Está en la página 1de 7

 

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

“SOMOS ÚNICOS Y VALIOSOS”


VALIOSOS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES
I.
I.1.
1. INST
INSTIT
ITUC
UCIÓ
IÓN
N ED
EDUC
UCAT
ATIV
IVA:
A: N° 10
1071
717
7 “Jos
“José
é Ma
Marí
ría
a Argu
Argued
edas
as””
2.
I.3 GO
D RC
AD
EO
NTE :: 2 SECCION:’’ ’’
I.4. DIRE
IRECTOR : Teófil
filo Córdova Córdova.
I.5. SUBDIRECTORA : Iris Arámbulo Ayudante.
I.6. FECHA : de mayo del 2016

II. PARTE DIDACTICA



TÍTU
TULO
LO DE LA S
SES
ESIÓN
IÓN ES
ESCR
CRIB
IBIM
IMOS
OS AD
ADIV
IVINA
INANZA
NZASS
PROPÓSITO En esta sesión se espera que los estudiantes aprenderán a
escribir adivinanzas,
adivinanzas, según su nivel de escritura.
 DESCRIPCIÓN DEL Lo
Loss Alu
Alumn
mnos
os ddel
el Se
Segu
gund
ndo
o Gr
Gradado
o apre
aprendnder
erán
án escr
escrib
ibir 
ir 
APRENDIZAJE adivinanzas
adivinanz as para compartirl
compartirlas
as con su familia.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR ES INST. DE
EVALUACION
   N
    Ó
Produce textos. Se apro
apropi
pia
a de
dell  Escribe de manera
   I
   C
   A
sistema de conv
conven
enci
cion
onal
al,, en el nive
nivell Lista de Cotejo
   C
   I escritura. alfab
alfabéti
ético,
co, adivi
adivinan
nanzas
zas en
   N
   U situacioness comunicativa
situacione comunicativas.s.
   M
   O Planifica la   Selecciona, con ayuda del
   C
   

IV. SECUENCIA D DIIDACTICA


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO    La docdocent
entee for
forma
ma grgrupo
uposs de cua
cuatro
tro estud
estudian
iantes
tes con una una Oral
dinámica, se les señala que van a realizar el juego “La Bolsa
misteriosa” (donde habrá objetos de uso cotidiano y otros
menos usuales). Plumón
 Se indica las reglas del juego:
 Cada grupo deberá elegir dos representan
representantes.
tes.
 Uno de ellos extraerá un objeto de la bolsa y lo mostrará Pizarra
a los integrantes del grupo.
 El otro representante deberá permanecer de espaldas al Papelote
objeto y a la bolsa, de tal forma que no vea el objeto que
extrajo su compañero. Bolsa
 Ca Cadada integr
integran
ante
te del
del gru
grupo
po dirá
dirá una car
caract
acterí
erísti
stica
ca del Objetos: lápiz,
objeto para que el representante que no lo ha visto, pelota, etc.
ad
adiv
ivin
ine.
e. PoPorr ej
ejem
empl
plo,
o, si se trat
trata
a de una
una pelo
pelotata:: es
redonda, tiene colores, da saltos, etc.
 La docente sigue atentamente el desarrollo del juego en cada
uno de los grupos.
 Al finalizar
f inalizar la dinámica la docente pregunta a los estudiantes:
¿qué qué
¿con les pareció el juego?,
otro nombre ¿les gustó?,
lo conocen?, ¿de qué
¿qué saben trataba?,
acerca de las
 

adivinanzas?
 La docente registra las respuestas en la pizarra o papelote.
La dodocen
cente
te com
comununica
ica el pro
propós
pósito
ito de la ses
sesión: “El día de
ión:
hoyy escri
ho escribir
birán
án ad
adivi
ivina
nanz
nzas,
as, pa
para
ra co
comp
mpart
artirl
irlaa co
con
n su
familia.
La docente junto con los estudiantes establecen las normas
de convivencia para trabajar durante el día, por ejemplo:
 Escuchar con atención las indicacio
indicaciones
nes de la docente

 Ser solidarios
Mantener al trabajar
el orden en equipo.
y la limpieza.
Planificación
 La docente pega en la pizarra el papelote con el cuadro de
planificación y se les indica que siempre lo deben utilizar 
antes de escribir un texto; luego, complétalo junto con ellos. Papelografo
¿Qué vamos ¿Quiénes nos van a ¿Para qué ¿Qué
a escribir? leer? vamos a necesitamos?
escribir?
 Adivinanzas Nuestras Para Un organizador
compañeras, compartir que nos dé
compañeros, la nuestras ideas sobre lo
profesora o el adivinanzas. que podemos
profesor, y nuestros escribir. Plumones
familiares.
 La doc
docent
entee pro
propi
picia
cia un diá
diálog
logo
o con los est
estudi
udian
antes
tes para
para
responder la siguiente pregunta: ¿sobre qué escribiremo
escribiremos?
s?
 Se hace con ellos un listado de posibles adivinanzas que
podrían escribir.
 Dialogan sobre cómo es el objeto: su forma, color, sabor,
textura, utilidad y lugar donde se encuentra.
 Se les muestra un ejemplo, en un cuadro:

