Está en la página 1de 25

Juliana Hincapie Noreña

Jesika Correa Zapata


Vanesa Echavarria Ramirez
Jonh Jairo Serna
Carolina Cossio Giraldo

Enfermeria Profesional
2022
Introduccion
• La enfermedad cerebrovascular o ictus constituye uno de los
principales problemas de salud pública en los países
industrializados, ya que representa la segunda causa de
mortalidad en todo el mundo segúnlas estadísticasde la OMS.
Definición
La enfermedad cerebro vascular es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de
signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen
vascular.

Epidemiologia
En el grupo de personas de 65 y más años la EVC fue la
La enfermedad cerebrovascular tercera causa de muerte (sólo por abajo de la
contribuye de manera importante a la enfermedad isquémica del corazón y la diabetes) con
carga de enfermedad en el mundo y en una tasa de 387.9 por 100,000, contribuyendo al 8.2% de
nuestro país. Esto se debe a su alta las muertes.que produce y a su importante letalidad
incidencia, a las secuelas incapacitantes
Factores de riesgo
Existen tres factores de riesgo no modificables, relacionados con la EVC: la edad, el sexo y la
historia familiar de EVC. En cuanto a la edad se ha calculado que por cada década después de
los 55 años se duplica el riesgo de EVC
Clasificación y etiopatogenia
Los ictus están causados por un trastorno circulatorio cerebral que ocasiona una alteración transitoria o definitiva del
funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. Así, en función de la naturaleza de la lesión, puede clasificarse en isquemia
y hemorragia cerebrales.

Tipos ACV
Isquemia cerebral En la hemorragia intracerebral
es la consecuencia de la oclusión de un Es la rotura de un vaso da lugar a una
vaso y puede tener manifestaciones colección hemática en el parénquima
transitorias (ataque isquémico transitorio) cerebral o en el espacio subaracnoideo
o permanentes, lo que implica un daño
neuronal irreversible.
Manifestaciones Clínicas
Ante la ocurrencia de los siguientes síntomas es muy importante recurrir al
médico que sabrá diagnosticar qué tipo de ataque cerebral está en curso.
Comienzo brusco de algunos de los siguientes síntomas:
Planificación Asistencial
El ictus es una urgencia médica que debe condicionar una actuación precoz,
incluso sintiendo síntomas transitorios, se recomienda que todo paciente con algún
síntoma de alarma que nos lleve a sospechar ECV acuda por urgencias a un centro
hospitalario

Objetivos
• Los objetivos son confirmar el diagnóstico de ictus, excluyendo otras lesiones, establecer la etiología más
probable, avanzar un pronóstico y comenzar con el tratamiento más adecuado.

• Realizar el proceso diagnóstico de forma inmediata en los pacientes en los que se sospecha un ictus.
Proceso diagnostico
clasificación de unidades de cuidados para
pacientes ECV
1. Unidades de cuidados agudos: con estancias cortas, generalmente de siete días y
que realizan el diagnóstico clínico y la estabilización temprana.
2. Unidades de rehabilitación: en las que el paciente ingresa tras un período mínimo
de siete días, y que están enfocadas a la rehabilitación con períodos prolongados de
dicho tratamiento.
3. Unidades combinadas: donde ingresan pacientes agudos, pero que también
ofrecen períodos de rehabilitación de varias semanas.
Tratamiento fase aguda y subaguda
Existen una serie de cuidados generales que pueden prevenir las complicaciones y mejorar el pronóstico en cuanto a
morbimortalidad a medio plazo .Aproximadamente un tercio de los pacientes con ictus se deteriora en las primeras 48 horas y, en la
práctica, es difícil de predecir este deterioro, por lo que todos deben ser considerados de riesgo.

• Mantener la vía aérea permeable: se debe revisar la vía oral inicialmente, evitar la • Control de la temperatura: se ha relacionado la hipertermia con un
posición decúbito supino. mal pronóstico de infarto cerebral, si se tiene una temperatura
mayor a 37.5° se debe tartar con paracetamol o metamizol.

• Control de la tensión arterial: La hipertensión arterial es muy frecuente en la fase • Mantenimiento de un adecuado equilibrio hidroelectrolítico y estado
aguda de un ictus; puede resultar del estrés del propio proceso, por el desarrollo nutricional: debe evitarse la deshidratación y asegurar una ingesta de
de hipertensión. 2000ml/24h de sueros o 1500ml/24 si presenta edema, se debe
monitorizar los niveles de sodio y potasio.
• Control glucémico: se debe monitorizar ya que la hiperglicemia se ha
relacionado con peor pronóstico y la hipoglicemia con signos neurológicos • Cuidado de la vía urinaria: una complicación del ictus es la retención
urinaria y es muy importante ya que puede desencadenar un fracaso
focales.
renal agudo obstructivo,
Tratamiento Especifico
El tratamiento va dirigido a 3 aspectos básicos: neuro protección, trombólisis y
evitar o tratar las complicaciones. La neuro protección, en su concepción más
abarcadora, incluye todas aquellas medidas farmacológicas y no
farmacológicas encaminadas a la protección neuronal.

