Está en la página 1de 17

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3

“QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN”

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

“Conocemos y movemos nuestras extremidades”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.: 195

DIRECTORA: Percy Olivares

PROFESORA: Rosa Fuentes

SECCIÓN: 195

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
FECHA: 30 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: Psicomotricidad
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices
básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Competencia Capacidad Desempeños
Se desenvuelve  Comprende su  Reconoce las partes de su cuerpo que posibilitan su
de manera cuerpo. movimiento, como las extremidades al relacionarlas con
autónoma a través sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
de su motricidad situaciones cotidianas.

Criterio de  Identifica las características de su cuerpo al reconocer sus extremidades y su


Evaluación importancia en nuestra vida cotidiana.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños reconozcan su cuerpo al identificar sus extremidades.
experiencia
Producto  Reconocen las extremidades de su cuerpo
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños
- Saludo a Dios Oración
- Canciones Canciones
- Control de carteles permanentes
Carteles
JUEGO DE 1. Planificación: Material de
TRABAJO EN LOS - ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? Sectores
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
INICIO MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a escuchar la canción “Moviéndome”

Canción

- Después de escuchar la canción la docente pregunta ¿Qué parte del


cuerpo hemos movido? ¿Serán importantes mover los brazos y
piernas? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy jugaremos a
reconocer nuestras extremidades.
DESARROLLO APLICACIÓN:
PROBLEMATIZACIÓN:
- Se pregunta a los niños ¿Para qué sirven nuestros brazos? ¿se
moverán solas? ¿Cómo se mueven? ¿Podemos doblar nuestros
brazos y piernas?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
- Presentamos a los niños imágenes donde se señalen las
extremidades inferiores y superiores.
- .

Imágenes

- La docente les explica a los niños la posición de brazos y piernas.


- La docente les explica a los niños la importancia de las
extremidades, y como seria no tenerlas.
JUEGO DE DIFERENCIAR LAS ACCIONES
. La docente les mostrara una caja mágica, preguntará ¿Qué creen
que habrá en esta caja?, les muestra el contenido que contiene
imágenes de acciones que podemos realizar con los brazos y
piernas.
- Se conformará 2 grupos, unos serán equipo brazos y el otro equipo
piernas. Los niños tendrán que identificar las acciones que
corresponden a su equipo, luego colocarlo en el lugar correcto, los
que logren llenar el papelote primero de imágenes ganaran el juego.

Juego

Música
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=OBwvBpQxqd
Finalmente la docente les brinda una ficha para que los niños Y
desarrollen.(mientras pintan la docente colocara una música)

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy aprendieron a
reconocer las articulaciones de su cuerpo y además elaboraron un
robot articulado con materiales de reciclaje, ayudando así a cuidar el
planeta.
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
ACTIVIDADES - Acciones de rutina
PERMANENTES DE ACTIVIDAD FISICA
ASEO, REFRIGERIO La docente lleva al patio a los niños a realizar 10 minutos de actividad
Y RECREO física.
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN

Docente Rosa Fuentes


Aula “A” Edad 4 años

Experiencia Significativa Conocemos y movemos nuestras extremidades


Área Psicomotricidad Competencia Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Criterio de Evaluación  Identifica las características de su cuerpo al reconocer sus extremidades y su
importancia en nuestra vida cotidiana.
Fecha Martes 30 de mayo del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN

Docente Rosa Fuentes


Aula “A” Edad 4 años

Experiencia Significativa Conocemos y movemos nuestras extremidades


Área Psicomotricidad Competencia Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Criterio de Evaluación  Identifica las características de su cuerpo al reconocer sus extremidades y su
importancia en nuestra vida cotidiana.
Fecha Martes 30 de mayo del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN”

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO

“APRENDEMOS A MARCHAR”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.: 195

DIRECTORA: Percy Olivares

PROFESORA: Rosa Fuentes

SECCIÓN: “A”

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 30 de mayo del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: PSICOMOTRICIDAD
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos
con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Competencia Capacidad Desempeños
Se desenvuelve de Comprende su cuerpo.  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
manera autónoma manual y óculo-podal que requieren mayor precisión.
atravéz de su  -Se expresa
motricidad. corporalmente.

Criterio de  Muestran coordinación al marchar.


Evaluación
 -Identifican su lateralidad al marchar e divierte realizando un corte de cabello desde
sus experiencias vividas y explica cómo lo hizo.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Hoy nos divertimos marchando utilizando nuestras extremidades.
experiencia
Producto  Que los niños y niñas aprendan a marchar.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a escuchar una cancion

cancion

- Se pregunta ¿De que trata la cancion? ¿Qué es marchar? ¿Sera


fácil marchar, porque?
- Presentamos el propósito de aprendizaje del taller: Hoy nos
divertimos marchando utilizando nuestras extremidades.

DESARROLLO
- La docente invita a los niños al patio, a formar dos filas y se forman
del pequeño al más grande.
- Luego la docente se pone delante de ellos y les muestra las
indicaciones para marchar, los niños tendrán que imitar y seguir sus
pasos.

- Para finalizar la actividad, lo sentamos en un círculo para y le cancion


colocamos una música para que se relajen y hagan el ejercicio de la
vela y la flor.
- Luego la docente les dice a los niños que se dirijan al salón en una
sola fila marchando
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy se divirtieron
haciendo un muñeco globo y cortando el cabello.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida
SALIDA - Despedimos a los niños
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa UN CORTE DE CABELLO ESPECIAL


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos

Criterio de Evaluación  Se divierte realizando un corte de cabello desde sus experiencias vividas y
explica cómo lo hizo.
Fecha Martes 18 de abril del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa UN CORTE DE CABELLO ESPECIAL


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos

Criterio de Evaluación  Se divierte realizando un corte de cabello desde sus experiencias vividas y
explica cómo lo hizo.
Fecha Martes 18 de abril del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¡A CORTAR CABELLOS!

 Colorea las cabezas y repasa las líneas punteadas con el color de cabello que te gustaría tener. Con la tijera
realiza el corte de pelo por las líneas punteadas.
A CORTAR CABELLOS!

 Colorea las cabezas y repasa las líneas punteadas con el color de cabello que te gustaría tener. Con la tijera
realiza el corte de pelo por las líneas punteadas.
¡A CORTAR CABELLOS!

 Colorea las cabezas y repasa las líneas punteadas con el color de cabello que te gustaría tener. Con la tijera
realiza el corte de pelo por las líneas punteadas.
¡A CORTAR CABELLOS!

 Colorea las cabezas y repasa las líneas punteadas con el color de cabello que te gustaría tener. Con la tijera
realiza el corte de pelo por las líneas punteadas.
¡A CORTAR CABELLOS!

 Colorea las cabezas y repasa las líneas punteadas con el color de cabello que te gustaría tener. Con la tijera
realiza el corte de pelo por las líneas punteadas.

También podría gustarte