Está en la página 1de 61

Universidad

Tecnológica
del Perú

Investigación de Accidentes
de Trabajo

MAGO XVII
Universidad
Tecnológica
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

Incidente

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el


trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales
ó en el que éstas solo requieren cuidados de primeros auxilios.

Incidente Peligroso
Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones
o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.

MAGO XVII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

Accidente de Trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión


del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también AT aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad y aún fuera del lugar y horas de trabajo.

DS N°005-2012-TR Reglamento de la Ley de SST

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,


genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación


médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. El día
de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta, para fines de información
estadística.

DS N°005-2012-TR Reglamento de la Ley de SST

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

También se considera accidente:

 El que sobrevenga al trabajador durante la ejecución de órdenes de la Entidad


Empleadora o bajo su autoridad, aún cuando se produzca fuera del centro y de
las horas de trabajo.

 El que se produzca antes durante o después de la jornada laboral o en las


interrupciones del trabajo; si el trabajador se hallara por razón de sus obligaciones
laborales, en cualquier centro de trabajo de la Entidad Empleadora, así no se
encuentre realizando las actividades propias del riesgo contratado.

 El que sobrevenga por acción de la Entidad Empleadora o sus representantes o


de tercera personal, durante la ejecución del trabajo.

Normas técnicas del SCTR – D.S. N° 003-98-SA

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

No se considera accidente:

 El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo, aunque el


transporte sea realizado por cuenta de la Empresa en vehículos propios o
contratados para tal efecto;

 El provocado intencionalmente por el propio trabajador o por su participación en


riñas o peleas u otra acción ilegal;

 El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales,


aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo;

 El que sobrevenga como resultado de comer, beber o preparar comida o bebida


para consumo personal;

Normas técnicas del SCTR – D.S. N° 003-98-SA

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONCEPTOS BÁSICOS
del Perú

No se considera accidente:

 El que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra


forma de suspensión del contrato de trabajo estando el trabajador fuera o dentro de
las instalaciones de la empresa;

 Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o


estupefacientes por parte del trabajador;

 Los que se produzcan en caso de guerra civil o internacional, declarada o no,


dentro o fuera del Perú, motín, conmoción contra el orden público o terrorismo;

 Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción volcánica o


cualquier otra convulsión de la naturaleza

Normas técnicas del SCTR – D.S. N° 003-98-SA

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES

PLAZO RESPONSABLE
Accidentes de trabajo
mortales 24 hrs. Empleador
Incidentes Peligrosos
Accidentes de trabajo hasta el último día hábil del
mes siguiente de ocurrido Centro médico
asistencial
Enfermedades dentro del plazo de 5 días
Profesionales hábiles de conocido el
diagnóstico
Sistema Informático de Accidentes de Trabajo del MTPE

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Los accidentes son una secuencia de una serie de


fenómenos:

Condiciones Comportamiento

Daños Materiales Daños a la persona

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Preguntas Claves

¿Por qué investigar los Accidentes?


¿Para qué investigarlos?
¿Qué accidentes se deben investigar?
¿Cuándo se deben investigar?
¿Quién debe investigar?

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

¿Para qué investigarlos?

Para conocer las circunstancias, identificar las causas, poder


establecer las acciones de control necesarias y prevenir su
ocurrencia en el futuro.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Cuál es el discurso de los involucrados?

Empresario, Gerente

CULPABLE
Jefe de Sección

Supervisor de Seguridad

Trabajador

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Clasificación de los Accidentes

CATASTROFICO GRAVE LEVE

ADMINISTRACION ADMINISTRACION PRIMERA


SUPERIOR MEDIA LINEA

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Es un proceso de recolección,
análisis e interpretación de datos y
de hechos, para contrastar lo
sucedido, con lo que debiera haber
sucedido, identificar las causas de
esta desviación y prevenir su
recurrencia.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

La Investigación permite:

 Identificar las deficiencias de la Administración.


 Tener información necesaria para identificar aquellas labores de mayor
riesgo en donde es necesario fortalecer la capacitación.
 Formular las acciones correctivas para evitar que se repita el accidente.
 Mantener en los trabajadores la conciencia de practicar buenos hábitos

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Debemos responder las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es el accidentado?

2.- ¿Dónde ocurrió el accidente?

3.- ¿Cuándo ocurrió el accidente?

4.- ¿Cómo ocurrió el accidente?

