Está en la página 1de 52

Tributos.

Prestaciones pecuniarias que el estado ejerce para el caso de sus funciones, establecidas
coercitivamente según disponga la ley, para poder cumplir sus fines.
Es exigible en dinero, aunque también puede serlo en especie en casos aislados. El pago
con bienes debe estar autorizado por ley, que los bienes entregados sean necesarios para
el Estado y que la valuación del bien sea efectuada por un organismo especializado.
Se contribuye porque se tiene la obligación de hacerlo. La prestación es exigida
coercitivamente si los particulares obligados al pago no se avienen a la decisión
dispuesta a la ley. Las prestaciones no son bilaterales, sino que es una prestación
unilateral del sujeto pasivo del tributo hacia el estado. En tasas y contribuciones se
requiere la existencia de una actividad particular del estado. La prestación debe ser
establecida por ley, debido al principio de legalidad.
Los tributos existen para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades
publicas respetando el principio de capacidad contributiva.

Especies de tributos.
Impuestos, tasas y contribuciones.

En los impuestos tenemos como elemento relevante el hecho imponible que debería ser
revelador de la capacidad contributiva. Su finalidad es la de procurar recursos para el
financiamiento de los fines del estado.

En las tasas se requiere la existencia de un servicio determinado utilizado o no por el


contribuyente obligado, y el producto de su recaudación esta destinado a la financiación
de dicho servicio.

En las contribuciones hay un beneficio cuantificable recibido por el contribuyente.

Principio de capacidad contributiva como el del beneficio para justificar un reparto


equitativo de la carga tributaria entre los sectores obligados.

Los impuestos se exigen independientemente de las actividades que el estado pueda


desarrollar en forma directa con relación al contribuyente obligado al pago. Esto se debe
a la CC: se reconoce a través de la renta, el consumo y el patrimonio.

Capacidad directa inmediata (renta y patrimonio) o indirecta mediata (consumo).

Tributos vinculados son aquellos que, respecto del hecho imponible, existe relación
alguna con una actividad del poder público; si tal hecho imponible es absolutamente
indiferente a cualquier actividad estatal relativa al sujeto obligado, estamos ante un no
vinculado. Impuestos no vinculados, tasas y contribuciones vinculados.
La principal diferencia, al menos entre los impuestos y las otras dos especies, es que los
primeros se exigen independientemente de la ACTIVIDAD QUE EL ESTADO pueda
desarrollar en forma directa con relación al contribuyente obligado al pago.
Impuesto: hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa
al contribuyente. No hay vinculación entre lo que se paga y lo que el estado hace por el
contribuyente.

CONCEPTO: prestación en dinero o en especie, exigida por el estado en virtud de su


poder de imperio, a quienes se hallen en la situación considerada por la ley como hecho
imponible.
Impuesto es toda PRESTACIÓN OBLIGATORIA, ESTABLECIDA POR LEY de
acuerdo al PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA y debida al estado, que
NO INCLUYE EN ÉL UNA CONTRAPRESTACIÓN A CARGO DEL ESTADO
a favor del sujeto pasivo del gravamen.
De acuerdo al concepto citado, el impuesto puede ser definido desde un aspecto
positivo (asociándolo a la realización el presupuesto de hecho del hecho imponible) o
desde un aspecto negativo (asociándolo a la ausencia de contraprestación por parte del
estado).

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS


- Clasificación en función del ente que ejerce el poder tributario: La CN distribuye
el poder tributario, entre otros, sobre el criterio territorial. Según este criterio, es
necesario ver a qué tipo de entes corresponde y, en su caso, en qué medida, ese poder
tributario. En efecto, según esta clasificación, los impuestos podrán ser nacionales,
provinciales o locales-municipales, dependiendo del nivel de gobierno que los fije.

- Clasificación económica: De acuerdo con esta clasificación, los impuestos se


clasifican según las manifestaciones de capacidad contributiva. De este modo, habrá
impuestos sobre los ingresos, sobre los consumos y sobre los patrimonios.

- Directos e indirectos: Esta es la clasificación más antigua, más divulgada y más


imprecisa. En Argentina son concurrentes las facultades de la nación y provincias,
tanto para impuestos directos como para los indirectos. Para los directos, la facultad
del estado debe ejercerse limitándose por el art. 75 inc. 2 de la CN, que dice que debe
ser por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
nación siempre que lo exija el bienestar general del estado. Habrá, para los impuestos
directos, una manifestación inmediata, y para los indirectos, una manifestación
mediata de la capacidad contributiva.

Impuestos sobre la renta como impuesto a las ganancias o sobre manifestaciones


patrimoniales como bienes personales o impuestos inmobiliarios son impuestos
directos. Los impuestos al consumo, como el IVA serian indirectos.

* Tesis basada en la valoración de la capacidad contributiva: Existe,


asimismo, otro criterio a partir del cual los impuestos pueden ser clasificados de
directos e indirectos: es el criterio que pone el acento en la mayor o menor inmediatez
con que aparece reflejada la capacidad económica del sujeto contribuyente. Así, por
un lado, serán manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva las rentas que
obtenga el sujeto o sus diversas manifestaciones patrimoniales y, por ende, darán
lugar a tributos directo y, en el caso de los gastos o consumos, la capacidad
contributiva demostrada será mediata y por los tanto, los tributos que la gravan
serán indirectos.
En nuestro país, está clasificación adquiere IMPORTANCIA a raíz de las limitaciones
temporales y las motivaciones que pueden justificar la aplicación por parte del gobierno
nacional, de los denominados impuestos indirectos (es decir, aquellos que gravan
manifestaciones de riqueza indirecta -gastos o consumo-).
Así, el artículo 75 inciso 2 de la CN establece que las CONTRIBUCIONES
INDIRECTAS (impuestos sobre el consumo) PUEDEN SER IMPUESTAS TANTO
POR LA NACIÓN COMO POR LAS PROVINCIAS y que, las
CONTRIBUCIONES DIRECTAS (impuestos sobre el patrimonio y la renta), EN
PRINCIPIO, SÓLO PUEDEN SER IMPUESTAS POR LAS PROVINCIAS,
autorizándose al estado nacional a imponerlas:
- Por tiempo determinado
- De manera proporcional en todo el territorio de la nación
- En aquellos casos en que sean necesarias para la defensa, seguridad común
y bienestar general del estado

“Corresponde al congreso de la nación 2. Imponer contribuciones indirectas como


facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que
la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan...”

- Clasificación en función de las características o facetas del hecho imponible:


Reales y personales: Son impuestos personales aquellos en los que el hecho
imponible contempla aspectos del sujeto contribuyente (por ejemplo, estado civil,
familiares a cargo, etc) y, son impuestos reales aquellos en los que el hecho imponible
se refiere a elementos objetivos, con prescindencia de las características personas del
sujeto obligado al pago (por ejemplo, impuestos inmobiliarios)
Simples y complejos: Cuando el hecho imponible se refiere a un hecho o acto aislado,
estamos frente a un tributo simple (por ejemplo, el impuesto de sellos). En cambio, el
hecho imponible es de naturaleza compleja cuando se conforma mediante la adición de
diferentes elementos (por ejemplo, impuesto sobre la renta personal, que usualmente es
de carácter general).
De ejercicio o instantáneos: Son impuestos instantáneos aquellos en los que el hecho
imponible no requiere de un elemento integrador temporal (por ejemplo, el impuesto de
sellos). Por el contrario, son impuestos de ejercicio, continuados, periódicos o de
formación continuada, aquellos en los que el hecho imponible se integra a lo largo del
tiempo (por ejemplo, el impuesto a las ganancias se va integrando a la lo largo del
tiempo, hasta el cierre del período fiscal respectivo).
Si bien la mayoría de los impuestos simples generalmente son instantáneos, los hay
periódicos como los que recaen sobre la propiedad. Asimismo, si bien la mayoría de los
impuestos complejos son de ejercicio, los hay complejos e instantáneos (por ejemplo, el
impuesto sobre el patrimonio neto de una persona física al cierre del período fiscal).
Ordinarios y extraordinarios: La clasificación se refiere al carácter permanente o
transitorio del tributo de que se trata. Mientras que los permanentes no tienen límite en
el tiempo, los transitorios tienen un lapso de duración determinado.
Asimismo, también suele calificarse de extraordinarios aquellos impuestos que gravan
hechos que no ocurren con periodicidad (por ejemplo, premios de lotería).
Fiscales o extrafiscales: Son fiscales los impuestos concebidos para aportar fondos
desde las economías privadas hacia el erario público. En cambio, son extrafiscales,
aquellos impuestos que buscan influir en la conducta de los sujetos pasivos para que
realicen una determinada actividad o para desalentarla. En este último supuesto, no
suele tenerse en cuenta la capacidad contributiva.
Fijos o graduales: Los impuestos será fijos o graduales, según que varíen o no su
monto y la forma en que se obtiene esa variación.
Son impuestos fijos aquellos en los que la cuota es invariable, con independencia de
cuál sea la persona obligada al pago, el volumen de la renta que perciba, el patrimonio
que posea o los consumos que realice.
A su vez, los impuestos graduales pueden ser:

1) Proporcionales: En los impuestos proporcionales, la alícuota permanece


constante, pero dará lugar a cuotas tributarias diversas al ser aplicadas a distintas
bases imponibles (por ejemplo, en el IVA, la alícuota del 21% es fija, pero las
cuotas tributarias a abonar, variarán según el consumo que efectúe. Si consumo
$100, pago $16 de IVA; si consumo $200 pago 32 de IVA, etc).

2) Progresivos: En los impuestos progresivos, la alícuota aumenta a medida


que aumenta la base imponible, dando lugar a cuotas tributarias cada vez más
elevadas (por ejemplo, un impuesto que disponga el pago de una alícuota del
20% para la percepción de rentas que no superen los 10.000; una alícuota de
25% para la percepción de rentas que no supere los $15.000, etc).

3) Regresivos: En los impuestos regresivos, la alícuota se reduce a medida


que la base imponible aumenta (por ejemplo, un impuesto que disponga el pago
de una alícuota del 30% para la percepción de rentas que no superen los
$50.000; una alícuota de 20% para la percepción de rentas que no supere los
$30.000, etc).

TASAS
CONCEPTO. Tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva o potencial de un servicio publico individualizado en el contribuyente. Se
diferencian de los impuestos en que, mientras estos no reconocen una vinculación con
las actividades del estado con relación al particular obligado, las tasas suponen una
relación de inmediatez o beneficio entre la actividad del estado y el particular. La tasa
tiene que satisfacer los requisitos de prestación pecuniaria, coactiva y exigida por ley,
respetando el principio de CC.
La tasa es una PRESTACIÓN OBLIGATORIA, ESTABLECIDA POR LEY de
acuerdo al PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA y debida al estado en
virtud de una ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN dirigida hacia el particular.
EL SERVICIO O LA ACTIVIDAD COMO REQUISITO DE LA TASA
Un elemento distintivo y esencial para confirmar la existencia de una tasa, es la
vinculación entre el contribuyente y determinada actividad estatal.
- Naturaleza del servicio: Esta actividad vinculante, conforme a buena parte de la
doctrina, debe ser inherente a la soberanía estatal, es decir, debe tratarse de un
servicio público propio del estado, que no sea susceptible de ser prestado por los
particulares, tales como la defensa del exterior, la actividad legislativa, la
administración de justicia, el mantenimiento del orden interno, las relaciones exteriores,
etc, ya que tienen intima vinculación con la soberanía. La tasa solo tiene carácter
tributario cuando retribuye un servicio consistente en función propia del estado.
Sin embargo, la definición sobre lo que es una actividad propia del estado es cambiante
en función del tiempo y lugar; son cuestiones esencialmente históricas y políticas, es
decir, dependientes de la valoración social prevaleciente en un momento determinado de
la vida de una sociedad puntual y como tal, esencialmente cambiante.
- Existencia del servicio y su puesta a disposición : El servicio puede o no ser
utilizado por el contribuyente, pero en todos los casos tiene que haber tenido la
posibilidad de haberlo usado, es decir, tiene que haber estado disponible pues es éste el
presupuesto de hecho que habilita el cobro de la tasa.
En efecto, la inexistencia del servicio hace improcedente el cobro de la tasa
correspondiente. La carga de la prueba sobre la existencia o no del servicio ha sido
también un tema debatido con soluciones jurisprudenciales diversas. Mayoritariamente,
se ha concluido que existe una inversión de la carga de la prueba, de modo que es la
administración quien debe probar la existencia del servicio, por ser quien tiene a
disposición la información a ella referida.
- Divisibilidad: condición ineludible para que exista la tasa pues los servicios
públicos indivisibles no pueden ser financiados mediante tasas.
Un servicio es divisible, en general, cuando se pueden identificar los sujetos que son y
no destinatarios de ese servicio. En cambio, si el servicio es indivisible (por ejemplo,
defensa nacional, relaciones exteriores, etc) corresponde a la sociedad en su conjunto y
no a un grupo formado por personas determinadas.
- Ventajas para el usuario: La existencia de una ventaja para el usuario no es un
elemento esencial de la tasa (por ejemplo, tasa por el servicio de acarreo de automóviles
estaciones en infracción a las normas de tránsito).
- Voluntad o consentimiento del contribuyente: Siendo la tasa y un tributo y
por ende, exigible de forma coactiva, el contribuyente no puede soslayar su obligación
de abonarla, rehusando la utilización del servicio
- Costo del servicio: * El primer tope que tendrá este gravamen será que su
recaudación no podría superar el costo global del servicio retribuido. Si lo que se
recauda supera más allá de lo razonablemente calculado para el costo del servicio, no
habría causa para el cobro de esa suma excedente, la que debería ser reintegrada a los
contribuyentes.
A todo evento se aclara, que esa recaudación globalmente considerada, no comprende
sólo los costos directos de su prestación, sino que puede abarcar una porción de los
denominados costos indirectos (por ejemplo, la tarea de funcionarios que no están
exclusivamente destinados a realizar la prestación de este servicio)
La jurisprudencia se ha ocupado de aclarar que, en cuanto a la relación entre la tasa y el
costo del servicio, no se trata de establecer una relación matemática, sino que se
trata de una cuestión que debe dilucidarse en cada caso para determinar si el resultado al
que se arriba excede la razonabilidad mencionada.
* A su vez, el segundo tope que tendrá este gravamen será el del monto individual a
cobrar a cada particular. Hay aquí varias alternativas: hacerlo en función de lo que el
contribuyente posee (capacidad contributiva) o en función de lo que recibe (criterio del
beneficio).
Al hacerse en razón del beneficio, el cobro del servicio se dividirá de acuerdo a la
utilización que se haga de él: A mayor utilización del servicio, mayor será el importe de
la tasa.
En cambio, si se decide el cobro de la tasa en función de la capacidad contributiva de
los sujetos pasivos, será necesario que el legislador defina previamente qué parámetro
de capacidad contributiva será relevante para proceder a la distribución del costo total
del servicio (por ejemplo, el valor real o fiscal del inmueble del contribuyente afectado
por el servicio, su renta, etc).
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Tanto la doctrina como la jurisprudencia coinciden en admitir que el principio de
capacidad contributiva debe ser debidamente tenido en cuenta al momento de
imponer el pago de cualquier tributo, incluyendo las tasas. De lo afirmado, se siguen
dos conclusiones:
1) En función de dicho principio y mediante exenciones o reducciones, el estado
puede aligerar la carga de aquellos sujetos con menor capacidad contributiva, no
obstante haber recibido el servicio de que se trate.
2) Si lo recaudado por la tasa está destinado a la financiación del servicio de que se
trata, lo que se deja de recaudar, como consecuencia de la aplicación de lo antedicho,
debería ser compensado mediante un tributo proporcionalmente mayor a cargo de
aquellos que sí exteriorizan dicha capacidad, por lo cual, en tanto exista razonable
equivalencia entre el producto y el costo global del servicio estatal vinculado, no habría
objeciones que formular.

Fallo Banco Nación c/ Municipalidad de San Rafael: la Corte entiende que no es


necesario para la exigencia de una tasa exigir el cobro equivalente en cuanto al costo de
un servicio sino que es razonable la utilización del principio de capacidad contributiva
para determinar la cuantía de esa tasa. El principio de capacidad contributiva es un
concepto propio de los impuestos, pero entra en este precedente a las tasas.

Fallo Compañía Química c/ Municipalidad de Tucumán: La municipalidad de Tucumán


creó una tasa genérica y amplia. Esta tasa se cobra a raíz de los servicios de contralor,
seguridad, higiene, salubridad, moralidad y de cualquier otro retribuido por un tributo
especial. Estos servicios son muy amplios y genéricos. Compañía Química demanda a la
Municipalidad de Tucumán entendiendo que esta tasa es inconstitucional, y que no se
está tratado de una tasa en este caso sino de un impuesto. Esta tasa es inconstitucional
porque no determina de manera concreta el servicio que está prestando. La Corte
diferencia a los servicios “utis singuli” y “utis generis”. Los servicios utis singuli son
aquellos que permiten una divisibilidad, que permiten que ese servicio se encuentre
disponible o se preste a un particular en concreto (servicios que admiten esa
divisibilidad). Los utis generis son servicios que presta el Estado a la población en
general, no hay posibilidad de dividirlos. En este sentido, la Corte entiende que la
característica principal de las tasas es que siempre debe corresponder a la concreta,
efectiva e individualizada prestación de un servicio. Con este precedente la Corte da por
sentada la doctrina de la divisibilidad del servicio. Por lo tanto, las tasas pueden ser
exigidas siempre que el Estado preste un servicio DIVISIBLE.

Fallo Laboratorios Raffo c/ Municipalidad de Córdoba: la Municipalidad de Córdoba


crea una tasa similar (prácticamente igual) a la tasa que había creado la municipalidad
de Tucumán en el precedente anterior (es decir, una tasa muy amplia con servicios muy
laxos). La particularidad que tiene este precedente es la situación fáctica. Laboratorios
Raffo no tiene ningún establecimiento o local dentro de la municipalidad de Córdoba. A
partir de un visitador médico, la municipalidad de Córdoba le exige esta tasa a
laboratorios Raffo. Laboratorios Raffo no tiene ningún anclaje territorial dentro de la
municipalidad de Córdoba. Lo que entiende la doctrina es que para la exigencia de una
tasa debe existir un establecimiento o local en el territorio de la jurisdicción que presta
servicios (el territorio que exige y crea la tasa, en este caso la Municipalidad de
Córdoba).

