Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ingeniería Agronómica


BIOQUÍMICA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ANALISIS DE ARTICULO
Nombres y apellidos:
Yisnardy Scarleth Moreira Pinto

Carrera:
Agronomía

Fecha:
22/05/2023
Paralelo:
A
Periodo: Mayo 2023- Septiembre 2023
ASPECTOS FISIOLÓGICOS, BIOQUÍMICOS Y EXPRESIÓN DE GENES EN
CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO.

INFLUENCIA EN EL PROCESO DE GERMINACIÓN.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el medio ambiente ha sufrido diversos cambios climáticos, ya que se
han manifestado un aumento de zonas áridas, en el cual se hacen importantes las
investigaciones por parte del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (lAgric)
en Cuba, existe una base de datos en el que se recopila y tabula resultados experimentales.
Fue creada para facilitar el planeamiento, diseño y operación del suministro de agua a los
cultivos ya que han presentado gran escasez el cual ha generado un gran impacto
económico, social y ambiental.

Un punto importante es que los hombre y mujeres que trabajan la tierra pueden alcanzar
un buen desarrollo en los cultivos de interés económico y nutricional. Este sería el
comienzo de lo que puede ser la obtención de cultivo o no para su buen desarrollo, esto
dependerá de las condiciones ambientales, pero sobre todo de la disponibilidad del agua,
este ayudara que las semillas tengan su proceso de germinación y puedan activar su
metabolismo y así propiciar la salida de la radícula.

OBJETIVO

El objetivo principal de este artículo es investigar como el déficit hídrico influye en las plantas
por la escasez de agua, pero sobre todo ver cómo influye en la semilla para su proceso de
germinación y desarrollo de sus cultivos.

METODOLOGÍA.

La escasez del agua afecta en las plantas su morfología, fisiología y metabolismo. Una
vez percibido el déficit hídrico se inician vías de transducción y expresión de genes. Los
estudios realizados se enfocan en cultivos específicos, tratando de explicar las
afectaciones que sufren las plantas por la falta de agua. Entre los cambios fisiológicos y
metabólicos se encuentra la disminución de proteínas, velocidad de crecimiento, cambios
en la transpiración, respiración, fotosíntesis, otros.

En Cuba se realizó una investigación con el interés de identificar genes y proteínas que
se encuentran dentro de la tolerancia a la escasez del agua. En otros estudios se ha descrito
cómo la micorrización mejora el estado hídrico de diversas especies vegetales cuando se
presenta un déficit de agua, cuando se aumenta la asimilación de agua, las tasas de
transpiración y de intercambio CO2 y la eficiencia en el uso de agua, porque propician
ajuste osmótico celular.

Existen informes en donde la aplicación de hormonas como las giberelinas, citoquininas


o brasinoesteroides tienes un efecto protector a la planta hacía el déficit hídrico.

RESULTADO.

Como resultado nos basamos en las investigaciones que se llevaron a cabo en este artículo
en donde se hace referencia que las plantas se pueden reproducir ante su escasez de agua
y son capaces de adaptarse a diferentes tipos de estrés, eso sí, teniendo en cuenta que
pueden presentar efectos deletéreos.

CONCLUSION.

Las plantas son capaces de soportar ciertos cambios climáticos y se adaptan a ciertas
variedades de suelos que sufren el déficit hídrico y se busque la forma de adaptarse y
reproducirse para la cosecha.

Las semillas requieren de agua para su germinación y es esencial para la activación


enzimática, translocación y uso de material de reserva de las mismas, aunque muchas
veces los suelos en donde las semillas se plantan también consta de un porcentaje de agua.

Nuestro país cuenta con grandes áreas agrícolas, donde es esencial crear métodos para
atenuar los efectos nefastos por la falta de agua, y hacer investigaciones profundas en
donde la planta pueda soportar estos tipos de estrés.
MODIFICACIÓN BIOMIQUÍMICA DE LAS ALMENDRAS DE CACAO EN LA
ETAPA DE POSTCOSECHA CON LA ADICIÓN DE LEVADURA
(SACCHAROMYCES CEREVISIAE) Y MELAZA, PARA MEJORAR SU
CALIDAD.

INTRODUCCIÓN

Por muchos siglos, el cacao ha sido un producto de exportación de gran importancia


comercial, es fundamental para la base de producción del chocolate a nivel mundial donde
ha pasado a ser uno de los productos más comercializados en los países industrializados.

Entre los años 2013 y 2016 las producciones del cacao aumentaron en 38% y 13% en las
empresas dedicadas al cultivo del cacao que se encuentran en Guayas, Pichincha y El Oro.

