Está en la página 1de 8

PASIVOS CIERTOS

El marco conceptual de las normas contables profesionales argentinas define a los pasivos de la siguiente manera:
Un ente tiene un pasivo cuando:
A) Debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona (física o
jurídica) o es altamente probable que ello ocurra
B) La cancelación de la obligación:
- Es ineludible o altamente probable
- Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a
requerimiento del acreedor.

Podemos clasificar los pasivos en: CIERTOS Y CONTINGENTES

Pasivos ciertos
Cuando hablemos de pasivos ciertos, nos referimos a las obligaciones del ente a favor de terceros, que deben ser
indudablemente cumplidas, cualquiera fuese su origen o título, sean determinadas o determinables.
Estos pasivos los podemos clasificar en:
- Según su exigibilidad: corrientes o no corrientes
- Según su instrumentación: documentados o sin documentar
- Según la existencia de garantías: con garantía personal o con garantía real (prenda o hipoteca)
- Según el origen: deudas comerciales, deudas bancarias, deudas fiscales, deudas sociales. Etc.

Pasivos fiscales
Estos representan los saldos a favor de los organismos estatales recaudadores de tributos. Estos compromisos con el
Estado pueden tener origen en dos situaciones diferentes:
1) Que la empresa sea contribuyente de un tributo.
2) Que la empresa sea agente de recaudación de un tributo.
Conceptos previos:
Tributos
Un tributo es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud de su poder y que
da lugar a relaciones jurídicas de derecho público.
Otra definición puede ser, que es una prestación pecuniaria, objeto de una relación cuya fuente es la ley, entre dos
sujetos: de un lado el que tiene derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo, es decir, el Estado o la entidad
pública que posea ese derecho, y del otro lado el deudor, o los deudores, quienes están obligados a cumplir la
prestación pecuniaria.
Podemos mencionar algunas características de los tributos:
1- ORIGEN LEGAL: las prestaciones tributarias vienen impuestas por el Estado en ejercicio de su poder de imperio.
Los tributos solo pueden ser impuestos por la ley dictada por el Congreso. Otro principio que se impone es el de
igualdad, ya que todos los habitantes son iguales ante la ley.
2- CARÁCTER PERSONAL DEL VÍNCULO: una vez que se verifica el hecho imponible en el contribuyente, la relación
que se genera es una obligación personal: no existe relación alguna entre el Estado y alguna cosa determinada, sino
entre aquel y quien, por la realización del hecho imponible, resulte ser deudor del tributo.
3- NATURALEZA PECUNIARIA DE LA PRESTACIÓN TRIBUTARIA: los tributos se satisfacen únicamente en dinero.
4- AFECTACIÓN DEL PRODUCTO A FINES ESTATALES: el tributo debe estar destinado a fines estatales. Lo que es
materia de debate hoy en día, es si esa afectación se refiere únicamente a los gastos del Estado, o si los fines
estatales pueden trascender del costo del mantenimiento del aparato administrativo. Algunos tributos se establecen
también para cumplir finalidades extrafiscales, como modificar el comportamiento de los consumidores o favorecer
a determinado sector económico.

Clasificación
La mayoría de la doctrina se adhiere a una clasificación tripartita, distinguiendo a los tributos en, impuestos, tasas y
contribuciones especiales.
Impuestos: es el recurso público por excelencia. Es una prestación pecuniaria directa, obtenida de los particulares
autoritariamente, a título definitivo, sin contrapartida y para la cobertura de las cargas públicas o para la
intervención del Estado.
Entonces podemos mencionar algunos caracteres generales:
- Naturaleza pecuniaria
- Carácter forzoso
- Carácter definitivo (lo distingue del empréstito)
- Inexistencia de contraprestación (no existe correlación entre lo que paga el contribuyente y las ventajas que le
procura el Estado)
- La finalidad del impuesto puede ser tanto para la cobertura de las cargas públicas como para la intervención del
Estado (finalidad extrafiscal)
Tasas: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio
público inherente al estado.
Caracteres:
- Naturaleza tributaria, solo puede venir impuesto por la ley.
- Se debe en razón de un servicio público inherente al Estado
- No se requiere la efectiva prestación del servicio, basta con que éste se encuentre organizado.
- Nada impide que los fondos recaudados con la tasa no tengan como destino al servicio que da a lugar.
La tasa se debe en razón de un servicio divisible prestado por el Estado. Esta es una característica que lo diferencia
del impuesto, que es una compensación por servicios indivisibles.
Los servicios divisibles son aquellos pasibles de ser fraccionados en prestaciones individualizadas.
Contribuciones especiales: son las prestaciones debidas en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,
derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado. La causa de ella resulta ser el
beneficio o ventana que reporta al contribuyente una obra o un servicio prestado por el Estado.