5.- ¿Porqué ocurrió el accidente?

6.- ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Criterios Generales:

Evitar la búsqueda de culpables. Una


investigación técnica del accidente persigue
identificar “causas” (factores) nunca
responsables.

Recoger hechos concretos y objetivos, nunca


suposiciones ni interpretaciones.

Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Criterios Generales:

Levantar la información en el mismo lugar


del accidente, recoger fotografías.

Detectar la mayor cantidad de factores que


desencadenaron el accidente.

Considerar todas las pérdidas

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Proceso de Investigación de Accidentes

1. Reacción ante la emergencia

2. Recolección de Información

3. Análisis de los datos

Análisis de Causalidad
Análisis y Estudios Especializados

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Proceso de Investigación de Accidentes

4. Definición de las Medidas de Control

5. Elaboración del Informe

6. Aplicación de las Medidas de Control

7. Seguimiento y Evaluación

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Reacción ante la Emergencia

 Tomar el Control en el lugar de los hechos


 Procurar atención de primeros auxilios y solicitar ayuda de
emergencia
 Controlar accidentes potenciales secundarios
 Identificar las fuentes de evidencias en el lugar de los hechos
 Evitar que las evidencias se alteren o sean retiradas
 Investigar para determinar el potencial de pérdida
 Notificar a los ejecutivos que corresponda

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Tres tipos de evidencias son recolectadas durante la investigación:

Evidencias y testimonios de las personas incluye observaciones y


declaraciones de los testigos

Evidencia Física es el material relacionado al accidente (p.e. equipos,


partes, residuos, hardware y otros artículos materiales)

Evidencia documentaria incluye información escrita o electrónica,


tales como registros, reportes, procedimientos y otra documentación.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Evidencia de Personas

Es una evidencia difícil de tratar, pues se trata de conocer


aspectos de la mente del individuo.

Es vital para encontrar las causas básicas del accidente,


mediante entrevistas, declaraciones, etc.

La entrevista del testigo generalmente proporciona la mitad


de la información disponible.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Evidencia de Personas
La rapidez es esencial para validar información.

Llegar pronto a la escena ayuda a encontrar testigos para entrevistar.

Controlar la tergiversación del testimonio evitando que tengan contacto unos


con otros durante la entrevista.

Documentar el testimonio del testigo, para evitar olvidos por parte del
investigador.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

La Entrevista
Hágale sentirse cómodo
Explíquele el propósito
Pídale que relate lo sucedido
Use la técnica de preguntas
Escúchele con atención
Verifique comprensión del relato
Solicitele su aporte

AGRADEZCALE SINCERAMENTE

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Evidencia Física

La evidencia física más obvia relacionada a un accidente a menudo incluye


objetos materiales tales como:

 Equipo
 Herramientas
 Materiales
 Facilidades de la planta
 Escombros esparcidos
 Muestras, partes, y propiedades de elementos físicos
asociados al accidente.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Fuentes de Evidencia Física

 Posiciones de Equipos, Máquinas

 Partes y Piezas

 Papeles (Documentos)

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias
Evidencia Documentaria

Esta evidencia podrá estar en la forma impresa, fotos, videos, cinta


magnética, o medio electrónico, tanto en el lugar o en archivos en otras
ubicaciones

Esta evidencia es útil para:

 Examinar completamente las políticas, estándares, y especificaciones que


modelaron el ambiente en el cual ocurrió el accidente.
 Indicar las actitudes y acciones de la gente involucrada en el accidente.
 Revelan evidencia que generalmente no está establecida en testimonios
verbales.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias
Tipos de Evidencia Documentaria

Registro de mantenimiento
Ordenes de trabajo
Análisis de Riesgos
Registro de entrenamiento
Procedimientos PST
Horarios de trabajo
Record disciplinario
Reportes médicos
Manual de partes
Hojas MSDS

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Recopilación de Información

 Elaborar dibujos y diagramas

 Examen del equipo

 Revisión de la documentación

 Fotos del accidente

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Recolección de Evidencias

Recopilación de Información del Entorno

• Condiciones climáticas
• Hora del día
• Condiciones tales como ruidos e iluminación
• Polvo, humos, sustancias tóxicas
• Ergonomía
• Presiones de plazo
• Clima laboral
• Emociones

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ANALISIS DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES Y PÉRDIDAS

