Ficha de Trabajo N°1 Elmer Cuba Benjamin Alvarado

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


FACULTAD DE NEGOCIOS

Curso:

Marketing III

Actividad:

Ficha de Trabajo N°1

SECCIÓN:

KS42

DOCENTE:
Mónica Patricia Moretti Castillo

GRUPO N° - INTEGRANTES:

Cuba Valenzuela, Elmer


Alvarado Rengifo, Benjamín
1. Introducción

En esta ficha hemos recopilado información para nuestro futuro plan de marketing, que
incluye una investigación de mercado para identificar nuestro público objetivo y ajustar
nuestro producto en consecuencia. También analizamos nuestros objetivos de marketing
para nuestra entrada al mercado. A continuación, examinamos los factores que pueden
influir en nuestro entorno, los cuales se incluirán en un análisis FODA para identificar
amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades. Con estos datos establecidos, evaluamos
la atracción de tres posibles segmentos y finalmente los analizamos y clasificamos para
decidir con cuál o cuáles nos quedaremos y desarrollaremos en las siguientes etapas del
trabajo.

2. Objetivos de Marketing

2.1 Generar una participación en el mercado del 3% en la categoría de chocolates del


segmento masivo para noviembre del 2024.

2.2 Aumentar en un 20% los seguidores de la red social Instagram del producto de
segmento masivo en un plazo de 3 meses.

3. Factores del entorno:

2.1 Factor Social


● Estilos de vida
Ipsos Perú presenta su primera edición de “Consumidor Peruano”, el cual da a
conocer algunas predicciones, expectativas, valoraciones y tendencias de los peruanos
entre 18 a 70 años de edad en el 2022. Asimismo, hicieron un estudio de la vida
cotidiana, el consumo, las compras y en sus actitudes hacia temas del hogar,
económicos, financieros, educativos, laborales, entre otros. Por otro lado, el último
estudio de la consultora Arellano sobre nuevas tendencias de consumo saludable ha
aumentado. Además, buscan precios cómodos y que les aporten buenos valores
nutricionales. La tendencia aumenta a una vida más saludable, pero con precios más
cómodos.
● Cambio en hábitos de consumo

El mercado de chocolates en el Perú es de S/. 1,150 MM y el 55% de la participación,


está repartida entre 5 marcas: Sublime, Cañonazo, Cuá Cuá, Triángulo y Princesa. Según
Minagri la creciente preocupación por la salud y el bienestar puede influir en las
decisiones de compra de los consumidores. Esto ha llevado a un aumento en la demanda
de chocolates con menos azúcar y grasas. Todo indica que las personas están teniendo un
cambio en sus hábitos de consumo, buscando opciones más saludables para su consumo.

2.2 Factor Demográfico


3.1.1. Población:
Según estimaciones y proyecciones, al 30 de junio del presente año, el Perú tiene una
población de 32 millones 131 mil 400 habitantes; así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Día Mundial de la Población. Además,
se prevé que en el año 2030 la población peruana bordea los 35 millones 792 mil
habitantes, en el año 2040, 38 millones 23 mil y a mediados del Siglo XXI de 39 millones
363 mil habitantes. De acuerdo con estos resultados las mujeres serán más que los
hombres, registrándose un Índice de Masculinidad en el año 2019 de 98 hombres por
cada 100 mujeres y en el año 2050 serán 97 hombres por cada 100 mujeres.
3.1.3. Ubicación
Según las estimaciones y la información que se tiene en base de los estudios realizados
por la INEI, el departamento de Lima sería donde se centra la mayor cantidad de gente,
con proyecciones de que al 2030 esta población seguirá aumentando y pueda llegar a 12
214 119, por otro lado, también tenemos al departamento de La Libertad que tiene una
proyección un poco más pequeña que Lima, pero más grande a diferencia de los otros
departamentos.
Impacto en la categoría:
El impacto en la categoría con estas proyecciones es positivo, ya que ver que el
crecimiento de ciertas regiones es constante mientras la reducción de otras es mínima.

2.3 Factor económico:


3.3.1. PBI
Lima, 25 de agosto de 2022.- El mayor consumo privado, impulsó a la inversión pública y
resiliencia de las exportaciones serán los principales factores que permitirán que la
economía peruana cierre el 2022 con un crecimiento de 3,3%, informó el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) durante la presentación del Marco Macroeconómico
Multianual (MMM) 2023-2026.

