Está en la página 1de 40

Ciclo de Complementación Curricular en

Acompañamiento Terapéutico

CICLO DE
COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
LICENCIATURA EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

“Adultos Mayores y la accesibilidad al sistema de salud mediante el uso de


las nuevas tecnologias de comunicacion e informacion, aportes desde un
enfoque del Acompañamiento Terapéutico“

-Autores

Gaston Angelucci - Rosana Back - Silvia Cufré

Fecha de
Presentación:

15/05/2023

1
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer al equipo de directivos, docentes y a todo el personal de


la Universidad del Gran Rosario por brindarnos la oportunidad de poder finalizar el
Ciclo de Complementación para la Licenciatura de Acompañamiento Terapéutico.

Nuestro trabajo de investigación, no ha sido sólo el producto de nuestro


esfuerzo, sino de la inspiración transmitida por el entusiasmo por la investigación de
nuestras queridas docentes Lic. Ileana Beade y Lic. Romina Sarti, a través de sus
actitudes, sugerencias y ricos aportes.

Agradecemos muy especialmente a nuestro tutor el Lic. Gustavo Silva, por su


disponibilidad y gran competencia en la guía del mismo, condición sin la cual no
hubiéramos podido avanzar en el desarrollo de la tesina.

Agradecemos a nuestra familia por su consideración en los tiempos que


cedieron a favor nuestro, en pos de este trabajo de investigación.

¡GRACIAS !

2
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

RESUMEN

En la práctica diaria de acompañamiento terapéutico (AT) con personas


mayores de 60 años (adultos mayores AM) se suelen observar las problemáticas que
estos presentan al momento de querer usar las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (TIC) para acceder de manera digital al sistema de salud. A raíz de ello,
creemos necesario hacer una descripción y análisis de la accesibilidad de los AM en
relación al uso de las TIC en su vida cotidiana y específicamente en cuanto a los
servicios de salud.

Nuestro trabajo intenta analizar la accesibilidad al sistema de salud en adultos


mayores en un contexto de TIC Partimos de un marco teórico gerontológico con la
mirada puesta en el proceso de envejecimiento y con un enfoque desde el
Acompañamiento Terapéutico y la Atención Centrada en la Persona.

Utilizaremos un método cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas


a informantes claves que tiene la intención de dar cuenta de la vinculación entre la
población de adultos mayores (personas de más de 60 años) y las TIC, en la Ciudad
de Mar del Plata durante el periodo 2022.

3
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

ÍNDICE

I. Introducción ……………………………………………………...…………………………………...5
I. a. Estructura del desarrollo de la tesina …………………………………………………………...7
II. Objetivos ……………………………………………………………………………… ……………..8
II. a. Objetivo general ……………………………………………………………………………….….8
II. b. Objetivos específicos ……………………………………………………………………………..8
Capítulo 1 Marco teórico-conceptual ……………………………………………………………….…9
III. 1. a. Atención centrada en la persona (ACP) …………………………………………………….9
III. 1. b.Sistema de salud ………………………………………………………………………………10
III. 1. c. Envejecimiento ………………………………………………………………………………...11
III. 1. c.1 Envejecimiento activo y el rol del acompañante terapéutico …………………………...14
III. 1. d. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) ……………………………………..15
III. 1. d.1 TIC y adultos mayores (AM) ……………………………………………………………….16
III. 1. e. Accesibilidad …………………………………………………………………………………..17
III. 1-e.1 Utilización y apropiación de las TIC ……………………………………………………….18
III. 1-e.2 Barreras en la accesibilidad en AM ……………….……………………………………….19
IV. Justificación ………………………………………………………………………………………….21
V. Metodología …………………………………………………………………………………….…....22
V. 1- a.Población objetivo ……………………………………………………………………………...22
Capítulo 2. Conociendo el uso de las TIC por parte de los AM ……...……………………………24
2.1. Indagando el modo en que los adultos mayores gestionan sus prestaciones de salud
…………………………………………………………………………………………………………….24
2.1.a.Tecnologías de la Comunicación versus Tecnologías de la Información…….…………….24
2.1.b. La presencialidad como certeza ante la Virtualidad como desafío.……………. …………25
2. 2. Barreras en el acceso al sistema de salud mediante el uso de las TIC ……………………27
2. 2. a Barreras o limitaciones internas... ……………………………………………………………27
2.2. b Barreras o limitaciones externas ………………………………………………………………28
2.2.c Limitaciones propias de las TIC ……………………………………………….……………….29
2.3. Usos varios de las TIC…………………………………………………………..........................30
Capítulo 3: Conclusiones ………………………………………………………………………….…..32
3.1. Conclusiones de los hallazgos de la Investigación..……….………………………. ………...32
3. 2. Discusiones en torno a los hallazgos de la investigación en relacion con la tarea del
A.T…………………………………………………………………………….……………………….…33
3.3. Consideraciones Finales …………………………………………………………………………35
Referencias Bibliográficas……………..………………………………………………………………37

4
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

I. Introducción

El tema de este trabajo de investigación refiere a "Problemáticas ligadas al


acceso al sistema de salud en adultos mayores en un contexto de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación y consideraciones acerca de las posibles
intervenciones del Acompañamiento Terapéutico“.

En la práctica diaria de acompañamiento terapéutico con personas mayores de


60 años (adultos mayores AM) se suelen observar las problemáticas que estos
presentan al momento de querer usar las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (TIC) para acceder de manera digital al sistema de salud. A raíz de ello,
creemos necesario hacer una descripción y análisis de la accesibilidad de los AM en
relación al uso de las TIC en su vida cotidiana y específicamente en cuanto a los
servicios de salud.

Respecto de la especificidad del tema que queremos abordar “Accesibilidad al


sistema de salud de los AM mediante el uso de las TIC “ y circunscripto a la ciudad de
Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina durante el año 2022, no hemos
hallado antecedentes.

Nuestra revisión bibliográfica aborda la relación entre AM y TIC muestra


diferentes posicionamientos al respecto. Artículos como el de Vega et al. (2019)
«Persona adulta Mayor y TIC: Un ambiente propicio para consolidar» dan cuenta por
ejemplo, de las bondades que las TIC procuran al grupo.

Y trabajos de investigación como el de Casamayou et al. (2017) «Personas


mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio» hacen referencia a los
obstáculos que presentan los AM en cuanto a la accesibilidad y apropiación de las
TIC, por carencia de distintos recursos, como económicos (dispositivos electrónicos,
conexión a internet, etc.), cognitivos y operacionales, entre otros.

Dentro de los obstáculos que se les presenta a los AM en cuanto a la


accesibilidad a las TIC, se observan características comunes y esperables inherentes
a este grupo etario. Peral-Peral et al. (2015), refieren obstáculos en relación a
aspectos psicológicos, como la edad cognitiva, la ansiedad tecnológica o el nivel de
audacia. Además de otros obstáculos a considerar como son las limitaciones físicas en
la visión, en la movilidad, la destreza manual y cambios cognitivos, citado por Rivoir
(2019) p.55.

5
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Reforzando la idea de obstáculos y limitaciones Larrea et al.,(2000)


confirmaron según un análisis donde fueron estudiados 324 ancianos en la ciudad de
La Habana, (1994-1997) que las molestias y alteraciones que más afectan a los
adultos mayores son las molestias de visión, motoras o nerviosas.

También cuando hablamos de TIC, debemos considerar las limitaciones


propias de las TIC en cuanto a, su complejidad e inadecuación de los dispositivos e
interfaces para los AM. Abad, 2014; Barrantes et al., 2015; Luque 2007;
González-Oñate, Fanjul-Peyró y Cabezuelo-Lorenzo, 2015; Oudshoorn, Neven y
Stienstra, 2016 citado por Rivoir, 2019 p.55.

Considerando los antecedentes mencionados en cuanto a obstáculos en la


accesibilidad a las TIC por parte de los AM y sabiendo a ciencia cierta debido a
nuestra práctica clínica diaria en el acompañamiento terapéutico con AM de las
problemáticas que se les presentan al momento de querer acceder al uso de las TIC,
creemos necesario hacer una descripcion y analisis de la accesibilidad de los AM en
relación al uso de las TIC en su vida cotidiana y específicamente en cuanto a los
servicios de salud. Consideramos que para toda persona es sumamente importante
poder acceder de manera sencilla al sistema de salud, y especialmente para los
usuarios AM que en esta etapa de la vida demandan mayor asistencia de dichos
servicios. Tenemos la presunción de que muchos, por diferentes motivos no pueden
lograrlo, pudiendo llegar a promover cierta cronificación de enfermedades por
abandono de tratamiento, por ejemplo.