Fallo Loma el Pila SRL: la parte actora demanda una comuna de la Provincia de
Tucumán (Comuna de Guasapampa). Esta comuna creó una tasa destinada a la
prestación de servicios bastante amplia. La particularidad es que el Superior Tribunal de
la provincia de Tucumán entiende que la municipalidad no creó una tasa sino que creó
un impuesto. ¿Es un impuesto o no? No, porque la norma NO determina cuál es la
capacidad contributiva que está gravando. Llega a la Corte, y la Corte determina que no
se trata de un impuesto sino que es una tasa, y manda al Tribunal de Tucumán a que fije
una nueva sentencia de conformidad al fallo de la Corte.

Fallo Swiss Medical c/ Estado Nacional: el art. 75 de la Ley 26.682 se determina el


pago de una matricula a cargo de las prepagas. Lo recaudado por esa matricula va a
consistir en recursos a favor de la Superintendencia de Servicios de Salud. El cómo se
calcula la cuantía que tendrían que pagar las prepagas en concepto de matrícula se
delega en el P.E Nacional que lo termina delegando en la Superintendencia de Servicios
de Salud. La superintendencia determina cómo se calcula la cuantía de esta matricula.
Entonces, la cuantía de esta matricula se determina a partir de una resolución de la
Superintendencia, por lo tanto la cuantía de la matricula la determina un organismo del
P.E Nacional. La parte actora entiende que esta matricula tiene naturaleza tributaria, y
que la cuantificación de esta obligación tiene que ser determinada por el P.L (porque
sino se vulneraria el principio de reserva de ley), no puede ser determinada por un
organismo del P.E Nacional. La Corte entiende que esta matricula tiene naturaleza
tributaria y que es una tasa. Entiende que es una tasa porque su hecho generador
consiste en los servicios que presta la Superintendencia de Servicios de Salud.
Rosenkrantz tiene una disidencia, ya que sostiene que esta matricula no tiene naturaleza
tributaria porque si fuera un impuesto ¿cuál sería la manifestación de capacidad
contributiva que está gravando? No está gravando ninguna manifestación de capacidad
contributiva; no es una contribución especial porque una matrícula que paga una
prepaga no le da ningún tipo de beneficio al contribuyente; y no es una tasa porque no
se determina un servicio concreto e individualizado divisible a disposición que se preste
a favor del contribuyente; Rosenkrantz entiende que no tiene naturaleza tributaria por lo
que no se vulnera ningún principio de reserva de ley.

Fallo ESSO Petrolera c/ Municipalidad de Quilmes: el art. 35 del Convenio Multilateral


(todas las jurisdicciones provinciales se pusieron de acuerdo para determinar de qué
manera se divide la base imponible de ingresos brutos cuando ha contribuyentes que
tienen ingresos brutos en más de una jurisdicción) determina que los Municipios para
exigir tributos van a poder utilizar como base imponible los ingresos que obtenga el
contribuyente NO únicamente en ese Municipio sino en toda la Provincia
correspondiente. Lo que más cobran los municipios es la tasa de inspección de
seguridad e higiene. La Municipalidad de Quilmes pretende exigirle la tasa de
inspección de seguridad e higiene, y esa tasa la calcula de conformidad a los ingresos
brutos, pero a los ingresos brutos de TODA la Provincia. Hay dos establecimientos de
ESSO en Quilmes. Lo lógico sería que Quilmes le cobre la tasa de inspección de
seguridad e higiene únicamente por los ingresos brutos obtenidos por estos dos
establecimientos (que son los que están en Quilmes). Lo que admite el Convenio
Multilateral es que los Municipios exijan esta tasa por la totalidad de los ingresos que
obtengan por los establecimientos de TODA la Provincia de Buenos Aires, por ej, si
ESSO tiene 10 establecimientos en toda la Provincia de Buenos Aires, en cada
municipio le van a exigir el valor de 10. ESSO demanda a la Municipalidad entendiendo
que el art. 35 es inconstitucional, y se discute la razonabilidad del costo de la tasa en
relación al costo del servicio, la proporcionalidad. Para determinar la cuantía de una tasa
debo tener en cuenta el costo del servicio o la capacidad contributiva (cualquiera de los
dos; sin embargo en el precedente de Banco Nación la Corte admite que para el cobro
de las tasas se puedan utilizar criterios de capacidad contributiva, y los ingresos brutos
son un criterio de capacidad contributiva.
La Corte en el fallo ESSO determina tres características que debe tener una tasa:
- Las tasas tienen que tener una definición clara y precisa del hecho imponible, y una
individualización de los servicios o actividades que se ofrecen.
- Se debe determinar la organización, la puesta a disposición del servicio al
contribuyente.
- Una adecuada y precisa cuantificación del tributo teniendo en cuenta el costo del
servicio y la capacidad contributiva.
En este, Lorenzetti (voto disidente) habla de que tiene que existir una razonable
proporción entre el costo del servicio y el costo de la tasa. También dice que tiene que
haber una ligazón entre el aspecto material del hecho imponible y la cuantificación. Una
ligazón es por ej si el legislador determina que para exigir el cobro del impuesto a las
ganancias en vez de cobrar la renta, la base imponible que utiliza para determinar el
costo de ese impuesto son las ventas, ahí hay algo que no cuadra (dice que grava la renta
pero está gravando las ventas; ahí no hay una ligazón).

Fallo Empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida S.A c/ Tierra del Fuego: Tierra
del Fuego pretende exigir una tasa que se llama tasa de verificación de procesos
productivos sobre la actividad exportadora. El problema es que a la hora de cuantificar
esa tasa, determina que va a ser el 2% del valor FOB (un valor propio del comercio
internacional). La Corte determina que si está gravando el precio de las mercaderías
FOB, está gravando una exportación, por lo tanto esta tasa es una tasa sobre una
exportación (es un tributo aduanero) y por tanto es inconstitucional.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES
CONCEPTO. Tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de obras públicas o acts. estatales y cuyo producto no debe
tener un destino ajeno a la financiación de obras o actividades que constituyen el
presupuesto de la obligación. El sujeto pasivo obtiene un beneficio o aumento de valor
de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas.
Las contribuciones son PRESTACIONES OBLIGATORIAS, ESTABLECIDAS
POR LEY de acuerdo al PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA y
debidas al estado en virtud de una ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
dirigida hacia el particular, que le reporta al particular una VENTAJA O BENEFICIO
ACTUAL O FUTURO.
ACTIVIDAD DEL ESTADO
La existencia de una actividad específica por parte del estado es un requisito esencial
para la configuración del hecho imponible.
Algunos autores diferencias la contribución especial de la tasa en el hecho de que,
mientras ésta tiene su origen en la realización de actividades corrientes, aquella
obedece a gastos de inversión o de capital.
BENEFICIO PARA EL CONTRIBUYENTE
Debe existir un nexo de causalidad entre la actividad del estado y el beneficio real para
el contribuyente.
En este punto la contribución se diferencia de la tasa porque en ella puede o no
derivarse una ventaja para el contribuyente por la puesta a disposición del servicio. En
cambio, en el caso de las contribuciones debe existir un BENEFICIO REAL Y
EFECTIVO para el sujeto pasivo de la obligación tributaria (por ejemplo, un aumento
en el valor de sus bienes o el ahorro de un gasto). El beneficio mencionado debe ser
apreciado objetivamente, con independencia de la voluntad o deseo se las personas
obligadas al pago de la contribución. Ello porque puede ocurrir el caso, muy frente en
las “contribuciones de obras públicas”, de que la obra, si bien económicamente
beneficia al inmueble, tal beneficio no sea deseado por el contribuyente.
DESTINO DE LO RECAUDADO
El producto de la recaudación no debe tener un destino ajeno a la financiación de la
obra o la actividad de que se trate.
LIMITES
1) La recaudación en concepto de contribuciones especiales no puede superar el
costo total de la obra. En tal caso, el excedente no tendría carácter de contribución
sino simplemente de un impuesto.
2) El monto del tributo no puede superar el valor del beneficio recibido por el
particular.

DIFERENCIA DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL CON LA TASA


Además de las diferencias que hacen al beneficio real y efectivo recibido por el
contribuyente, cabe destacar las siguientes:
1) En las contribuciones especiales, su justificación es fundamentalmente el principio
del beneficio.
2) En las contribuciones la obra o el servicio debe ser efectivamente brindado en
tanto en la tasa, basta con el que servicio sea puesto a disposición del contribuyente.
3) La actividad llevada a cabo por el estado en las contribuciones especiales
generalmente es de naturaleza económica y podría ser ejecutada tanto por el estado
como por los particulares, mientras que, en las tasas, la naturaleza de la actividad estatal
es inherente al estado.

ALGUNOS TIPOS DE CONTRIBUCIONES TÍPICAS


Si bien la gama de contribuciones especiales es amplia, las dos más frecuentes son las
de mejoras y las de seguridad social:
- Contribución de mejoras: En la contribución de mejoras se retribuye parte del
costo de una obra pública estableciendo ese tributo sobre aquellos habitantes que se
hayan beneficiado especialmente por su realización al haber experimentado el aumento
en el valor de sus propiedades y teniendo como límite total el gasto realizado y como
límite individual el incremento de valor del inmueble beneficiado.
Por ejemplo, en la construcción de una plaza, pavimentación de una calle, realización de
veredas, construcción de un puente o viaducto, etc, hay un beneficio particular para
ciertos habitantes que por su proximidad ven incrementado el valor de sus
inmuebles a raíz de la actividad estatal.
- Contribuciones de seguridad social: Contribuciones destinadas a la seguridad
social, son aquellas a cargos de los trabajadores y empleadores.
Como los beneficios van dirigidos fundamentalmente a éstos últimos (en la medida en
que el trabajador obtendrá un beneficio directo de la seguridad social), se ha sostenido
que tendrían el carácter de contribuciones especiales las que ellos efectúan, mientras
que las que están a cargo de los empleadores participarían de la naturaleza de los
impuestos.
Sin embargo, algunos autores consideran que también los empleadores reciben
beneficios de las contribuciones que realizan en tanto se disminuyen los gastos
individuales del empleador en materia de asistencia médica y de previsión de riesgos de
invalidez y vejez.
- Peaje: El peaje es también un tributo exigido como contraprestación por la
utilización de una obra pública (por ejemplo, rutas, caminos, viaductos, puentes, canales
navegables, vías férreas, etc.).
El derecho de peaje se utiliza en muchos países para cubrir los gastos de construcción,
mantenimiento y administración de las obras públicas mencionadas.
No hay coincidencia entre los autores en cuanto a la naturaleza jurídica de los
peajes: * Para algunos debe ser calificado como un precio pues no tendría naturaleza
tributaria y el elemento coacción no está presente al momento de elegir utilizar la obra
pública (por ejemplo, uno puede abstenerse de utilizar un camino con peaje). Otros, por
el contrario, señalan que, si existe el elemento coacción puesto que una vez que el
particular decide emplear el camino, el gravamen se devenga.
* Otros autores, sostiene que el peaje es asimilable a una tasa, en virtud de la
contraprestación que el estado brinda a cambio del pago exigido, consistente en el uso
de un bien de dominio público y en la posibilidad de utilizar los servicios adicionales
(por ejemplo, el auxilio mecánico).
* Por último, existen autores que ubican al peaje dentro de las contribuciones
especiales pues hay un beneficio obtenido por quien utiliza esas obras o instalaciones.

OTROS TRIBUTOS
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Parafiscalidad = los tributos parafiscales son creados por el estado (como todos los
tributos) pero tienen la particularidad de que lo recaudado de esos tributos no van a las
arcas del estado nacional, sino que va al tesoro de un sujeto que no forma parte del
estado = los entes públicos no estatales, como por ejemplo el Colegio Público de
Abogados; los sindicatos, las obras sociales, Colegio de Escribanos, etc. Los entes
públicos no estatales son entes que tienen fines públicos y están financiados con fondos
públicos, pero no son parte del estado nacional ¿de dónde provienen? De los tributos
parafiscales

En general, se las pueden definir como aquellas CONTRIBUCIONES QUE EXIGEN


Y ADMINISTRAN QUE NO PERTENECEN A LOS ÓRGANOS PROPIOS DE
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, PARA FINANCIAR SU ACTIVIDAD
ESPECÍFICA (por ejemplo, las contribuciones que exigen los organismos
profesionales, creados por ley, a sus matriculados, para financiar sus actividades de
regulación de la profesión).
Entre las principales causas de la parafiscalidad, se puede mencionar la tendencia a la
descentralización administrativa, lo que da lugar a la creación de entes estatales
con autonomía funcional y financiera
Las contribuciones para fiscales se CARACTERIZAN por:
1) Gestión extraña a los órganos propios de la administración financiera
2) No ingreso de lo recaudado en el tesoro
3) Carácter extrapresupuestario
4) Afectación de lo recaudado a la financiación de finalidades concretas (por
ejemplo, financiar las actividades del órgano regulador de la profesión).
5) Sustracción al principio de reserva de ley, a fin de que el establecimiento del
gravamen parafiscal y las modificaciones de su cuantificación pueden ser
establecidas por los entes que la recaudan, sin intervención de legislador

Derecho tributario sustantivo. Es la parte del derecho tributario que por objeto
las normas y principios jurídicos que instruyen las obligaciones tributarias de contenido
pecuniario no sancionatorias. Concretamente, es el derecho de las obligaciones
tributarias.

Relación jurídica tributaria y obligación tributaria. El ejercicio del poder tributario


estatal crea obligaciones sustanciales (pago del tributo) y establece deberes formales
(presentación de declaraciones juradas; llevar libros o registros especiales y exhibirlos a
los organismos recaudadores; etcétera).

Una parte de la doctrina entiende que la relación de orden jurídico que se traba entre el
Estado y los sujetos sometidos a él constituye la obligación tributaria, de contenido
único o variado.

Otra parte de la doctrina distingue:


1) la obligación tributaria de carácter sustancial, a la cual también suele llamar "relación
jurídica tributaria principal", que es el objeto del derecho tributario material o
sustantivo; 2) las relaciones jurídicas que tienen por contenido el cumplimiento de
deberes formales, que están regladas en el derecho tributario formal o administrativo.

El derecho tributario sustantivo estudia la obligación de dar y pagar.


La obligación tributaria:
Concepto: es el molde jurídico formal del tributo. Determina cuando nace, quien
soporta, cual es el contenido y cuando se extingue la obligación.
Se define como el vínculo jurídico ex lege que se da entre el fisco como sujeto activo
titular de una pretensión a título de tributo (acreedor) y el sujeto pasivo obligado a esa
prestación (deudo).
El objeto es: el pago del tributo.
El termino obligación tributaria y relación jurídica tributaria sustantiva, es similar, pero
se utiliza el primero.
 Solo la ley puede definir el hecho imponible, designar los responsables, establecer
las exenciones, establecer la base imponible, las alícuotas y las sanciones. Todo esto
deriva del principio de reserva de ley. La relación jurídica tributaria se da entre
personas. Obligación de dar. Naturaleza jurídica pública. Porque el acreedor es el
Estado y porque la pretensión tributaria, la contribución, es un recurso del Estado.
Extinción de la obligación tributaria:
Pago, cumplimiento de la prestación objeto de la obligación. Tiene efecto extintivo y
liberatorio. Si existe deposito o ingreso, no hay extinción de la obligación.
Lo puede realizar el contribuyente, representantes, herederos, sucesores, terceros.
 Forma de pago: se hace mediante deposito en cuentas especiales al banco
de la nación argentina y en los bancos que la AFIP autorice. Los
impuestos al consumo, solo al banco de la nación argentina.
Plazos:
Las acciones del fisco para pedir el pago del tributo prescriben, por el transcurso de 5
años en el caso de contribuyentes inscriptos y contribuyentes no inscriptos que no
tengan obligación legal de inscribirse a la AFIP o que teniéndola regularicen su
inscripción rápidamente. 10 años en el caso de contribuyentes no inscriptos.
Suspensión de la prescripción. Se puede por un año cuando haya recurso de apelación
ante el tribunal fiscal de la nación. Mientras dure el proceso
Elementos. Para el nacimiento de la obligación tributaria se requiere el presupuesto de
hecho de la obligación o "hecho imponible", que no sea neutralizado (v.gr., por
exenciones). /Sujetos-Objeto-Fuente-Hecho imponible/ Los elementos de la obligación
jurídica tributaria son los sujetos y el objeto.

Los sujetos son: El sujeto activo titular de la pretensión, es decir, del crédito tributario
(acreedor del tributo) el Fisco; y Los sujetos pasivos.

Tres tipos de sujetos pasivos:

Contribuyente: el destinatario legal tributario a quien el mandato de la norma lo obliga


a pagar el tributo por sí mismo. Es un deudor a título propio -que incluyen a los
contribuyentes o deudores principales, herederos y legatarios-.

Responsable Sustituto: es aquel ajeno al acaecimiento del hecho imponible que, sin
embargo y por disposición de la ley, ocupa el lugar de destinatario legal tributario.

Responsable Solidario: Es el tercero también ajeno al acaecimiento del hecho


imponible, pero quien la ley le ordena pagar el tributo derivado de tal acaecimiento.

El objeto de la obligación tributaria es la prestación que debe cumplir el sujeto pasivo,


es decir, el tributo a pagar. Siempre es de dar, nunca de hacer o no hacer. Tiene
contenido patrimonial siempre. Acaecido el Hecho Imponible acarrea la consecuencia
de que un sujeto pasivo pague al fisco un tributo. El destinatario legal tributario es aquel
respecto al cual el hecho imponible se configura, y debe ser un particular, no entes
estatales.

