaje y de esta
manera tener una mejor forma de adaptación a los diferentes ambientes, con la
atención se facilita la concentración en determinados estímulos llamativos para la
persona, mediante la atención se favorece el proceso de la conducta superior por
medio de la fijación de la conciencia.
- La atención es considerada como la base fundamental del aprendizaje, la atención
permite captar los estímulos y trabajar con la información de estos, cumple con
procesos de mantenimiento, consolidación y recuperación de información.
- Finalmente, los procesos de atención lograran consolidar el aprendizaje, también se
activan otros procesos mentales superiores, a través de la selección mantenemos la
actividad psicológica que beneficia al cerebro.
5. Recomendaciones
- Es recomendable tener buenos hábitos de sueño y alimentación para fomentar la
buena atención hacia los estímulos, la atención necesita impulsos y nutrientes que
favorezcan las buenas conexiones neuronales y de esta forma se conciba el
posterior aprendizaje.

6. Referencias
Brickenkamp, R. (2009). Manual: Test de atención d2. TEA Ediciones. Tercera
Edición. Publicaciones de Psicología Aplicada. Núm. 298. Madrid – España.
Recuperado de https://bit.ly/3DQgkhh

7. Anexo

También podría gustarte