Así, el PBI peruano crecerá 2.2% en el 2023, 2.7% en el 2024, 2.9% en el 2025, 3% en el
2026 y 3.3% en el 2027, en tanto que el promedio de América Latina avanzará 1.1% en el
2023, 2% en el 2024, 2.4% en el 2025, 2.4% en el 2026 y 2.4% en el 2027, de acuerdo con
sus previsiones.

Impacto en la categoría: Estas proyecciones nos da a entender que el país poco a poco se
está levantando, con proyecciones buenas y de crecimiento para el año 2023

3.3.2. Tasa de Desempleo

En el año 2021, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 10,7%,


disminuyendo en 2,3 puntos porcentuales respecto al año 2020, sin embargo, comparado con
el año 2019, la tasa de desempleo es superior en 4.1 puntos porcentuales lo que significa una
disminución frente a la situación económica del país.
Impacto en la categoría: Esta tasa de desempleo en lima metropolitana, impacta
positivamente en la categoría, ya que se muestra una mejoría en la tasa de empleabilidad del
país.

2.4 Factor Tecnológico:


● Innovación Tecnológica:
La adopción de nuevas tecnologías en la fabricación de chocolate puede permitir a las
empresas mejorar la eficacia y calidad de sus productos, lo que puede traducirse en
una ventaja competitiva en el mercado masivo.
Impacto en la categoría:
Una mejora en la calidad y consistencia del producto durante el proceso de
producción del chocolate podría conducir a un mayor nivel de satisfacción del
consumidor. Además, el aumento de la eficiencia de la producción puede dar lugar a
que haya más productos disponibles en el mercado.

● Nuevas formas de distribución:


Un nuevo método de distribución podría ser a través de tiendas en línea y plataformas
de venta en línea, de esta forma permite a los consumidores la compra de chocolates a
través de Internet. Esto podría implicar el desarrollo de una tienda en línea
personalizada, la venta a través de plataformas de comercio electrónico ya existentes o
la implementación de estrategias de marketing digital para promover y comercializar
productos de chocolate en línea.
Impacto en la categoría:
Esta nueva forma de distribución puede tener un impacto en la forma en que se llega a
los consumidores, la rapidez y comodidad de la compra, la disponibilidad y variedad
de productos, y la relación con los consumidores a través de canales digitales.
2.5 Factor Político-Legal:
● Regulaciones sanitarias y de seguridad:
Las regulaciones relacionadas con la seguridad alimentaria, la calidad y el etiquetado
de los productos alimenticios, incluyendo los chocolates, pueden afectar el consumo
de las personas. Por ejemplo, la Ley 31154, la cual decreta que se deben presentar
octógonos de advertencia en los productos.
Impacto en la categoría:
Las regulaciones sanitarias y de seguridad buscan garantizar la calidad y seguridad de
los alimentos, incluyendo los chocolates, que llegan a los consumidores. Esto puede
generar un impacto positivo en los consumidores, ya que les brinda confianza en la
seguridad de los productos que están consumiendo y a su vez puede generar lo
contrario como por ejemplo en chocolates que contengan octógonos con altas grasas
saturadas o con altos índices de azúcar, lo que podría ocasionar que haya una baja en
los consumidores que se preocupen por su salud.

● Cambio de gobierno:
En el último año han ocurrido varios sucesos políticos, como el cambio de presidente,
todo esto puede ha origina una inestabilidad política en el Perú, por lo cual
inversionistas extranjeros o peruanos tengan temor de poder invertir en nuestras
empresas, como podría ser en el sector de chocolates, lo cual podría originar una baja
en la producción.
Impacto en la categoría:
La inestabilidad política puede generar incertidumbre en la economía, lo cual puede
afectar la capacidad de los consumidores para gastar en productos no esenciales,
como los chocolates. Los consumidores pueden reducir sus gastos no esenciales y
priorizar necesidades básicas en tiempos de inestabilidad política, lo que podría
resultar en una disminución de la demanda de chocolates.

2.6 Factor Competencia:


● Número de competidores:
En el mercado peruano, las empresas líderes en la comercialización de chocolate son
D’Onofrio, que tiene una participación de casi el 51% del mercado con su marca líder
Sublime, así como otras marcas como Triángulo y Princesa. Otras empresas como
Costa, Nabisco, Arcor, entre otras, también tienen presencia en el mercado de
chocolates en Perú (Gustavo de Lama, 2018).
Impacto en la categoría:
La situación en la categoría de chocolates es desfavorable, ya que hay una alta
competencia en el mercado y uno de los competidores tiene una significativa
participación del 51% con una de sus marcas. Esto indica que el mercado de
chocolates en Perú es altamente competitivo y presenta un escenario cerrado.

4. Foda:

5. Segmentación

5.1 Segmento A:
Personas que buscan comer un chocolate dulce durante el día (Masivo)
El segmento de mercado está dirigido a personas de 18 a 39 años en Perú, que se
encuentran en un nivel socioeconómico que les permite adquirir el producto. Estas
personas buscan calmar el antojo de algo dulce durante el día y prefieren el chocolate.
La necesidad de este segmento es comer un chocolate dulce durante el día para poder
calmar un antojo.
5.2 Segmento B
Personas con un estilo de vida saludable que prefieren un dulce con beneficios a
largo plazo: (Selectivo)
El primer segmento está compuesto por jóvenes peruanos de 18 a 24 años que
pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B, y que buscan un dulce que puedan
consumir con valores nutricionales y antioxidantes para su día a día.
5.3 Segmento C
Para jóvenes deportistas que buscan una barra de chocolate proteica después de
entrenar (Selectivo)
El segmento C está compuesto por jóvenes peruanos de 18 a 24 años que son
deportistas y llevan un estilo de vida saludable. Estos jóvenes necesitan una barra de
chocolate que les proporcione energía para contrarrestar los efectos del esfuerzo
físico.

6. 1 Tamaño de mercado:
6.2 Crecimiento de mercado:
6.3 Intensidad
6.4 Accesibilidad
6.5 Rentabilidad
Precio: Un precio promedio es de S/2.50 por unidad. (Referencia tomada de Plaza
vea)
Cantidad: El consumo per cápita es de 60 al año.
7. ...
8. Mapa de Posicionamiento:

Segmentos elegidos:
Después de realizar la medición de atractivo, concluimos que los segmentos más
atractivos serían la A y B, ya que:
Segmento A:
Personas con un estilo de vida saludable que prefieren un dulce con beneficios a
largo plazo: (Selectivo)
Positivo: - Tamaño de mercado promedio - Buena rentabilidad
Negativo: - Alta Intensidad de competencia - Caída de ventas

Segmento B:

Personas que buscan comer un chocolate dulce durante el día (Masivo)

Positivo: - Buen tamaño de mercado. - Muy baja intensidad del mercado.

Negativo: - Alta competencia. - Existen varias presentaciones en las marcas competidoras.

Bibliografía:
https://elperuano.pe/noticia/202790-la-economia-del-pais-avanzara-22-este-ano#:~:text=Así%2C%20el
%20PBI%20peruano%20crecerá,de%20acuerdo%20con%20sus%20previsiones.

https://agraria.pe/noticias/el-201-de-los-chocolates-en-peru-se-comercializa-en-supermer-
16634#:~:text=Las%20principales%20empresas%20comercializadoras%20de,Nabisco%2C
%20Arcor%2C%20entre%20otros.

https://www.plazavea.com.pe/chocolate-sublime-bitter-envoltura-40g/p

https://gestion.pe/economia/mercados/cinco-marcas-chocolates-dominan-55-
mercado-141250-noticia/?ref=gesr

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/presentaciones/presentacion-comision-
presupuesto.pdf

https://blog.makro.pe/perfil-del-consumidor-peruano-tendencias-y-caracteristicas#:~:text=En
%20general%2C%20el%20perfil%20del,su%20bienestar%20físico%20y%20mental.

https://lacamara.pe/como-sera-el-consumidor-peruano-en-el-2023/

https://elperuano.pe/noticia/104659-minagri-pide-incrementar-el-consumo-de-cacao-y-
chocolate-para-elevar-ingresos-de-agricultores#:~:text=30%2F09%2F2020%20En%20Perú,y
%209%20kilos%20por%20persona.

https://www.peru-retail.com/arellano-los-estilos-de-vida-de-los-peruanos-son-estables-y-se-
mantienen-ante-una-crisis/

https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/16855-productores-beneficiarios-del-
minagri-expondran-en-el-salon-del-cacao-y-chocolate-2018

También podría gustarte