Fuente de la obligación tributaria. La fuente de la obligación tributaria está


constituida por la ley, salvo que las cuestiones estén reguladas por tratados
internacionales, ya que éstos tienen jerarquía superior a las leyes, a tenor del art. 75, inc.
22, de la CN.

HECHO IMPONIBLE:
Concepto. El hecho imponible también es llamado "presupuesto de hecho", "hecho
generador", "soporte fáctico" Constituye la hipótesis legal condicionante que al acaecer
en la realidad genera la obligación tributaria, en la medida en que no se hayan
configurado hipótesis legales neutralizantes (exenciones y desgravaciones o beneficios
tributarios). Puede consistir en un hecho, acto, actividad, o conjunto de hechos, actos o
actividades, de los particulares; en una actividad administrativa o jurisdiccional
particularizada en los sujetos; etc., previstos en forma abstracta por una norma jurídica
como presupuesto del nacimiento de la obligación tributaria.

Aspectos material, personal, temporal y espacial. Para que se configure el hecho


imponible en la realidad deben verificarse cuatro aspectos; si falta uno, no se genera la
obligación tributaria.
Aspecto objetivo. Consiste en la descripción objetiva del hecho o situación previstos en
forma abstracta por las normas jurídicas. la propia descripción de los aspectos
sustanciales del hecho o conjunto de hechos que le sirven de soporte. donde se establece
cuál es la conducta, cuál es la razón por la cual el Fisco les va a cobrar determinado
monto de impuesto. Presupone siempre un verbo que es un hacer, dar, transferir,
entregar, recibir, ser, estar, permanecer, adquirir, vender, comprar, escriturar, ganar,
importar, etc. Ej: ganancias, el que obtenga una renta financiera mayor a 300.000, esa
conducta es el hecho imponible, y el impuesto a las ganancias es lo que se paga.

Aspecto personal o subjetivo. Está dado por la persona o personas a cuyo respecto se
configura el aspecto material; es decir, son, para decirlo didácticamente, los
protagonistas del hecho imponible, es decir, el destinatario legal tributario. No siempre
el destinatario legal tributario o destinatario legal del tributo es sujeto pasivo de la
obligación tributaria: si reúne ambas calidades se lo denomina contribuyente.

Aspecto temporal. Indica el exacto momento en que se configura, o en que la norma


tiene por configurada, la descripción objetiva. La mayoría de las veces esta indicación
es implícita. Si el hecho o la situación descripta en forma abstracta acontece en la
realidad durante la vigencia de la norma tributaria, da lugar a la configuración del hecho
imponible, aptos, por lo tanto a dar nacimiento a obligaciones tributarias. Cuando
acontece con posterioridad a la derogación de esa norma, no se puede hablar de "hecho
imponible" y, por ende, no se genera la obligación tributaria. Es así como la Corte
Suprema ha sostenido que "sólo existe retroactividad si el hecho imponible, incluida su
dimensión temporal, ha tenido íntegra realización antes de entrar en vigor la ley que lo
convierte en imponible.

La indicación del momento exacto es fundamental para una serie de aspectos relativos a
la debida aplicación de la ley tributaria (retroactividad, plazo de prescripción, plazo a
partir del cual se devengan intereses, etc). La falta de coincidencia entre el momento en
que se configura el hecho gravado y aquel en que queda fijado el tributo aplicable
constituye una solución bastante generalizada en las legislaciones aduaneras. La Corte
Suprema ha declarado que la situación fiscal del contribuyente debe ser establecida
conforme a la ley tributaria vigente al momento de configurarse el hecho imponible

Aspecto espacial. Indica el ámbito de aplicación. Es el lugar en el cual el destinatario


legal del tributo realiza el hecho o se encuadra en la situación descripta como hecho
imponible, según el aspecto material, o el sitio en el cual la ley tiene por realizado dicho
hecho o producida tal situación. La ley puede adoptar el principio de: la nacionalidad,
del domicilio, de la residencia o de la fuente (ubicación de los bienes, lugar donde se
producen las ganancias).
Distintos tipos. Conforme a su dinámica, se distinguen en instantáneos y periódicos.
Instantáneos: el hecho imponible ocurre, acontece, se realiza en un instante, en un
momento determinado, agotando concretamente la previsión de la norma. A cada
repetición del mismo hecho se configura otro hecho imponible autónomo y distinto de
los anteriores, dando nacimiento a tantas obligaciones cuantos fueren los hechos
imponibles. Muchas veces los hechos imponibles consisten en situaciones o estados que
tienen cierto carácter de permanencia, como ser titular de un dominio. En estos casos, el
legislador los reputa consumados en el momento fijado por la norma jurídica. El IVA es
un impuesto de "verificación instantánea", atento a la disposición expresa (art. 5 de la
ley de IVA) que indica el momento en que cada hecho imponible debe considerarse
perfeccionado.
Periódicos: Los impuestos de ejercicio o periódicos son aquellos que comprenden
hechos imponibles de formación sucesiva, que se perfeccionan a la finalización del
ejercicio económico. (Impuesto a las Ganancias) En los impuestos periódicos con hecho
imponible instantáneo, el legislador tiene por realizado el hecho imponible en un
momento preciso y determinado, aunque para ello deba recurrir a una ficción jurídica,
pese a que el capital o patrimonio gravado durante determinado período está sujeto a
incrementos y detrimentos, a la ley sólo le interesa un momento exacto y, por ende,
procede a fijarlo expresamente.

Tratándose de hechos instantáneos, la alícuota aplicable será la prevista en la fecha de


configuración de cada uno de ellos, salvo disposición en contrario. Si el hecho
imponible es de ejercicio, al ocurrir el aumento de la alícuota durante su curso, se aplica
la vigente a la fecha en que se complete el ejercicio, salvo disposición en contrario.

Los hechos imponibles pueden ser también:


Típicos: los que dan lugar directamente al nacimiento de la obligación tributaria -salvo
circunstancias neutralizantes.
Complementarios o accesorios: que varían o modifican el nacimiento de la obligación
tributaria.

EXENCIONES Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS. Las exenciones y los beneficios


tributarios (en el sentido de desgravaciones) consisten en circunstancias objetivas o
subjetivas que neutralizan los efectos normales de la configuración del hecho imponible,
de suerte que aunque éste se halle configurado no nace la obligación tributaria, o nace
por un importe menor, o son otorgadas ciertas facilidades para su pago. Las exenciones
emanan del poder legislativo.

Las normas que establecen exenciones y beneficios tributarios son taxativas y deben ser
interpretadas en forma escrita. Las exenciones respecto de la cual la ley nada dice sobre
término de vigencia se entienden otorgadas por tiempo indeterminado y subsisten
mientras perduren los extremos facticos tenidos en cuenta para concederlas.

Didácticamente, podemos explicar que las exenciones y los beneficios tributarios obran
como una tijera que corta los hilos que unen los hechos imponibles con la obligación
tributaria.

EXENCIONES. En las exenciones, si bien se configuran en la realidad fáctica los


elementos tipificantes del hecho imponible, por razones de índole económica, política,
social, financiera, etc., expresamente se exime del pago del impuesto, operando las
exenciones como hipótesis neutralizantes totales de la configuración del hecho
imponible, de modo que no nazca la obligación tributaria por el tributo y supuesto
exento.
En las exenciones, la tijera corta todos los hilos, operando como una hipótesis
neutralizante total, aunque sólo respecto del supuesto exento y por el tributo de que se
trate. No interesa si la hipótesis se produjo real o aparentemente.

Las exenciones pueden ser objetivas o subjetivas, según que se establezcan por razón
del objeto, (v.gr., derivadas de títulos públicos) o del sujeto (v.gr., instituciones de
beneficencia), respectivamente. Las objetivas están relacionadas directamente con los
bienes que constituyen la materia imponible, sin influencia de la persona del
destinatario legal tributario. Las subjetivas son aquellas en que la circunstancia
neutralizante es un hecho o situación que se refiere directamente a la persona (física o
jurídica) del destinatario legal tributario.

Asimismo, pueden ser transitorias o permanentes. Éstas rigen con la vigencia del
gravamen, sin acotarlas en el tiempo; es decir, duran en tanto se halle en vigor el tributo.

BENEFICIOS. Hay beneficios tributarios cuando la desconexión entre hipótesis y


mandamiento no es total sino parcial, siendo distintos los nombres que las leyes
tributarias asignan a estos beneficios (franquicias, desgravaciones, amortizaciones
aceleradas).

En los beneficios o incentivos tributarios en general (que comprenden las


desgravaciones, las amortizaciones aceleradas, los diferimientos impositivos, etc.) son
cortados algunos hilos -no todos-, de modo que la hipótesis neutralizante es parcial, con
la consecuencia de que la obligación tributaria nace, pero por un importe menor o con
un plazo mayor para su pago (se estira el "hilo" referente al plazo). En algunos casos, se
produce una neutralización cuantitativamente parcial del efecto normal derivado de la
realización del hecho imponible. Es decir, el sujeto pasivo paga el tributo, pero en
menor cantidad a la que el legislador previó como monto pecuniario generado por el
hecho imponible realizado.

Un ejemplo es el de la deducción del impuesto a las ganancias de los montos invertidos


en vivienda para alquilar. En otros supuestos, la neutralización es temporalmente
parcial. Esto significa: no se disminuye el monto tributable, pero se dispensa de pago
por un cierto período de tiempo (ese puede ser uno de los efectos de la declaración de
las zonas de emergencia) -También son beneficios tributarios los montos que el Estado
entrega a los particulares como incentivos especiales. En rigor, los reintegros o
reembolsos no constituyen subsidios, ya que son consecuencia de la aplicación de los
principios del país de destino y de no exportar impuestos. Pese a ello, hemos
considerado que son beneficios fiscales a los efectos de la aplicación de la Ley Penal
Tributaria y Previsional 24769 y modif. Hay que distinguir cuidadosamente las
exenciones de las exclusiones de objeto o no sujeción. En estas últimas, las normas
jurídicas excluyen ciertos objetos o sujetos que, de no mencionárselos expresamente,
igual estarían fuera del ámbito del gravamen, por no llegar a configurar el hecho
imponible o la materia imponible. Cuando la no sujeción es calificada por disposición
constitucional, recibe el nombre de inmunidad.
SUJETO ACTIVO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. El Estado, como polo
positivo de la obligación tributaria, cumple el papel de Fisco, y actúa, principalmente,
por medio de órganos que se hallan en la esfera de los distintos Poderes Ejecutivos. En
este rol no ejerce poder tributario, el cual se agota con el dictado de la norma tributaria,
que básicamente emana de los Poderes Legislativos.

En cuanto a los entes parafiscales (organismos de carácter económico, previsional,


profesional, etc.), el Estado delega la recaudación y administración de ciertos tributos
para garantizarles su financiamiento autónomo. De modo análogo, son sujetos activos
los concesionarios de vías de comunicación que perciben el peaje.

Es sujeto activo el ente al cual corresponde efectivamente el crédito del tributo; no el


sujeto que dicta la ley tributaria, ni el sujeto o los sujetos a los cuales se debe atribuir el
producto de la recaudación de los tributos.

Para hacer efectiva la pretensión se requiere de entes que realicen actos de gestión:
recaudación, determinación y liquidación. Hay varios entes: los titulares de la
pretensión, los de gestión y los destinatarios de los beneficios.
 La gestión recaudatoria la hace el Estado, los ingresos se efectúan en oficinas
estatales, estas no tienen carácter de sujeto activo, ya que son solo entidades
receptoras de los tributos.
 Luego están los organismos a los que el Estado les da el carácter de sujeto activo de
la obligación tributaria, son entes públicos o semipúblicos, llamados también
paraestatales o parafiscales.
 También hay casos en los que la actividad recaudatoria es delegada en empresas
privadas, concesionarios privados.

SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:


Sujetos pasivos de la obligación tributaria: Sujeto pasivo de la obligación tributaria
como "la persona individual o colectiva a cuyo cargo pone la ley el cumplimiento de la
prestación y que puede ser el deudor (contribuyente) o un tercero". Sujeto pasivo del
tributo: destinatario legal del tributo. Sujeto pasivo de la obligación tributaria: es la
persona individual o colectiva que tiene el cargo de pagar la pretensión, lo designa la
ley.
En el orden nacional, son sujetos pasivos:
1.-Los responsables por deuda propia (que incluyen los contribuyentes, herederos y
legatarios) obligados a pagar al fisco en forma y oportunidad debida, personalmente o
por medio de sus representantes legales.
2.-Los responsables solidarios. (Los agentes de retención y percepción pueden tener
responsabilidad solidaria o sustitutiva.)
3.- Responsables del cumplimiento de la deuda ajena. (Son los sustitutos y quienes
están obligados a cumplir por los contribuyentes) No tienen el carácter de
contribuyente, pero deben por ley, cumplir las obligaciones de estos. No realizan el
hecho imponible, pero responden por el contribuyente como consecuencia de un vínculo
jurídico o económico con él. Actúan PARALELAMENTE O EN LUGAR DE EL, NO
A FALTA DE ESTE, NO SON RESPONSABLES SUBSIDIARIOS.

Los responsables por deuda propia. (Art. 5° ley 11.683) CONTRIBUYENTES.


Son contribuyentes los destinatarios legales del tributo que están obligados a pagarlo al
Fisco. Su obligación es a título propio, y se dan por el art. 5 de la ley 11683 estas dos
características:
1) como realizador del hecho imponible;
2) deben cumplir con el pago tributario al Fisco.
Acá se verifica el hecho imponible de la obligación tributaria, coincidiendo el sujeto
pasivo del tributo con el pasivo de la obligación.
El mencionado art. 5 dispone: "Están obligados a pagar el tributo
a) las personas de existencia visible, capaces o incapaces, según el derecho común
b) las personas jurídicas del Código Civil y las sociedades, asociaciones y entidades a
las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho;
c) las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan las calidades
previstas en el inciso anterior, y aun los patrimonios destinados a un fin determinado,
cuando unas y otros sean considerados por las leyes tributarias como unidades
económicas para la atribución del hecho imponible;
d) las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para
la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.

HERDEROS Y LEGATARIOS. Al heredero o sucesor universal se le transmiten todos


los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta. El
heredero responde por la deuda tributaria aun con sus propios bienes, salvo que renuncie
a la herencia o la acepte con beneficio de inventario.

RESPONSABLES SOLIDARIOS. (Art. 8° Ley 11.693) Es el tercero también ajeno al


acaecimiento del hecho imponible, pero a quien la ley le ordena pagar el tributo
derivado de tal acaecimiento. A diferencia del anterior, no se excluye de la relación
jurídica tributaria principal al destinatario legal tributario, sino que coexisten como
sujetos pasivos indistintos de la relación jurídica tributaria principal.
El realizador del hecho imponible (el destinatario legal tributario) y el tercero extraño a
la realización del hecho imponible. No realiza el hecho imponible. Tanto el
contribuyente como el solidario tienen un vínculo obligacional directo y autónomo, pero
son independientes.

Responsabilidad subsidiaria. En los siguientes supuestos se debe intimar primero al


deudor del tributo o contribuyente
1) el cónyuge que perciba y disponga rentas propias del otro
2) los padres, tutores y curadores de los incapaces
3) los síndicos concursales
4) directores y demás representantes da sociedades o entidades
5) administradores de patrimonios
Aclara la norma que no existirá, "sin embargo, esta responsabilidad personal y solidaria
con respecto a quienes demuestren debidamente que sus representados, mandantes, etc.,
los han colocado en la imposibilidad de cumplir correcta y oportunamente con sus
deberes fiscales" (inc. a). En las mismas condiciones del párrafo anterior, los socios de
sociedades irregulares o de hecho. También serán responsables, en su caso, los socios
solidariamente responsables de acuerdo con el derecho común, respecto de las
obligaciones fiscales que correspondan a las sociedades o personas jurídicas que los
mismos representen o integren".

La Corte Suprema convalidó lo resuelto por las instancias anteriores en cuanto a que un
director de una sociedad anónima no puede ser declarado responsable solidario del
cumplimiento de una deuda impositiva si no ha administrado o dispuesto de fondos
sociales (2/10/1970, "Monasterio Da Silva, Ernesto", Fallos 278:11).

Conforme a este dictamen, la responsabilidad de los directores refuerza la suerte del


impuesto, "funcionando a la manera de una sanción civil". Como sanción civil, se
vincula con la reprochabilidad de la conducta del representante: "no toda omisión
atribuible a los actos u omisiones de este último se resuelve en términos de solidaridad,
sino que es menester un contenido de dolo o culpa en su conducta.

2) Los sucesores a título particular en el activo y el pasivo de empresas o explotaciones


que las leyes tributarias consideren como unidad económica susceptible de generar
íntegramente el hecho imponible, con relación a sus propietarios o titulares. Agrega que
la responsabilidad del adquirente frente a la deuda fiscal no determinada caduca en los
supuestos que prevé (inc. d).

3) Los cedentes de créditos tributarios en cuanto a la deuda tributaria de sus cesionarios


"y hasta la concurrencia del importe aplicado a la cancelación de la misma, si se
impugnara la existencia o legitimidad de tales créditos" (inc. f, en consonancia con el
art. 29).