Un resultado que arrojó esta investigación refiere a que algunas Obras


Sociales (OS) y Mutuales a pesar de haber incluido la modalidad digital para su
acceso a los servicios de salud, los usuarios que aún no manejan la tecnología pueden
acceder de manera presencial, a la vieja usanza. Otro dato hallado, es que muchos
AM, aun pudiendo aprender a usar la tecnología para acceder a los servicios de salud,
no las utilizan para ese fin.

Se pretende con este trabajo de investigación dar visibilidad a las


problemáticas que afectan a este grupo etario al momento de querer acceder de
manera independiente al sistema de salud, creemos que no se contemplan aspectos y
características propias del grupo.

6
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

I. a- Estructura del desarrollo de la tesina.

El desarrollo de la tesina llevada a cabo a continuación, se hallará organizado a


través de 3 (tres) capítulos, en función de la temática en común a la cual responden
los distintos contenidos.

En el capítulo 1 expondremos el marco teórico del cual partimos y el enfoque que nos
indica la dirección que quisimos darle a nuestro trabajo. Conceptos que enmarcan y
fundamentan nuestra investigación.

En el capítulo 2 será el desarrollo del trabajo, con el análisis de la información obtenida


de las entrevistas a los informantes, el cual será a la luz del marco teórico, y en
función de los objetivos específicos.

En el capítulo 3, haremos referencia a las conclusiones del trabajo, con


consideraciones finales y las referencias bibliográficas.

7
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

II. Objetivos de la investigación.

II. a. Objetivo general.

Describir y analizar la accesibilidad de los AM en relación al uso de las TIC en


su vida cotidiana y específicamente en cuanto a los servicios de salud en la ciudad de
Mar del Plata, durante el período 2022.

II. b. Objetivos específicos.

● Relevar y describir el uso de las TIC para la gestión de las prestaciones de


salud por parte de los AM.
● Describir aspectos o condiciones que dificultan el acceso al sistema de salud
mediante las TIC por parte de los AM.
● Relevar otros aspectos en la que los AM emplean las TIC.

8
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Capítulo 1. Marco Teórico Conceptual.

Profundizaremos desde un marco teórico de referencia Gerontológico el cual


abarca de manera integral e interdisciplinar los fenómenos que acompañan al
envejecimiento, profundizando en los aspectos psicosociales referidos a éste y con un
enfoque desde la Atención Centrada en la Persona ACP, desde la mirada del
Acompañamiento Terapéutico (AT)

Para ponernos en contexto vamos a ir definiendo algunos conceptos como


Atención Centrada en la Persona (ACP), Sistema de salud, Envejecimiento, Adultos
Mayores (AM), Tecnologías de la información y comunicación (TIC), Accesibilidad
entre otros; términos necesarios que se van a repetir a lo largo de nuestro trabajo. En
adición del enfoque, se tomarán los métodos por los cuales se deben concebir las
plataformas que funcionen como medio de acceso alternativo a los sistemas de salud
y los aciertos o falencias existentes que afecten su eficacia.

III 1-a. Atención centrada en la persona (ACP).

La ACP es un enfoque integral y una estrategia de acompañamiento que sitúa


en el centro de la atención a la persona usuaria, en este caso a las personas mayores,
defendiendo sus derechos y especialmente su autodeterminación. Este enfoque es un
referente más que nos guía para nuestra práctica de acompañantes terapéuticos.(ats).

Surge en Europa y también en EEUU.Está siendo aplicado en Francia,


Inglaterra, España y algunos países nórdicos. Puntualmente aplicado a los servicios
gerontológicos que ofrecen cuidados de larga duración, implica que las prácticas
profesionales, normas y procedimientos se vuelven flexibles para atender a cada
persona como un ser único, valorado en su singularidad y con derecho a tener un
control efectivo sobre su propia vida. (Martínez, 2014a; Misiorski, 2004; Misiorski &
Kahn, 2005; Rodríguez, 2013).

La ACP plantea una forma de relación con las personas mayores basada en su
empoderamiento desde una atención profesionalizada. Esto implica el cambio de un
modelo de atención paternalista hacia un enfoque de derechos y de potenciación de la
autonomía de las personas. Rodríguez (2013).p.224

9
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Creemos conveniente traer este enfoque a nuestro trabajo, porque es un


aporte significativo al modelo de atención. Actualmente el modelo de atención que se
ofrece a los adultos mayores está centrado en los servicios y no en los usuarios,
donde son estos los que deben adaptarse al sistema y no al revés.

Considerando que los AM son una población que va en aumento y que son los
que más demanda hacen de los servicios de salud, creemos que los diseños y
formatos de las aplicaciones (APP), y páginas web relacionadas con sus servicios de
salud deben estar centradas en las características de los usuarios AM por tanto nos
inclinamos a la idea de la necesidad de un cambio de paradigma en la atención, con la
pretensión de lograr un mejor estado de bienestar y contribuir a la calidad de vida de
los AM.

III. 1-b. Sistema de salud.

El Sistema de Salud de Argentina, está compuesto por tres sectores: público,


de seguridad social y privado. El sector público está integrado por los ministerios
nacional y provinciales, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan
atención gratuita a toda persona que lo demande, fundamentalmente a personas sin
seguridad social y sin capacidad de pago. Se financia con recursos fiscales y recibe
pagos ocasionales de parte del sistema de seguridad social cuando atiende a sus
afiliados. El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las Obras
Sociales (OS), que aseguran y prestan servicios a los trabajadores y sus familias. La
mayoría de las OS operan a través de contratos con prestadores privados y se
financian con contribuciones de los trabajadores y patronales. El sector privado está
conformado por profesionales de la salud y establecimientos que atienden a
demandantes individuales, a los beneficiarios de las OS y de los seguros privados.
Este sector también incluye entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de
Medicina Prepaga que se financian sobre todo con primas que pagan las familias y/o
las empresas. Belló, (2011) p.97.

Actualmente, la mayoría de las OS, Mutuales, Prepagas y efectores de salud


tienen sus páginas digitales en internet para que los usuarios puedan acceder por esta
vía al servicio de salud de manera práctica y efectiva.

Citaremos algunas a modo de ejemplo: IOMA https://www.ioma.gba.gob.ar/


perteneciente al Instituto Obra Médico Asistencial de la Pcia de Bs. As.; PAMI
https://www.pami.org.ar/ perteneciente al Programa de Atención Médica Integral es
una obra social de jubilados y pensionados, de personas mayores de 70 años sin

10
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

jubilación y de veteranos de Malvinas, http://www.amebpba.org.ar/ que corresponde a


la Asociación Mutual de Empleados del Banco Provincia de Buenos Aires, AMEBPBA.

Hay aplicaciones (APP) o páginas web como https://www.hpc.org.ar/ donde


desde el propio teléfono móvil o PC se puede ingresar a la historia clínica del usuario
(epicrisis), con la posibilidad de abrir un hipervínculo y solicitar el turno a los distintos
profesionales y sus especialidades, siendo de gran utilidad pero complejo de utilizar
para este grupo etario, donde el deterioro o la pérdida de ciertas habilidades
(cognitivas) complejiza o impide su uso.

III 1-c. Envejecimiento,

Hablar de envejecimiento es hablar del curso de la vida, de un proceso, algo


que avanza y no se detiene. Como dice Millar Calenti ( 2006) " es el único camino
posible para vivir muchos años, " p.56.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los DDHH de los A.M.,


define al envejecimiento como un proceso gradual que se desarrolla durante el curso
de vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales de
variadas consecuencias, las cuales se asocian con interacciones dinámicas y
permanentes entre el sujeto y su medio. (OEA) 15/06/20

Por ser una evolución progresiva no podemos ni debemos establecer una edad
como punto límite en el que las capacidades intelectuales comienzan a declinar; es
cierto que existe un proceso involutivo en el desarrollo de las capacidades tanto físicas
como psíquicas, pero también lo es que cada persona tiene su propia involución y
evolución Millar Calenti, 2006 p.60.

