Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA EPIDEMIOLOGÍA

Título: Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Epidemiológicos

Estudiante: Jefferson David Cortéz Huaccha (0202221027)

Ciclo: III

Semestre: 2023 – I

Docente: Dra. Esperanza Doraliza Melgarejo Valverde

Nuevo Chimbote, 2023, domingo 25 de junio

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................3

II. DESARROLLO ....................................................................................................................4

2.1. Técnicas de Recolección de Datos ...............................................................................4

2.1.1. Observación ..........................................................................................................4

2.1.2. Encuesta................................................................................................................4

2.1.3. Entrevista...............................................................................................................5

2.1.4. Análisis Documental ..............................................................................................6

2.2. Instrumentos de Recolección de Datos .........................................................................7

2.2.1. Guía de Observación .............................................................................................8

2.2.2. Cuestionario ..........................................................................................................9

2.2.3. Lista de Chequeo.................................................................................................10

III. CONCLUSIONES ..............................................................................................................11

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................12

2
I. INTRODUCCIÓN

Para la obtención de recolección de datos para un proyecto de investigación se emplean

técnicas, las cuales permiten estructurar la forma en la que se va obtener los datos de una

manera sistemática para posteriormente ser aplicadas mediante un instrumento. Hernández y

Duana (2020), define las técnicas de recolección de datos como procedimientos y actividades

que le permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta

de investigación (Hernández y Duana, 2020). Asimismo, Concepto (2021), menciona que los

instrumentos de investigación son los recursos que el investigador puede utilizar para abordar

problemas y fenómenos y extraer información de ellos.

En un proyecto de investigación estos dos elementos son fundamentales a la hora de

recoger los datos de una investigación, por ello, también se deben realizar cuidadosa y

ordenadamente. Si se desea obtener datos confiables y válidos, se debe escoger la técnica e

instrumento adecuado para aplicar.

El objetivo general de este informe es aplica las fases del proceso de investigación

epidemiológica en la línea de salud pública, para lo cual los objetivos específicos son describir

las técnicas de recolección de datos, describir los criterios para la elaboración de instrumentos

de recolección de datos, describir los elementos necesarios para diseño y elaboración de

instrumentos para la recolección de datos.

En el presente informe muestra la definición de técnicas e instrumentos, acompañado

de los tipos de cada uno de ellos. Además, contiene el procedimiento para llevar a cabo cada

tipo de técnica e instrumento. Finalmente, se mostrarán las conclusiones, las cuales responden

a nuestros objetivos planteados anteriormente. Cabe destacar que este informe es netamente

teórico y reflexivo, sin más de decir, espero que sea de su agrado.

3
II. DESARROLLO

2.1. Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le

permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación (Hernández y Duana, 2020). A continuación, se muestran cuatro tipos de técnicas

de recolección de datos:

2.1.1. Observación

Es el punto de partida para decir que la observación es un procedimiento que ayuda a la

recolección de datos e información y que consiste en utilizar los sentidos y la lógica para tener

un análisis más detallado en cuanto a los hechos y las realidades que conforman el objeto de

estudio; es decir, se refiere regularmente a las acciones cotidianas que arrojan los datos para el

observador (Campos y Lule, 2012). En la planificación de una investigación utilizando la técnica

de observación se pueden establecer las siguientes etapas:

- Definir el objeto de evaluación.

- Determinar el lugar y el momento más adecuado.

- Elegir el método e instrumento más idóneo.

- Conocer las técnicas que se utilizarán.

- Anotar conductas.

- No hacer interpretaciones.

- Utilizar lenguaje claro y preciso.

- Realizar la observación de modo natural.

2.1.2. Encuesta

Es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener

y elaborar datos de modo rápido y eficaz. En el ámbito sanitario son muy numerosas las

investigaciones realizadas utilizando esta técnica (Casas et al., 2003). En la planificación de

una investigación utilizando la técnica de encuesta se pueden establecer las siguientes etapas:

4
- Identificación del problema.

- Determinación del diseño de investigación.

- Especificación de las hipótesis.

- Definición de las variables.

- Selección de la muestra.

- Diseño del cuestionario.

- Organización del trabajo de campo.

- Obtención y tratamiento de los datos.

- Análisis de los datos e interpretación de los resultados.