Responsabilidad no subsidiaria. En estos casos, el art. 8 de la ley no contempla que se


intime previamente al contribuyente o deudor del tributo, a saber:

1) Sin perjuicio de la subsidiariedad general prevista con relación a los síndicos en el


inc. a del art. 8, el inc. b del art. 8 (según la reforma de la ley 26044) dispone la
solidaridad de los síndicos de los concursos preventivos y de las quiebras que "no
hicieren las gestiones necesarias para la determinación y ulterior ingreso de los tributos
adeudados por los responsables respecto de los períodos anteriores y posteriores a la
apertura del concurso o auto de quiebra, según el caso; en particular, si dentro de los
quince (15) días corridos de aceptado el cargo en el expediente judicial, no hubieran
requerido a la Administración Federal de Ingresos Públicos las constancias de las
respectivas deudas tributarias, en la forma y condiciones que establezca dicho
organismo".
2) Los agentes de retención, por el tributo omitido de retener, o que habiéndolo retenido
no lo ingresaron a la AFIP dentro de los quince días siguientes a aquel en que
correspondía efectuar la retención, si no acreditaren que los contribuyentes pagaron el
gravamen, y sin perjuicio de la solidaridad de éstos desde el vencimiento del plazo
señalado; y los agentes de percepción, por el tributo no percibido, o percibido y no
ingresado a la AFIP. Obviamente, si el agente de retención o el agente de percepción
retuvo o percibió, respectivamente, el gravamen del contribuyente sin ingresarlo, el
Fisco no puede intimárselo a éste, ya que lo contrario implicaría un pago doble.
3) Los terceros que, aun cuando no tuvieren deberes tributarios a su cargo, faciliten por
su culpa o dolo la evasión del tributo (inc. e). Se trata de un supuesto de cooperación o
colaboración -complicidad y encubrimiento- con la evasión del contribuyente,
enmarcado dentro de la faz penal.
4) Cualesquiera de los integrantes de una unión transitoria de empresas o de un
agrupamiento de colaboración empresaria, "respecto de las obligaciones tributarias
generadas por el agrupamiento como tal y hasta el monto de las mismas" (inc. g).
5) Los contribuyentes que por sus compras o locaciones reciban facturas o documentos
equivalentes, apócrifos o no autorizados, "cuando estuvieren obligados a constatar su
adecuación, conforme las disposiciones del artículo sin número incorporado a
continuación del art. 33 de la presente ley. En este caso responderán por los impuestos
adeudados por el emisor, emergentes de la respectiva operación y hasta el monto
generado por la misma, siempre que no puedan acreditar la existencia y veracidad del
hecho imponible"

Responsables por los subordinados. El art. 9 de la ley 11683 prescribe que los obligados
y responsables según las disposiciones de ésta "lo son también por las consecuencias del
hecho u omisión de sus factores, agentes o dependientes, incluyendo las sanciones y
gastos consiguientes". El fundamento radica en evitar que el pago del impuesto sea
eludido por la invocación de autores materiales desconocidos o insolventes.

Por ejemplo, el factor que vende clandestinamente mercaderías de su patrono, el


mandadero que repone un sellado inferior al de ley, ya que la circunstancia de que se
hubiera engañado al empleador, sólo permitirá discutir la aplicación o la graduación de
las sanciones, más no la deuda tributaria.

Responsables del cumplimiento de la deuda ajena.


SUSTITUTOS. El sustituto que es ajeno a la realización del hecho imponible- ocupa el
puesto que hubiera debido ocupar el “realizador" del hecho imponible, y desplaza a este
último de la relación jurídica tributaria principal, por disposición de la ley. remplaza
desde el inicio al destinatario legal del tributo dentro de la obligación tributaria.

Por ello, el sustituto no queda obligado junto al destinatario legal tributario (como
sucede con el responsable solidario), sino que ocupa el lugar del destinatario legal
tributario. Tales responsables, que están comprendidos en el art. 6 de la ley 11683, son
los sustitutos y quienes deben cumplir "por" el contribuyente y con el dinero de éste. El
sustituto es quien paga en lugar de.

Casos en que se los encuentra: cuando existe retención en carácter de pago único y
definitivo. Ejemplos: impuesto a las ganancias, cuando se paga a beneficiarios del
exterior.
El art. 6 de la ley 11683, que prevé los responsables que cumplen por el contribuyente,
dispone lo siguiente: "Están obligados a pagar el tributo al Fisco, con los recursos que
administran, perciben o que disponen, como responsables del cumplimiento de la deuda
tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes
administrados o en liquidación, etc., en la forma y oportunidad que rijan para aquéllos o
que especialmente se fijen para tales responsables bajo pena de las sanciones de esta
ley:
a) el cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro
b) los padres, tutores y curadores de los incapaces;
c) los síndicos y liquidadores de las quiebras,
d) los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades,
asociaciones, entidades, empresas y patrimonios a que se refiere el art. 5 en sus incs. b y
c;
e) los administradores de patrimonios, empresas o bienes
f) los agentes de retención y los de percepción de los impuestos.

Los sujetos no están obligados a pagar el tributo al Fisco con sus propios recursos o
patrimonio, sino con los recursos "que administran, perciben o que disponen" de sus
representados, mandantes, acreedores, etc.

CAPACIDAD JURÍDICA TRIBUTARIA.


A ella se refiere, entre otras normas, el art. 5 de la ley 11683, al establecer quiénes
pueden ser responsables por deuda propia en general, y contribuyentes en particular.
Consiste en la aptitud jurídica para la sujeción pasiva de la obligación tributaria.

No confundir capacidad jurídica tributaria con capacidad contributiva. La primera es la


aptitud jurídica para ser la parte pasiva de la relación jurídica tributaria sustancial con
prescindencia de la cantidad de riqueza que se posea. La segunda es la aptitud
económica de pago público con prescindencia de la aptitud de ser jurídicamente el
integrante pasivo de la relación jurídica. Por ejemplo: un menesteroso tiene capacidad
jurídica tributaria, pero no capacidad contributiva.

AGENTES DE RETENCION Y PERCEPCION: Tanto los Agentes de retención


como los de percepción son sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria principal
por deuda ajena. No se puede decir a priori si son "responsables solidarios” o
"sustitutos". Si el legislador los crea, pero a su lado deja el "contribuyente", serán
“responsables solidarios". Este es el criterio general que rige en la legislación argentina.
Si el contribuyente no los acompaña en la sujeción pasiva, serán "sustitutos".

-AGENTE DE RETENCION: es un deudor del contribuyente o alguien que, por su


función pública, actividad, oficio o profesión, se halla en contacto directo con un
importe dinerario de propiedad del contribuyente o que éste debe recibir, ante lo cual
tiene la posibilidad de amputar la parte que corresponde al fisco en concepto de tributo.
-AGENTE DE PERCEPCION: es aquel que, por su profesión, oficio, actividad o
función, está en una situación tal que le permite recibir del contribuyente un monto
tributario que posteriormente debe depositar a la orden del fisco (la denominación de
"agente de recaudación" es equivalente) Comúnmente, el agente de percepción le
proporciona al contribuyente un servicio o le transfiere o suministra un bien. Tanto el
agente de percepción como el de retención pueden ser responsables solidarios o
sustitutos, según lo que establezcan las normas tributarias respectivas.

Se sostiene que el contribuyente queda liberado con respecto al importe retenido,


aunque el agente de retención no haya ingresado los fondos al Fisco, por cuanto dio
cumplimiento a una obligación impuesta por la ley; se trata de "agentes del Fisco y que
reciben fondos por disposición de éste". Ha declarado la Corte Suprema que los agentes
de retención y de percepción manejan, en cumplimiento del mandato legal, "fondos que
no les son propios sino que pertenecen a los contribuyentes a quienes les han detraído el
impuesto al efectuarles un pago, o intervenir en un acto de tal naturaleza, o se lo han
cobrado juntamente con el precio del bien o servicio que comercian": para el
contribuyente, la realización del hecho imponible da origen a la obligación tributaria, en
tanto que para los referidos agentes "la circunstancia de intervenir en determinados
actos, da nacimiento a su deber de retener o percibir, total o parcialmente, el tributo e
ingresarlo posteriormente al Fisco"

Solidaridad tributaria. La solidaridad tributaria implica que dos o más sujetos pasivos
se hallan obligados al cumplimiento total de la misma prestación fiscal. La
responsabilidad solidaria de tipo subsidiario requiere, a los efectos de que opere la
solidaridad, que el Fisco intime a los deudores o contribuyentes del tributo, y si éstos no
pagan dentro del plazo de la intimación, surge la solidaridad.

La solidaridad de un tercero ajeno a la configuración del hecho imponible no se


presume, ni puede surgir implícitamente de la ley: requiere disposiciones expresas.

En forma resumida, anotamos que los efectos de la solidaridad tributaria son los
siguientes:
1- El Fisco puede exigir la totalidad de la deuda a todos en conjunto o a cualquiera de
los obligados
2- Satisfecha la obligación por uno de los obligados solidariamente, ella se extingue
respecto de todos, sin perjuicio de las acciones de resarcimiento de quien pagó al Fisco
con respecto a los otros obligados.
3- La interrupción de la prescripción efectuada contra uno de los coobligados perjudica
a los demás
4- La cosa juzgada lograda por el Fisco en el juicio contra uno de los solidarios alcanza
a los otros, salvo que éstos puedan oponer una excepción particular o una defensa
común no planteada en tal juicio
5- La solidaridad de uno de los coobligados que fallece no importa la solidaridad de sus
herederos.

Derecho Constitucional Tributario


Nota: Un decreto del Presidente mientras sea respecto a una materia que le fue
delegada (decreto delegado) puede modificar una ley. Por su parte un decreto
reglamentario no puede y un DNU siempre que respete la materia y no verse sobre
materias vedadas y que luego sea convalidado por la Comisión Bicameral si puede
modificar una ley. Por último, un decreto autónomo no puede modificar una ley porque
hace a la función autónoma propia de la Administración Pública.
¿Qué estudia el Dcho. Constitucional Tributario?
Si lo vemos de manera global, veremos que estudia dos partes del fenómeno tributario:
- Estatuto del contribuyente o garantías de los contribuyentes: derechos y
garantías que va a tener la persona, el sujeto constitucional que se denomina
contribuyente a la hora de que se le imponga un tributo. Entre ellos: la capacidad
contributiva, el principio de reserva de ley o ppio de legalidad, razonabilidad, no
confiscatoriedad y ppio de igualdad. Igualmente hay muchos como también la
generalidad y la proporcionalidad, ejercer actividad lícita, ppio de cláusula
interjurisdiccional (por ejemplo que el producto que se fabrica en una pcia tenga
el mismo trato tributario que uno de otra pcia)
- Cómo se armoniza la potestad tributaria, como el régimen de coparticipación.
Los principios del estatuto se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Aquellos que hacen a la forma: PPIO FORMALES O ADJETIVOS (cómo ppio
de reserva de ley) Si el tributo no se establece por ley es inválido, hace a la
forma, viola la CN porque no se respetó el procedimiento.
2. PPIO MATERIAL O SUSTANTIVO (como igualdad, capacidad contributiva,
no confiscatoriedad)
Entonces cuando tenemos un conflicto tributario lo primero que hay que ver es si el T
está bien constituido; es el primer paso de análisis, en base a eso se analiza lo restante.
Ejemplo, puede pasar que un T sea perfecto en su aspecto material pero sea regulado
mediante un DNU.

Principio de Reserva de Ley: Es la prohibición de los demás órganos de gobierno


de emitir o regular ese campo del derecho; es decir es la asignación exclusiva de la
potestad para regular una materia determinada al órgano que emite las leyes. Ese ámbito
del derecho queda reservado sólo al Poder Legislativo. Es el órgano legislativo de la
jurisdicción el órgano que debe establecer el tributo.
Entonces, este ppio, se puede ver desde dos puntos de vista: uno positivo (asignación) y
otro negativo (prohibición).
Esta lógica de lo que es reserva de ley se aplica a todo el derecho financiero, a todos sus
institutos (crédito público, tributos, presupuesto, coparticipación, etc.). Pero hay
distintos matices y no en todos tiene el mismo alcance, por ejemplo es distintos en el
derecho tributario – restrictivo- que en el presupuesto- tiende a la flexibilización-. No
todo el derecho financiero tiene el mismo alcance del principio, en materia de
presupuesto y crédito público tiende a ser flexible por la existencia de delegaciones al
PE. En cambio, para el tema de coparticipación, este principio se agrava.
En materia tributaria → es rígido.
Este ppio se encuentra regulado en la CN en distintos artículos:
- Visión positiva:
Art. 4 “…que decrete el mismo Congreso…”
Art. 75 inc 1 “Atribuciones del congreso” “Legislar en materia aduanera. Establecer
los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre
las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación”
Art. 75 inc 2 “Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las
provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa,
seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en
este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica,
son coparticipables…”
Art. 17 “Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo
4º”
Art. 52: “A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las
leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.” (Regula la Cámara de origen,
pensando en el efecto práctico, posibilidad de la cámara de origen de insistir una ley -
dcho de insistencia-)
- Visión negativa:
Art. 99 inc 3 “…El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo…”
Art. 19 “…Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la
ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Art. 76 “Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias
determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su
ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca…”

La materia tributaria está regulada, además (luego de la reforma del ’92), en dos
mecanismos:
1- Consulta pública: No está la restricción, se interpreta que si se puede; por
ejemplo la 125 por una regulación del senado se prohíbe, habría que ver la
constitucionalidad de la reglamentación
Art. 40 “El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a
consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El
voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su
promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus
respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este
caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta
popular.
2- Iniciativa popular: está vedada la posibilidad de legislar materia tributaria por
este mecanismo. Se puede decir que estaríamos frente al período de imposición,
habría que observar igual los fundamentos al sancionarlo para evaluar su
constitucionalidad; no fue tratado doctrinariamente aún.
Art. 39 “…No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma
constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.”
Otro artículo fundamental que establece el ppio de reserva de ley es el Art. 1 que
establece la forma representativa republicana y federal como forma de gobierno, no se
puede hablar de un Estado de derecho sin división de poderes, sin un poder que regule,
otro que ejecute y otro que juzgue.
Sistemas de reserva de ley
1- Atenuado o Flexible: Es cuando hay desplazamientos del PL al PEJ, por ejemplo
se da en Italia, Francia o Portugal donde se permite el desplazamiento siempre
que se cumplan con determinados requisitos impuestos como una causal de
emergencia o por tiempo indeterminado.
2- Rígido: Es la que establece nuestra CN y la Norteamericana; se prohíbe el
desplazamiento especialmente en los tributos, otros institutos si permiten
algunas delegaciones como CP o presupuesto
[NOTA: Todos los países con sistemas parlamentarios tienen un sistema flexible,
mientras que los presidencialistas tienen sistema rígido.]
3- Agravado: Se da cuando para establecer un T se establece por mecanismos más
complejos que para establecer otra ley. Como ejemplo se nombra a la
constitución uruguaya, o bien en nuestro país CABA (por mayoría agravada no
por simple mayoría) o la Pcia de BS. AS. (padrón de los grandes contribuyentes
municipales)
Todos los estamentos gubernamentales deben respetar el ppio de reserva de ley, no sólo
el federal, siempre se debe sancionar mediante el órgano legislativo.
Todas las especies tributarias se establecen por ley, es muy importante definir qué se
entiende por T y cuáles son las especies ya que nos da un régimen jurídico distinto. No
es necesario regular por ley un canon o una tarifa pero sí el procedimiento legal a
cumplir.
Ppio de reserva de ley y elementos del Tributo
¿Qué tiene que definir la Ley tributaria para que el tributo sea válido? – siempre lo
establece el PL, el PEJ puede reglamentarlo-
Los elementos esenciales del T son:
-Hecho imponible (sus 4 aspectos)
-Base imponible
-Alícuotas (sobre este punto existe discusiones doctrinarias sobre si se puede o no
delegar al PEN. Hay quienes sostienen que se puede estableciendo bases claras de
referencia para establecerla y quienes sostienen que no. La CSJN en el fallo camaronera
diría que sí siempre que haya una política clara y haya límites mínimos y máximos)
-Exenciones: facultad de eximir del pago (primero la facultad la tiene el congreso, en la
práctica igualmente se otorgan muchas sin delegación, sin fundamentos, violando la
CN; pero no pueden impugnarse como el caso Zoffracor que perdió igualmente)
-Modos de extinción tributaria (a veces se puede llegar a delegar)
-Órgano que recibe el pago y tiempo en que se paga
-Creación de agentes de retención
-Supuestos de infracción y sanciones

Existen dos funciones diferenciadas, el PL crear modifica o extingue los tributos y el


PEJ recauda (Art. 100 inc 7 “…Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley
de presupuesto nacional…”)
En los hechos se están dando muchos regímenes de retención. Por ejemplo hago una
operación y me retienen el pago de un impuesto futuro; el fundamento es la
optimización del cobro de los tributos. En la práctica, se puede decir el ejemplo claro de
una agencia de viajes, la ganancia de esta empresa es la diferencia entre el contrato con
la empresa y lo que le vende al cliente. A esta se le aplica un régimen de percepción,
cuando la operación se realice por transferencia de crédito se toma el importe total y se
aplica el coeficiente que debe pagar por ingresos brutos.
Puede pagar que el sujeto haya recaudado tributos de 5 o 6 años, ¿está haciendo una
optimización del régimen o tributo encubierto?
[NOTA: Los tres elementos estructurales son HI- BI- ALÍCUOTA LOS DEMÁS SON
DISCUTIDOS]
Ppio de reserva de ley y la Interpretación de las leyes tributarias
El ppio de ley es una garantía que lo primero que hace es darle la potestad al PL para
regular un tributo.
Debe ser respetado por todos los niveles de gobierno, se aplica a todos los tributos
Se tiene que establecer todos los elementos constitutivos
Mediante la interpretación, se busca evitar que a través de la interpretación de la N
tributaria, se creen T por órganos distintos al legislativo. Se intenta restringir la
aplicación de la interpretación a la lógica, sobre todo en el dcho tributario sustantivo. Y
se busca entender que si un producto o actividad está grabado, otro producto o actividad
análoga también lo está.
Por ejemplo: una ley de importación graba un producto A-B-C-D, se fusionan con otro
producto forman Y, y aparece E en el mercado que mezclado con X forma Y también.
Lo que se busca mediante la interpretación es que si se aplica A-B-C-D, entonces si se
fusionan y forman Y; y E+X=Y también se debería grabar E.
La interpretación de la N tributaria no se puede aplicar más allá de la N mediante lógica.
Ante cualquier laguna, siempre quieren aplicar una N parecida pero está prohibida la
analogía en derecho tributario.