Dentro de nuestro trabajo de investigación y basados en los datos de la


“población objetivo “ consideraremos adulto mayor a las personas de 60 años o más.
La franja que abarca a la población de AM por tanto, es amplia y muy heterogénea.
Existe una gran variabilidad individual en la manera de envejecer. Además de la edad
cronológica hay que tener en cuenta numerosas variables, como la salud, los factores
sociales y los económicos. Puesto que se envejece de modo diferente desde el punto
de vista físico, económico y social, (desde un enfoque gerontológico podemos decir que
hay tantas vejeces como sujetos envejecientes) la edad cronológica sólo es un indicador
más de lo que suele ocurrir en un período de tiempo determinado. Millar Calenti, 2006
p.62. Ante esta disparidad nos pareció atinado considerar la diferenciación que hace
Neugarten (1999) al respecto, quien distingue dos grandes grupos: los viejos-jóvenes y

11
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

los viejos-viejos. En la primera categoría incluye a las personas ya jubiladas que se


han retirado del mercado laboral, que cuentan con buena salud y condiciones físicas
favorables para llevar una vida activa en el entorno conyugal, familiar y social. En
general, son personas que cuentan con ingresos, educación y tiempo libre. Es la franja
etaria que cuenta con más recursos a la hora de poder acceder y apropiarse de las
TIC. En la segunda categoría encuadra a los viejos-viejos, y los describe como
personas que a causa de su deterioro mental o físico, o pérdidas en sus sistemas de
ayuda social ordinaria, requieren de numerosos servicios sanitarios y sociales de
apoyo o reintegración. En esencia, son personas que necesitan cuidados especiales.
(B., citado por Tamer, 2008,p.97.) Esta es la franja que cuenta con menos recursos y
posibilidades a la hora de acceder a las TIC.

En relación a los aspectos psicosociales que se van presentando en el devenir


del envejecimiento, hay acontecimientos predecibles que suelen afectar la salud física
y mental de los AM. La jubilación, los duelos, las pérdidas de seres queridos, la
soledad, posibles mudanzas, etc. Situaciones no menores que conmueven la vida de
las personas AM, afectando toda su vida. Creemos importante mencionar estas
cuestiones, para tener en consideración al AM y ver en parte la complejidad en la que
se pueden ver inmersos. Son cambios a veces drásticos y por más que sean
esperables son hechos difíciles de afrontar.

García Martin (2003) refiere al respecto de la jubilación “La retirada de los


sistemas de producción se traduce en un cambio radical en el estilo de vida de estas
personas, a una disminución considerable de su poder adquisitivo se le añade la
pérdida de los ambientes sociales en los que habitualmente se desenvolvía la
persona, la disminución de funciones y roles sociales, la obligada reestructuración de
su tiempo, etc.“

Otros aspectos a tener en cuenta, tienen que ver con efectos biológicos,
naturales, (también esperables) asociados al proceso de envejecimiento como
disminución de la capacidad de la atención sostenida, disminución de la memoria de
trabajo o inmediata y relacionada con los procesos memorísticos y el enlentecimiento
en el procesamiento de la información. La detección de estas situaciones que
comienzan a acontecer, comienzan a afectar los estados anímicos de los AM y surge
cierto abatimiento, desánimo, desaliento. Según Bandura (1997) todas estas
disfunciones asociadas a la edad pueden llevar a una disminución de la sensación de
control, conduciendo a la falta de confianza en las propias capacidades y a sentir que
no hay nada que hacer contra el declinar del rendimiento, citado por Martín, 2017.

12
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Dichas alteraciones obligan a las personas mayores a realizar un gran esfuerzo


para adquirir nuevos conocimientos, como los términos específicos en el manejo de
las TIC (Pavón & Castellanos, 2000: 197-223 citado por Martín, 2017

Sabemos del avance de las TIC en todas las áreas de la vida y de un sistema
que se va tornando cada vez más digital y global donde los AM que no usen las TIC
posiblemente queden excluidos de muchas actividades y sean dependientes de otras
personas para la gestión de trámites, transacciones comerciales, etc.

En algunos AM, al llegar a una edad avanzada, aparecen problemas que


pueden dificultar las actividades de la vida diaria (AVD), por lo que muchos se deben
plantear un estilo de vida nuevo, necesitando la ayuda de alguien para realizar ciertas
actividades emergiendo el factor de la fragilidad y posterior dependencia necesitando
ayuda o supervisión para la realización de las mismas. La mayoría de los AM se
resisten a abandonar sus hogares o a aceptar la ayuda de parientes o de personas
ajenas a la familia.

La interacción de los factores biológicos y sociales que inciden en el proceso


de envejecimiento genera una psicología del envejecimiento y de la vejez que, si bien
es distinta en cada individuo en función de su personalidad y de su historia vital,
determina unas actitudes generalizables a todos los ancianos, sobre todo a aquellos
cuyo nivel de integración social no es el deseado. Estas actitudes serán reacciones
globales de rechazo a los cambios físicos, a la ralentización de los procesos
intelectuales (...) y se traducirán en: desinterés hacia cosas u objetos nuevos, a causa
de la falta de perspectivas o de las escasas posibilidades de acceso a ellos; tendencia
a la introversión, que generalmente supone un aislamiento de los demás (...)
sentimiento de inferioridad respecto a los más jóvenes, que provoca sentimientos de
envidia, agresividad, autoritarismo e intransigencia hacia ellos. Millar Calenti 2006.
p.60-61.

Ante este desarrollo de los aspectos referidos al envejecimiento, sabemos de lo


terapéutico que resulta la presencia de un otro que acompañe este proceso. Y aquí es
donde aparece el AT y el rol de at., del cual hablaremos más adelante.

Como ats. adherimos y promovemos la idea de un envejecimiento activo y


saludable, donde se optimicen las oportunidades de bienestar físico, mental y social,
de participar en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, y
de contar con protección, seguridad y atención con el objetivo de ampliar la esperanza
de vida saludable y la calidad de vida de todos los individuos en la vejez, y permitirles
así seguir contribuyendo activamente a sus familias, amigos, comunidades y naciones.
13
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

OEA 15/06/2015 Washington D.C.Estados Unidos. Entendemos que lograr esto


implica un trabajo intersectorial entre el Estado, lo Público, y lo Privado.

III 1-c.1 Envejecimiento activo y el rol del acompañante terapéutico.

Articulamos este concepto de envejecimiento activo y saludable con el


Acompañamiento Terapéutico (AT), donde el acompañante terapéutico (at) desarrolla
un rol estratégico para la propuesta del concepto. El at. considera al acompañado
como un ser integral biopsicosocial e histórico en un contexto singular el cual está
atravesado por múltiples circunstancias.

La práctica clínica del AT con el AM se desarrolla en lo cotidiano de nuestros


acompañados, en su ámbito particular, (institucional o ambulatorio) tratando de
instaurar primeramente un vínculo, entre at. y acompañado que se va a ir
construyendo de a poco, para luego desde allí establecer la estrategia de trabajo que
dependerá de los objetivos establecidos por el resto del equipo terapéutico (si lo hay) o
del profesional que haya hecho la demanda del AT. Uno de los objetivos del AT como
dispositivo es bregar por la autonomía e independencia de nuestros acompañados,
promoviendo un envejecimiento lo más saludable posible.

Cuando hablamos de rol del at, hablamos de funciones del at como :


● Amparar y sostener psíquicamente al sujeto, donde nuestra intervención es
principalmente desde la escucha, la contención, la manera de mirar al otro, sin
prejuicios ni condenación.
● Diseñar estrategias de contención emocional para el acompañado en su
entorno vincular con el fin de mejorar su calidad de vida.
● Construir un borde desde la presencia, a veces solo la presencia es suficiente
para intervenir terapéuticamente.
● Sostener la posibilidad de pensar y sentir. Siendo respetuosos de los tiempos
del acompañado.
● Anticiparse a situaciones de riesgo o descompensación.

Sus intervenciones estarán orientadas a facilitar el lazo social evitando la


estigmatización social, la segregación, la cronificación y la institucionalización,
dilucidar las demandas y requerimientos de las personas asistidas, promover el

14
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

respeto a su subjetividad, colaborando en su organización y gestión de las actividades


cotidianas y de las actividades de la vida diaria. (AVD).
Citando a Gustavo Rossi, “el at constituye un rol de múltiples funciones como
compartir, escuchar, observar, ayudar a hacer cosas, frenar impulsos, contener,
estimular, etc.”