El sabor del chocolate depende de muchos factores relacionados con los granos del cacao,
como: genotipo; condiciones ambientales de crecimiento; manejo postcosecha; y
procesos industriales como el secado. Los atributos sensoriales, como el sabor y aroma,
son factores decisivos para la aceptación del consumidor.

OBJETIVO

El objetivo al que quiere llegar este artículo es de darnos a conocer la importancia del
grano del cacao y el proceso de fermentación de la almendra, el significado de los colores
pasando los días, dependiendo de las temperaturas.

MARCO TEÓRICO

El grano del cacao es fuente de proteína, grasa y fibra; contiene minerales como potasio,
magnesio y fosforo, minerales primordiales en la salud humana y sustancias como
flavonoides, aparte de la elaboración del chocolate, también se realizan otros
subproductos como manteca, grasa, aceite, cacao en polvo y licor de cacao.

La fermentación es uno de los procesos más importantes en el cacao ya que en éste


proceso, es donde muere el embrión y se generan reacciones bioquímicas dentro de los
cotiledones; restringiendo el sabor astringente y amargo.
METODOLOGÍA

La investigación realizada en este artículo se dio en los Laboratorios de la Universidad


Estatal de Quevedo ubicada en la Provincia de Los Ríos, y de la Universidad Tecnológica
Equinoccial (UTE) ubicada en Santo Domingo de Los Tsáchilas.

Primera etapa. Fermentación- análisis físicos y químicos

Para la activación de la levadura se procede a mezclar los gránulos con 160ml de agua y
16g de azúcar a una temperatura de 37 y 40°C. Se procede a diluir melaza en 333ml de
agua y 167ml de melaza. Una vez realizado este proceso se las sella en cajas con un peso
de 20kg con el fin que proceda la fermentación. Para la investigación, se toma 30
almendras fermentadas para hacerle cortes de forma longitudinal y se examinaron con la
luz artificial o luz del día. Luego fueron trituras con un procesador y se le adicionó 100ml
de agua destilada, con un reposo de 10 minutos y se filtró.

Para medir el porcentaje de humedad de las almendras, se pesaron 10g de cacao triturado,
las muestras se colocaron en la estufa y se incubaron a 130°C por 24 horas. Empleando
la fórmula:

(𝑚1 − 𝑚2)
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = × 100
𝑚1 − 𝑚0

En cuanto al porcentaje de acidez titulable, se mezcla 5g de muestra con 10ml de etanol


y 90ml de agua destilada, se deja reposar por 10 minutos y se procedió a filtrar. Ya una
vez filtrado, se agregaron 3 gotas de fenolftaleína. Se calcula la acidez con la siguiente
fórmula:

𝑓𝑎 ∗ 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑁 ∗ 𝑓
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 (%) =
𝑉0

Segunda etapa. Elaboración del chocolate al 100% de concentración y análisis


sensorial.

Se realiza la limpieza de impurezas y polvo presente de la materia prima, luego se procede


con el tueste, donde se lleva la materia prima a una temperatura de 55°C durante 15min
para eliminar ácidos volátiles y desarrollar el aroma del cacao.

Triturado y descascarrillado.
Se tritura la materia prima tostada, se procede a eliminar residuos de polvo, luego se
procede a reducir el tamaño de la partícula hasta obtener un diámetro de 10μm y formar
la pasta de cacao.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos se validan por los colores, ya que las mazorcas de cacao tuvieron
una buena fermentación ya que sus colores fueron de color marrón.

Haciendo un análisis de las investigaciones dadas, nos demuestra que la levadura madre
influye en el proceso de fermentación, ya que ayuda a incrementar la temperatura,
partiendo de 29°C, pasando los días la temperatura va a incrementar, pero ya pasando el
proceso, el ultimo día comienza a disminuir hasta 41°C y 42°C, provocando una tendencia
clara en el color en la almendra del cacao.

Para obtener un cacao de calidad su pH debe tener valores entre 5.1 a 5.4 porque un pH
menor a 5.0 puede provocar en el cacao olores y sabores desagradables por la presencia
de ácido no volátiles.

CONCLUSIÓN

Después de los resultados obtenidos el T6 (0,250% de levaduras +con melaza), seguido


del T4 (0,125% de levaduras +con melaza), mantienen los valores más altos de calidad
de aroma en la catación; 8,67 y 7,83 alcanzó el valor más alto (8,67) en la catación del
sabor.
CARACTERIZACION FÍSICA, NUTRICIONAL Y NO NUTRICIONAL DE LAS
SEMILLAS EN LA INGA PATERNO

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones se basan en las leguminosas, ya que, contienen alto contenido de


carbohidratos, proporciona energía, almacena proteínas y vitaminas, convirtiéndola en
una fuente importante de producción y consumo.

