Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
PSICOLOGÍA

Desarrollo de la Autoevaluación 7 del libro guía de Psicología.

AUTOR:

Maldonado Granda Brigitte Carolina

DOCENTE

Dr. Julio Jaramillo Oyervide

CUENCA-ECUADOR
2022
1.- ¿Qué es la Conducta?

Etimológicamente la palabra Conducta deriva del latín y significa conducida o guiada; es


decir, que todas las manifestaciones son acciones conducidas o guiadas por algo que está
fuera de las mismas: por la mente.

2.- Describir los tipos de Conducta.

Conducta mental: todas aquellas manifestaciones que no se dan de manera material o


concreta sino de manera simbólica.

Conducta corporal: cuando se mediatiza a través de movimientos físicos: faciales y


gesticulares, por ejemplo: la ruborización ante una situación comprometedora o palidez
en circunstancias de alarma

Conducta en mundo externo: por ejemplo, concurrir a un sitio, conducir un automóvil.

3.- ¿Qué es el síndrome general de adaptación?

Los términos estrés, sindrome general de adaptación (SGA) y reacción general de alarma
son sinónimos e indican una respuesta fisiológica que se produce ante estimulos
estresantes y que ayuda al organismo a adaptarse para pelear o huir.

4.- Describir las fases de los patrones de respuesta.

La reacción de alarma se produce cuando el organismo se ve expuesto a situaciones que


no se ha adaptado, tiene dos momentos; la de choque, que es la reacción inicial e
inmediata y la de contra-choque, que es una reacción de rebote, y que se inicia un proceso
de reajuste homeostático. El estado de resistencia se alcanza cuando las condiciones
estresantes se mantienen en el tiempo, y el organismo se encuentra ante la imposibilidad
de mantener de forma continuada la activación, cuando el organismo presenta una
reacción de alarma y ésta no ha sido suficiente para eliminar el estresor, pasa a fase de
resistencia, es una adaptación de la alarma que le permite al organismo mantener niveles
altos de activación fisiológica. La fase de agotamiento es la última del síndrome general
de adaptación. Si persiste el mantenimiento de las condiciones estresoras, el
pseudoequilibrio obtenido en la fase de resistencia se pierde, produciéndose el
agotamiento del propio organismo por falta de reservas para seguir manteniendo esos
niveles de adaptación, llegando en sus extremos al estado de coma y muerte del mismo.

5.- Describir las motivaciones que usted tuvo para estudiar Medicina.
Desde pequeña me ha interesado la labor social, el poder ayudar a quienes mas lo
necesitan y con el pasar del tiempo, me fue interesando la medicina, con la cual podría
cumplir dos de mis pasiones para aportar a la sociedad. A su vez, lo veo como un camino
para el avance de los conocimientos humanos y la apertura de puertas a en distintos países,
dependiendo de mi desempeño como profesional.

6.- Utilizando la pirámide de jerarquía de necesidades de Maslow colocar las


principales motivaciones de su vida personal.

Éxito en mi carrera

Confianza en mis
saberes

Buen circulo social

Seguridad económica y
buen ambiente familiar

Buena alimentación

7.- Escribir sobre una situación estresante que le haya ocurrido y su reacción frente
a la misma.

Cuando estamos en épocas de exámenes, y debo de estudiar todos los temas y a la vez
realizar los caseres domésticos y cocinar para mi, siento que me quedo sin tiempo y me
estresa mucho. Lo que hago ahora es planificar mi tiempo de estudio y comenzar con ello
mucho antes, y a la vez, dejar cocinando mi comida con tiempo.

8.- Realizar una revisión bibliográfica del trastorno de estrés postraumático.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas
personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede
poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico
o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Los
síntomas de trastorno de estrés postraumático se pueden subdividir en categorías:
intrusiones, evitación, alteraciones negativas en la cognición y el estado de ánimo, y
alteraciones en la activación y la reactividad. Lo más habitual es que los pacientes tengan
recuerdos frecuentes e indeseados en los que se reproduce el episodio desencadenante.
Las pesadillas relacionadas con el episodio son frecuentes.
Menos comunes son los estados disociativos en vigilia, en los cuales los episodios
vuelven a vivirse como si estuvieran sucediendo (episodios de recuerdo disociativo), que
a veces hacen que el paciente reaccione como si se encontrara en la situación original (p.
ej., ruidos fuertes, como los fuegos artificiales, podrían desencadenar un episodio de
recuerdo disociativo de encontrarse en combate, lo que podría hacer que una persona
buscara refugio o se echara cuerpo a tierra en busca de protección).

Los pacientes evitan los estímulos asociados al trauma y se sienten emocionalmente fríos
y pierden el interés por las actividades cotidianas.

A veces los síntomas representan una continuación del trastorno por estrés agudo, o
pueden producirse por separado, con un inico de hasta 6 meses después del trauma. A
veces, la manifestación plena de los síntomas se posterga, y aparecen muchos meses o
incluso años después del episodio traumático.

La depresión, otros trastornos de ansiedad y el abuso de sustancias son frecuentes en las


personas que tienen TEPT crónico.

Además de la ansiedad específica provocada por el trauma, los pacientes pueden sentir
culpa por sus acciones durante el evento o porque han sobrevivido cuando otros no lo han
hecho.

El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer
una evaluación. Para que se haga el diagnóstico de trastorno por estrés postraumático, un
acontecimiento específico debe haber desencadenado los síntomas. Debido a que la
situación fue angustiante, es posible que los niños no deseen hablar acerca del
acontecimiento, por lo que se podría necesitar a un proveedor de atención médica
altamente capacitado para hablar con los niños y sus familias. Una vez que se hace el
diagnóstico, el primer paso es hacer que el niño se sienta seguro mediante el apoyo de sus
padres, amigos y la escuela y, en la medida de lo posible, al disminuir la probabilidad de
que ocurra otra situación traumática. La sicoterapia —en la que el niño pueda hablar,
dibujar, jugar o escribir acerca del acontecimiento estresante— puede hacerse con el niño
en forma individual, con la familia o en un grupo. La terapia del comportamiento, en
particular la terapia cognitivo-conductual, ayuda a los niños a aprender a cambiar los
pensamientos y los sentimientos por medio de un cambio del comportamiento en primer
lugar a fin de reducir el miedo o la preocupación. Puede que también se usen
medicamentos para disminuir los síntomas.
9.- Indicar los criterios diagnósticos según el DSM-V del trastorno de estrés agudo.

El DSM-V (APA, 2013) define el trastorno por estrés postraumático como: A. Exposición
a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las
formas siguientes:

• Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).

• Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.

• Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo


o a un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar
o amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.

• Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p.


ej., socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a
detalles del maltrato infantil).

Nota: El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos,


televisión, películas o fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el
trabajo. B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al
suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

• Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s)


traumático(s).

• Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s) traumático(s).

• Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente
o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden
producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa
de conciencia del entorno presente.)

• Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o


externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

• Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o


se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza
tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos
características siguientes:

• Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos


angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

• Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares,


conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos,
pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al
suceso(s) traumático(s).

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s)


traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se
pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

• Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s)


(debido típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión
cerebral, alcohol o drogas).

• Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo,


los demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El
mundo es muy peligroso,” “Tengo los nervios destrozados”).

• Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s)


traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.

• Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o
vergüenza).

• Disminución importante del interés o la participación en actividades


significativas.

• Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.

• Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad,


satisfacción o sentimientos amorosos).
E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s),
que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto
por dos (o más) de las características siguientes:

• Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación)


que se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u
objetos.

• Comportamiento imprudente o autodestructivo.

• Hipervigilancia.

• Respuesta de sobresalto exagerada.

• Problemas de concentración.

• Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes. G. La


alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento. H. La alteración no se puede atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección
médica. Especificar si: Con síntomas disociativos: Los síntomas cumplen los criterios
para el trastorno de estrés postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el
individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de una de las características
siguientes:

1. Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de


desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o
corporal (p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo,
o de que el tiempo pasa despacio).

2. Desrealización: Experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej.,


el mundo alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante
o distorsionado). Nota: Para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de
poder atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento,
comportamiento durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (p. ej.,
epilepsia parcial compleja). Especificar si: Con expresión retardada: Si la totalidad de
los criterios diagnósticos no se cumplen hasta al menos seis meses después del
acontecimiento (aunque el inicio y la expresión de algunos síntomas puedan ser
inmediatos).

Bibliografía

Tolin D.F., Foa E.B. Sex differences in trauma and posttraumatic stress disorder: a
quantitative review of 25 years of research. Psychol Bull. 2006;132:959-92.

Alcántara M.V., López-Soler C., Castro M, et al. Alteraciones psicológicas en menores


expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad. An Psicol.
2013;29:741-7.

Carvajal César. Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Rev. chil. neuro-
psiquiatr. [Internet]. 2002 Nov [citado 2022 Mayo 03] ; 40( Suppl 2 ): 20-34.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272002000600003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000600003.

También podría gustarte