Fallo Video Club Dream


Primero es necesario saber que se lo debe entender en consonancia con Peralta y
Cocchia:
- Peralta: El PE dicto un decreto de necesidad y urgencia para enfrentar una
crisis económica, el cual ordenaba que la devolución de depósitos de más de
$1000 se haría en bonos. Peralta vio afectado su derecho de propiedad con la
sanción del decreto. Interpone acción de amparo contra el Estado Nacional y el
banco central, pidiendo la inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo
fijo.
Se discutía la tutela de unos depósitos que se habían tomado a través de un DNU
mediante una acción de amparo. La CSJN (’90) convalida la decisión del Poder
Ejecutivo diciendo que no hay violación al art. 17 CN sino una restricción al uso que
puede hacerse de la propiedad, ello para atenuar la crisis o superarla. Los derechos no
son absolutos, y están subordinados a las leyes que reglamenten su ejercicio. El
fundamento de las leyes de emergencia es poner fin o remediar las situaciones de
gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial; es decir que sostienen que es
constitucionalmente válido. Otros sólo dirán que la vía procesal elegida no es idónea
para el tema discutido (puede verse como que no quisieron dictaminar sobre la cuestión
de fondo, diciendo si era inconstitucional o no, convalidándolo de manera tácita)
[NOTA: Rosenkratz, al respecto dice que si unos fallan sobre la cuestión procesal y
otros sobre la cuestión de fondo, los primeros tendrían que haber dicho si estaba bien o
no lo que hizo el ejecutivo, de haber dicho por ejemplo que la vía procesal no era idóneo
pero que era inconstitucional lo hecho por el ejecutivo, el resultado hubiese sido otro]

- En Cocchia: El secretario general del Sindicato de Encargados Apuntadores


Marítimos promovió acción de amparo contra el Estado nacional y el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social, a fin de obtener la inconstitucionalidad de un
decreto delegado, en cuanto modifica el convenio colectivo de la actividad,
lesionando las garantías del art. 14 bis de la Constitución Nacional. La Cámara
hizo lugar al amparo y, al confirmar la sentencia de primera instancia, declaró la
inconstitucionalidad pedida. Interpuesto recurso extraordinario federal, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, por mayoría, revocó parcialmente la
sentencia.
Esta CSJN estaba compuesta por 9 ministros, seis fueron la mayoría que votaron PEJ
favor dela. La disidencia de Fayt, Petracchi y Belluscio sostuvo que era
inconstitucional. Petracchi dice que La ley de puertos, no provee ningún auxilio a la
validez del decreto, pues es posterior, por lo que nunca pudo ser su sustento. Además
agrega que no es posible aceptar que el Congreso haya querido incluir en las leyes
23.696 y 23.697, la desmonopolización o desregulación de los servicios prestados por
empresas privadas. Y que la ley 23.696 no autoriza al Poder Ejecutivo a inmiscuirse en
los convenios colectivos de trabajo celebrados con empleadores privados.

En el fallo Videoclub Dream, la CSJN no convalida el accionar el ejecutivo. Un video


club dedujo acción de amparo frente a una actuación del Instituto Nacional de
Cinematografía, tendiente a regularizar su situación ante el tributo establecido por los
DNU del año 91 y 92, que alegaban la crisis terminal del cine nacional y la necesidad de
preservar esta fuente cultural, y que extendió la aplicación de dicha norma a la venta o
locación de todo tipo de video grabado, destinado a su exhibición pública o privada y a
todo tipo de película exhibida a través de canales de televisión abierta o por cable, en
video bares y cualquier otro tipo de local.
El actor fue intimado por el Instituto Nacional de Cinematografía para que procediese a
regularizar su mora en el pago de dicho impuesto.
Interpuso amparo alegando la inconstitucionalidad de ambos decretos, pero lo hizo
después de inscribirse en el registro especial creado por aquellos decretos y de efectuar
un único pago del impuesto.
El actor, sujeto pasivo del T, pretendía impugnar la normativa. El EN sostuvo que
- Estado de necesidad de la cultura
- La N fue convalidada por el Congreso porque no modificaron el DNU y cuando
se aprobó el presupuesto del año siguiente y los siguientes a ese, siempre se
contó con ese cálculo del tributo. Si el congreso no se expidió es porque lo
convalidó tácitamente.
- El congreso podría haber dictado una N derogando el DNU o no tendría que
haberlo aprobado en el presupuesto.
El fallo es del año 95, pero los hechos son del 91. Y en el 94 se modifica la CN y se
establece toda una regulación para los DNU que antes no existía.
Es el primer caso, después de la reforma, que la CSJN falla sobre un DNU en materia
tributaria.
En este fallo todos los ministros votaron dieron su opinión y fundamento.
La ley 17711 establecía un tributo recaudo por el INCA que se establecía por cada
entrada que se vendía o entregaba (cuando era gratis lo pagaba quien la regalaba).
La CSJN dijo que era inconstitucional. Para dictaminar eso tuvo dos fundamentos claro:
- En el derecho comparado el ppio de reserva de ley es reconocido por los sistema
presidencialista y parlamentarios
- Existen fallos históricos donde la Corte sostuvo el ppio de reserva de ley en
materia tributaria.
Es inconstitucional porque modificó el HI a otra situación, no creo un nuevo T, ya
estaba establecido por el Congreso.

Ppio de reserva de ley vs Ppio de Legalidad


La CSJN los usa como sinónimos y diferentes autores clásicos hablan siempre de ppio
de legalidad. Pero en otros textos comparados, españoles o italianos por ejemplo,
siempre se habla de ppio de reserva de ley.
El ppio de legalidad es el ppio por el cual actúa la administración. No tiene voluntad
sino que tiene competencia y la competencia la establece la ley. No puede haber un
obrar del E sin que haya una NJ que lo habilite a hacer lo que está haciendo ya sea
regulado explícita o implícitamente. Se lo asocia al actuar del administrador (en el caso
Adm tributario, entes de recaudación, etc.)
En cambio, el ppio de reserva de ley, es más apropiado su para la creación,
modificación o extinción del tributario. Es una discusión terminológica, Argentina lo
ha usado siempre como ppio de legalidad y la Corte como sinónimos. Pero el ppio de
legalidad hace al actuar de la administración y el ppio de reserva de ley al actuar en
legislación tributaria.
Según Gramsi, un autor italiano, el ppio de reserva d ley, es un ppio sobre normación,
establece como se debe regular una determinada materia del dcho.
TECNICAMENTE NO SON SINÓNIMOS.

Ppio de No Confiscatoriedad: Se configura de carácter implícito en nuestro


ordenamiento, cuando los tributos absorben una parte sustancial de la propiedad o de la
renta que esta produce, o que tiene aptitud para generar. No esta receptado en la
Constitución Nacional. Existe un supuesto de confiscatoriedad cuando el impuesto
absorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta capital del
contribuyente. El tope del 33% es una creación jurisprudencial referida al fuero
laboral, no posee sustento jurídico dogmático.
Se lo puede vincular al Art. 17 CN cuando habla de la prohibición de confiscación de
bienes para el Dcho. Penal argentino.
Entonces es una creación pretoriana de la Corte, entendida como una garantía creada
para proteger el derecho de propiedad.
Este tope igual NO aplica para todos los impuestos, hay que analizar cada caso en
concreto, por ejemplo, para el impuesto a las ganancias es el 36%
Impuestos tipo patrimoniales  no manejan estos topes y tampoco hay antecedentes.
Impuestos al consumo  no hay confiscatoriedad porque no hay afectación a la
propiedad privada.
¿Cuándo un T es confiscatorio? No hay una regla fija para determinar cuándo un tributo
es confiscatorio pero la CSJN realiza un análisis del quántum dependiendo de cada caso.

En el Fallo Rosa Mello de Cané, la CSJN dijo que la confiscación es “la afectación
sustancial del capital o renta”
Un T es confiscatorio cuando supera el 33% ¿CÓMO LA CORTE FIJO ESE LÍMITE?
Lo hizo en dos impuestos:
- Rural (sobre la rentabilidad) no se tuvo en cuenta el valor del inmueble sino su
renta, es decir, computando lo que podía obtenerse por la explotación de los
campos en forma “racional y eficiente sin gastos desmedidos y de acuerdo a sus
condiciones y posibilidades
- Sucesorio (sobre la masa hereditaria) será confiscatorio cuando le tributo supera
el 33% del acervo hereditario porque afecta de manera sustancial el derecho a la
propiedad
Para determinar si un T es confiscatorio, hay que analizar los hechos u las pruebas, un T
puede ser confiscatorio para uno y no para otro; se debe demostrar siempre en el caso
concreto. Por ejemplo, en el impuesto rural sobre un inmueble, primero debo demostrar
que exploto mi BI y después cuando afecta mi patrimonio ese impuesto.
La confiscatoriedad se da en impuestos directos, sobre el patrimonio o la renta.
Fallo Candy S.A: (2009) Inicia una acción de amparo pidiendo la inconstitucionalidad
de la normativa que impedía autorizar la inclusión de balances con inflación.
Cámara hace lugar a la acción y autoriza a presentar DDJJ con inflación.
Llega a la Corte el caso, ésta revoca la sentencia. Dice que no es competencia del PJ
juzgar el mérito de las políticas económicas decididas por otros poderes del Estado, sino
ponerles un límite cuando violan la Constitución; si el PL tomó esa decisión no puede
juzgarlo. Igualmente dijo que en caso, si había confiscatoriedad ya que afectaba el 62%
de las ganancias.
La CSJN dice que la confiscatoriedad es una cuestión que varía de sujeto en sujeto, es
una cuestión de hecho y prueba.
La no confiscatoriedad también puede darse en impuestos indirectos, aunque es
complejo. Debe probarlo que no lo trasladó a otro y que le está afectando una parte
sustancial del patrimonio.
Fallo Montarce: (73) El acto salió al exterior y cuando vuelve la aduana intenta
imponerle un impuesto 600 veces mayor al valor del vinilo importado.
El actor dice que es confiscatorio.
La corte dice que quien puede lo más puede lo menos, el EN si puede impedir el ingreso
de determinadas mercaderías cobrando impuestos que desalienten su ingreso.

Hasta los 90 todos los juicios fueron por repetición, se les devolvía todo. Luego la CSJN
dijo que eso es inequitativo entre los que reclamaban y los que no por lo que comenzó a
cambiar su postura, se les devuelve sólo hasta el monto que resultaba confiscatorio no
más. Regla principal: devolución por el monto del excedente del tributo, es decir aquél
monto que excede el límite según el caso y por esa razón se vuelve confiscatorio. → Se
devuelve a partir del monto desde que se convierte en confiscatorio.
La decisión sobre la confiscatoriedad es discrecional, no hay un parámetro fijo. Por
ejemplo, se dieron casos donde una persona que reclamaba dinero sosteniendo que el
pago de tributos a los 3 Estados le afectaba la confiscatoriedad.

Fallo Gómez Alzaga c/Bs. As.: (1999) El actor pretendía la declaración de


inconstitucionalidad sistema tributario, globalmente considerado, por considerarlo
confiscatorio, sostenía que no era un solo T sino la sumatoria de todos lo que resultaba
confiscatorio.
La CSJN sostuvo que el actor no probó la confiscatoriedad.
¿Cómo hubiera resuelto si se demostraba? Hay varias opciones por ejemplo podría
haber sacado los que no eran esenciales o bien reducir todos de manera proporcional.

Fallo Casino Club: (2016) El actor demandó a la Provincia de Santa Cruz y al Estado
nacional por considerar confiscatoria la suma de los impuestos sobre los Ingresos Brutos
(impuesto provincial) y a las Ganancias (impuesto nacional), gabelas que, según
afirmaba, absorbían una parte sustancial de su renta y, por lo tanto, afectaban su derecho
de propiedad y el desarrollo regular de sus actividades.
Por ende solicitó, alternativamente, que el Tribunal declare la inconstitucionalidad de la
alícuota recientemente incrementada del tributo local, o que se impugnen conjuntamente
ambos tributos dado que su sumatoria le configuraba un severo perjuicio constitucional.
En el marco de esta última pretensión, Casino Club solicitó la tacha constitucional en la
proporción que corresponda, a criterio del Tribunal, para lograr que la presión tributaria
conjunta sobre la empresa no supere el límite de lo razonablemente tolerable.
La CSJN rechaza su competencia originaria, le dice que tiene que ir al Tribunal
Superior de Santa Cruz y llegar por la vía correspondiente.
LA CONFISCATORIEDAD ES CUESTIÓN DE HECHO Y PRUEBA. VARÍA EN EL
TIEMPO Y SEGÚN CADA SUJETO.

Ppio de Igualdad: Va de la mano de la generalidad: el tributo tiene que alcanzar a la


mayor cantidad de sujetos. De esta forma, quedan vedados los tratamientos dispares
injustificados, y en el caso particular de las leyes, cuando estas los consagren, el
principio de igualdad entrará en juego exigiendo una fundamentación suficiente para
cada distinción. La igualdad en la CN no es una mera enunciación de propósitos, sino
que es una norma imperativa que obliga, en lo tributario, a los legisladores a realizar
un comportamiento determinado, actuando como límite al poder fiscal y a su ejercicio.
¿Ante la ley o en la ley? La que importa en la materia es la igualdad en la ley, la cual
implica que un tratamiento dispar en la ley solo puede ser válido si este está
suficientemente justificado, el cual debe estar en función de lograr un interés jurídico
constitucional relevante y existir proporcionalidad entre el medio empleado y el
objetivo perseguido.
La igualdad establecida por la CN como base del impuesto no impide la formación de
categorías sujetas a tarifas diversas. Pero dentro de cada categoría la ley se debe aplicar
de igual forma a todos los contribuyentes.
El art 16 CN solo requiere que no se establezcan excepciones a privilegios que otorgue
a unos lo que priva a otros en idénticas circunstancias. El art 75 inc 18 otorga facultad al
congreso de otorgar exenciones tributarias a aquellas empresas o actividades a las cuales
decida beneficiar.
El impuesto tiene que ser distribuido de forma equitativa entre todos los miembros de la
comunidad de acuerdo a las facultades (de acuerdo a la capacidad contributiva)

Los criterios doctrinales para acreditar el respeto por los tributos del principio de
igualdad en la ley son, fundamentalmente, en los gravámenes con fines fiscales, la
capacidad contributiva, y en los gravámenes con fines extrafiscales, la regla de la
razonabilidad.
Debe haber una razonabilidad de la categoría = capacidad contributiva.
Así entonces, se respetará el principio de igualdad, en el caso de gravámenes con fines
fiscales, cuando un gravamen pesa en términos iguales, a iguales contribuyentes, en
iguales circunstancias de capacidad contributiva.

En MATERIA TRIBUTARIA no generalmente supone una igualdad sin distinción


entre personas sino que justamente cree que existe discriminación, en razón de
capacidad contributiva. Distinta capacidad de aportar con su capital al Estado. El
tratamiento es “desigual para los desiguales y es igual para los iguales”

a- Igualdad ante la ley: En materia tributaria, se permitió fundar la generalidad


tributaria. Surge de la Revolución francesa, se habla de que una igualdad
absoluta puede generar la mayor desigualdad ya que no todos tienen los
mismos ingresos.
b- Igualdad en la Ley: Se establece cuando hay igualdad entre iguales, permite
generar distintas categorías de contribuyentes. Por ejemplo, el Art. 110 CN
que establece la inmovilidad de todos los magistrados.

Es muy discutido la cuestión de si los jueces deben o no pagar impuesto a las ganancias.
Fallo Medina (1936): la Corte declaró la inconstitucionalidad del impuesto a los jueces,
fundándose en tres fallos de la Corte Suprema de los EE.UU. de 1920, 1925 y 1933, en
razón de que este tributo violaba la garantía de la intangibilidad de sus remuneraciones
que consagraba el art. 96 de la Constitución nacional (actualmente art. 110). Es una
exención no como privilegio sino como garantía constitucional.
En 1996 se los vuelve a incluir en la ley 24.631. Pero al poco tiempo, la Corte, mediante
acordada vuelve a establecer la eximición repitiendo los fundamentos del fallo Medina.
Esta exención se aplica además a todos los empleados, secretarios del PJ, a tribunales
administrativos y al Ministerio Público. Está totalmente desvirtuada la garantía.
En CABA si se paga pero se dice que está mal liquidado.

¿Cómo se establecen las categorías de contribuyentes?


Mediante Criterios Objetivos: Capacidad Contributiva o cualquier otro criterio objetivo.
No puede ser en desmedro, por intimidación o discriminatorio por ideología, raza, sexo,
etc.

Fallo José Vivo c/ Municipalidad de Bs. As: (1940) En este fallo se discute en estos
autos si es violatorio de la Constitución Nacional un impuesto de patente a los cabarets,
percibido por la Municipalidad de la Capital.
Se había sancionado una ley que imponía un tributo a todos los cabarets. El actor
sostenía que el T afectaba el ppio de igualdad ya que otros lugares de esparcimiento no
lo debían pagar.
La CSJN dice que el tributo trató a todos los cabarets de la misma manera, que no era
discriminatorio; la igualdad en materia impositiva se cumple cuando en condiciones
análogas se imponen gravámenes iguales a los contribuyentes

c- Igualdad por la Ley: La propia ley tiende a palear la desigualdad preexistente


IGUALDAD ES UNA CUESTIÓN DE ARGUMENTACIÓN MÁS QUE DE HEHCO
Y PRUEBA

Principio de equidad
En nuestra CN está presente este principio en el Art. 4, expresando que conforman los
fondos del Tesoro nacional, entre otros recursos, los provenientes “de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso”. Concepto ambiguo.