2.1.3. Entrevista

La entrevista es una técnica de recogida de información que además de ser una de las

estrategias utilizadas en procesos de investigación, tiene ya un valor en sí misma. Tanto si se

elabora dentro de una investigación, como si se diseña al margen de un estudio sistematizado,

tiene unas mismas características y sigue los pasos propios de esta estrategia de recogida de

información (Folgueiras, 2016). En la planificación de una investigación utilizando la técnica de

entrevista se pueden establecer las siguientes etapas:

- Decidir el tema sobre el que versará la misma y los informantes a quien irá dirigida.

- Plantear cuestiones del tipo ¿Qué conozco sobre este tema? Si la entrevista forma

parte de un proceso de investigación, se deberá recurrir al marco teórico elaborado,

pero si la entrevista se realiza de manera puntual y no está incluida en un proceso más

amplio, también se deberá leer sobre la temática, pero el grado de profundización y

sistematización del análisis de la información teórica será menos detallado.

- Redactar el objetivo general de la entrevista. Si la entrevista forma parte de un proceso

de investigación, se deberá partir de los objetivos específicos del estudio. A partir de

estos objetivos, se seleccionarán aquellos en los que la información pueda ser recogida

5
mediante la entrevista, se concretaran y pasaran a ser los objetivos operativos de la

entrevista, pero si la entrevista se realizar de manera puntual y no está incluida en un

estudio sistematizado más amplio, se redactaran directamente los objetivos operativos

teniendo en cuenta la temática, el tipo de información que se quiera recoger y los

informantes a quienes vaya dirigida la técnica.

- Identificar las dimensiones principales de la entrevista.

- Elaborar los ejemplos de preguntas. Es aquí donde, especialmente, cambia la entrevista

según su grado de estructuración. En el caso de la entrevista no estructurada o en

profundidad, no se redactará a priori todas las preguntas, se tendrá un gran

conocimiento de las dimensiones a tratar y se irán elaborando las cuestiones en función

de las respuestas de los entrevistados, incorporando dimensiones nuevas, etc. En el

caso de la entrevista semiestructurada, se redactarán ejemplos de preguntas abiertas

para cada una de las dimensiones de la entrevista.

- Estructurar las preguntas siguiendo un orden lógico, esto porque no siempre el orden

vendrá establecido por cómo han quedado organizadas en las dimensiones.

2.1.4. Análisis Documental

El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de

operaciones intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de forma

unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico-

sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la

clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas

(Dulzaides y Molina, 2004). En la planificación de una investigación utilizando la técnica de

análisis documental se pueden establecer las siguientes etapas:

- Clasificación del texto. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de

datos que hay que fijar de forma concreta tras comenzar, obviamente por una lectura

detenida y atenta del texto. Para clasificar correctamente un texto hay que desarrollar

6
cuatro puntos. Atendiendo a la naturaleza temática este puede ser la naturaleza

temática del texto (jurídico, histórico-literario, circunstancial o narrativo, historiográfico);

circunstancias espacio temporales (fecha precisa o más aproximada posible en la que el

texto fue elaborado y situación y circunstancias históricas en que el texto fue

elaborado); el autor (autor individual, autor colectivo y autor anónimo); y objetivo o

destino (destinatario y finalidad).

- Análisis del texto. Consiste en el estudio temático y explicación profunda del contenido

del texto, es decir, en el análisis de su contenido temático e interno. La bibliografía

especializada señala en principio tres métodos para explicar y analizar el contenido de

un texto: método literal (seguir el texto de una manera descriptiva), método lógico

(reagrupar los pasajes y las explicaciones por temas contenidos en el texto) y síntesis

de los anteriores (seguir el orden del texto para destacar y reagrupar los principales

temas y desarrollar y analizar después del interior de cada tema los diferentes

contenidos).

- Explicación del contenido. Se realiza desde el nivel más elemental y concreto al más

complejo de acuerdo con este esquema: el primer nivel está orientado a comprender los

términos, conceptos y datos contenidos en el documento, el segundo nivel está

orientado a aclarar y precisar las alusiones históricas concretas del texto, los datos y los

hechos y el último nivel está orientado explicar los conceptos básicos y los

aparentemente vagos.