Por Qué Por Qué Por Qué Por Qué

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


ACCIDENTE PERDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS

PROGRAMAS
INADECUADOS
FACTORES ACTOS Y CONTACTO PERSONAS
ESTANDARES
INADECUADOS PERSONALES CONDICIONES CON ENERGIA PROPIEDAD
DEL PROGRAMA SUB- O SUBSTANCIA PROCESO
FACTORES ESTANDARES
CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO
INADECUADO DE
LOS ESTANDARES

Causas Acontecimiento Efectos

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

PÉRDIDAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS INCIDENTE PERDIDAS


CONTROL BASICAS INMEDIATAS

• PERSONAS
• PROPIEDAD
• PROCESOS

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

INCIDENTE
FALTA DE CAUSAS CAUSAS PÉRDIDAS
INCIDENTE
CONTROL BASICAS INMEDIATAS

CONTACTOS

• Golpeado contra
• Golpeado por
• Caída mismo nivel
• Caída distinto nivel
• Atrapado por
• Atrapado entre
• Contacto con

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

CAUSAS INMEDIATAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


INCIDENTE PÉRDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS

ACTOS CONDICIONES
SUBESTANDARES SUBESTANDARES

• Operar sin autorización • Equipos en mal estado


• Usar equipo defectuoso • Protecciones no adecuadas
• No usar el EPP • Falta de orden
• Operar a velocidad no adecuada • Ruido excesivo
• No respetar señalización • Gases, polvos, sobre los TLV

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ACTOS SUBESTÁNDARES

Cualquier desviación en el desempeño de


las personas, en relación con los
estándares establecidos, para mantener la
continuidad de las operaciones.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ACTOS SUBESTÁNDARES

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ACTOS SUBESTÁNDARES

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ACTOS SUBESTÁNDARES
Cód. Acto Subestandar
1 Realizar una tarea u operar equipos sin autorización
2 No señalar o advertir
3 Fallas en asegurar adecuadamente
4 Operar a velocidad inadecuada
5 Poner fuera de servicio / eliminar los dispositivos de seguridad
6 No seguir el procedimiento de trabajo establecido
7 Usar equipo / herramienta/ material inadecuado o defectuoso
8 Usar los equipos / herramientas / material de manera incorrecta
9 Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal
10 Instalar carga / almacenar de manera incorrecta
11 Levantar objetos en forma incorrecta
12 Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea
13 Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando
14 Hacer bromas pesadas o jugar durante la ejecución de una tarea
15 Trabajar bajo la influencia del alcohol y/o drogas
16 Trabajar con condiciones físicas o fisiológicas inadecuadas y no informar
18 Otros actos subestandares
MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONDICIONES SUBESTÁNDARES
del Perú

Cualquier cambio o variación introducidas a las


características físicas o al funcionamiento de los
equipos, los materiales y/o el ambiente de
trabajo y que conllevan anormalidad en función
de los estándares establecidos.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONDICIONES SUBESTÁNDARES
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica

CONDICIONES SUBESTÁNDARES
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Cód Condición Subestandar


1 No contar con protecciones y resguardos o que estos sean inadecuados o insuficientes
2 No contar con equipos de protección personal / ropa o que estos sean inadecuados o insuficientes
3 No contar con herramientas, equipos o materiales o que estos sean inadecuados / defectuosos
4 Espacio limitado para desenvolverse
5 No contar con sistemas de advertencia / señalización, o que estos sean inadecuados o insuficientes
6 Peligro de explosión o incendio
7 Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo
8 Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, emanaciones metálicas, vapores, ruido,
radiaciones, temperaturas altas o bajas, iluminación excesiva o insuficiente, ventilación insuficiente, otros
9 Falta de supervisión o que esta sea inadecuada / defectuosa
10 Construcción / lugar de trabajo inadecuado
11 Material / equipo, ubicado / apilado inadecuadamente
12 Seguridad eléctrica inadecuada / insuficiente (sin línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no cubiertas, etc.)
13 Inadecuados equipos de izaje
14 Falta de equipos / implementos de emergencia / rescate
15 Unidades de transporte en mal estado
16 Terreno defectuoso
17 Tráfico peligroso
18 Peligros naturales
16 Otras condiciones subestándares
MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

CAUSAS BÁSICAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS INCIDENTE PÉRDIDAS