III 1-d. Tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Sabemos de la importancia de las tecnologías de la información y


comunicación en nuestros días, las TIC atraviesan la mayoría de las actividades de
nuestra vida. Ya sea para comunicarnos, para enviar mensajes de texto, para buscar
información de cualquier tipo, para realizar compras, para la educación a distancia,
para la gestión de servicios, para el entretenimiento, etc. Cada vez son más los
productos y servicios que se comercializan de manera virtual. Son una herramienta
fundamental para estar conectado, y el no uso de las mismas implicará posiblemente
quedar excluido del mundo globalizado.

Al momento de querer precisar el concepto de TIC, Tecnologías de la


Información y comunicación nos encontramos con una extensa cantidad de artículos
que hablan de las TIC y sus vinculaciones con diferentes áreas como el conocimiento,
la educación, el comercio, el sistema de salud inclusive.

Una definición acorde al enfoque de este trabajo es la del Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2002), en el Informe sobre el Desarrollo
Humano en Venezuela, citado por Daccach (s.f., p. 1): donde las TIC se conciben
como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de
la Comunicación (TC) –constituidas principalmente por la radio, la televisión y la
telefonía convencional– siendo estas las tecnologías más usadas por los AM,
tecnologías que nacieron hace décadas acompañándolos durante toda su vida, y
están naturalizados con ella, y por las Tecnologías de la Información (TI)
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
(informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). Dicha concepción
es significativa, porque no sólo incluye a las modernas tecnologías, sino también a los
medios de comunicación social convencionales; la radio, la televisión y el sistema
telefónico. Sánchez Duarte, E., (2008) p.156.,

Queremos hacer la salvedad que en este trabajo cuando hablemos de TIC no


vamos a incluir los medios de comunicación convencionales (TC) como la radio, la

15
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

televisión convencional y el sistema telefónico de línea fija, por ser justamente uno de
los más usados y naturalizados por la población de AM. La intención de este trabajo es
describir y analizar la accesibilidad de los AM en relación al uso de las TI en su vida
cotidiana y específicamente en cuanto a los servicios de salud mediada por correos
electrónicos (emails), aplicaciones (APP), páginas web para móviles celulares,
smartphones, ordenadores, (PC),tabletas ( tablets) y Smart TV.

III 1-d.1 TIC y adultos mayores (AM).

Como toda tecnología, las TIC tienen como finalidad mejorar el nivel de vida y
el día a día de las personas mayores o simplemente de aquellas personas que las
utilicen. Las TIC abren un campo enorme de posibilidades, tanto en difusión de
información como en capacidad de conexión directa entre emisores y públicos. Sin
embargo, también incluyen una serie de barreras cuando el uso lo realizan personas
de edad avanzada.

Al respecto González Oñate et al. (2018) consideran algunas ventajas en el


uso de las TIC en AM.
— Integración generacional con el resto de la sociedad, a través del uso de
plataformas como las redes sociales o APP como Whatsapp que posibilitan la
comunicación, sobre todo con sus seres queridos y el intercambio de contenido como
fotografías, videos, y archivos de todo tipo.
— Aumenta su capacidad de información, posibilitando una búsqueda de
contenido de intereses sumamente variados con un acceso prácticamente universal,
sin tener que realizar ningún tipo de desplazamiento o movilidad para ello. Lectura de
periódicos, de libros, visitas a museos, galerías, plataformas de entretenimiento, con
acceso a películas, series ;etc.
— Comodidad en el día a día a la hora de comunicarse con sus familiares o
amigos.
— En general, un aumento de su independencia y autonomía personal.
— Mejora de la calidad de vida gracias al uso de aplicaciones específicas para
la tercera edad.,
— Mejorar el acceso a los servicios de Administración Pública sin necesidad
de realizar colas de espera o desplazamientos
— Control y seguimiento de su estado de salud gracias a las APP, estas tres
últimas ventajas son aplicables a países más desarrollados, como España por
ejemplo, donde el 80% de las personas mayores de 65 usa internet. p.108

16
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Pero el reciente auge y desarrollo de las nuevas tecnologías no ha permitido un


continuo contacto con este colectivo; además, se sienten ajenos a la tecnología o no
se encuentran cómodos ni preparados ante ella, ya que no han recibido una formación
adecuada. En muchas ocasiones se genera incluso desconfianza. En otras ocasiones,
el propio servicio que ofrecen el conjunto de las nuevas tecnologías no está enfocado
ni aplicado a los posibles usos concretos útiles para las personas de determinada
edad. González Oñate et al. (2018) p.109. Y aquí ya nos adentramos en el tema de la
accesibilidad.

III 1-e.Accesibilidad.

La accesibilidad es un término polisémico, que se aplica a diferentes áreas de


estudio e investigación y tiene que ver con la posibilidad de poder acceder a algo
determinado. Se puede aplicar a lo urbano, arquitectónico, ejemplo la infraestructura
de un edificio, como a diferentes servicios, ejemplo de salud, sanitarios, medios de
transporte, y también a las TIC, considerándolas como un medio de comunicación.

Dentro del concepto de accesibilidad, y en el contexto de las TIC, se habla de


que el producto sea accesible, la mirada está puesta en el producto no en la
posibilidad del sujeto. Hassan Montero et al. (2003) definen “ la accesibilidad Web
como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por
el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del
individuo o de las derivadas del contexto de uso.”

Otro concepto similar refiere, “Un diseño será accesible cuando sea usable
para más personas en más situaciones o contextos de uso (Henry; 2002), posibilitando
a todos los usuarios, de forma eficiente y satisfactoria, la realización y consecución de
tareas (Nielsen; 2001).” Citado por Fernández Francisco, 2003.

Para que cualquier persona, independientemente de su edad, y aquí incluimos


específicamente a los AM, pueda utilizar las diversas tecnologías como comunicarse
por mensajes, transacciones bancarias, compra de artículos, etc., deben estar
diseñadas para que cualquiera pueda utilizarlas. Pensemos que los AM no son nativos
digitales, y para poder acceder a las TIC, necesitan aprender a usarlas.
Específicamente hablando del objetivo de investigación que nuestro trabajo
intenta abordar, describir y analizar la accesibilidad de los AM en relación al uso de las
TIC en su vida cotidiana y específicamente en cuanto a los servicios de salud
entendemos que la accesibilidad no sólo implica la necesidad de facilitar acceso, sino

17
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

también la de facilitar el uso. Al respecto queremos destacar autores como Henry


(2003) que refiere “ la distinción entre usabilidad – facilidad de uso – y accesibilidad,
no solo es difícil, sino en muchos casos innecesaria.” Citado por Fernández,
Francisco, 2003.

Entendiendo que para que cualquier usuario ( y aquí incluimos a todos ) pueda
acceder a las TIC, deben ser fáciles de usar y ampliando aún más el concepto, Jakob
Nielsen (1993) dice :

«La usabilidad es la cualidad de un sistema por la que resulta fácil de aprender, fácil
de utilizar, fácil de recordar, tolerante a errores y subjetivamente placentero.», citado por
Guenaga et al (2007)

III 1-e.1 Utilización y apropiación de las TIC.

Un estudio realizado en la ciudad de Concepción, Chile sobre una población de


101 adultos mayores; basado en el modelo de la teoría unificada de adopción y uso de
tecnología (modelo UTAUT) cuyo propósito es analizar la aceptación del usuario de
una tecnología, confirmó que existen factores que afectan a la intención de uso y al
uso efectivo de las TIC, Aguilar - Flores et al. (2020). No es la intención de este trabajo
la aplicación de este modelo, pero será un referente guía que nos ayudará en el
análisis de la información obtenida de nuestro trabajo de campo. Intención de uso y
uso efectivo, fueron aspectos que surgieron y se observaron en las devoluciones de
algunos de los informantes clave.
Factores que afectan a la intención de uso y al uso efectivo de las TIC :
1 Las expectativas de desempeño (performance expectancy PE) hace
referencia al nivel en que un individuo percibe que el uso de la tecnología le será
beneficioso, en su desempeño laboral o profesional, tiene que ver con la ventaja
relativa de la tecnología y el posible resultado ( expectativa de desenlace)
2 Las expectativas de esfuerzo ( effort expectancy EE ), tienen que ver con el
factor de facilidad de uso percibido y lo complejo de la tecnología. El modelo arroja
que los usuarios mujeres y AM son más propensos a ser influenciados por el esfuerzo
percibido que implica el uso de la tecnología.
3 La influencia social (social influence SI) se refiere al nivel en que la persona
percibe que los demás valoran el uso de la tecnología, tanto de personas
consideradas influyentes como importantes, el individuo percibe que el
comportamiento de otros, como los amigos, la familia, es valioso.