Capacidad Contributiva: Aptitud económica del obligado tributario para soportar


el tributo a su cargo. El impuesto se justifica si existe potencialidad en el contribuyente
para pagarlo. Los tributos se fundamentan con la CC del destinado al pago porque: se
encuentra dentro del presupuesto de hecho que recoge la norma a través del hecho
imponible; le otorga justificación a la imposición y mide la cuantía del tributo; funciona
como limite del poder tributario. Permite diferencias en categorías. Tanto el acreedor
como el deudor.
Es un elemento legitimante del cobro de todos los tributos. Es la
manifestación/exteriorización de riqueza donde se presume que ciertas necesidades ya
fueron cubiertas. Se manifiesta de dos maneras:
a- De manera directa: Se pone de manifiesto de manera inmediata la situación
económica del sujeto (ejemplo, los que graban la renta o la propiedad);
b- De manera indirecta: La manifestación es de manera mediata o se presume (ejemplo,
I.V.A)
Por otro lado, existen tres formas de exteriorización mediante rentas (impuesta a las
ganancias), patrimonios (bienes personales) o consumos (I.V.A). Cuando en la
recaudación tiene mayor influencia los impuestos indirectos que los directos estamos en
presencia de un sistema tributario regresivo, a la inversa es progresivo.
Es el piso para el cobro de un tributo. No está establecido expresamente en la CN (sí en
la de CABA o en la española). Tiene su fundamento en la razonabilidad y en la equidad
(muchos lo vinculan al 33 implícitamente)

Fallo Hermitage S.A: (2010) Demanda la inconstitucionalidad del art. 6 de la ley


25.063, que imponía el impuesto a la ganancia mínima presunta sosteniendo que no
tenía capacidad contributiva.
La empresa presento balances por tres años consecutivos 1995, 1996 y 1998, donde
demostrada que su explotación comercial había arrojado pérdidas, lo cual determinaba
la inexistencia de capacidad contributiva para hacer frente al impuesto.
La CSJN por mayoría declara la inconstitucionalidad del impuesto por ser irrazonable y
no respetarse el ppio de capacidad contributiva. No le permitieron demostrar, ya que la
ley lo prohiia, que no había tenido ganancias. Consideró que el hecho de que el
legislador pretenda captar la capacidad contributiva a través de una presunción de renta
mínima no resulta razonable y es inequitativo porque con ese mecanismo se incluye
indiscriminadamente en la misma órbita a una diversidad de actividades y formas de
organización, sin tener en cuenta sus particularidades y sin permitir la prueba de que en
el caso concreto no se haya obtenido la ganancia presumida por el legislador.
La disidencia dice que no es inconstitucional e hizo hincapié en que la capacidad
contributiva que el legislador pretendió alcanzar con el impuesto está dada por la
propiedad de los activos afectados a una explotación comercial, los que constituyen por
sí solos una exteriorización de riqueza susceptible de ser gravada, sin que sea necesaria
la existencia de ganancias. En este sentido, la disidencia consideró que la presunción
utilizada por el legislador no resulta irrazonable y sí lo sería, en cambio, presumir que
una explotación pudiera subsistir con un activo improductivo. Agregó que la empresa
tampoco había probado que la imposición le resultara confiscatoria, es decir, que
absorbiera una parte sustancial de su renta o capital, teniendo en cuenta la capacidad
productiva potencial del bien según el rendimiento normal medio de una correcta
explotación, de acuerdo con los parámetros establecidos por la misma Corte Suprema en
varios antecedentes.
Dependerá entonces de cómo se entienda el “impuesto a las ganancias”; si se lo toma
como ganancia sí, si se lo toma como que grava el patrimonio no. La Corte entiende que
es a la ganancia, a la renta en base a la opinión legislativa.

Principio de generalidad
Conforme a este principio, todos los integrantes de la sociedad deben contribuir al
sostenimiento del Estado, de acuerdo a su capacidad contributiva. → Es decir, significa
que todos los que tengan aptitud económica deben contribuir a los gastos del Estado.

Principio de proporcionalidad y progresividad

Referido a la proporcionalidad, en el caso de nuestra CN, el Art. 4 establece que las


contribuciones se impondrán “proporcionalmente a la población”, mientras que el Art.
75, inc. 2, determina que éstas deberán ser “proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación”.

Referido a la progresividad, en el caso de nuestra CN, está implícito en los Arts. 75, inc
19, al privilegiar la igualdad de oportunidades y la adopción de medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades.

Flexibilización al PPIO de reserva


Es importante recordar que, para garantizar la forma representativa, republicana y
federal de gobierno, receptada en el Art. 1 CN, es necesaria la división de poderes, la
división de funcional para no acumular todo en un solo poder; lo cual avasallaría todos
los derechos fundamentales.
Además, el Art. 29 prohíbe que otro poder asuma funciones que no le corresponde
En lo que respecta, en materia tributaria el Art. 99 inc 3, incluido en la reforma del ’94,
prohibió al PEJ dictar DNU sobre tributos.
Más adelante al CSJN fue quien convalidó esa prohibición. Pero esta prohibición tiene
ciertas flexibilidades:
El PEJ tiene potestades legislativas (no excepcionales) de VETO, es decir que puede
hacer uso de él cuando quiera, no necesariamente en estado de emergencia, necesidad o
por delegación; y además puede presentar PROYECTOS (colegislar obligadamente) en
materia tributaria.
Por otro lado, el legislador le delega la facultad de establecer N mediante DNU,
decretos reglamentarios y decretos autónomos. No es una función legislativa, nunca
puede modificar una ley.
Fallo Delfino: (1927) El PL sancionó una ley que le otorgaba la facultad a la Prefectura
General de la Nación a juzgar las faltas o contravenciones a las ordenanzas policiales
cuando la pena no excediera de un mes de arresto o multa de $100, hasta no existir el
código pertinente. A partir de ello, el órgano dictó un reglamento que prohibía a los
buques a arrojar objeto alguno en el interior del puerto.
La Prefectura General de la Nación (órgano descentralizado del P.E.) con Poder de
policía multó al buque alemán Bayen que tiró residuos en aguas argentinas. Bayen se
siente agraviado dice que no se cumple el principio de legalidad que se estaba afectando
los siguientes preceptos constitucionales, Art. 86 inc. 2 (actual 99 inc. 2- facultad de
reglamentar sin alterar el espíritu de la ley), Art. 67 inc. 11 (actual 75 inc. 12- facultad
del congreso de dictar los códigos de fondo), inc. 12 (actual inc. 13) y Art. 18 (no juzgar
sin ley previa).
La CSJN convalida la posibilidad de delegar potestades legislativas al Ejecutivo, no es
delegación para crear leyes sino que esto es una ampliación de la facultad de
reglamentar cuestiones netamente legislativas, no una restricción. En el caso prefectura
reglamentó lo dispuesto por ley.

SE FUE FLEXIBILIANDO EL PPIO DE RESERVA DE LEY.


Fallo Peralta: (90) Mediante DNU se ordenó la devolución de depósitos a plazo fijo en
bonos cuando superen determinado monto. Peralta interpone acción de amparo por ver
afectado su derecho de propiedad.
La corte convalida el accionar el ejecutivo diciendo que éste puede dictar un DNU en
situaciones de crisis nacional, siendo válida la restricción al dcho de propiedad en estos
casos de emergencia.

CON ESTE FALLO SE CULMINA CON UNA TEORÍA.


La CSJN comienza a aplicar la teoría de la emergencia, convalidando el proceder del
PEJ en situaciones de emergencia y necesidad nacional, lo habilita a tomar medidas
públicas en ciertas situaciones de extrema gravedad (contexto: ’89 y ’90, estado de
caos).

El derecho presupuestario, como vimos tiene 4 etapas (elaboración, sanción, ejecución y


control). Durante el kirchnerismo, en la etapa de ejecución, se reasignaron recursos
mediante DNU, que no estaban previstos recaudar con la ley, o bien si se obtenían más
de los previstos. En este sentido hay un hueco para la aplicación de DNU, en los ’90 se
aceptaron para casos de ajuste de partidas presupuestarias.
La crítica es que si ambos supuestos se dan, falla la inconstitucionalidad.
En el ’94, se consagró el instituto del Jefe de Gabinete y de la Auditoria General de la
Nación constitucionalmente. El Jefe de Gabinete es quien recauda y una vez al mes, al
menos, debería presentarse ante el congreso para rendir cuentas. Por su parte la AGN es
quien auxilia al Congreso en la actividad financiera del estado, su función es controlar;
si lo hiciera no se deberían dictar DNI.
¡Si las instituciones funcionaran estaría todo controlado de antemano!

 ¿Cómo se aplica la delegación o los decretos delegados en materia


presupuestaria?
Según la Teoría de la Delegación, que tiene su máximo esplendor en el Fallo Cocchia
(1993) donde mediante un decreto delegado el PEJ eliminó un convenio colectivo de
trabajo, convalidado por la CSJN.
En este fallo, Petracchi, sostuvo que existía un proyecto de reforma del E en juego y que
no existen proyectos políticos por fuera de la CN, se intenta modificar algo que tiene
prohibido el Ejecutivo.
Luego vino la Reforma del ’94, hasta ese entonces la Corte nunca convalidó un DNU.
En la CN ’94, se sanciona el Art. 76 que prohíbe la delegación legislativa en el Poder
Ejecutivo, salvo
- en materias determinadas de administración o
- de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio
- y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca. (por ley, por
plazo determinado y por una política legislativa clara)
En materia presupuestaria, siempre se podría delegar potestad legislativa en situaciones
de emergencia, incluyendo disminución de derechos y con riesgo de mayor arbitrariedad
y discrecionalidad. Igualmente la jurisprudencia nunca lo definió, la doctrina dice que sí
y la CSJN dice que en ppio no.
Sin embargo, existe una gran delegación al Jefe de Gabinete, quien por simple decisión
administrativa puede modificar el acuerdo del Congreso. (Antes con total
discrecionalidad hoy limitada la posibilidad por el Art. 37 de la LAF).

Fallo Gremio de Abastecedores de carne de Tucumán c/ Municipio de Tucumán:


(1871/1872) Mediante una ley de la pcia se estableció un impuesto durante un año, con
el fin de recaudar, que estipulada el pago de determinada suma de dinero por cada
cabeza de animal que se mataba en el corralón municipal. Este impuesto se fue
prorrogando año a año mediante ordenanza municipal. La actora lo pagó y opuso acción
de repetición; pero en el año 1973 se sanciona una Ley que prorroga el tributo.
En 1° Instancia, no se hace lugar a la acción. El Tribunal Superior tampoco hace lugar y
llegan a la Corte mediante REX.
La CSJN sostuvo la validez del impuesto establecido mediante una ordenanza
municipal, en tanto la provincia dicto posteriormente una ley que confirmaba su validez.
También admitió el efecto retroactivo que establecía dicha norma. La corte dice que ese
impuesto no es de lo que se prohíbe mediante la CN.
Voto Frías: sostiene que en base al art 17 CN la norma viola la jerarquía constitucional,
la irretroactividad de las normas y la protección a los derechos adquiridos. No puede
haber tributo sin ley anterior que lo cree, por la división de poderes, solo el PL puede
limitar el dcho de propiedad.
Fallo Doña Sara Doncel de Cook c/Pcia de San Juan: (1929) Se le aplico y cobro un
tributo sin fundamento legal, inexistente en ley alguna anterior a su cobro y solo creado,
por extensión, de un decreto de PEN.
La actora inicia una acción de repetición, por un decreto que regulaba el ejecutivo sobre
ciertas profesiones que establecía el pago de una patente o derecho (entre esas su
actividad, la de préstamos) con el fin de desalentar esas actividades y combatirlas por
ser consideradas de ahogo a los trabajadores.
Sara paga, bajo protesta, en 1925, 1926, 1927 y en ese año se modifica y pasa de ser un
decreto a una ley. Ella se retira de la profesión e inicia la acción de la cual estamos
hablando.
La CSJN, en base al ppio de soberanía, sostiene que ningún órgano representa más que
el PL al pueblo por lo que es ese poder quien debe establecer las contribuciones, no solo
a nivel nacional sino también a nivel pcial. Cita a un constitucionalista norteamericano
Cooley que dice que “ningún órgano puede obrar más allá del poder que la Constitución
le establece”. Declara la inconstitucionalidad del decreto y de la ley.
[NOTA: Con este fallo se amplía el ppio de reserva de ley a las pcias, es una garantía
tan importante que por más que el PEJ alegue fines que puedan ser planteadas no cede,
tampoco en tributos extrafiscales]

Fallo Martone S.A c/Pcia de BS.AS.: (1938) la Pcia sanciona ley que reglamenta el
ejercicio de la medicina veterinaria, en la cual no hacía mención de pago de impuestos.
Al reglamentarlo, el PEJ de la Pcia establece una tasa para lugares donde se realizaba
inspecciones de salubridad y delegada en una dirección, la fiscalización, la disposición
del monto y el cobro de la tasa.
La actora cuestiona la constitucionalidad del derecho de inspección, impuesto creado
por decreto del Poder Ejecutivo so pretexto de reglamentar la ley que ningún gravamen
de ese tipo establecía. Martone era una fábrica de productos lácteos, pretende impugnar
el cobro porque el legislativo nunca delegó en el ejecutivo la facultad de establecer tasa.
El Gobierno sostiene que prestó un servicio y por eso lo cobra, por el bien común de
todos.
La CSJN repite lo dicho en Doña Sara, el PL es quien establece las contribuciones y la
asignación de gastos. Los principios y preceptos establecidos en la Constitución de la
Nación son categóricos en cuanto prohíben a otro poder que el legislativo el
establecimiento de impuestos, tasas y contribuciones. Entre los principios generales que
predominan en el régimen representativo republicano de gobierno, ninguno existe más
esencial a su naturaleza y objeto, que la facultad atribuida a los representantes del
pueblo para crear las contribuciones necesarias para la existencia del estado.
Es el primer precedente donde se establece el ppio de reserva de ley en materia
presupuestaria. Este ppio no cede.

Fallo Fleischmann: (1989) Interpone acción para obtener la devolución de las sumas
abonadas en concepto de impuestos internos por el expendio del producto "Royalina"
durante el período del mes diciembre de 1978, y de enero a diciembre de 1979.
Se había dictado una ley de impuestos a ingresos brutos sobre determinado HI,
impuesto sobre expendio, por la sola salida del producto de la fábrica. Era una tasa a
jarabes, de diferentes concentrados que luego de mezclados con agua producía una
bebida analcoholica.
La actora sólo producía un polvo que si luego el consumidor lo mezclaba con agua
podía convertirse en una bebida refrescante, pero de la fábrica solo salía el polvo. La
AFIP, incluye el polvo ya que dps podía generar el líquido.
La CSJN: No importa el producto final, si el HI y al momento de salir de la fábrica no
era lo que regulaba la ley.

Fallo Devoto: (2006) Devoto tenía un fondo de inversiones en EEUU. Paga el impuesto
establecido como renta mundial y luego se da cuenta que no encuadraba como residente
ya que la N en un comienzo no estableció los conceptos de residentes y no residentes, y
solo debía pagar la renta argentina. Inicia una acción de repetición, la cual le deniegan,
y por ello plantea recurso de apelación por denegación de repetición.
La CSJN hace lugar a la repetición y dice que el ppio de reserva de ley protege al
contribuyente; la ley tributaria debe contener todos los elementos del tributo (incluido
los 4 aspectos del HI, en el caso no estaba aclarado el aspecto subjetivo).

Fallo Selcro c/Jefe de Gabinete: (2003) En una delegación al PEJ y al Jefe de gabinete,
se delega la facultad de establecer los valores de una tasa por las distintas actividades de
la IGJ, el monto lo fijaba el Jefe de Gabinete. La norma que delegaba no establecía ni
monto máximo ni monto mínimo.
Selcro inicia una acción de amparo pidiendo la inconstitucionalidad de la decisión
administrativa que fijaba la alícuota.
La CSJN, hace lugar y dice que el ppio de reserva de ley se aplica a todos los tributos.
En el caso no se cumplió con la delegación válida. Es inconstitucional ya que la
delegación realizada en la jefatura de gabinete de ministros es inadmisible, porque no se
estableció en ley alguna la alícuota aplicable. Debe ser la ley la que establezca el objeto
y la cantidad de la prestación, es decir, el criterio con que debe valuarse la materia
imponible para aplicar luego el impuesto en un monto determinado y es también la ley
la que debe definir ese monto. La ley debe contener la base de medición o base
imposible.

Fallo Camaronera Patagónica S.A: (2014) La CSJN declara inconstitucional las


resoluciones del Ministerio de Economía que pretendía gravar con retenciones la mera
exportación de productos. La Corte dice que las retenciones son tributos y que, de
acuerdo a los artículos 4°, 17 y 52 de la Constitución Nacional, sólo el Congreso de la
Nación puede crearlos.
Destacaron los ministros que esa limitación es propia del régimen representativo y
republicano de gobierno y que ninguna carga tributaria puede exigirse a las personas si
no ha sido creada por el Poder Legislativo, único poder del Estado investido de tal
atribución. Además dijeron que las leyes que el Estado Nacional invocaba para justificar
la resolución dictada por el Ministerio de Economía no habían delegado al Poder
Ejecutivo Nacional el poder de establecer retenciones como las que pretendía aplicar.
Sólo mientras se respete el 76, puede hacerlo.
Procedimiento tributario.
Como se exteriorizan los tributos.
● Autodeclaración: cuando el contribuyente manifiesta su situación impositiva
ante el fisco. Mediante DDJJ, el contribuyente liquida su gravamen al cual está
sujeto, quedando obligado a su pago, sea responsable por deuda propia o ajena.
A nivel federal mayoría de los impuestos son de carácter auto declarativos. Ej,
impuesto a las ganancias o IVA.
Las declaraciones juradas son documentos, generalmente confeccionados sobre la base
de formularios diseñados por el fisco, en el cual se hacen constar ciertos datos
identificatorios y que contiene un reconocimiento de la realización de determinados
hecho o actos con relevancia tributaria, que se le comunican al fisco.
El primer efecto de la presentación de la DDJJ que liquida el gravamen es que:
* Queda sujeta a verificación por parte de la administración tributaria.
* Paralelamente, la DDJJ hace responsable al declarante por el importe del tributo que
de ella resulte, como así también por la exactitud de los datos en ella consignados, sin
que la presentación de otra DDJJ posterior haga desaparecer esa responsabilidad.
Art. 11: La determinación y percepción de los gravámenes que se recauden de acuerdo
con la presente ley, se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que deberán
presentar los responsables del pago de los tributos en la forma y plazos que establecerá
la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Cuando ésta lo juzgue
necesario, podrá también hacer extensiva esa obligación a los terceros que de
cualquier modo intervengan en las operaciones o transacciones de los contribuyentes y
demás responsables, que estén vinculados a los hechos gravados por las leyes
respectivas -> La situación impositiva del contribuyente se manifiesta a través de
declaraciones juradas de los responsables del pago del tributo. Habla de responsables ya
que da mayor amplitud = autodeclaración del tributo como principio general.
Naturaleza del acto declarativo:
Efecto declarativo ya que la obligación tributaria nace una vez que se dan los supuestos
del hecho imponible, es decir cuando éste se perfecciona en la realidad. La declaración
jurada, entonces, tiene efectos declarativos porque no hace nacer la obligación
tributaria.
La declaración jurada debe ser veraz y la persona que declara debe ser consciente de la
información en la declaración y será responsable por los datos declarados.
Art. 16. Determinación de oficio de los tributos: es un acto jurídico de la administración
tributaria en el cual ésta concluye en la existencia y cuantía de una obligación tributaria
sustantiva y manifiesta su pretensión de cobro contra quien resulta contribuyente o
responsable.
Se da cuando:
A. no se presenta la declaración jurada
B. cuando el órgano competente sospecha que es errónea, es decir, cuando resulten
impugnables.