Las leguminosas se ven afectadas por compuestos no nutricionales, estos dificultan la


asimilación de organismos vivos de algunos nutrientes que pueden causar efectos
fisiológicos poco deseables, esto hace que se pueda aplicar métodos para disminuirlos o
eliminarlos.

El Inga es perteneciente a las leguminosas su producción es por semilla, las cuales son
sensibles al calor, su distribución es reportada desde México hasta Argentina. Su cultivo
no está ampliamente distribuido ni se hace de manera comercial.

OBJETIVO

En este trabajo se analiza el contenido de compuestos nutricionales y no nutricionales


para poder contemplarla como una opción alimenticia y/o funcional.

MATERIALES Y METODOS

Caracterización física de las semillas y las vainas.

Las semillas de inga enteras y sin daños, se colocan en una lámina transparente y se
obtuvo una imagen mediante un escáner.

Composición química de las harinas

Proteína por Kjeldhal (NX6.25), lípidos (920.39), fibra cruda total (958.29), cenizas
(923.07); Carbohidratos por el método de Antrona.

Identificación de ácidos grasos

Los compuestos se separaron en una columna HP-88 ((88%- Cyanopropy) aryl-


polysiloxane, 0.25 mm x 30- 100 m x 0.20 μm Agilent Technologies) que permitió la
separación de esteres metílicos y ácidos grasos. La cuantificación se realizó de acuerdo
al porcentaje del área.
METODOLOGÍA

Determinación del contenido de fenólicos totales

Para determinarlos se usó ácido gálico como estándar. Fue medida con 760 nm de agua
destilada como blanco. El total de fenoles fue expresado como equivalente a ácido gálico
mediante una curva de calibración.

Determinación de taninos condensados

Se determinó mediante el método de la vainillina usando ( +)- catequina como estándar.


La absorbancia se midio a 500 nm con un blanco de reactivos (0.5 mL de metanol al 80%
+ 2.5 mL de vainillina al 1% + 2.5mL de HCl al 8%).

Determinación de fitatos.

Se determinó utilizando como estándar ácido fitico mediante una curva de calibración.
La calibración de la curva fue de 0 a 0.160 mg/ml (r= 0.997).

Determinación de inhibidores de tripisina.

Se realizó de acuerdo al ensayo de Smit et al., modificado, agregando la enzima en el


último momento. la actividad de inhibidores de tripsina en término de mg de tripsina pura
inhibida /g muestra.

Determinación de saponinas totales

Se realizó de acuerdo al método de Hiai et al., empleando diosgenina como estándar. Se


reportó el contenido de saponinas como equivalentes mediante una curva de calibración
utilizando concentraciones de 0 a 0.125 mg (r=0.997).

RESULTADOS
Analisis de imagen

En Ozumba, el eje mayor de las vainas fue de 203 mm, mientras que el eje menor fue de
33.9 mm. El eje mayor de las semillas fue de 22.5 mm y el eje mejor de 13.6 mm. En
Tochimilco fue de 232 mm y de 35.4 mm para el eje menor. El eje mayor de las semillas
fue de 24.8 mm y el menor de 15.2 mm, es decir, no existió una diferencia estadística
entre las dimensiones de las vainas de ambos lugares.
Composición química.
En las semillas provenientes de Ozumba, el componente principal fue la fibra cruda,
seguido por carbohidratos, lípidos y ceniza. Mientras que las semillas provenientes de
Tochimilco el componente principal fue los carbohidratos, seguido por la fibra cruda,
proteínas, lípidos y cenizas.

Identificación de ácidos grasos

En el palmítico es un ácido graso saturado y se encuentra en ambas semillas; húmedas y


secas.

El aceite obtenido en las semillas de Ozumba se identificó la presencia de Ácido 7-


octodecanoico en una proporción de 8.68%, mientras que en las semillas de Tochimilco,
la proporción fue de 8.1%. La proporción de ácido oleico fue de 1.56% y 1.66% para el
aceite de Ozumba y de Tochimilco.

CONCLUSIÓN
En la investigación se puede concluir que el Inga paterno tiene cualidades similares a las
otras familias de leguminosas, y sirve como fuente proteica.

Los resultados mostrados representan un avance en la caracterización de semillas de


leguminosas y son excelente opciones de uso alimentario.

También podría gustarte