Liquidación de los tributos


Los tributos gravan la capacidad contributiva que se manifiesta a través de las ganancias, el patrimonio o el
consumo. Son liquidados sobre el valor de las transacciones, sobre los activos que poseen los sujetos o el valor de las
ganancias que generen, es decir, la obligación surge para el sujeto, siempre y cuando se exteriorice y se pueda
cuantificar la situación.
Los impuestos pueden ser liquidados por los órganos de recaudación fiscal o por los contribuyentes a través de
declaraciones juradas.
En el primer caso, los contribuyentes pagan los importes liquidados y determinados por el Estado en lo formularios
que reciben con la periodicidad establecida por el organismo recaudador. En el segundo caso, el contribuyente
liquida el impuesto a través de una declaración jurada que comunica al fisco y paga el monto que surge de la misma,
reservándose el estado la facultad de fiscalizar las liquidaciones realizadas y practicar los ajustes necesarios.
La forma de liquidación puede ser anual, mensual, bimestral, según corresponda. Se debe liquidar el impuesto
cuando se configura el hecho imponible, que se entiende como, el conjunto de hechos o situaciones descriptos por
la ley como presupuesto generador de la obligación tributaria, de manera que, configurando ese presupuesto y
acreditada la vinculación con su sujeto, nace para éste la llamada relación jurídica tributaria.
El contribuyente es el destinatario legal tributario. El sujeto activo de la relación es el estado y el sujeto pasivo es la
persona física o jurídica que queda obligada a cumplir con las prestaciones tributarias.
La cuantificación económica del hecho imponible determina la base imponible. Para determinar el monto del
impuesto, se debe aplicar a la base imponible, la alícuota establecida por la ley.

Estructura tributaria
La CN establece la forma federal de gobierno. La carta fundamental prevé la existencia de un federalismo trifásico,
en el que se reconoce a la Nación, las provincias y los municipios. Esto determina la existencia de tributos nacionales,
provinciales y municipales. El sistema tributario está estructurado principalmente sobre la imposición a la renta, al
patrimonio y al consumo.

Tributos nacionales
En el ámbito nacional, la administración federal de ingresos públicos es el ente que tiene a su cargo la aplicación,
percepción y fiscalización de los tributos. Algunos impuestos nacionales son:
IMPUESTO A LAS GANANCIAS: todas las ganancias son gravadas por este impuesto. Las personas físicas y sucesiones
indivisas pagan el impuesto a las ganancias: en función a una escala de tasas progresivas (la tasa aumenta en
relación al aumento de la base imponible). Las sociedades tributan una misma alícuota sobre la ganancia impositiva.
Es de liquidación anual, debiendo efectuarse anticipos a cuenta de la próxima liquidación.
IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES: reviste carácter de impuesto patrimonial, porque recae sobre los bienes
personales existentes al 31 de diciembre de cada año.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): es un impuesto general y uniforme que grava todos los bienes y servicios. La
base imponible es el valor agregado en cada etapa de producción, siendo esta la diferencia con las otras
imposiciones a bienes y servicios, cuyas bases es el importe total de la venta.
Los contribuyentes legales del IVA son todas las empresas (físicas o jurídicas) que producen y distribuyen bienes y
servicios. El impuesto se determina en forma mensual, por el sistema de impuesto contra impuesto, surge la
diferencia entre el “debito fiscal” y el “crédito fiscal”.
MONOTRIBUTO: unifica en el pago de un solo tributo los componentes impositivos (IVA y GANANCIAS) y
previsionales (aporte jubilatorio y obra social). Busca simplificar y agilizar el cumplimiento de las obligaciones de los
pequeños contribuyentes. Pueden optar por este régimen tributario simplificado los que cumplen determinados
requisitos relacionados con la facturación anual, la superficie de los locales, la energía eléctrica consumida y el
monto de alquileres.
IMPUESTOS INTERNOS: gravan el consumo de ciertos productos a diferentes alícuotas y con distintos requisitos de
declaración y pago. Por lo general, estos impuestos alcanzan a los fabricantes o importadores.
IMPUESTOS A LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS EN CUENTAS CORRIENTES: recae sobre los créditos y débitos en las cuentas
corrientes bancarias del titular. También se encuentran gravados todos los movimientos o entregas de fondos
cuando se efectúen a través de sistemas de pagos que reemplacen el uso de las cuentas corrientes.