Procede ante un incumplimiento total (por no presentar la DDJJ) o parcial (por ser
inexacta la DDJJ presentada).
En esos casos la AFIP, procederá a determinar de oficio la materia imponible o el
quebranto impositivo, en su caso, y a liquidar el gravamen correspondiente.
Sistemas:
Determinación sobre base cierta. Este sistema es la regla: se conoce toda la materia
imponible. La AFIP tiene conocimiento sobre cuál es la situación económica del
contribuyente. → La determinación sobre base cierta significa que la Administración
conoce con certeza el hecho imponible. La base imponible puede calcularse de manera
cierta cuando se efectúa sobre datos reales, conocidos e indubitados.
También tendrá carácter de determinación sobre base cierta aquella establecida por la
Administración cuando surge de información proporcionada por terceros que el fisco
obtuvo en su tarea de fiscalización.
Determinación sobre base presunta: Art. 18. mediante estimación. No se conoce toda la
materia imponible, sino que se presume su existencia y magnitud y en función de ello se
establece el tributo. No se apoya en datos reales del contribuyente, pues precisamente es
la falta de éstos o la fundada desconfianza que ellos merecen, la circunstancia que
habilita a emplear este mecanismo.
Opera de manera EXCEPCIONAL y SUBSIDIARIO cuando no exista base cierta- la
Administración debe primero agotar los medios que permitan reconstruir la materia
imponible de modo directo.
Funcionarios de AFIP:
- Inspectores de fiscalización: previo a la determinación de oficio. El proceso de
determinación de oficio viene antecedido de fiscalizaciones administrativas que
verifican previamente al proceso de determinación, la magnitud del
contribuyente.
Cuando termina informe de fiscalización, surge la pre-vista administrativa.
El contribuyente puede presentar una declaración jurada rectificatoria.

Jueces administrativos: funcionario de la AFIP competente para la determinación de


oficio.
Es el juez administrativo quien dicta una ORDEN DE INTERVENCIÓN mediante la
cual se dispone que ese contribuyente se halla bajo inspección por determinado tributo
y por determinado período fiscal, que obliga al comunicar a los contribuyentes el inicio
y cierre de las tareas de fiscalización. Este acto debe ser notificado al contribuyente. A
partir de la orden de intervención, se inicia un procedimiento administrativo.
Se faculta a la AFIP para que sus inspectores, durante el transcurso del procedimiento,
otorguen una vista de las actuaciones administrativas al contribuyente, a fin de que éste
evalúe la posibilidad de presentar una DDJJ rectificativa.
El procedimiento de determinación de oficio comienza cuando el juez administrativo da
la VISTA, esto es, la impugnación de la declaración jurada o cargo de la declaración. se
debe dar acabado detalle de las impugnaciones o cargos que se le achaquen al
contribuyente o responsables.
El contribuyente puede, en el ejercicio de su derecho de defensa:
a. Allanarse: Presenta la declaración y se concluye el procedimiento. En el caso en
que posteriormente no pague, se podrá dar inicio al procedimiento de ejecución
fisca. La ventaja de allanarse es que, si la sanción era la multa, corresponderá
solo le pago de un tercio de su mínimo legal.
En este supuesto no será necesario dictar resolución determinando de oficio la
obligación tributaria si -antes de ese acto- prestase el responsable su
conformidad con las impugnaciones o cargos formulados.
b. No contestar: El procedimiento sigue y es probable que no haya periodo
probatorio. Fisco hace lugar a la demanda. No implica que luego no pueda
apelar la sentencia, el inconveniente es que la propia ley impide ofrecer prueba
en instancia de apelación (ante Tribunal Fiscal de la Nación).
c. Contestar: explicara su versión de los hechos y ofrece prueba. Por ej, no se
admite prueba testimonial, pero si documental, informativa, pericial contable. Es
el mismo fisco quien decide la admisión o no de la prueba ofrecida.
Se prevé un plazo de 15 días prorrogables por única vez por 15 más para que el
contribuyente presente su descargo por escrito y ofrezca o presente pruebas de las
cuales intente valerse. El plazo mencionado puede ser PRORROGADO por única vez,
por un igual plazo, a solicitud del contribuyente o responsable, siendo FACULTATIVO
para el fisco su otorgamiento. El Fisco decide si se otorga la prórroga o no, bajo
resolución fundada. una vez vencido ese plazo comienza a regir el plazo de 15 días para
fallar.
EL CONTRIBUYENTE SIEMPRE TIENE EL DERECHO DE PRESENTAR
DECLARACIÓN JURADA RECTIFICATIVA AÚN CUANDO LE DAN VISTA.
Fisco tiene la facultad de imponer una sanción por no declarar o por declarar mal y eso
implica que el Fisco inicie un sumario.
Transcurrido el término probatorio, el juez administrativo dictará resolución fundada
determinando el tributo e intimando el pago dentro del plazo de QUINCE (15) días.
Es un acto de alcance particular que tiene como finalidad establecer la materia
imponible (saldo a favor del fisco) o el quebranto impositivo (saldo a favor del
contribuyente, excepto cuando no se declara ya que no quedaría saldo a favor) y en su
caso aplicar una sanción.
Caducidad del procedimiento de determinación oficio: El art. 17 dispone que luego de
90 DÌAS contados desde la evacuación de la vista o del vencimiento del plazo de 15
para contestarla, sin que se dicte el acto de determinación de oficio, el contribuyente
puede solicitar un PRONTO DESPACHO. Si transcurren 30 DÍAS desde el pedido sin
que se dicte el acto, CADUCA EL PROCEDIMIENTO.
El fisco puede REINICIARLO, por única vez, previa autorización del administrador
federal. La caducidad del primer procedimiento no afecta la validez de las actuaciones
administrativas realizadas durante él.
El primer efecto de la determinación de oficio es quitarle la presunción de veracidad a
las DDJJ del contribuyente. También suspende el curso del plazo de prescripción de las
acciones del fisco desde la fecha de la emisión del acto.

RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA. Vías recursivas frente a una


determinación de oficio.
Son dos vías exclusivas/excluyente: si voy por una no puedo ir por la otra. Además,
cada una tiene consecuencias particulares diferentes a la otra vía.
Una vez elegida alguna de las vías por parte del contribuyente, e interpuesto el recurso,
queda vedada la posibilidad de impugnar luego el mismo acto administrativo por la vía
procesal descartada.
Contra las resoluciones que impongan sanciones o determinen los tributos en forma
cierta o presuntiva, o se dicten en reclamos por repetición de tributos, los infractores o
responsables podrán interponer (a su opción) dentro de los 15 días de notificados, los
siguientes recursos:
Recurso de reconsideración para ante el superior jerárquico.
Recurso de apelación para ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN competente,
cuando fuere viable.
Si finalizado el plazo el contribuyente no paga o no interpone recurso, el acto queda
consentido y puede ser ejecutado.
Tribunal fiscal de la nación: creado por la ley 15.625 en 1960. Le otorga a los
contribuyentes la certeza de someter cuestiones impositivas y aduaneras a un órgano de
criterio independiente y de notoria imparcialidad. Es un organismo objetivo, profundo
en la interpretación de las causas tributarias y aduaneras, e imparcial al dirimir la
conflictividad entre el fisco y los contribuyentes. Hoy el procedimiento ante dicho
tribunal es administrativo especial. Su intervención en la dilucidación de causas
tributarias es a opción del contribuyente, y sus decisiones están sujetas a revisión
judicial.
Características.
Principio dispositivo: la decisión del juez se encuentra en relación directa con la pedida
por las partes del proceso. Su impulso es de oficio y continuo por la autoridad que busca
lograr la verdad material. Artículo 164 de la LPT.
El principio dispositivo se vincula con el impulso procesal, el objeto de la litis, y el
aporte de la prueba.
Respecto del impulso procesal, en el procedimiento contencioso tributario, este se
realiza de oficio, ya que recae sobre el tribunal fiscal de la nación la carga del impulso
procesal. Esto por el interés público. No reemplaza a la parte y menos sanea la
inactividad de esta, ya que la parte tiene la carga de acompañar y ofrecer la prueba en
los tiempos procesales oportunos a riesgo de quedar sin este capítulo esencial en todo
procedimiento.
Respecto del objeto de la litis, son las partes exclusivamente quienes determinan el
mismo, debiendo el juez limitar su pronunciamiento a los que ha sido pedido por
aquellas en los actos de constitución del proceso. Artículo 163, inciso sexto del código
procesal.
Respecto del aporte de la prueba, la aportación de los hechos en que las partes fundan
sus pretensiones constituyen una actividad que le es privativa, estando vedada al juez la
posibilidad de verificar la existencia de hechos no firmados por ninguno de los
litigantes. el TFN cuenta con amplias facultades para establecer la verdad de los hechos
y resolver el caso independientemente de lo alegado por las partes.
El principio de preclusión: tenemos 2 sistemas, el de unidad de vista y el de preclusión.
Para el primero los distintos actos que integran el proceso no se hallan sujetos a un
orden consecutivo riguroso, de modo que las partes pueden, hasta el momento en que el
tribunal declare que va a fallar, formular peticiones, u oponer defensas, y proponer
elementos probatorios que no se hicieron valer en el periodo anterior. Para el segundo,
el proceso se halla articulado en diversos periodos o fases dentro de cada uno de los
cuales deben cumplirse uno o más actos determinados, con la consecuencia que carecen
de eficacia aquellos que se cumplan fuera del período asignado.
De este principio deriva el hecho de que los actos cumplidos se tienen por firmes, y los
no cumplidos por inexistentes, si dentro del marco temporal de la producción de la
prueba los actos procesales se cumplieron o no se cumplieron.
El principio de adquisición: la carga de la prueba recae sobre cada parte y su producido
beneficia o no a ambas partes.
El principio de contradicción: los jueces no pueden dictar un fallo sin que la parte haya
tenido la posibilidad de ser escuchada.
Sede: el lugar del funcionamiento del tribunal es caba; cualquier contribuyente deberá
hacerlo en la ciudad de Buenos Aires, donde también deberá constituir domicilio
procesal.
Competencia: el TFN interviene en los recursos que se interpongan con relación a los
tributos y sanciones que aplicare el afip en ejercicio de sus facultades tributarias. Sólo
procede este recurso cuando el tributo adeudado supere los $25.000, si la determinación
de oficio es inferior no procede. ($25000 determinación sobre base cierta, o $50000
determinación sobre base presunta). artículo 144 de la LPT.
Artículo 159 de la LPT.
a) recursos de apelación contra las resoluciones de la AFIP que determinen en
tributos y sus accesorios, en forma cierta o presuntiva, o ajusten quebrantos, a
partir de un determinado importe.
b) recursos de apelación contra las resoluciones de afip que impongan multas
superiores a un determinado monto.
c) recursos de apelación contra las resoluciones denegatorias de las reclamaciones
por repetición de los tributos y demandas de repetición.
d) Recursos por retardo en la resolución de las causas radicadas ante la afip
relativas a pedidos de repetición.
e) Recurso de amparo por mora consistente en el retardo infundado.
La determinación de oficio debe contener 3 partes: el reconocimiento de la existencia y
medida de un hecho imponible; aplicación al caso de la consecuencia tributaria prevista
por la ley; intimación de pago del impuesto.
Composición: está constituido por 21 vocales que se dividen en 7 salas, donde cuatro de
ellas tienen competencia tributaria, y las restantes con competencia aduanera. las salas
impositivas son integradas por 2 abogados y un contador; las aduaneras sobre la
integran abogados. Los vocales deben ser mayores de 30 años, con 4 años de antigüedad
en la profesión, siendo argentinos.
El TFN es presidido por un presidente, designado por el poder ejecutivo, que permanece
3 años en dicho cargo. Los vocales son designados por el poder ejecutivo en concurso.
Sólo pueden ser removidos previo a la decisión de un jurado presidido por el procurador
del tesoro de la nación debido a estas causas: mal desempeño de funciones; desorden de
conducta; negligencia que dilate la sustanciación de los procesos; comisión de delitos;
ineptitud; cuando no se excusen cuando lo hayan tenido que hacer. Los vocales no
pueden ejercer el comercio ni realizar actividades políticas.
Notificaciones: cómo se va a comunicar a los contribuyentes interesados. Hay una
existencia un acto administrativo, con contenido que será de interés para el
contribuyente.
El contribuyente debe mantener actualizado su domicilio tributario.
Hoy son modos de notificación: la carta certificada; notificación personal; nota o
esquela numerada; cédula; telegrama; comunicación informática. Artículo 100.
Efectos
Tiene efecto suspensivo: la parte que impugna va a tener carácter suspensivo el recurso
con respecto al pago del tributo y sus accesorios (durante la sustanciación del proceso,
el acto administrativo queda en suspenso y la deuda no puede ser ejecutada).

Recurso de apelación ante el TFN.


Ante la resolución determinativa de impuesto que resulta como conclusión del proceso
de determinación de oficio; dicho acto es recurrible por 2 vías: ante la propia afip, a
través de un recurso jerárquico de reconsideración para que revea su posición; o ante el
TFN. Lo usual es recurrir la resolución administrativa ante el TFN, ya que esta
apelación se concede con efecto suspensivo, donde no debe pagarse ni el impuesto ni
los accesorios, mientras que el recurso de reconsideración no cuenta con este beneficio.
Son recursos excluyentes uno del otro.
el plazo para recurrir por recurso jerárquico o apelación ante el TFN es de 15 días
contados desde la notificación de la resolución administrativa de impuesto. el primero
se interpone ante la misma dependencia que dictó el acto. el segundo tiene una serie de
pasos que deben seguirse. El recurso se presenta ante la mesa general de entradas del
TFN y debe acompañarse: el poder que acredita la representación del presentante; el
recurso; la prueba documental. Artículo 76 y 166 de la LPT.
Sí en el plazo de 15 días de notificada la resolución, esta no se hubiera apelado ante el
TFN o interpuesto el recurso ante la afip, la resolución determinativa quedará firme y
podrá ser ejecutada por la administración. Art. 79 LPT.
Tasa de actuación: la apelación ante el TFN requiere el pago de una tasa de actuación
que asciende al 2,5 por 100 del importe reclamado.
Apelación maliciosa: aquellos casos en que pueda acreditarse maliciosidad en el
contribuyente al incoar la apelación, donde el TFN cuenta con la faculta de aplicar un
incremento en la tasa de interés a cargo del apelante vencido. Art. 168 LPT.
Las causas se sortean para su adjudicación en las vocalías del TFN. La convocatoria a
plenario es de oficio o a pedido de alguna de las salas del tribunal. En tal caso deben
suspender todo pronunciamiento definitivo hasta que se fije la interpretación uniforme a
través del plenario.
Traslado del recurso y su contestación. Rebeldía.
Del recurso de apelación se confiere traslado por el plazo de 30 días al fisco para su
contestación y para que se acompañe el expediente administrativo donde figura toda la
sustanciación previa que derivo en la resolución. En caso de la AFIP no contestar, el
tribunal debe intimarlo a hacerlo en 10 días bajo apercibimiento de estar en rebeldía. El
plazo se puede prorrogar. Art. 169 LPT.
Etapa probatoria: el TFN establece los hechos controvertidos en relación con los cuales
debe realizarse la prueba. El plazo de producción de la prueba es de 60 días como plazo
máximo; 30 días de ampliación y 45 días de ampliación con acuerdo de partes. Art 173.
En la apelación ante el TFN, debe ofrecerse prueba y acompañar la instrumental.
El sistema probatorio de la LPT remite al ordenamiento procesal nacional (CPCCN), en
lo que concierne a las diferentes modalidades de la producción de la prueba.
Clausura antes del vencimiento: art. 363.
Oposición a la prueba: 361.
Carga de la prueba: 377.
Medios de prueba: 378.
Negligencia: 384.
Apreciación de la prueba: 386.
Medidas para mejor proveer: medidas que cooperan con la actividad del TFN
disponiendo la producción de pericias excepcionales por parte de funcionarios públicos
que actuarán bajo la supervisión del propio tribunal. Art 177.
Etapa de alegaciones: vencido el término de prueba, el expediente pasa a mesa de
entradas para que las partes puedan alegar en el plazo de 10 días. No se puede hacer
ningún cuestionamiento sobre la prueba producida. En esta etapa las partes resumen sus
argumentaciones desde las perspectivas de las pruebas, permitiendo un mejor análisis de
las pruebas producidas. Facilita la comprensión del proceso. El vocal tiene la facultad
de convocar, dentro del plazo de 30 días de elevarse la causa a la sala, a una audiencia
de vista de causa. Art. 176.
Llamamiento de autos para sentencia definitiva: Se determina el inicio del cómputo
del plazo para que el TFN dicte su fallo. Hasta dicho acto, el TFN no tiene plazo para
resolver. El llamamiento de autos se dicta una vez vencido el plazo para alegar o bien
realizada la audiencia de vista de causa. Esto está condicionado a que la cuestión
hubiera sido declarada de puro derecho; haya vencido el plazo para alegar; se hubiere
celebrado la audiencia de vista de causa; que se haya alegado. Artículo 184. El fallo
debe dictarse con el voto coincidente de por lo menos 2 de los 3 miembros de la sala.
Plazos para dictar sentencia: una vez dictado el llamamiento de autos para sentencia,
comienza a computarse los plazos que indica la LPT para el dictado del fallo por parte
del TFN. Artículo 188. Si la sentencia es emitida en contra del contribuyente, este puede
presentar recurso de apelación limitado ante la Cámara Contencioso Administrativa y
Federal, para reveer cuestiones de derecho.
Honorarios y costas: para la imposición de costas se adopta el principio del
vencimiento; para la regulación de honorarios se aplica la ley de aranceles de abogados
y procuradores. Todo esto en relación al monto del impuesto discutido; de los intereses
resarcitorios; del monto de la multa.
Liquidación: 187.
El TFN tiene vedado delcarar la inconstitucionalidad de una norma. 185.
El TFN tiene competencia para declarar que el acto administrativo o una interpretación
del estado es ilegal. En tal caso deberá comunicar al organismo específico su
interpretación; está facultado para descalificar las resoluciones ministeriales o
administrativas que al interpretar las normas tributarias no se ajustan, a su juicio, al
razonable contenido que surge de las mismas.
Recurso de aclaratoria: ante el fallo del TFN las partes pueden peticionar, en el plazo
de 5 días, que se aclaren sólo los conceptos oscuros o la subsanación de errores de tipo
material o bien se resuelvan puntos que no sean atendidos en la sentencia. 191.
Recurso por retardo de justicia del TFN: la cámara nacional de apelaciones en lo
contencioso administrativo federal tiene competencia para intervenir en la queja por
retardo del dictado del fallo por el TFN. Tiene que haber transcurrido 10 dias desde que
las partes han interpelado al TFN para que dicte su fallo. El interesado debe presentar el
escrito recursivo con copia de ese pedido de resolución presentado ante el TFN para que
la CNACAF requiera al TFN que dicte pronunciamiento en el plazo de 15 dias. Si no
responde, la CNACAF tiene la facultad para intervenir en la causa. Art. 87.
Recurso de amparo por mora ante el TFN: la dilación o tardanza se produce cuando
vence un plazo determinado; cuando la admin. no se pronuncia sin dar razones por tal
actitud o cuando no se pronuncia en un plazo razonable. La mora provoca un perjuicio
susceptible de ser cuantificado y reparado. El silencio de la admin. cuando tiene la
obligación de responder ante la petición de cualquier contribuyente es una forma de
retardo, mora, inactividad, que provoca un grave perjuicio al administrado.
182 LPT.
El deber de responder de la admin. es un deber que reposa del derecho positivo. Debe
emitirse en plazo razonable. La admin. al demorar su respuesta, incurre en una omisión:
la omisión de dar respuesta a las peticiones que se le formulan, conducta antijuridica
que lleva una sanción.
Se da el amparo por mora de la admin. tributaria que habilita la instancia del TFN a
unos 3 recaudos liminares: existencia de tramite a cargo de la admin. tributaria; excesiva
demora por parte de la admin. para cumplirlo; que la demora cause gravamen al
ejercicio de un derecho de un contribuyente.
Actos administrativos contra los que no se puede recurrir ante el TFN:
liquidaciones de anticipos, otros pago a cuenta, intereses, liquidaciones de intereses
resarcitorios, resoluciones de alcance individual sobre exenciones impositivas;
resoluciones sobre pedidos de no retención de impuesto; resoluciones sobre reintegro de
IVA por exportación; resoluciones que declaren la nulidad de plan de facilidades de
pago; que intimen a ingresar el saldo de una declaración jurada. 74 decreto
reglamentario LPT.