18
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

4 Las condiciones facilitadoras ( facilitating conditions FC) tiene que ver con el
nivel en que una persona considera que existe la estructura organizativa y técnica que
soporte la adopción de la tecnología. Si estas condiciones son satisfechas se
remueven las barreras de uso. Este constructo influye directamente sobre el
comportamiento de uso y tiene su efecto mayor en AM y personas con más
experiencia de uso.
Los tres primeros constructos son determinantes directos de las intenciones y
comportamientos de uso y el cuarto es determinante del comportamiento de uso.
Estos factores, así como la percepción de utilidad y la percepción de
facilidad de uso, son posibles de intervenir por medio de la e-inclusión a través de la
alfabetización digital; de modo que según Aguilar - Flores et al. (2020), estas personas
podrán tener acceso en forma óptima a las TIC, lo que mejoraría su situación personal
y social. p.307.
Reforzando la idea, Fernandez -Morales et al, (2016) sostienen que :
“Si los AM consideran que las tecnologías son fáciles de usar, se motivarían para
aprender a utilizarlas.”.Citado por Aguilar Flores et al. 2020.

III 1-e.2 Barreras en la accesibilidad en AM.

Hablar de accesibilidad implica hablar de obstáculos, de barreras; podríamos


pensar en impedimentos, obstáculos, que imposibilitan el acceso a determinados
lugares, promoviendo desigualdad y exclusión a diferentes espacios, En nuestro
trabajo nos referimos a sistemas y, específicamente, al sistema de salud. Y pensamos
si el acceso de los AM al sistema de salud a través del uso de las TIC, no es una
barrera en sí misma ? Para ello debemos describir las barreras en la accesibilidad (y
uso) de las TIC para los AM.

Nos encontramos con limitaciones o barreras externas, que no dependen en


forma directa de la persona; como un bajo poder adquisitivo, falta de recursos
económicos, etc.. que limitan la adquisición de la tecnología necesaria. Limitaciones
propias de las TIC en cuanto a su complejidad e inadecuación de los dispositivos e
interfaces para el uso de los AM. Abad, 2014; Barrantes et al., 2015; Luque 2007;
González-Oñate, Fanjul-Peyró y Cabezuelo-Lorenzo, 2015; Oudshoorn, Neven y
Stienstra, 2016 citado por Rivoir, 2019 p.55.

Limitaciones o barreras propias de cada individuo, desde falta de conocimiento


digital, carencia de habilidades en el uso de las TIC, recursos cognitivos deficientes,

19
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

ritmo de aprendizaje, adecuación, hábito de consumo. González Oñate et al. (2018)


p.108

Limitaciones físicas como deficiencias visuales: ceguera, visión reducida y


problemas en visualización de color; deficiencias auditivas: (estas deficiencias pueden
ser consideradas menos limitadoras en el acceso y uso de contenidos digitales, debido
a que el canal sonoro es mucho menos utilizado en interfaces web que el canal visual )
deficiencias motrices: relacionadas con la capacidad de movilidad del usuario. Estos
usuarios no suelen ser capaces de interactuar con el sistema a través de dispositivos
de entrada tradicionales, por lo que utilizan dispositivos alternativos (Ej: basados en
voz).; y deficiencias cognitivas y de lenguaje: son usuarios que presentan problemas
en el uso del lenguaje, la lectura, percepción, memoria, salud mental. Hassan
Montero, Yusef et al. (2003).

Un dato a tener en cuenta, según el Dossier estadístico de la personas de


tercera edad con fecha Octubre de 2021 a partir de los 60 años, y con mayor
intensidad desde los 75, se registra un descenso de personas que utilizan bienes y
servicios de las TIC (celular, computadora o internet). Advirtiendo una brecha digital o
exclusión digital que se entiende como la distribución desigual en la población del
acceso, el uso y la explotación de los bienes y servicios de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC).

A continuación traemos un dato del INDEC que da cuentas de esta situación en


nuestro país. En la Argentina existe una brecha digital entre las personas mayores y el
resto de la población.

Grupos de edad Población que utiliza bienes y servicios de las TIC

14-29 años ……………………………….………….……………….…………. 96,5 %

30-44 años …………………………….…………….……………….…………. 97,3 %

45-59 años …………………………..……………………………….…………. 94,9 %

60-74 años ………..……………………………………………………….……. 84,2 %

75 años y más ………………………………………………………………….. 53,2 %

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales, a partir de


datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)

Podríamos pensar que la edad es una barrera en la accesibilidad y uso de las


TIC, pero hay autores como González Oñate et al. (2018) que sostienen que las TIC
20
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

no deben entenderse con barreras en función de la edad; pues actualmente no hay


ningún elemento que limite el uso de las tecnologías en función de la edad, sino
simplemente existe una necesidad de adecuación a la hora de la enseñanza de las
mismas. p.108.

Abad (2014) precisa que para una mejor calidad de vida en la tercera edad
(Chile) son necesarios programas de alfabetización digital que se centren en la
formación de competencias para los AM, lo que se conoce como e-inclusión.
Aguilar-Flores et al., (2020) p. 306.

IV Justificación.

Uno de los campos que más solicita la participación del acompañamiento


terapéutico está relacionado con los AM, permitiendo su inserción tanto como sostén
para el libre desenvolvimiento dentro de sus ámbitos de desarrollo como en la
rehabilitación y posterior recuperación con el objetivo de lograr un mayor grado de
independencia, entre muchas otras tareas posibles que cumplen con un rol
terapéutico.
Sin embargo una parte de las solicitudes de acompañantes terapéuticos (ats)
se encuentran peligrosamente sobre las fronteras de una labor terapéutica, limitando u
ocupando el terreno de otros organismos que también se ocupan de la atención,
prevención y acceso a la salud. Es desde este terreno limítrofe y superpuesto donde
pretendemos enfocar y diferenciar las responsabilidades, si bien no resulta
incompatible, es una forma tardía de atención que refleja una falla en un momento
anterior, muchas veces preventivo, del acceso a los recursos de salud.

Como agentes de salud que somos, y partícipes del sistema de salud


observamos las dificultades que representan las TIC para los AM, por no estar
familiarizados con la tecnología. Teniendo en cuenta que el acceso al sistema de salud
mediada por las TIC si bien para algunos es ventajosa para otros no lo es.
Consideramos que nuestro aporte como ats es relevante, pues forma parte de nuestra
práctica clínica el acompañamiento terapéutico (AT) a adultos mayores (AM) en lo
cotidiano, donde podemos observar por un lado las problemáticas que estos presentan
con esta “nueva modalidad de acceso”, haciendo hincapié en las cualidades de los
medios y la posible limitación que esto representa para algunos usuarios y dar
relevancia a la necesidad que tienen de acceder de manera simple y sencilla al

21
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Servicio de Salud. En contraposición observamos el manejo que hacen los AM de las


TIC en usos relacionados con actividades de ocio o comunicación.

V Metodología.

Utilizamos una metodología cualitativa. Confeccionamos una muestra no


probabilística comprendida por nueve (9) AM, a quienes se les realizaron entrevistas
semiestructuradas, durante el año 2022, que permitieron alumbrar la relación entre los
AM y las TIC en el acceso al sistema de salud. Son preguntas de base, acotadas y
definidas.

V 1- a. Población objetivo.

Para darle rigurosidad a la muestra quisimos utilizar datos representativos de la


composición de la población adulta mayor (mayores de 60 años) en la ciudad de Mar
del Plata. Consultamos al INDEC, pero no obtuvimos ningún dato de referencia, solo
pudimos tomar el Índice de feminidad de la población de 65 años y más por grupo de
edad según la Pcia. de Bs. As. obtenido como resultado del Censo 2010, (los referidos
al Censo 2022, no se encuentran disponibles a la fecha).