Tributos provinciales
En el ámbito provincial, los tributos son recaudados y administrados por las direcciones provinciales de rentas que
son organismos subordinados a los respectivos ministerios de economía provinciales. En la provincia de buenos
aires, el organismo recaudador es la AGENCIA DE RECAUDACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ARBA).
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS: todas las jurisdicciones argentinas aplican este impuesto. Este impuesto
grava el ejercicio habitual y a título oneroso del comercio, industria, profesión, oficio, negocio o de cualquier otra
actividad a título oneroso- lucrativo o no-cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste. Las tasas varían según
el tipo de actividad, el monto de ingresos y la ley de cada jurisdicción. Su liquidación es mensual.
IMPUESTO DE SELLOS: se trata de un impuesto provincial vigente en todas las provincias de la Argentina, aplicable a
los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso formalizados en instrumento público o privados. La alícuota
varía según el acto y la legislación.
IMPUESTOS INMOBILIARIOS Y A LOS AUTOMOTORES (patentes): los rodados y los inmuebles situados en cada una
de las jurisdicciones deben pagar impuestos anuales. Son tributos cuyo monto lo determina la autoridad de
aplicación.

Tributos municipales
En el ámbito municipal, los ingresos surgen de la recaudación de diversidad de tasas y contribuciones. Por la
prestación de los distintos servicios, los municipios establecen tasas retributivas.
La tasa por inspección de seguridad e higiene tiene como fundamental los servicios específicos de inspección
destinados a preservar la seguridad, salubridad e higiene que brinda el municipio en instalaciones destinadas a
ejercer actividades comerciales, industrias, locación de bienes y servicios. Cada año se establece una alícuota que
debe aplicarse sobre los ingresos devengados por ventas o prestaciones de servicios. Su liquidación es mensual.

Regímenes de recaudación
Las leyes determinan que ciertas personas físicas o jurídicas, efectúen retenciones sobre los pagos, o percepciones
adicionales a ciertos contribuyentes y las entreguen a los organismos de recaudación. Hay regímenes de retención y
percepción con relación al IVA, al impuesto a las ganancias e IIBB de las distintas jurisdicciones provinciales.
El agente de retención es normalmente deudor de contribuyente y cuando le paga, le descuenta la suma que debe
retener en beneficio del fisco. Cancela la deuda que tiene con el contribuyente con su pago parcial y la constancia de
retención. El agente de percepción, en cambio, cuando vende incluye además el impuesto cuya percepción ha sido
puesta a su cargo.
El agente de retención detrae o resta el importe que ese contribuyente debe pagar en concepto de impuesto. En
cuanto al agente de percepción, él es quien recibe el dinero del contribuyente y a ese dinero le adiciona el importe
del gravamen, es decir suma, no detrae.
El agente de recaudación debe ingresar al fisco los importes retenidos y percibidos en las fechas establecidas por la
norma (15 días generalmente). Los importes retenidos y percibidos constituyen una obligación (pasivo) para el
agente que debe ser pagada al vencimiento, bajo pena de defraudación al Fisco.