- Comentario final. Consiste en tomar el documento como fundamento y base para

elaborar un comentario general relacionando el contenido de lo tratado en el análisis

con la situación y momento histórico determinados a que el texto corresponde.

2.2. Instrumentos de Recolección de Datos

Son los recursos que el investigador puede utilizar para abordar problemas y fenómenos

y extraer información de ellos (Concepto, 2021).Todo instrumento utilizado en la recolección de

7
datos en una investigación científica debe ser confiable, objetivo y que tenga validez, si alguno

de estos elementos no se cumple el instrumento no será útil y los resultados obtenidos no

serán legítimos (Yuni y Urbano, 2014). Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la

recolección de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones ya sean cuantitativas,

cualitativas o mixtas (Hernández y Duana, 2020). A continuación, se muestran cuatro tipos de

instrumentos de recolección de datos:

2.2.1. Guía de Observación

Es el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello

que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la

recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno (Campos y Lule,

2012). El proceso a seguir para realizar una guía de observación es propiamente, saber qué se

quiere conocer, focalizándolo en el fenómeno o problema, sin perder de vista que es

fundamental que el instrumento tenga validez y confiabilidad. La validez se refiere a la

elaboración de un instrumento que sea capaz de medir lo que se desea que mida; y que a su

vez esta medición sea posible de realizarse. Por otra parte, la confiabilidad hace alusión a la

precisión y estabilidad que el instrumento tenga en distintos escenarios o momentos de estudio.

Una vez dicho lo anterior, se tiene que para elaborar el instrumento se deben cumplir dos

fases:

Primera Fase

1. Contar con el objeto de investigación bien planteado.

2. Tener claridad en los objetivos de la investigación.

3. Presentar las categorías del objeto de estudio.

4. Seleccionar con precisión los indicadores a observar.

5. Estructurar el diseño de la guía de observación.

6. Así como definir el encuadre cualitativo o cuantitativo del instrumento.

Segunda fase

8
1. Valorar las condiciones para llevar la observación.

2. Organizar la temporalidad de la observación.

3. Sistematizar los lapsos específicos para los registros.

4. Diseñar símbolos representativos de las acciones.

5. Contar con los medios para concretar lo observado: Formatos de registro.

6. Considerar la actitud, vestuario y postura de su personalidad al observar.

2.2.2. Cuestionario

Es un instrumento utilizado para recoger de manera organizada la información que

permitirá dar cuenta de las variables que son de interés en cierto estudio, investigación, sondeo

o encuesta (Casas et al., 2003). Normalmente, está compuesto por una serie de preguntas que

permitirán recolectar información de forma organizada. Etimológicamente, la palabra

cuestionario proviene del latín quaestionarius, que significa “lista de preguntas”.

De acuerdo a Casas et al. (2003), las etapas de construcción de cuestionarios, que son

muy similares a las del desarrollo de otros instrumentos de evaluación:

- Definición del constructo u objeto de medida. Son directamente observables y su

“captura” a nivel empírico exige un riguroso proceso de operacionalización, requieren de

un marco teórico para ser definidos. Una vez que se ha definido el constructo, debemos

traducirlo en variables medibles, a través de un proceso de operacionalización de los

conceptos/constructos que desean conocerse. Constructos – dimensiones –

subdimensiones – indicadores.

- Tabla de especificaciones. Una vez que se han identificado las dimensiones,

subdimensiones e indicadores, es posible construir la tabla de especificaciones del

cuestionario. Esta debe incluir las categorías identificadas en el paso anterior, pero se

debe agregar información que oriente la construcción de las preguntas del cuestionario.

- Desarrollo de preguntas. Las preguntas son el aspecto central del instrumento de

medición y, en su conjunto, conforman el cuestionario. Su calidad determinará las

9
respuestas que se obtendrán de los encuestados. Preguntas abiertas: son aquellas en

las cuales no existen alternativas codificadas de respuestas y se deja un espacio en

blanco para que el encuestado pueda responder con sus propias palabras. También se

les llama preguntas postcodificadas.

- Politaje del cuestionario. Preguntas cerradas: típicamente presentan un encabezado o

tronco y luego se muestran categorías predeterminadas de respuesta. Dado que en

este caso se otorgan las alternativas de respuesta, el investigador debe poseer un

conocimiento considerable sobre los participantes, el objeto de estudio y acerca de

cómo se utilizarán las respuestas antes de construir una pregunta.