De un total de 146,4 mujeres, se corresponden 100 varones en la Pcia. de Bs.


As. El Índice de feminidad refiere a la relación entre el número de mujeres y el número
de varones que conforman una población. Se expresa como el número de mujeres en
un determinado año por cada 100 varones.

Gracias a un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la


Universidad Católica Argentina sobre la población de la ciudad de Mar del Plata,
pudimos obtener algunos datos de la población de AM de dicha localidad, donde el
58,9% de los mayores son mujeres y el 41,1%, varones. En tanto, el 73,7%
pertenecen al grupo de edad de 60 a 74 años, mientras que el 26,3% tienen más de
75 años.1. Por otra parte, el 72,9% de las personas mayores (2/3 de la población
mayor de 60 años) tienen un nivel educativo de hasta secundario incompleto, mientras
que el 27,1% (1 ⁄ 3 de la población ) restante tiene un nivel educativo superior.

1
Fuente consultada «Mar del Plata envejece»
https://www.lacapitalmdp.com/mar-del-plata-envejece-el-258-de-los-habitantes-tiene-mas-de-60
-anos/
.
22
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Hubiéramos querido obtener mayor cantidad de variables sociodemográficas


para utilizar un criterio más acertado en la elección de los entrevistados, pero no
disponemos de una mayor fuente de datos. En base a lo expuesto anteriormente
determinamos una muestra de 9 informantes, donde 3 (tres) deberán ser mayores de
75 años, y 6 (seis) deberán corresponder a la edad entre 60 y 74 años, de los cuales 6
deberán tener secundario incompleto y 3 nivel superior, 5 serán informantes mujeres y
4 varones.

Dato: “En cuanto a la estructura poblacional de nuestro país, se destaca el


incremento de la proporción de AM ( aquí la edad es de 65 años y más) a lo largo de
los años. En la composición de la población adulta mayor predominan ampliamente las
mujeres por sobre los varones, diferencia que se acentúa aún más en los tramos de
edades más avanzadas (de 75 años y más)” Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2010 Resultados definitivos Serie B Nº 2. Tomo 1 Cap. 1 pág 85.)

23
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Capítulo 2. Conociendo el uso de las TIC por parte de los AM.

En este capítulo de la tesina, procederemos a hacer un análisis de la


información obtenida de la muestra de nuestra investigación, a la luz de los conceptos
teóricos expuestos en el capítulo 1 y en pos de los objetivos específicos planteados
como guía de nuestro trabajo de investigación.

2. 1. Indagando el modo en que los AM gestionan las prestaciones de salud.

En este apartado procederemos a relevar y describir el uso de las TIC para la


gestión de las prestaciones de salud por parte de los AM. Previamente queremos
definir como gestión de prestaciones a la acción de pedir turno para una consulta
médica (clinico, especialista), autorizar una orden para algún estudio de diagnóstico,
tramitar un estudio de alta complejidad, etc. Con respecto a las autorizaciones de las
prestaciones de salud, aclarar que hoy en día algunas se autorizan en los mismos
consultorios, institutos, inclusive laboratorios y solo aquellas que son de mayor
complejidad el usuario debe hacerlo en la OS, Mutual o Prepaga, vía presencial o vía
digital mediante el uso de APP, página Web, Whatsapp.

2.1.a.Tecnologías de la Comunicación versus Tecnologías de la Información.

Como hemos desarrollado en el marco teórico el grupo etario de AM es un


grupo heterogéneo, y en la información brindada en las entrevistas podemos ver
realidades muy diversas. Hay AM que siguen accediendo al sistema de salud por
medio del uso de las TC, la línea telefónica sigue siendo la vía de comunicación más
utilizada y conocida por ellos a través de dispositivos móviles celulares y aparatos
fijos. Es un acceso simple y que no les demanda ningún tipo de esfuerzo, el cual les
permite ejercer su autonomía e independencia. Cabe aclarar que PAMI, la mayor OS
de los jubilados y pensionados, les sigue proveyendo un listado en papel con el
médico de cabecera y especialistas; cada uno con sus respectivos datos, horarios de
atención, teléfono y dirección. Y en relación a la obtención de recetas para la
medicación, esta OS envía a las farmacias las recetas de cada afiliado, por tanto no
deben ocuparse de la gestión de las mismas.

“PAMI se encarga de autorizar la orden y voy directamente al


especialista“ Margarita 87 años.

“Yo llamo por teléfono y saco turno para el médico, lo demás, lo hace mi
hija y a veces tengo una vecina que me hace el favor de ir hasta OSECAC ( Obra

24
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Social de Empleados de Comercio), antes de la pandemia hacia todo yo solita,


pero después me enfermé, tengo anemia y ya no voy más ” Mabel, 85 años.

Podemos observar que el teléfono sigue siendo el medio de comunicación más


usado por los AM y es el medio de comunicación más naturalizado por el grupo.
También la información arrojada de las entrevistas demuestra que hay AM que
alternan entre el uso del teléfono, el Whatsapp, o la APP del efector de salud,
únicamente cuando se trata de sacar un turno de consulta médica o enviar alguna
orden de laboratorio, o de diagnóstico por imagen.

2.1.b. La presencialidad como certeza ante la Virtualidad como desafío.

Al momento de querer gestionar alguna prestación que no puede ser efectuada


por teléfono, la mayoría de los entrevistados cuentan que se dirigen a la dependencia
correspondiente de manera presencial, y en el caso de los AM de 85 años o más, es
un familiar el que realiza la gestión por ellos, emergiendo cierto grado de dependencia
como un factor esperable.

Carlos, de 70 años, usa el teléfono para solicitar turnos e ir al médico. Cuando


necesita autorizar una orden para alguna prestación de alta complejidad, va
directamente a la OS. de manera presencial. Le resulta más práctico que usar la APP,
además, detalla que no va muy seguido al médico.

Carla de 61 años, saca turno por teléfono o por Whatsapp, se dirige a la OS


(IOMA) para autorizar algunas prestaciones, que en consultorio, instituto o laboratorio
no se autorizan. Cuenta que solo usa la APP de IOMA a modo de información, para
ver el listado de prestadores, especialistas, etc. No la usa para gestión o tramitación
de servicios. Cuando preguntamos la razón por la que evita la gestión de trámites,
refiere:

“tengo que ponerme a ver cómo se usa“, dando a entender que demanda
tiempo aprender y familiarizarse con la APP.

Uno de los factores comunes que observamos es la falta de uso frecuente de


APP o página Web. Toda utilización de APP implica un aprendizaje, un ejercicio, una
práctica, una continuidad en el uso. En usuarios en donde la demanda de los servicios
de salud es esporádica, es predecible la no utilización de las TIC. Resultando más
“práctico” la modalidad presencial. Por experiencia de uso, sabemos que las APP que
no se usan de manera regular son proclives a no ser utilizadas.

25
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Al describir el uso de las TIC en AM podemos observar diferentes


características, algunos informantes revelan una falta de comprensión de lo práctico y
ágil (ventaja) que puede resultar el uso de las TIC para la gestiones, pero podríamos.
interpretar en realidad que son las expectativas de esfuerzo, en los AM las que
condicionan el uso de las TIC. Esto tiene que ver con el factor de facilidad de uso
percibido y lo complejo de la tecnología. Recordando el modelo expuesto en el marco
teórico los usuarios AM son más propensos a ser influenciados por el esfuerzo
percibido que implica el uso de la tecnología que por las ventajas o expectativas de
desempeño.

Otros refieren dificultad al momento de querer utilizar las APP. El informante


que ha intentado usar la APP de la OS describe cierta complejidad al momento de
querer utilizarla :

“...la página está muy mal, no me salen las cosas“

Adhiriendo a que la accesibilidad no sólo implica la necesidad de facilitar el


acceso, sino también la de facilitar el uso.

Lidia llama por teléfono. Pide turno por la APP de la Clínica donde se atiende o
llama por teléfono si necesita un sobre turno, pero no utiliza la APP de la OS y
comenta:

“no puedo, no entiendo como se maneja, prefiero ir personalmente a la


sucursal aunque sea una tortura”. Lidia de 69 años.