Tratamiento contable
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
El impuesto se determina en forma mensual por la diferencia entre el “débito fiscal” y el “crédito fiscal”-
El denominado “debito fiscal” surge por la aplicación de una alícuota sobre el monto de ventas de un periodo dado,
y el “crédito fiscal” se determina sumando los impuestos que se detallan en las facturas de compra, del mismo
periodo.
Si esta transacción se hace entre dos contribuyentes del gravamen, el importe del impuesto consignado en la factura
constituye débito fiscal para el vendedor y un crédito fiscal para el comprador. Si la transacción se hace entre una
empresa contribuyente y un consumidor final este último paga el impuesto contenido en la factura, pero no puede
utilizarlo como crédito fiscal, así el consumidor final se convierte en el contribuyente real y final de IVA.
El saldo a favor técnico tiene lugar cuando el crédito fiscal es mayor que el débito fiscal. Este saldo a favor se podrá
aplicar a la siguiente declaración jurada. Cuando el débito fiscal es mayor al crédito del periodo, el contribuyente
debe ingresar el pago por la diferencia.
La tasa general del impuesto es del 21%. Sin embargo, para determinadas actividades la tasa se reduce al 10,50% y
para determinados servicios la tasa se incrementa al 27%.
Emision de comprobantes con IVA
A nivel nacional, existe un régimen general impositivo por el cual las empresas se registran como responsables
inscriptos en el IVA y en el impuesto a las ganancias (RI) y otra alternativa destinada a pequeños contribuyentes
(monotributo).
La empresa emitirá sus comprobantes con una letra que los identifica en función del régimen en que se encuentra
inscripta.
La AFIP explica que los comprobantes estarán identificados con la letra que, para cada caso, se establece a
continuación:
1) LETRA A: los comprobantes –excepto la factura de exportación- que emitan los responsables inscriptos en IVA por
operaciones realizadas con otros responsables inscriptos.
2) LETRA B: los comprobantes –excepto la factura de exportación – que emitan los responsables inscriptos en IVA
por operaciones realizadas con el resto de los contribuyentes.
3) LETRA C: los comprobantes –excepto la factura de exportación- que emitan los sujetos exentos ante el impuesto
al valor agregado y los pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado (monotributo)
4) LETRA E: el comprobante que respalda la operación de exportación, incluyendo las que se realicen en el área
aduanera especial. A tal fin, se utilizará el sistema independiente de comprobantes.

Por lo tanto, los RI en el IVA emiten comprobantes A y B. Mientras que los monotributistas y sujetos exentos emiten
comprobantes C.
Los comprobantes A y B contienen IVA. En los comprobantes A el IVA aparece discriminado, es decir, detallado en el
documento. Mientras que en los comprobantes B el IVA no figura desagregado, solo aparece el importe total (que
incluye el IVA). Para calcular el IVA contenido en una factura B se debe aplicar la división sobre el monto total de
1.21.
En definitiva, una empresa RI emite comprobantes A y B para respaldar sus operaciones de venta y recibe
comprobantes A y B como respaldo de sus compras.

Impuesto sobre los ingresos brutos y tasa por inspección de seguridad e higiene (IIBB Y SH)
Normalmente, el impuesto provincial y la tasa municipal tienen la misma base imponible y determinación es similar.
BASE IMPONIBLE: cuantificación del hecho imponible. En general, la base imponible es la facturación mensual.
TRIBUTO DETERMINADO: base imponible por alícuota del tributo. La alícuota surge de la ley y ordenanza que
establece el tributo (por ejemplo, para los impuestos IIBB es del 3% y para el SH es de 8%).
La diferencia que tienen estos impuestos con el IVA es que ellos si generan una variación patrimonial modificativa
diminutiva del patrimonio de la empresa.
Ahora analicemos la situación de cuando la empresa actúa como AGENTE DE RECAUDACION
La empresa puede ser designada para actuar como agente de recaudación en diferentes tributos. En este caso la
empresa es nombrada por el fisco provincial como agente de recaudación del impuesto IIBB. Por lo tanto, la
compañía tendrá que practicar retenciones en ocasión de realizar los pagos a sus proveedores y efectuar
percepciones al momento de realizar las ventas de bienes y servicios a sus clientes. Esas retenciones y percepciones
responden a un pasivo para la empresa, que al momento del paso se debitan.
Periodicamente y en función de los vencimientos establecidos por el organismo recaudador provincial, la empresa
deberá ingresar a favor del fisco las percepciones y retenciones practicadas a terceros.
Por el contrario, si los clientes y los proveedores de la empresa son agentes de recaudación del impuesto IIBB, las
retenciones y las percepciones que le practiquen van a generar un crédito (activo) para la empresa.
Cuando la empresa sufre las retenciones y percepciones acumula créditos que se van a cancelar al momento de
contabilizar la determinación del impuesto sobre los ingresos brutos al final del mes. Las retenciones y percepciones
que sufre la empresa disminuyen el monto del pasivo a favor del fisco. Si en cambio, las retenciones y percepciones
superan el impuesto determinado, quedara un saldo a favor de la empresa.

