Está en la página 1de 10

¿Cómo disminuir la corrupción?

Datos de identificación
Nombre: Omar Rosas

Matrícula: 20020750

Fecha de elaboración: 29/04/2021

Introducción
La corrupción es un problema global que afecta a todos niveles, tanto a nivel gubernamental, pues,
mediante ella, se “destruye la necesaria transparencia y con ella la vigencia de las reglas del juego. Así, la
necesidad de competencia desaparece” (Cepeda, 2011). Es decir, se pierden la razón de ser de los reglamentos
y las leyes, propiciando una competencia desleal que llevaría a que unos cuantos, tengan el control, tanto
institucional, político, social, económico…Por ello, combatir la corrupción es una tarea que incumbe a todos los
sectores económicos, sociales y políticos.
En consecuencia, con la intención de promover un cambio en la empresa Delicioso, en este documento se
proponen una serie de acciones enfocadas en los diferentes procesos y actitudes de los trabajadores mediante
la metodología de sistemas suaves, por ello, en este trabajo habrá 8 apartados, cada uno corresponde a un
estadío

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
de la metodología de sistemas suaves y se agregará una conclusión en la cual reflexione y exponga mis
opiniones sobre la metodología aplicada.

Estadio 1 – Situación no estructurada


Daniel entiende que la situación en su empresa es compleja, pues, a pesar de las condiciones que se
supone la organización propicia al establecer procedimientos y normas, siguen existiendo eventos de corrupción
o abusos de los recursos de la empresa.
La opinión de Daniel ante las condiciones que observa es en contra, pero, al mismo tiempo, no está seguro
cuáles deben ser sus acciones al tener la capacidad de rechazar o aceptar los pagos que se realizan sin la
debida justificación.
En cuanto a las facturas de capacitación, Daniel recibe las facturas con las listas de asistencia solicitadas
por el procedimiento. A través de los directivos ha recibido instrucciones de autorizar las capacitaciones que no
se encuentran en el plan anual de capacitación.

Estadio 2 – Situación estructurada

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Entrada Procesos corruptos Salida

Confianza entre Asignación de


directores recursos o compra de
Jefe de compras insumos

Requisición

Asignación de
Revisión de recursos o compra de
Decisión
precios insumos
Coordinador de
compras

Revisión de
características de
los insumos

Sistema
Ambient
Límite: Sistema de compras de la empresa Delicioso. 3
e
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser Ambiente: Empresa
reproducida, modificada, Delicioso.
distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.  
Estadio 3 – Definición Raíz

Elementos del
Punto de vista de Daniel
CATWDA

Cliente Gerente de compras, gerente de producción y gerente de mantenimiento.

Actor Daniel, encargado de compras, Gerente de compras

Entrada Transformación Salida

Transformación Procesos y medidas anti- Disminución de la


Empresa con corrupción corrupción en la
corrupción interna empresa Delicioso
Empresa en la que se ve la corrupción como una medida de enriquecimiento
Weltanschauung y beneficio personal por parte de varios directores.

Dueño Gerente de compras

La empresa Delicioso enfrenta varios sucesos de corrupción a nivel interno,


mediante ello, algunos directores usan los recursos de la organización para
Ambiente
beneficiarse personalmente.

Definición raíz
4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Disminuirla corrupción en la empresa Delicioso a partir del establecimiento de procedimientos que aseguren la
transparencia de los procesos de compras y asignación de recursos, establecer talleres y discusiones de lectura
que propicien el respeto de la jerarquía de la organización y labores del personal, transmitir las ventajas de la
honestidad entre los empleados y la realizar pruebas de confianza rutinarios a los trabajadores.

Estadio 4 – Modelo conceptual

Actividades mínimas necesarias que deben realizarse para cumplir la definición raíz que integraste en el paso anterior:

1. Respetar la jerarquía y labores del personal.


2. Establecer procedimientos que aseguren la transparencia de los procesos de compras y asignación
de recursos: Presentar al área de contraloría las facturas con sus datos completos.
3. Transmitir y hacer ver las ventajas de la honestidad entre los empleados a través de seminarios,
talleres y discusiones de lectura.
4. Realizar pruebas de confianza rutinarios a los trabajadores.