CONTROL BÁSICAS INMEDIATAS

FACTORES PERSONALES

FACTORES DEL TRABAJO

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

FALTA DE CONTROL

SISTEMAS O PROGRAMAS INADECUADOS


O INEXISTENTES

ESTANDARES INADECUADOS
O INEXISTENTES

INCUMPLIMIENTO DE LOS
ESTANDARES

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL

Buscar la solución en los elementos del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la correcta definición
de sus estándares o bien, en el correcto cumplimiento del
desempeño, de acuerdo a las actividades del programa y sus
niveles de exigencia.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL

EJEMPLOS

ACCIONES CORRECTIVAS:
LIDERAZGO Y ADMINISTRACION
PARA ELIMINAR LA CAUSA ORIGINAL DEL ENTRENAMIENTO
ACCIDENTE CON EL FIN DE IMPEDIR SU
INSPECCIONES PLANEADAS
RECURRENCIA
ANALISIS Y PROCED. DE TAREAS
OBSERV. PLANEADAS DE TAREAS
EVALUACION DE PROGRAMAS
COMUNICACIONES CON GRUPOS
CONTRATACION Y COLOCACION

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL

RECOMENDACIONES

• La recomendación tiene que incidir en la causa raíz que originó


el accidente.
• Es importante el compromiso de todos los involucrados para
corregir el acto o la condición insegura.
• Recomendaciones prácticas, sencillas, motivadoras y fáciles de
implementar.
• Evitar castigos (sanciones u otros).
• Es importante la participación de todo el equipo de
investigación.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL

 Planificar
Funciones de la  Organizar
Administración  Liderar/Dirigir
 Controlar

El 80 % de los problemas pueden ser solucionados por la administración, el


resto es responsabilidad de los trabajadores.
E. Deming

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ESTUDIO DE CASO

ACCIDENTE

“ Las bombas de alimentación de agua de la caldera, al no ser mantenidas, habrían


perdido su rendimiento, lo que creaba problemas al operador para mantener el nivel
de agua en las horas pico. El operador tenía una mínima experiencia y no había sido
entrenado como tal.
Mientras el operador trataba de mantener este nivel, el quemador de la caldera se
apagó debido a una baja temperatura del combustible, originada en una falla del
calentador eléctrico de petróleo, que el operador no había reportado.
El petróleo siguió fluyendo al interior del fogón. Los vapores del petróleo, al entrar en
contacto con las superficies calientes, explotaron, provocando graves daños al fogón
y a los tubos.
Debido a la fuerte vibración provocada por la explosión, se cortó una línea de vapor
externa que ocasionó graves quemaduras en la cara y tórax del operador.
La caldera estuvo 33 días en reparación y el operador perdió la visión del ojo
izquierdo, lo que le impidió retornar al trabajo”.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

ESTUDIO DE CASO

Del análisis del Caso y considerando el Modelo Causal de Accidentes de


Frank Bird, responda lo siguiente:

1. Cuáles fueron las principales “pérdidas” accidentales?

2. Cuál fue la energía involucrada en el contacto?

3. Cuáles fueron los “actos o condiciones subestándares” que


aparecen como causas directas del accidente?

4. Cuáles fueron las “causas básicas” o problemas reales que


explican los actos y condiciones subestándares?

5. Cuáles fueron las principales fallas, omisiones o debilidades que


representan “falta de control” administrativo en que se
originaron estos problemas?

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Redacción del Informe

Informe del Accidente

Es el informe de Investigación que realiza la empresa, respecto de los


accidentes graves o incapacitantes y fatales del personal propio, contratistas
o de terceros que ocurran en las instalaciones o en la concesión de la
empresa.

Este informe contiene toda la información necesaria para determinar las


causas origen que generaron el accidente, las correcciones y acciones
correctivas a implementar, así como la respectiva documentación que
sustenta dicha información.

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Redacción del Informe

 Información de Identificación

 Evaluación de la Pérdida

 Descripción del Accidente

 Análisis de Causalidad

 Plan de Acción

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

Redacción del Informe

Documentación

- Gráficos, Fotos, Planos, del lugar en donde ocurrió el accidente.


- Registros de: capacitación, mantenimiento, inspecciones, etc.
- Procedimientos de trabajo relacionados con la actividad realizada.
- Póliza del SCTR por cada trabajador accidentado.
- Certificado de atención médica con detalle de diagnóstico del
lesionado.
- Certificado de defunción en caso de muerte del(los) trabajador(es).