- Ensamblaje del instrumento definitivo. Este punto se refiere a la forma como se

estructuran las distintas partes que componen el instrumento. Un cuestionario tiene

básicamente tres componentes: introducción e instrucciones, preguntas de identificación

y preguntas del cuestionario.

- Pilotaje de cuestionario. Al igual que en el caso de las pruebas de conocimiento, una

vez que se han elaborado las preguntas y diseñado el cuestionario, el producto final

debe ser evaluado antes de su aplicación definitiva, como parte del proceso de

validación del test.

2.2.3. Lista de Chequeo

Es una herramienta metodológica que contiene la enumeración de una serie de ítems

que aparecen agrupados con el fin de verificar su cumplimiento y así alcanzar algún objetivo

concreto (Cardona y Restrepo, s.f. – Salamanca, 2019). Dichos componentes se organizan de

manera coherente para permitir que se evalúe de manera efectiva, la presencia o ausencia de

los elementos individuales enumerados o por porcentaje de cumplimiento u ocurrencia (Oliva,

2009).

10
Falzatev, (2012) plantea que los pasos a seguir para construir una lista de chequeo, son:

1. Hacer la lista de actividades o tareas a verificar.

2. Denominar los atributos (lo cualitativo) y variables (lo cuantitativo) a verificar de cada

actividad.

3. Determinar, del paso anterior, la importancia o impacto de cada atributo y variable

en el resultado final.

4. Definir la frecuencia de verificación: Mensual, quincenal, semanal o diaria.

5. Tener claridad sobre quien realizará la verificación. Si es un proceso largo, se deben

distribuir las responsabilidades de verificación entre las personas que participan, de

tal manera que cada una de ellas se enfoque en unos pocos atributos o variables a

controlar.

6. Diseñar el formato de verificación. Dependiendo del volumen de información

recopilada se pueden requerir formatos individuales para cada frecuencia de

verificación

III. CONCLUSIONES

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos permiten al investigador a

recolectar los datos de su investigación de manera sistemática y concisa. Existen cuatro tipos

de técnicas, cada una de ella cuenta con procedimientos similares, pero varían respecto al tipo

de variables que se tienen y al tipo del diseño de investigación.

Por otro lado, los instrumentos que se seleccionaron fueron tres ya que son los más usados en

una investigación. Al igual que las técnicas, estos también contienen un procedimiento que

depende del tipo de variables y diseño.

Para obtener datos confiables y validos es recomendable analizar bien nuestras

variables y diseños de investigación, para que de esa manera identifiquemos cual es la técnica

e instrumento ideal para nuestra investigación

11
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández, S., y Duana, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Publicación semestral, 9(17), 51-53.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/download/6019/7678

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la

preparación de proyectos de investigación, vol 2. Editorial brujas.

http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicaspara-investigar-2-

Brujas-2014-pdf.pdf

Campos, G., y Lule, N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA

REALIDAD. Revista Xihmai, 7(13), 45-60.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3979972.pdf

Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.

Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención

primaria, 31(8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-

articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738

Cardona, C., y Restrepo, A. (s.f.). Herramientas de control: Lista de Chequeo. Punto de

encuentro.

http://puntosdeencuentro.weebly.com/uploads/2/2/3/6/22361874/listas_de_chequeo.pdf

Salamanca, A. (2019). Checklist para autores y checklist para lectores: diferentes herramientas

con diferentes objetivos. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 16(99).

file:///C:/Users/ruben/Downloads/Dialnet-

ChecklistParaAutoresYChecklistParaLectoresDiferent-7125323.pdf

Folgueiras, P. (2016). La entrevista.

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf

12
Dulzaides, M., y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de

un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011

Oliva, P. (2009). Listas de chequeo como técnica de control.

http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/7cf9e499a55c4cc7e04001011f016c69.pdf

Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.

Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención

Primaria, 31(8), 527-538.

http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+

Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf

Falzatev. (2012). Como elaborar listas de chequeo. Extraído el 15 de agosto de 2013 desde:

http://cgeconsultoria.com/como-elaborar-listas-de-chequeo/

Concepto de técnicas de investigación. (2021). https://concepto.de/tecnicas-de-

investigacion/#ixzz6vLAFhODB

13

También podría gustarte