La trombólisis está dirigida a recanalizar la arteria ocluida y así


limitar el daño, en un intento por tratar la causa básica. Un aspecto
básico durante la fase aguda es evitar las complicaciones, tratarlas
si existen y lograr el inicio precoz dela rehabilitación.
Tratamiento Tratamiento Los tratamientos de
emergencia para el
antiagregante trombolítico accidente cerebrovascular
● Estreptoquinasa

● Aspirina hemorrágico
● Ticlopidina • se centran detener el sangrado. El
● Clopidogrel primer paso es encontrarla causa del
sangrado en el cerebral.
Complicaciones subsiguientes de la Acv

• Complicaciones Neurológicas: suelen ser tempranas dentro de la primera


semana de evolución.

• Edema Cerebral: este sería la causa más frecuente del deterioro progresivo
en el ictus.

• Convulsiones: Las crisis comiciales suelen presentarse en el 1 al 4% de los


ictus. Sólo cuando se produzcan crisis recurrentes o aparezcan de forma
tardía, estará indicada la administración de fármacos antiepilépticos
Complicaciones sistémicas
las complicaciones más frecuentes encontradas en los pacientes que han sufrido una ECV

• Caídas, ulceras por presión, infección urinaria, infección respiratoria, depresión, delirium, convulsiones. (el
tratamiento de muchas de estas complicaciones no es específica del ictus, pero puede estar modificado por
esta condición.)

• Infección Urinaria: Esta asociada con la incontinencia urinaria, vaciado vesical incompleto y por el uso de catéter
urinario para el manejo de la incontinencia o retención urinaria.

• Infección Respiratoria: Es una de las causas más frecuentes de mortalidad en las primeras semanas de ECV.
Está asociada a la inmovilidad, escasa capacidad tusígena y disfagia.
• Trombosis venosa Profunda /Tromboembolismo pulmonar: Se da secundariamente a la
inmovilidad, y sobre todo en miembros paréticos, existe el riesgo de TVP, durante la evolución
de un ictus.

• Ulceras por Presión (UPP): La prevención de las UPP será una prioridad en el cuidado global de
los pacientes, entre ella la evaluación del riesgo (general/ alto), la planificación de cuidados
posturales eh hidratación de la piel debe protocolizarse y reevaluarse periódicamente para
intentar que la incidencia de acerca a 0%.

• Es necesario el tratamiento preventivo con heparinas de bajo


peso molecular y/o medidas de compresión externa cuando la
heparina está contraindicada. El beneficio del tratamiento de una
TVP O TEP con heparina a dosis terapéuticas deberá ser
considerado siempre teniendo en cuenta el riesgo de hemorragia
intracerebral.
Prevención
Se realiza después de sufrir un ictus existe un elevado riesgo de recurrencia, infarto de miocardio o
de muerte vascular.

• El riesgo de recidiva se sitúa en el 10% anual, siendo mayor a lo largo del primer año y
sobre todo durante el primer mes.

• La prevención está encaminada a prevenir las recurrencias en los pacientes que ya han
sufrido algún evento cerebrovascular. El mecanismo y la presentación clínica de cada
tipo de ACV van a condicionar diferentes opciones preventivas

• Habrá que seguir actuando con más rigor, sobre los factores de riesgo vascular
modificables. (hipertensión arterial, aumento del colesterol, síndrome metabólico y
diabetes, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, sedentarismo, abuso de alcohol,
alimentación no saludable.)
Prevención
• Los antiagregantes plaquetarios estarán recomendados en el TIA (accidente
isquémico transitorio), en el ictus isquémico de origen aterotrombótico y
enfermedad oclusiva de pequeño vaso. (La reducción del riesgo es
aproximadamente de un cuarto, independientemente de la edad, sexo, tensión
arterial o historia de diabetes.)

• Los anticoagulantes orales estarán indicados en los ictus de origen cardioembólico.


Pronóstico funcional
La estimación temprana del pronóstico en una
persona que ha sufrido un ictus es esencial para
comunicarnos con el paciente y sus familiares,
para identificar unos objetivos realistas de
rehabilitación y para planificar los cuidados
continuados del enfermo, se intenta estimar el
pronóstico lo más precozmente posible,
generalmente para explicar mortalidad,
discapacidad e institucionalización.
Escala pronóstica de orpington en el ictus
Se han desarrollado escalas pronósticas, como la escala de Orpington, que muestra
una adecuada validez como indicador pronóstico al clasificar a los pacientes en tres
grupos bien diferenciados

• ECV leve con una ligera dependencia en el


índice de Barthel.

