Está en la página 1de 2

Ejercicio nº 1 – 1.1.1.

Descripción de las funciones básicas de un


departamento comercial y de facturación

 Estructura organizativa básica de la empresa:

Compras

Departamento Marketing y
Comercial Comunicación

Ventas

Post-Venta
Logística y
operaciones
Almacén y
Dirección transporte
General Departamento
Administrativo
Relaciones
Laborales
Departamento
RRHH
PRL

Contabilidad
Departamento
financiero
Facturación

 Funciones fundamentales del departamento comercial y de facturación:

Las funciones y responsabilidades del departamento de facturación son:

o Emitir y distribuir facturas a clientes y proveedores

o Tramitar nuevos contratos y ventas

o Mantener registros actualizados de cuentas por cobrar y transacciones

o Colaborar con otros departamentos para garantizar la exactitud de la facturación

o Ayudar con las conciliaciones bancarias

o Colaborar en auditorías y depuraciones de cuentas mensuales y trimestrales

Las funciones y responsabilidades del departamento comercial son:

o Investigación comercial a través de análisis y estudios de mercado

o Diseñar e innovar sobre nuevos productos o servicios para ampliar catálogo y ofertas, analizando las

tendencias del mercado

o Comunicación directa con el cliente, seguimiento y gestión de la venta

o Previsión de compras en base a presupuestos y negociación con proveedores

o Selección de producto y definición de gamas, familias y tarifas

o Definición de las vías de distribución y los ciclos de vida de los productos, así como la rotación de stock

o Definición y difusión de la imagen corporativa

o Realización y promoción de campañas publicitarias

o Diseño de estrategias de captación y fidelización de clientes


o Control de la correcta ejecución del servicio postventa y determinación de los métodos de atención al

cliente

o Desarrollo de campañas de comunicación, participación activa en eventos y medios publicitarios y

desarrollo de campañas

 Distribución racional de roles entre los distintos miembros de la plantilla y sus actividades tipo:

Se pueden desglosar en los siguientes perfiles con sus correspondientes funciones:

o Director General: Se encarga de desarrollar e implementar proyectos, políticas legales y su

actualización. Supervisar el trabajo que realizan todos los trabajadores y garantizar el desempeño

adecuado de las actividades. Asegurarse de que los objetivos marcados se cumplen. En definitiva,

gestiona y dirige de manera general la empresa.

o Director Comercial: Dirigir, gestionar y supervisar las actividades del equipo comercial y del personal

de venta, y establecer los incentivos por metas. También supervisar la selección del personal de

comercialización y ventas y controlar su formación y rendimiento. Establecer objetivos que se puedan

alcanzar.

o Director Creativo: Es el encargado de encauzar el proceso de diseño, comunicación y puesta en

práctica de los productos y servicios de una empresa, creando y asegurando la estrategia de

marketing y coherencia de la imagen corporativa.

o Comerciales/vendedores: Asesorar a los clientes y hacer su correspondiente seguimiento. Represar

de manera directa la imagen de la empresa. planificar y desarrollar la venta. Realizar el post venta y

resolver incidencias.

o Community Manager: Profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad

online alrededor de la empresa, creando y manteniendo relaciones con el publico objetivo y potencial,

a través de la creación y publicación de contenido relevante.

o Técnicos/as de RRHH: Preparar anuncios de vacantes laborales, entrevistar y seleccionar personal,

negociar con agencias de empleo, establecer condiciones de trabajo. Administrar nóminas, revisar

salarios y asesorar a los trabajadores sobre complementos y legislación.

o Administrativos/as: Gestionar y controlar toda la documentación generada por la empresa. Tramitar

documentación y comunicaciones internas y externas de la información empresarial. Gestionar el

archivo empresarial.

o Técnicos contables: Registro de todas las operaciones económicas que se lleven a cabo en la

empresa. Facturación a clientes y proveedores. Registro de gastos e ingresos, supervisión de

transacciones. Tramitación de impuestos y gestión de las operaciones bancarias.

También podría gustarte