Exposicion
Los tributos generan obligaciones frente al fisco que se exponen dentro del rubro. Cargas fiscales del estado de
Situación Patrimonial. También pueden generar créditos a favor de la empresa que se incluyen en el rubro Otros
créditos del activo.
En general, los resultados por impuestos se contabilizan en una cuenta general “impuestos, tasas y contribuciones” o
en cuentas específicas para cada tributo “impuestos sobre los ingresos brutos” y “tasa por inspección de seguridad e
higiene”.
Estos resultados son operativos y se exponen dentro del rubro gastos de comercialización en el estado de resultados.

PASIVOS SOCIALES
Los pasivos sociales representan obligaciones que surgen de la relación laboral entre la empresa y sus trabajadores,
los diferentes organismos del sistema de la Seguridad Social del Estado y los sindicatos.

Contrato de trabajo
Habra contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una física se obligue a realizar
actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período
determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.

Partes que intervienen


Trabajador: persona física (humana) que realiza tareas para otra.
Empleador: persona física (humana) o jurídica que requiere los servicios del trabajador.
Entre ellas existe una contraprestación que es la remuneración (ello genera los pasivos sociales)

Facultades del empleador:


- Organizar económica y técnicamente su empresa
- Dirigir la empresa, cumpliendo los objetivos fijados
- Modificar las formas y modalidades de trabajo
- Aplicar sanciones disciplinarias
- Hacer control personal de los trabajadores, para proteger los bienes de la empresa.

Deberes del empleador:


- Pagar la remuneracion del trabajador
- Cumplir con las obligaciones de la seguridad social
- Brindarle seguridad en el trabajo
- Dar igual trato a trabajadores de la misma categoria
- Permitir ascensos y mejoras laborales

Deberes del trabajador:


- Ser diligente y colaborador con su empleador
- Ser fiel al empleador y guardar secreto de las tareas que efectúa

Remuneración
Se llama remuneración a toda contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del
empleador su fuerza de trabajo.
Dicha remuneración no podrá ser inferior al salario mínimo vital.
El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque este no preste servicios, por la mera circunstancia de
haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.
La remuneración puede liquidarse quincenal, mensual, semanalmente; y puede calcularse bajo diversas modalidades
como, por ejemplo, por hora o a destajo.
Del concepto surge que:
- Es una contraprestación existe un intercambio reciproco entre el trabajador y el empleador.
- La recibe el trabajador, se produce el traspaso de una suma de dinero del patrimonio del empleador al patrimonio
del trabajador.
- La causa que genera la remuneración se basa en la disponibilidad de la fuerza de trabajo.
- El devengamiento del salario es el derecho que se genera al cobro del mismo por el transcurso del tiempo.
Es importante considerar que la remuneración tiene función alimentaria, quien trabaja en relación de dependencia
vive de su salario y con el atiende las necesidades de su grupo familiar. De surge la necesidad de legislarlo.

Formas de remuneracion
- Sueldo: se paga una suma fija por mes (no importa lo que dura el mismo)
- Jornal: la remuneración se paga en relación con los días u horas trabajadas, generalmente la liquidación se realiza
por quincena.
- Viáticos: son los gastos que debe incurrir el dependiente para realizar sus tareas: transporte, comidas, alojamiento,
etc.
- Comisiones: es la retribución que consiste en un porcentaje o suma fija por la realización de una tarea (comisiones
por ventas)
- Gratificaciones: es un acto espontaneo del empleador, por el cual manifiesta su gratitud al empleado. Por ejemplo:
un aguinaldo extra.
- Propina: gratificaciones voluntarias de un tercero ajeno a la relación laboral. Las entregan los clientes en los cines,
restaurantes, etc.

Formas de pago
La remuneración mensual se debe pagar al vencimiento de cada mes calendario. La remuneración por días y horas,
al vencimiento de cada semana o quincena. la ley permite un plazo máximo de pago de las remuneraciones:
- 4 días hábiles para la remuneración mensual o quincenal.
- 3 días habiles para la remuneración semanal.