Modelo conceptual

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Entrada Requisición Decisión
Salida
Revisión de costos de insumos

Procesos transparentes

Solicitud de recursos al área de finanzas

Revisión de características de insumos

Disminución
Talleres de la
Corrupción corrupción
Auditoría interna

Discusión de lecturas

Pruebas de confianza Transmisión y adquisición del respeto a las normas internas y honestidad

Sistema
Ambiente
Límite: Sistema de compras de la Empresa Delicioso.
Ambiente: Empresa Delicioso.
 

Estadio 5 – Comparación de 4 con 2


6

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
ESTADIO 2 (ACTIVIDADES DEL ESTADO Estadio 4 (actividades del estado deseado)
ACTUAL)
Procesos corruptos Procesos transparentes
Falta de control en los procesos Auditoría interna frecuente
Confianza entre directores para llevar a cabo la Pruebas de confianza frecuentes
corrupción
Corrupción Talleres sobre honestidad y transparencia
Discusión de lecturas sobre honestidad y
transparencia
Honestidad
Respeto a las normas

En General, hay un contraste entre actividades, pues los procesos corruptos del estadio 2, se oponen a
los del 4, siendo, estos últimos, los deseados, pues mediante ellos se aplica un fuerte control en los
recursos, así como se promueve la honestidad y la honestidad entre el personal de la empresa.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Estadio 6 – Cambios deseables y viables

Tipo de cambio Propuestas de cambio

Respeto al orden jerárquico


De estructura

Procesos transparentes
De proceso Incremento de revisión de documentos mediante la implementación de una auditoría
interna constante
Honestidad
De actitud
Rechazo a la corrupción

Estadio 7 – Acciones por realizar

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Cambios Acciones

*Seminarios, talleres y discusiones de lectura


Respeto al orden jerárquico sobre honestidad y transparencia.

*Auditoría constante

*Seminarios, talleres y discusiones de lectura


sobre honestidad y transparencia.
Procesos transparentes
*Auditoría constante

Incremento en la revisión de documentos *Auditoría constante

Honestidad *Seminarios, talleres y discusiones de lectura


sobre honestidad y transparencia.

*Seminarios, talleres y discusiones de lectura


Rechazo a la corrupción
sobre honestidad y transparencia.

Conclusión
9

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
1. Reflexiona sobre los resultados que observas al aplicar la metodología de sistemas suaves (MSS) en una
organización y escribe tu reflexión en el siguiente recuadro.

Los resultados fueron óptimos en la medida que se trató de promover un cambio de raíz y no solamente
superficial. Asimismo, se vio a los trabajadores como personas y no como máquinas o simples números
o ecuaciones tratando de cambiar sus variables, es decir, los resultados fueron más enfocados en la
realidad y no solamente de manera teórica.

2. Redacta en el siguiente recuadro un cierre con el análisis de la metodología usada para analizar el tema de la
corrupción y tu posición sobre este tema.

Considero que la metodología de sistemas suaves promueve un cambio holístico en una organización,
con ello, una transformación de raíz en cuanto al problema que se desee cambiar, pues, por ejemplo, en
la aplicación que realicé, no sólo me enfoqué en los procesos, sino en las actitudes, con ello, propuse
cambiar las actitudes de los trabajadores y no simplemente un “vigilar y castigar”. Elementos que me
llamaron la atención y me gustaron de esta metodología.

Referencias
Cabello, L. A. (2018). Empresa Delicioso. Recuperado el 29 de abril del 2021 de www.uveg.edu.mx

Cepeda, F. (2011). Narcotráfico, financiación política y corrupción. Bogotá: ECOE Ediciones.

10

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.

También podría gustarte