Advertimos por medio de las entrevistas que en cuanto a las posibilidades del
manejo de las TIC, la atención voluntaria implica un desgaste de energía, el cual
muchas veces es deficiente en el AM, generando resistencia en operaciones como la
gestión de trámites, aún cuando esto le aporte agilidad en la gestión, ahorro de dinero
y tiempo al no tener que trasladarse hasta el centro de atención médica.

Como desarrollamos en el marco teórico uno de los factores que determinan la


intención de uso de las TIC es la percepción de utilidad, y en algunos informantes
notamos un posible desconocimiento de las ventajas del uso de las TIC. A medida que
las entrevistas se iban desarrollando observamos que algunos informantes se sienten
ajenos a la tecnología o no se encuentran cómodos ni preparados ante ella, ya que no
han recibido una formación adecuada pues mostraban cierto desinterés por el uso de
las TIC, por desconocimiento en cuanto al beneficio del uso, otros por no querer

26
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

aprender, otros por carencia de recursos tecnológicos (no tienen dispositivos y/o
servicio de internet)

2. 2. Barreras en el acceso al sistema de salud mediante el uso de las TIC.

En este apartado describiremos y analizaremos aspectos o condiciones que dificultan


el acceso al sistema de salud mediante las TIC por parte de los AM.

Como bien desarrollamos en el marco teórico analizar la accesibilidad implica


la descripción de las barreras, obstáculos, que impiden o dificultan el acceso y uso de
las TIC para acceder al sistema de salud. Las clasificamos en limitaciones externas,
que no dependen en forma directa de las personas ; limitaciones o barreras internas,
propias de cada individuo, y limitaciones propias de las TIC.

Al preguntar el motivo por que no usan las TIC para la gestión de trámites, las
respuestas fueron variadas, algunos no poseen dispositivos electrónicos ni la
tecnología de soporte necesaria ( servicio de internet ), otros poseen dispositivos
electrónicos vetustos. Otros consideran que es más práctico ir de manera presencial a
la OS que aprender a usar la APP, otros falta de interés, o refieren no necesitar el uso
de las TIC, y otros por considerarlas inciertas pues las han usado pero no han recibido
respuesta ante la solicitud o demanda del usuario, por parte del servicio de salud.

2. 2.a Barreras o limitaciones internas.

Observamos que la falta de conocimiento digital (alfabetización digital),


experiencia de uso, ritmo de aprendizaje, adecuación y hábito de consumo son las
principales barreras en el uso de las TIC. El sentirse ajenos a la tecnología produce
cierta incomodidad e inseguridad, ya que no han recibido una formación adecuada.

“Nunca aprendí y los aparatos modernos son caros y no los uso para
nada, con lo que tengo me manejo siempre ”

También una característica observable en los AM son las expectativas de


esfuerzo, es decir la percepción que tienen de la facilidad o dificultad de uso y lo
complejo de la tecnología en oposición a las expectativas de desempeño, haciendo
referencia al nivel en que un individuo percibe que el uso de la tecnología le será
beneficioso, tiene que ver con la ventaja relativa de la tecnología y el posible resultado
( expectativa de desenlace). afectando la intención de uso y uso efectivo de las TIC.
Resultando más práctico seguir yendo a la OS para la autorización de prestaciones,
que utilizando la vía digital.

27
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

“uso la página de IOMA solo para informarme, saber el lugar de los


policonsultorios y esas cosas. Para autorizar voy a IOMA directamente.” Carla,
61 años.

“(...) no los sé usar, ni me interesa, son difíciles de usar y no quiero


aprender a usar algo que me ocuparía mucho tiempo para solucionar cosas
simples. “ Jose, 69 años.

Otra característica común que presenta este grupo y que comienza a


visibilizarse de una manera más notoria en la franja etaria entre 80 y 90, los de más
edad, es que presentan más dificultad para el manejo de la tecnología, les lleva más
tiempo el aprendizaje, tienen menos paciencia ante un error, su motricidad fina se va
perdiendo, tienen torpeza motriz en sus manos o pérdida de sensibilidad, algunos son
más estructurados en su manera de pensar, más rígidos que otros; por supuesto estas
aseveraciones también se relacionan con el tipo de personalidad que fueron
desarrollando a lo largo de sus vidas. (...) el envejecimiento suele asociarse a
inflexibilidad o rigidez, es decir, a la incapacidad para cambiar o adaptarse a nuevas
situaciones; pero este aspecto está más relacionado con la personalidad que con el
hecho de envejecer.Millán Calenti, 2006 p.68.

Otra respuesta significativa ante la pregunta fue :

“¿Para qué voy a aprender ?. Para eso ? noooo, si no es algo que pueda
disfrutar no lo voy a hacer “ Mabel, 85 años.

Advertimos que si no hay un interés que tenga que ver con un disfrute, no hay interés
en aprender su uso.

2. 2.b Barreras o limitaciones externas.

La carencia de condiciones facilitadoras son un factor determinante en el uso


de las TIC, algunos AM necesitan una estructura organizativa y técnica que soporte la
adopción de la tecnología, es decir un contexto facilitador, el soporte de un otro que
enseñe, ayude, asista en el uso de las TIC. Hay AM que viven solos, y no tienen ese
contexto que facilite el aprendizaje o los primeros pasos para incursionar en las APP.

En algunos usuarios el bajo poder adquisitivo es un obstáculo determinante, no


olvidemos que la gran mayoría están jubilados y necesitan de un ingreso extra para
poder sostenerse económicamente; el acceso a la tecnología es muy básico lo que

28
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

impide o dificulta el uso de aplicaciones o plataformas del sistema de salud, expresan


no poder afrontar el costo de dispositivos nuevos y de los servicios requeridos para su
uso, como un servicio de telefonía con paquete de datos más amplio como únicos
impedimentos para poder acceder a las plataformas virtuales del sistema de salud.

“No se usar esas cosas porque mi teléfono es viejo y no andan algunas


cosas nuevas, además no tengo computadora (ni internet), solamente cuando
voy a lo de mi hija.” (Asegura que podría “encontrarle la vuelta” con los
dispositivos adecuados.) Roxana, 72 años.

2. 2. c Limitaciones propias de las TIC

Hablamos de diseños de programas no pensados para brindar un servicio fácil


de utilización a cualquier AM que quiera acceder al mismo de una manera rápida y
ágil.

En otras ocasiones, el propio servicio que ofrecen el conjunto de las nuevas


tecnologías no está enfocado ni aplicado a los posibles usos concretos útiles para las
personas de determinada edad. Las APP que presentan algunas OS son complejas de
usar y no están centradas en la atención a las personas.(ACP)

Advertimos que no son tareas sencillas para usuarios que no han nacido con
esta tecnología, no son nativos digitales y deben adaptarse a este tipo de demandas
del sistema.

“(...) no entiendo como se usa ( refiriendose a la pag. de la O.S.), prefiero


ir personalmente a la sucursal aunque sea una tortura.” Lidia, 69 años.

Se puede destacar, en una buena parte de los casos, una resistencia al acceso
a los servicios de salud mediante los dispositivos y plataformas electrónicas. por parte
de los usuarios AM. Se desprende que los medios son considerados poco intuitivos.
Analizando las diferentes opciones se observa que el diseño de las mismas parece
haber sido realizado desde una perspectiva empresarial, sin tener en cuenta una
buena parte de los posibles usuarios (ACP), encontrándose dentro de este grupo los
AM y aquellas personas que no estén familiarizadas profundamente con los
dispositivos o resultando muy complejas para el entendimiento del usuario promedio.

Otra barrera en el acceso a la utilización de las TIC para solicitar prestaciones


de salud es la ineficacia, la falta de respuesta del sistema ante la demanda del
usuario.

29
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

“...para pedir recetas no hay certeza, por ejemplo solicite un receta a la


Clínica 25 de Mayo el 3/3 y me respondieron el 17/3 ( 2 semanas !) eso revela que
no funciona bien, por eso ahora voy al servicio de traumatología de manera
presencial para asegurarme, que vaya a funcionar bien “ Gerardo, 78 años.

2. 3. Usos varios de las TIC por parte de los AM.

En esta sección revelaremos otros aspectos en que los AM emplean las TIC.