• ECV moderada con dependencia severa.

• ECV severa con dependencia total.


Diagnósticos de enfermería
DIAGNÓSTICO: NANDA [00016] Deterioro de la eliminación urinaria R/C
NANDA [00103] Deterioro de la deglución R/C Lesión cerebral
Deterioro sensitivo–motor M/P Retención urinaria.
M/P Masticación inadecuada, Retraso en la deglución.
NIC [3200] Precauciones para evitar la aspiración
NIC [0620] Cuidados de la retención urinaria.
INTERVENCIONES:
INTERVENCIONES.
• Vigilar el nivel de consciencia, reflejo tusígeno, reflejo
• Determinar la cantidad y las características de la emisión de orina nauseoso y capacidad deglutoria.
(diuresis, patrón de eliminación urinaria, función cognitiva, • Evaluar la presencia de disfagia.
problemas urinarios anteriores). • Minimizar el uso de narcóticos y sedantes.
• Monitorizar el uso y efectos de tratamientos farmacológicos que • Mantener la cabecera de la cama elevada de 30 a 45
alteren el vaciado de la vejiga. minutos después de la alimentación.
• Estimular el reflejo de la vejiga aplicando frío en el abdomen, • Supervisar la comida o ayudar, según corresponda.
frotando la parte interior del muslo o haciendo correr agua. • Proporcionar la alimentación en pequeñas cantidades.
• Monitorizar las entradas y salidas. • Evitar líquidos o utilizar agentes espesantes.
• Utilizar el sondaje intermitente, según corresponda. • Ofrecer alimentos y líquidos que puedan formar un bolo
antes de la deglución.
• Proporcionar cuidados orales.
DIAGNÓSTICO: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C
DIAGNÓSTICO: Deterioro de la movilidad física R/C Deterioro sensorio perceptivo,
Disminución de la movilidad física, Malnutrición
deterioro neuromuscular, disminución de la fuerza/ resistencia M/P Movimientos
descoordinados, imitación de la capacidad, para las habilidades motoras groseras, finas.

NIC [0224] Terapia de ejercicios: movilidad articular NIC [3540] Prevención de úlceras por presión
NTERVENCIONES
NTERVENCIONES

• Ayudar en el movimiento articular regular y rítmico dentro de los límites del dolor, • Vigilar las fuentes de presión y de fricción.
resistencia y movilidad articulares.
Determinar las limitaciones del movimiento articular y su efecto sobre la función • Asegurar una nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitaminas B
y C, hierro y calorías por medio de suplementos, si es preciso.
• Colaborar con fisioterapia en el desarrollo y ejecución de un programa de ejercicios.
• .Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la
piel y las mucosas.
• Determinar el nivel de motivación del paciente para mantener o restablecer el
movimiento articular. • Observar el color, calor, tumefacción, pulsos, textura y si hay edema y
ulceraciones en las extremidades.
• Determinar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante el
movimiento/actividad. • Observar si hay zonas de decoloración, hematomas y pérdida de
integridad en la piel y las mucosas.
• Poner en marcha medidas de control del dolor antes de comenzar el ejercicio de las
articulaciones. • Observar si hay erupciones y abrasiones en la piel.

• Vestir al paciente con prendas cómodas. • Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel.

• Proteger al paciente de traumatismos durante el ejercicio. • Observar si hay zonas de presión y fricción.
Video reflexión
Bibliografía
• Arauz Antonio, Ruíz-Franco Angélica. Enfermedad vascular cerebral. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista
en la Internet]. 2012 Jun [citado 2022 Feb 20] ; 55( 3 ): 11-21. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422012000300003&lng=es.
• Piloto Cruz Anabel, Suarez Rivero Birsy, Belaunde Clausell Antonio, Castro Jorge Miguel. La
enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 Sep
[citado 2022 Feb 20] ; 49( 3 ): e568. Disponible en:) [citado el 24 de febrero de 2022].
Disponible en: http://file:///C:/Users/A01-1-0701-
11/Downhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572020000300009&lng=es. Epub 25-Nov-2020.
• M.ª Amparo Rodríguez Piñera, Juan Carlos Miñana Climent, Esther San Cristóbal Velasco,
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR: planificación asistencial, tratamiento de la fase aguda y
subaguda; pronóstico. 1-11. (internetloads/23.%20Enferm.%20Cerebrovascular_S35-
05%2048_III.pdf

También podría gustarte