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú
Informe de Accidente
1 De la empresa

1.1 Razón Social: 1.2 RUC:

1.3 Tipo Actividad Econ.: 1.4 Telf.:

1.5 Nro. Trabajadores: 1.6 Nro. Trabaj. Afiliados SCTR: 1.7 Nombre Aseguradora:

Domicilio Legal:
2 Del Trabajador accidentado

2.1 Relación con la empresa: Personal propio ( ) Personal Contratista ( ) Terceros ( )

2.2 Nombre y apellidos: 2.3 Edad:

2.4 Domicilio: 2.5 DNI / CE:

2.6 Ocupación / Título del puesto

2.7 Experiencia en la tarea en la empresa: Menor a un año ( ) Entre uno y tres años ( ) Mayor a tres años ( )

2.8 Experiencia acumulada en la tarea: Menos a tres años ( ) Entre tres y cinco años ( ) Mayor a cinco años ( )

2.9 Cuenta con seguro contra accidentes de trabajo: Si ( ) No ( ) 2.10 N° Póliza:

3 Del Accidente Trivial o leve ( ) Grave o incapacitante ( ) Fatal ( )


3.1 Fecha 3.2 Hora

3.3 Instalación donde se produjo el accidente

3.4 Dirección donde ocurrió el accidente:

3.5 Forma del Accidente: Código ( )

3.6 Agente Material: Código ( )

3.7 Descripción del Accidente:


.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................(adicionar gráficos y hojas
adicionales de ser necesario)

MAGO
MAGO XVII
VIII
4 Del Análisis del Accidente y medidas para su Control
Universidad
Tecnológica
del Perú 4.1 Causas Inmediatas Ver Anexo (Tabla de Actos y Condiciones Subestándares)

Actos Subestandar:
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )

Condiciones Subestándar
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )
…………………………………………………………………………………………………………… Código ( )

4.2 Causas Básicas Ver Anexo (Tabla de Factores Personales y del Trabajo)

4.2.1 Factores Personales: Factores Personales:


……………………………………………..............…
……………………………………………...… CódigoCódigo
( ) ( ) ………………………………………...........……...… Código ( )
………………………………………………..............
………………………………………………... CódigoCódigo
( ) ( ) …………………………………………...........……... Código ( )
………………………………………………...............Código
………………………………………………....Código ( ) ( ) ………………………………………...........………....Código ( )

4.3 Fallas en el Control Administrativo

Falla Liderazgo Línea de mando Falta Programas/Programas inadecuados


………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………

Falta Estándares/Estándares inadecuados Incumplimiento de Estándares


………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………

4.4 Correcciones
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.5 Acciones Correctivas Ver Anexo


Código ( ) ..………………………………………………………………………….. Plazo Ejecución …………………..
Código ( ) ..………………………………………………………………………….. Plazo Ejecución …………………..
Código ( ) ..………………………………………………………………………….. Plazo Ejecución …………………..
Código ( ) ..………………………………………………………………………….. Plazo Ejecución …………………..

MAGO
MAGO XVII
VIII
Universidad
Tecnológica
del Perú

5 De los Testigos del accidente (de ser necesario incluir más testigos)

5.1 Nombres y Apellidos 5.2 Edad:

5.3 Ocupación 5.4 Tiene parentesco? SI ( ) NO ( )

5.5 Nombres y Apellidos 5.6 Edad:

5.7 Ocupación 5.8 Tiene parentesco? SI ( ) NO ( )

6 De la Lesión y certificación médica

6.1 Lugar de la atención:

6.2 Fecha: 6.3 Hora de ingreso:

6.4 Naturaleza de la lesión: Código ( )

6.5 Parte(s) del cuerpo afectada(s): Código ( )

7.6 Diagnóstico Médico:


.................................................................................................... ………………………………..…………………………………
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................

7.7 Con hospitalización: Si ( ) No ( ) 7.8 N° días de hospitalización:

7.9 Con descanso: Si ( ) No ( ) 7.10 N° días de descanso:

7.11 Nombre y apellidos médico:

7.12 N° CMP: 7.13 Firma del médico

8 De la conformidad del Informe

8.0 Representante del Comité de Seguridad 8.2 Representante de la Gerencia General


Nombre y apellido: Nombre y apellido:

8.3 DNI / CE: 8.4 DNI / CE:

8.5 FIRMA: 8.6 FIRMA:

MAGO
MAGO XVII
VIII

También podría gustarte