Revisión de actos en sede administrativa.


Recurso de reconsideración ante el superior: 76 LPT. El funcionario admin. a cargo de
su resolución, cuenta con el plazo de 20 dias para expedirse. 80.
Se interpondrá ante la misma autoridad que dictó la resolución recurrida, mediante
presentación directa de escrito o por entrega al correo en carta certificada con aviso de
retorno. → Se presenta ante la persona que dicta el acto, pero lo resuelve el superior
jerárquico
Con esto se pretende explicar que el recurso no tiene efecto suspensivo, por lo cual,
durante la sustanciación del proceso, el acto administrativo no queda en suspenso y la
deuda puede ser ejecutada cuando venza el plazo.
El recurso de reconsideración ante el superior constituye una forma de agotar la vía
administrativa que habilita al interesado, en caso de no obtener una satisfacción de su
pretensión por la vía del recurso administrativo. El agotamiento de la vía administrativa
se configura tanto cuando el fisco expresamente resuelve el recurso, como cuando
transcurre el plazo de 20 días previsto para su resolución, sin que esta se produzca.
Una vez agotada la vía, el interesado puede someter la controversia a decisión de los
tribunales judiciales competentes.
La competencia le corresponde:
- Si es en CABA: contencioso administrativo y federal
- Si no es en CABA: justicia federal de cada provincia
¿Cómo se impugna el rechazo del recurso de reconsideración? > fallo Circuito Cerrado,
hay que pagar e iniciar la repetición de impuestos. Acción de repetición de impuestos>
paga e inicia un juicio de repetición de impuestos. Sí o sí tiene que pagar, y si no pagó y
quedó firme, el Fisco le puede iniciar la ejecución fiscal. Si quiere seguir reclamando,
“paga y repite”.

Hay que tener en cuenta que agotada la vía, el acto administrativo adquiere firmeza por
lo tanto la deuda es exigible y deberá pagar. Si en 15 días desde que la deuda es exigible
no se paga, La AFIP va a librar el título ejecutivo o boleto de deuda y va a iniciar un
procedimiento de ejecución fiscal contra el contribuyente.

Recurso contra resoluciones que imponen sanción o determinan tributos: el régimen


recursivo en sede administrativa contra las sanciones de multa, tienen un procedimiento
consistente en el derecho a su apelación, en el plazo de 5 días de notificada la sanción
para su presentación ante el funcionario superior de aquel que la impuso. Este
funcionario deberá expedirse en un plazo de 10 dias. Esta resolución causa ejecutoria.
Dicho recurso se interpone en el plazo de 5 dias contados desde la notificación de la
resolución. La sentencia dictada en esta apelación puede recurrirse con efecto
devolutivo. El contribuyente debe peticionar el efecto suspensivo en virtud de que se
trata de una sanción, de naturaleza penal, y solo se aplica en caso de que este firme. 77 y
78.
Demanda contenciosa: es posible que el contribuyente opte por interponer demanda
contra el fisco nacional, en tanto la cuestión supere el monto mínimo de interposición de
la demanda, respecto de las resoluciones que dicta el fisco en materia de multas. Esta
demanda se interpone contra resoluciones dictadas respecto de recursos de
reconsideración de multas, resoluciones contrarias al pedido de impuestos y retardos de
peticiones del contribuyente. La demanda contenciosa se incoa ante la justicia nacional
de primera instancia en lo contencioso administrativo federal en CABA. El plazo de
interposición de la demanda es de 15 días, contados desde la notificación del acto que se
apelara. 82 LPT.

Derecho penal tributario.


Se van a aplicar las garantías de derecho penal. No aplicamos principios tributarios
como los de capacidad contributiva, de no confiscatoriedad, de reserva de ley en materia
tributaria.
Naturaleza penal del ilícito tributario
La naturaleza penal del ilícito tributario se afirma en la consideración de que la
infracción tributaria lesiona o infringe el derecho, el orden jurídico, el deber ético y
jurídico de cada individuo de contribuir al sostenimiento de los gastos del Estado y la
seguridad y los derechos esenciales del individuo, de la sociedad y del Estado; en suma,
el bienestar público estatal.
2 cuerpos normativos: régimen penal tributario en la ley 27430 y las infracciones en la
11683.
Régimen penal tributario: sanción tenemos una pena privativa de la libertad. Los tipos
previstos en el régimen penal tributario prevén una pena.
En el régimen de infracciones la sanción son multas pecuniarias. Arts. 38 a 46 de la
11683.
¿Qué bienes jurídicos protege cada régimen?
En el penal tributario se protege a la hacienda pública en un sentido dinámico, no solo
al ingreso de determinados recursos y tributos, sino que también protege mediante el
egreso de recursos. Aprovechamiento indebido de recupero fiscales. Art. 3. Delitos de
evasión: sancionar a la persona que no paga el tributo, haciendo que el fisco recaude
más ingresos aplicando la sanción. Se busca que salga menos plata del tesoro del estado.
Se defiende la entrada de ingresos (evasión), y las erogaciones (ejemplo de los subsidios
para las erogaciones).
La 27430 protege el fisco nacional como también a los provinciales y de CABA.
Mientras tanto la ley 11683 (nacional de procedimiento tributario) es de aplicación solo
nacional. Esta protege las facultades de verificación del fisco, pero solo la hacienda
pública nacional.
Art. 1 RPT. Tipo penal: evasión simple. “el obligado que”; delito especial. Obligados:
personas físicas responsables por deuda propia; por deuda ajena; responsable solidario.
¿Este delito admite o no un tipo de participación penal? Ver material. Pero en teoría el
penalmente responsable es el obligado.
Tiene que existir una determinada conducta destinada a evadir el tributo. Esta conducta
está caracterizada mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o
cualquier otro ardid o engaño. Presentación de una declaración jurada no pagada no es
ninguna declaración engañosa, ninguna ocultación ni ardid. Solo no pague. La no
presentación de la declaración puede consistir en una ocultación.
Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que mediante
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño,
sea por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco
nacional, al fisco provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el
monto evadido excediere la suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000)
por cada tributo y por cada ejercicio anual, aun cuando se, tratare de un tributo
instantáneo o de período fiscal inferior a un (1) año.
1.500.000 tiene que ser un monto mayor evadido a este. Por tributo y por ejercicio
anual.
Para los supuestos de tributos locales, la condición objetiva de punibilidad establecida
en el párrafo anterior se considerará para cada jurisdicción en que se hubiere
cometido la evasión.
ARTÍCULO 2°. - Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a
nueve (9) años de prisión cuando en el caso del artículo 1° se comprobare cualquiera
de los siguientes supuestos:
a) El monto evadido superare la suma de quince millones de pesos ($ 15.000.000);
b) Hubieren intervenido persona o personas humanas o jurídicas o entidades
interpuestas, o se hubieren utilizado estructuras, negocios, patrimonios de afectación,
instrumentos fiduciarios y/o jurisdicciones no cooperantes, para ocultar la identidad o
dificultar la identificación del verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare
la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000);
c) El obligado utilizare fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos,
liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales, y el monto
evadido por tal concepto superare la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000);
d) Hubiere mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier otro
documento equivalente, ideológica o materialmente falsos, siempre que el perjuicio
generado por tal concepto superare la suma de un millón quinientos mil de pesos ($
1.500.000). Facturas apócrifas.
No es un delito excarcelable.
Art. 13: sanciones a persona jurídica.
Determinación de oficio sobre base presunta o cierta.
Sobre base cierta: el contribuyente puede presentar los recursos correspondientes.
Presunto delito: la AFIP hace la denuncia sobre la base penal.
No se interrumpe la determinación de oficio: no puedo suspender los beneficios de la
hacienda pública por un supuesto delito. (¿? No entendí)
Infracciones de la 11683.
En este régimen tenemos 2 bienes jurídicos protegidos. Nuestro sistema de
determinación tributaria se basa sobre las declaraciones juradas. Es auto determinativo.
ARTICULO 11 — La determinación y percepción de los gravámenes que se recauden
de acuerdo con la presente ley, se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que
deberán presentar los responsables del pago de los tributos en la forma y plazos que
establecerá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. 
El PODER EJECUTIVO NACIONAL queda facultado para reemplazar, total o
parcialmente, el régimen de declaración jurada a que se refiere el párrafo anterior, por
otro sistema que cumpla la misma finalidad, adecuando al efecto las normas legales
respectivas.
La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá disponer con
carácter general, cuando así convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a
recaudar, la liquidación administrativa de la obligación tributaria sobre la base de
datos aportados por los contribuyentes, responsables, terceros y/o los que ella posee.

Sobre esta base se estructura todo el sistema sancionatorio. No solo la 11683 sino
también los códigos locales.
Infracciones formales:
Art. 38: Cuando existiere la obligación de presentar declaraciones juradas, la omisión
de hacerlo dentro de los plazos generales que establezca la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, será sancionada, sin necesidad de
requerimiento previo, con una multa de DOSCIENTOS PESOS ($ 200), la que se
elevará a CUATROCIENTOS PESOS ($ 400) si se tratare de sociedades, asociaciones
o entidades de cualquier clase constituidas en el país o de establecimientos
organizados en forma de empresas estables —de cualquier naturaleza u objeto—
pertenecientes a personas de existencia física o ideal domiciliadas, constituidas o
radicadas en el exterior. Las mismas sanciones se aplicarán cuando se omitiere
proporcionar los datos a que se refiere el último párrafo del artículo 11.
Omisión de presentar la declaración jurada cuando se tiene la obligación de hacerlo.
ARTICULO 39 — Serán sancionadas con multas de PESOS CIENTO CINCUENTA ($
150) a PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2.500) las violaciones a las disposiciones de
esta ley, de las respectivas leyes tributarias, de los decretos reglamentarios y de toda
otra norma de cumplimiento obligatorio, que establezcan o requieran el cumplimiento
de deberes formales tendientes a determinar la obligación tributaria, a verificar y
fiscalizar el cumplimiento que de ella hagan los responsables.
Infracciones formales: el bien jurídico protegido son los mecanismos de verificación y
de control de la AFIP. Art. 35.
Como el sistema es auto determinativa, las facultades del art. 35 son amplísimas para la
AFIP.
La infracción no requiere dolo, es culposa. Jurisprudencialmente se ha sentado la base
de que las infracciones tributarias, al tener naturaleza penal, se aplican los principios y
las garantías penales. Por esto no podemos atribuir la responsabilidad de forma objetiva.
Puede haber negligencia al actuar.
Las infracciones tributarias tienen naturaleza penal, por eso no podés atribuir
objetivamente que la responsabilidad, sino que también tengo que considerar el factor
subjetivo. En el régimen penal tributario solo se requiere dolo.
ARTICULO 45 — Omisión de impuestos. Sanciones. Será sancionado con una multa
del ciento por ciento (100%) del gravamen dejado de pagar, retener o percibir
oportunamente, siempre que no corresponda la aplicación del artículo 46 y en tanto no
exista error excusable, quienes omitieren:
a) El pago de impuestos mediante la falta de presentación de declaraciones juradas o
por ser inexactas las presentadas.
b) Actuar como agentes de retención o percepción.
c) El pago de ingresos a cuenta o anticipos de impuestos, en los casos en que
corresponda presentar declaraciones juradas, liquidaciones u otros instrumentos que
cumplan su finalidad, mediante la falta de su presentación, o por ser inexactas las
presentadas.
Este tipo de infracciones (art. 45 y 46) son materiales porque el bien jurídico protegido
acá es la hacienda pública, en sentido estático. Castigamos que no se efectúa el pago. El
tributo que no ingresa al fisco cuando había obligación de ingresarlo.
Si yo teniendo preparada la declaración jurada, no pago al vencimiento, yo me podría
corresponder la multa del 45. Solo por el no ingreso del tributo al fisco.
ARTICULO 46 — Defraudación. Sanciones. El que mediante declaraciones
engañosas u ocultación maliciosa, sea por acción u omisión, defraudare al Fisco, será
reprimido con multa de dos (2) hasta seis (6) veces el importe del tributo evadido.
Medio comisivo especifico. Idéntico al art. 1 del RPT. “el que defraudare”; pena con
multa de 2 hasta 6 veces el importe del tributo.
Art. 47: presunciones de si hubo ardid o engaño. Se cuestiona la legalidad y
constitucionalidad de la utilización de presunciones en materia penal.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe la voluntad de producir
declaraciones engañosas o de incurrir en ocultaciones maliciosas cuando:
a) Medie una grave contradicción entre los libros, registraciones, documentos y demás
antecedentes correlativos con los datos que surjan de las declaraciones juradas o con
los que deban aportarse en la oportunidad a que se refiere el último párrafo del
artículo 11.
b) Cuando en la documentación indicada en el inciso anterior se consignen datos
inexactos que pongan una grave incidencia sobre la determinación de la materia
imponible.
c) Si la inexactitud de las declaraciones juradas o de los elementos documentales que
deban servirles de base proviene de su manifiesta disconformidad con las normas
legales y reglamentarias que fueran aplicables al caso.
d) En caso de no llevarse o exhibirse libros de contabilidad, registraciones y
documentos de comprobación suficientes, cuando ello carezca de justificación en
consideración a la naturaleza o volumen de las operaciones o del capital invertido o a
la índole de las relaciones jurídicas y económicas establecidas habitualmente a causa
del negocio o explotación.
e) Cuando se declaren o hagan valer tributariamente formas o estructuras jurídicas
inadecuadas o impropias de las prácticas de comercio, siempre que ello oculte o
tergiverse la realidad o finalidad económica de los actos, relaciones o situaciones con
incidencia directa sobre la determinación de los impuestos.
f) No se utilicen los instrumentos de medición, control, rastreo y localización de
mercaderías, tendientes a facilitar la verificación y fiscalización de los tributos, cuando
ello resulte obligatorio en cumplimiento de lo dispuesto por leyes, decretos o
reglamentaciones que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Muchas veces los delitos de evasión quedan impunes debido a los montos irrisorios.
El sistema tributario nacional se asienta sobre la confianza de que los propios
contribuyentes
declaran según su declaración jurada sobre el patrimonio o ganancia, y de acuerdo a eso
resulta cual es el quantum.
Se sustenta en la autodeclaración impositiva, y sólo en los casos donde el
contribuyente no lo haga o que la declaración jurada tenga irregularidades, el Fisco lo
determinará.

Debe haber previamente una determinación de oficio, la cual va a dar certeza al fisco
para saber si están dadas las condiciones de que el contribuyente haya evadido, porque
eso no lo puede determinar el juez.

También podría gustarte