Pizarra
DESARROLLO

 Se plantea la pregunta: ¿Qué objeto van a usar para escribir 


su adivinanza?
 Se pide que dicten algunas de sus ideas y se anota en un
papelote o en la pizarra.
Cuaderno de
Textualización trabajo del
  Se entrega a cada estudiante una hoja bond para que inicien
Minedu
la esc
escrit
ritura
ura de la adi
adivin
vinan
anza
za que
que eligi
eligiero
eron,
n, en su prime
primer 

borrador.
  Se les pide que utilicen la información, las fotografías o los
di
dibu
bujo
joss ququee traj
trajer
eron
on de casa
casa,, de mamane
nera
ra qu
que
e pupued
edan
an
apoyarse en ellos a fin de escribir el texto.
  Se guía a cada uno y se lee lo queque están escribi
escribiendo,
endo, y si se
observa que algunos no se encuentran en un buen nivel Lápiz
alfabético, se les pregunta: ¿qué han escrito o qué desean
escribir?, ¿Cuál será la respuesta?. Se orienta en su escritura
 

y redacción.

Revisión
  Se dialoga con los estudiantes sobre las adivinanzas que
escribieron. Se comenta que palabras claves han usado para
escribir sus adivinan
adivinanzas.
zas.
  Se les guía para que se expresen libremente y encuentren la
relación entre el texto producido y lo que habían pensado

escribir.
Se les indica que observen el cuadro de planificación.
¿Qué vamos ¿Quiénes nos van ¿Para qué ¿Qué
a escribir? a leer? vamos a necesitamos?
escribir?
 Adivinanzas Nuestras Para Un
compañeras, compartir organizador
compañeros, la nuestras que nos dé
profesora o el adivinanzas ideas sobre lo
profesor, y . que podemos
nuestros escribir.
familiares.
  Se entrega la ficha de revisión de las adivinanzas a cada
estudiante (Anexo) y se pega en la pizarra el papelote que se
elaboró.
  Se lee en voz alta el contenido y se explica cómo deberán
completar la ficha, a fin de garantizar que todos comprendan
(al leer, se señala de izquierda a derecha, para guiar así a
quienes aún están en camino hacia un buen nivel alfabético).
  Se ind
indica
ica que ininter
tercam
cambie
bien
n sus texto
textoss en cad
cada
a parej
pareja
a e
inicien la revisión utilizando la ficha.
  Una vez concluida la revisión, se brinda un tiempo prudencial
para que compartan con su compañera o compañero la ficha
que completaron
completaron..
  Se les orienta con la finalidad de que señalen en el texto los
aspectos que deben corregir. Se promueve el diálogo entre
las parejas.
  Luego se solicita que cada uno trabaje nuevamente con su
texto y haga las correcciones necesarias. Después se entrega
a todos una hoja bond para que pasen el texto a limpio.
  Se les recuerda que deben escribir con letra clara y legible,
con su respectivo dibujo y que lo coloquen en un lugar visible.
  Se ininvi
vita
ta a todo
todoss a acer
acerca
cars
rse
e a dond
dondee han
han pega
pegado
do sus
sus
traba
trabajo
joss y a leleer
er la
lass ad
adiv
ivin
inan
anza
zass de sus
sus comp
compañ
añer
eras
as y
compañeros.
Se entabla un dialogo para recordar con los estudiantes de
los pasos que siguieron para elaborar el plan de escritura y
escribir adivinanzas, mediante las siguientes preguntas: ¿qué
hicieron para organizar el texto?, ¿cómo lo escribieron?, ¿qué Oral
los ayudó?, ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?; ¿qué
SALIDA
aprendimos sobre las adivinanzas?;
adivinanzas?; ¿creen que es importante
compartir con los demás nuestras adivinanzas?,
adivinanzas?, ¿por qué? Lista de
  Se emplea una lista de cotejo, para evaluar el logro de los cotejos
indicadores
Tarea a trabajar en casa: se pide que los estudiantes creen y
escriban sus adivinanza
adivinanzas.
s.
ANEXOS
 

LISTA DE COTEJO
GRADO
GRADO Y SE
SECCIÓ
CCIÓN:
N: _____
_________
____ DOC
DOCENT
ENTE:
E: _____
_________
________
________
________
_______
_______
______
TURNO:_______________________
  n   s    d
N   Indicadores   e   o   o
  o   r   a   a
  r
   l    d
  o   n   e   a   i
   d   r
  o
  y   ñ   p   r
  a
O   n   t   o   a
   t   s   l
   i   n
  e    i
  r   p   a   c
R   n   e   c   m   e   n
  e   u
   t   s   o    d   o
   i
  s   e   c   c
D
E  Alumnos   s   e
  a   d
  z
  a   s
   h   u   u   s
  s   a
  s   l
  r
N   n   s   e   s   a   a
  a   t
  o   u   n   n   s
  n   e
   i   o
  q   c   e
  e   r
  v   j
   i    b   o    d
  r   p
   d   o    l   e
  a   a   t
  r    O  x
  e
  a    i   a
  s
  e   t   v   p
   b
   i   n
  r   e   e   m
  c   u    R  o
  s   c   c
   E
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte