Está en la página 1de 3

Caso 1

Paciente J.G.S.V de sexo masculino, 6 años, acude a la consulta externa de cardiología del
hospital san juan de Dios, derivado por un médico familiar de un hospital de segundo nivel.
Paciente refiere que hace aproximadamente 5 meses atrás presenta dolor torácico, que según
el propio paciente es de característica opresiva, se propaga al cuello, con disnea asociada, y se
inicia con el esfuerzo físico, como subir más de dos pisos por escalera o en momento de estrés
laboral importante y cede tras 5 min de reposo.
Como antecedentes refiere que es fumador activo hace 40 años, hipertenso mal controlado,
dislipidemico, obeso, diabético tipo 2 no insulinorequeriente.
Como medicación habitual refiere que toma amlodipino 5 mg, atorvastatina 20mg,
metformina 850 mg.
Al examen físico, px tiene un IMC de 35,8 PA 155/95, FC 89 lpm,. A la auscultación ruidos hipo
fonéticos, rítmicos, regulares, con soplo mitral sistólico grado 3/6. Murmullo vesicular
conservado en ambos campos pulmonares. Resto del examen físico sin particularidades.

Cuál sería su impresión diagnostica en base al cuadro clínico relatado por el px?
A: angina inestable
B: angina de reciente comienzo
C: angina crónica estable

Caso 2
Paciente A.P.A.B de sexo femenino, 75 años acude al servicio de emergencia del hospital san
juan.
Paciente y la familia refieren cuadro clínico de aproximadamente 3 meses de evolución
caracterizado por sensación de falta de aire, la misma que fue haciéndose más frecuente e
intensa con el paso de los días. Actualmente acude porque en las últimas 48 hrs presenta
disnea en CF III, acompañada con tos con expectoración blanquecina. Niega alzas térmicas y
dolor precordial.
En el interrogatorio la familia refiere que px presento en el último mes edema de miembros
inferiores y dolor a nivel del hipocondrio derecho.
Con antecedentes, refiere dislipidemia, diabético tipo 2 insulino requieriente.
Como medicación habitual, toma atorvastatina 20mg, metformina 850 mg e insulina NPH con
correcciones con insulina cristalina.
Al examen físico, PA 95/55 mmHg, FC 119 lpm, sPO2 90%, Glasgow 13/15. Ala auscultación,
ruidos hipo fonéticos, rítmicos, regulares. Aunque se auscultan crepiantes hasta tercio medio,
los mismos parecen ser a predominio de hemitorax derecho, presenta edemas en ambos
miembros inferiores.

Cuál sería su impresión diagnostica en base al cuadro clínico relatado por el px?
A: bronconeumonía en px diabético
B: insuficiencia cardiaca aguda
C: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y bronconeumonía
C: ins. Cardiaca con fracción de eyección reducida y bronconeumonía
D: tromboembolismo pulmonar por trombosis venosa profunda en ambos miembros
inferiores.

En relación al cuadro clínico y a su respuesta anterior, si solo pudiera elegir un método de


análisis o de estudio complementario de la lista a continuación, cuál sería?
A: TAC de tórax sin contraste
B: TAC de tórax con contraste
C: dímero D
D: NT-Pro-BNP
C: troponina I

Cual seria la conducta a seguir?


A: coronario grafía con eventual angioplastia
B: anticoagulación
C: estabilización hemodinámica
D: filtro de vena cava inferior
C: frininoliticos

Si fuera insf. Cardiaca aguda, que patrón hemodinámico tendría y por que?
A: seco y caliente
B: seco y frio
C: húmedo y caliente
D: húmedo y frio
E: no corresponde a esta clasificación el cuadro clínico

Si fuera insf. Cardiaca, cual seria el gatillo desencadenante?


A: disnea
B: edemas
C: hipotensión arterial
D: neumonía
E: diabetes mellitus no insulinorequiriente

Caso 3
Paciente de sexo femenino MJTV, 75 años de edad acude al servicio de emergencia del
hospital san juan de Dios refiriendo cuadro clínico de aproximadamente 24 hrs de evolución
caracterizado por presentar angor de 5 min aproximadamente de duración que cede
espontáneamente. Actualmente refiere que el dolor se intensifico a 9/10 y que van 10 min
aproximadamente y no cede; asociado al dolor presenta adormecimiento de ambos miembros
supriores. Se asocia también palpitaciones precordiales.
Fue vista previamente en otro centro de salud donde le indicaron que el EKG estaba normal
posteriormente al episodio de dolor, con signos vitales estables, aunque ligeramente
hipertensa, por lo cual no refirió ninguna medicación y fue dada de alta.
Como antecedentes la px niega patologías previas, aunque indica que no acude al médico de
forma regular.
Se auto medicó con aspirina 100 mg cada 24 hrs.
Al examen físico de ingreso px con Glasgow 15/15 FC 105 lpm, PA 160/100 mmHg, ruidos
cardiacos hiperfoneticos, rítmicos, regulares, normofoneticos, sin soplo audible. Murmullo
vesicular conservado en ambos campos pulmonares. Resto sin particularidades.

Cual seria su impresión diagnostica en base al cuadro clínico relatado por el px?
A: síndrome coronario agudo
B: infarto agudo de miocardio
C: hipertensión arterial estadio 2
D: arritmia cardiaca sintomática
C: emergencia hipertensiva

En relación al cuadro clínico y a su respuesta anterior, si solo pudiera elegir un método de


análisis o estudio complementario de la lista cual seria
A: EKG de 12 derivaciones
B: troponinas I y en caso de no estar disponibles CK-MB
C:angiotomografia coronaria
D: ecocardiograma doppler color.
E: prueba ergometrica graduada ( prueba de esfuerzo)

En relación al cuadro clínico, cual seria el sigte pruebas o métodos complementarios estaría
contraindicado?
A: monitorización continua o por telemetría
B:holter
C: angiografía coronaria
D: ecocardiografía de estrés
E: prueba ergometríca graduada

Independientemente de su respuesta anterior si las enzimas cardiacas se encuentran positivas


podríamos afirmar, y confirmar que el dx de la px es el sigte.

También podría gustarte