Documentación relacionada con el personal


Todo pago de remuneraciones debe ser instrumentado mediante recibo firmado por el trabajador llamado, recibo
de haberes.
Se extiende por duplicado, entregándose la copia, por el empleador al trabajador. El mismo debe contener:
- Nombre o razón social del empleador, CUIT y su domicilio.
- Nombre y apellido del trabajador, CUIL, fecha de ingreso y categoria
- Fecha y banco donde se pagan las cargas sociales
- Composición de la remuneración bruta
-Descuentos y retenciones
- Importe a cobrar en números y letras
- Constancia de la recepción del duplicado por parte del trabajador
- Fecha y lugar de pago
- Firma
Otra documentación que es exigida es el libro de sueldos y jornales. Los empleadores deberán llevar un libro
especial, registrado y rubricado, en las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio, en
el que se requerirá:
- Individualización del trabajador
- Nombre del trabajador, estado civil, fecha de ingreso y egreso, remuneraciones asignadas y percibidas, retenciones
efectuadas.
- Persona que dan derecho al cobro de asignaciones familiares
Determinación de las remuneraciones
Se parte de los convenios colectivos de trabajo (CCT). Los CCT son acuerdos firmados entre las organizaciones
representativas de los trabajadores (sindicatos) y las cámaras representativas de los empleadores, en ellos se fija los
derechos y obligaciones de las partes.
Tenemos por un lado la remuneración bruta, que es la suma de todos los conceptos que integran la remuneración
del trabajador sin ningún descuento. Adicionales como presentismo, productividad.
Por otro lado, tenemos la remuneración neta, que es el importe que recibe el trabajador, consiste en la
remuneración bruta menos los descuentos legales. También se lo denomina sueldo de bolsillo

Sueldo anual complementario (SAC)


Es la mitad de la mejor remuneración percibida por el trabajador, durante el semestre calendario. Si se hubiera
trabajado menos de un semestre, se hace el prorrateo proporcional sobre la base de la mejor remuneración del
tiempo trabajado.
El SAC será abonado en dos cuotas, la primera de ellas el 30/6 y la segunda el 18/12. El SAC está sujeto a los aportes
y contribuciones al igual que el sueldo bruto.
En caso de extinción de contrato de trabajo, corresponde la liquidación del SAC proporcional, desde la última vez
que se liquidó hasta la fecha de extinción. Si esto ocurre en el primer semestre de trabajo, corresponde pagarlo
también en forma proporcional desde el comienzo de la relación laboral hasta la finalización del semestre.

Aportes y contribuciones para la seguridad social


La seguridad social se financia sus prestaciones con los aportes que realizan los empleados y las contribuciones que
realizan los empleadores.
Los aportes que realizan los empleados son retenidos por el empleador del sueldo y luego son depositados junto con
las contribuciones que le corresponden. Por ello también se las conoce como retenciones.
El empleador también debe ingresar junto con los importes retenidos a los empleados, las contribuciones que le
correspondan. A ellas se las conoce como Cargas Sociales y constituyen junto con el sueldo bruto el costo efectivo
para el empleador de un trabajador.

Exposición
Las relaciones laborales que posee la empresa generan obligaciones frente a sus trabajadores y frente a las
instituciones que conforman la seguridad social. Estos compromisos se exponen dentro del rubro remuneraciones y
cargas sociales del estado de situación patrimonial.
En general, los resultados por los costos laborales se contabilizan en las cuentas “sueldos y jornales”, “SAC”, y
“cargas sociales”. Estos resultados son operativos y normalmente se exponen dentro de los rubros Gastos de
comercialización y/o gastos de administración en el Estado de resultados.

PASIVOS CIERTOS CON GARANTIA REAL


Cuando estudiamos créditos vimos una clasificación de ellos que se relacionaba con su garantia
La garantía surge como una necesidad del acreedor de afianzar el cobro de un crédito.
Mediante su instrumentación se disminuye el riesgo de incobrabilidad contenido en todas las operaciones de cobro
diferido.
Entonces clasificábamos a los créditos según su prenda, como sigue:
1) Con garantía personal
2) Con garantía real
-Hipoteca
-Prenda
Cuando hablamos de hipoteca decimos que es un derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.

La hipoteca se constituye por escritura pública excepto expresa disposición legal en contrario. Debe ser inscripta en
el registro de la propiedad inmueble.
Por otra parte, tenemos la prenda que es un derecho real de garantía sobre cosas muebles. Hay diferentes tipos de
prenda:
1) Prenda con desplazamiento
2) Prenda con registro (sin desplazamiento)
La diferencia entre ellas radica en que, por un lado, la prenda con desplazamiento es el derecho real de garantía
sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los
copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
tercero designado por las partes. Mientras que la prenda con registro está regulada por la legislación de la ley de
prenda.

También podría gustarte