Pese a la dificultad y expresa falta de interés del uso de las TIC para la gestión
de prestaciones en salud en algunas de las personas entrevistadas, se pudo observar
el uso de las tecnologías para otro tipo de servicios más “amigables”, algunos de los
cuales cuentan con cierta complejidad, pero presentan tutoriales o demos, que
ejemplifican el modo de uso de ciertas tareas más complejas o específicas que
pueden llegar a presentar una dificultad limitante para su acceso y uso. Por ello se
aprecia que, en relativo contraste con el acceso a los servicios de salud, los AM
cuentan con acceso y uso de APP de WhatsApp, Messenger, para comunicarse con
sus seres queridos, APP de pagos virtuales MercadoPago, Cuenta DNI, para compras
e insumos personales, APP de taxi, APP para administración de edificios (pago de
expensas) y plataformas de entretenimiento como Netflix, y redes sociales como
Instagram, Facebook etc.

Analizando la información obtenida por los entrevistados pudimos observar que


cuando hay una ventaja de uso o cuando el propósito tiene que ver con satisfacer un
deseo o actividades relacionadas al ocio, o un interés propio, es mucho más fácil la
apropiación de las TIC por parte de los AM.

“Utilizo el teléfono para hablar con mi nieta, con la camarita, que vive en
Estados Unidos. Me enseñaron mi hija y mi nieta.” Margarita de 84 años.

“Uso WhatsApp, sé enviar e-mails y YouTube, busco videos de armado de


motores“ Carlos, tiene 70 años y es mecánico de autos.

“Si, uso YouTube, e-mails y otras APP, utilizo la app para juegos, pero no
para cosas de la mutual, tengo que ponerme a ver cómo se usa.” Carla, 61 años

Si no hay deseo, no hay interés de uso, y si además el uso demanda


aprendizaje, atención, y memoria ( funciones cognitivas ) lo más probable es que no se
haga uso de las TIC para tales fines. En contraposición, los AM que tienen ( como

30
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

cualquier otra persona de edad diferente ) un fuerte deseo, un interés de por medio,
van a poner toda su atención para aprender y adquirir las habilidades necesarias para
el uso de tal o cual APP, plataforma, etc. Ese es el caso de Mabel de 85 años, que usa
su celular solo para ver videos de prédicas de pastores a través de la APP Youtube, y
gracias a su hija que le instaló el servicio de internet y enseñó el uso de la plataforma
Netflix, ve películas en su TV Smart. Cabe destacar que el uso de esta plataforma no
es sencillo, requiere una serie de pasos, que ameritan atención, memoria y el uso de
control remoto. ( motricidad fina).

Hay APP que por ser de uso frecuente y además efectivas, posibilitan la rápida
apropiación de las TIC por parte de sus usuarios, como el caso de Gerardo, 78 años
que usa diariamente la APP de Taxi,le resulta fácil y cómoda, así como la APP de la
administración de su edificio, de uso mensual para el pago de expensas. También la
presión de no tener otra vía de acceso para la gestión de trámites, “obliga” al
aprendizaje del usuario.

“...anda bien, y me permitió presentar comprobante de pago de las


expensas, transferir fondos, es una aplicación obligatoria pero funciona muy
bien” Gerardo

En algunos adultos el interés y el deseo es tan alto que son capaces de tomar
algún curso, como Lidia de 69 años. Tiene computadora de escritorio y la usa para
hablar con su hijo y para juegos de memoria, cuando preguntamos cómo aprendió,
refiere haber tomado un curso. Rodolfo de 65 años, caso similar, nos cuenta que usa
mucho la tecnología, manda e-mails a su familia y lee libros por Internet, además de
WhatsApp, Facebook, TikTok y escucha música. Tiene tablet y computadora portátil.
Aprendió el uso de las TIC, en un curso gratuito que dio la Municipalidad por medio de
los centros de formación 401 y también con la ayuda de un compañero de empleo.

Nuevamente, se observa como las condiciones facilitadoras son determinantes


en el uso de las TIC en los AM. El contexto facilitador como un familiar que instala el
servicio de internet, configura las cuentas y enseña los pasos básicos son el
disparador necesario para que los AM se animen al uso y disfrute de las TIC.

“...solo no pude, tuve ayuda de mis hijos y otras personas en el inicio”


Gerardo 78 años.

31
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Hay AM que se encuentran muy familiarizados con el uso de dispositivos para


comunicarse, para entretenimiento y algunos hasta utilizan billeteras virtuales para
pagos de servicios.

Capítulo 3 Conclusiones.

3.1. Conclusiones de los hallazgos de la Investigación.

Concluimos en que las operaciones para gestionar las prestaciones de salud


demandan un aprendizaje y una práctica y esto por parte de cualquier usuario. Por sus
características operativas, no hay nada del orden de un contacto social, de un contacto
con otra persona con la cual comunicarse, tener algún tipo de intercambio. Los AM
necesitan este tipo de devoluciones de confirmación de un otro, donde las personas
puedan corroborar que sus gestiones han sido realizadas de la manera correcta,
brindando seguridad al momento de realizar un trámite. Otro dato que surgió en las
entrevistas es que el contexto familiar, la presencia de un otro, es indispensable, es un
facilitador que ayuda para que los AM, tengan más posibilidades de acercarse al uso
de las TIC. Es un otro que propone algo nuevo, que invita, e induce al uso, y ayuda y
sostiene en el aprendizaje. La carencia de factores facilitadores y las limitaciones
propias que se van presentando a lo largo del desarrollo del proceso de
envejecimiento no favorecen la accesibilidad y el uso de las TIC en este grupo etario..

Advertimos que no son tareas sencillas para usuarios que no han nacido con
esta tecnología, no son nativos digitales y deben adaptarse a este tipo de demandas
del sistema.

Como está detallado en el marco teórico, el grupo etario de AM es un grupo


heterogéneo, pues cada AM tiene recursos diversos y como todo sujeto está
atravesado por múltiples variables como la edad, capacidad mental, situación
económica, contexto familiar, social, historia personal, etc. pero hay una característica
común que presenta este grupo y que comienza a visibilizarse de una manera más
notoria en la franja etaria entre 80 y 90, los más mayores, y es que presentan más
dificultad para el manejo de la tecnología, les lleva más tiempo el aprendizaje, tienen
menos paciencia ante un error, su motricidad fina se va perdiendo, tienen torpeza
motriz en sus manos o pérdida de sensibilidad, algunos son más estructurados en su
manera de pensar, más rígidos que otros; el envejecimiento suele asociarse a
inflexibilidad o rigidez, es decir, a la incapacidad para cambiar o adaptarse a nuevas
situaciones; aunque no podemos generalizar.

32
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Considerando los fenómenos y aspectos relacionados al envejecimiento, y las


limitaciones que se van presentando a lo largo del avance del curso vital, en el
contexto de las TIC, la accesibilidad al sistema de salud, se torna problemático.
Creemos que el acceso al sistema de salud mediante las TIC es complejo y esto deja
fuera a gran parte de AM.

También hay AM que están interesados en poder manejar las TIC para acceder
a diferentes servicios y mantener su independencia y autonomía. Concurren a talleres
de computación, por ejemplo el PUAM (Programa Universitario Adultos Mayores, en la
ciudad de Mar del Plata), pero también, hay muchos que acceden al sistema de salud
de manera presencial, les resulta más práctico y algunos no se sienten “capacitados”
para el manejo de las TIC.

Otros usan los dispositivos móviles para redes de comunicación como


WhatsApp, Facebook, YouTube, pero a la hora de iniciar un trámite no desarrollan
habilidades para la gestión.

Tuvimos la presunción de que un gran porcentaje de la población de AM no


puede acceder al sistema de salud utilizando los servicios y bienes de las TIC de
manera autónoma e independiente, y este trabajo confirma nuestra premisa.

3.2 Discusiones en torno a los hallazgos de la investigación en relación con la


tarea del A.T.

De lo anterior desprende el punto de inserción del at como un actor que viene a


llenar un vacío en la implementación y desarrollo de las plataformas provistas por los
servicios de salud que pueden tomar un papel de suma importancia en la prevención
y/o detección temprana de ciertas dolencias que afectan directamente sobre la calidad
de vida a mediano y largo plazo y la adherencia a los tratamientos.

Una de las motivaciones que nos impulsaron a esta investigación es la de dar


visibilidad a una realidad que está aconteciendo en el grupo de los AM. En calidad de
ats vemos y comprobamos los obstáculos que se les presentan a los AM al momento
de querer acceder a su OS, Mutual o Servicio de Salud de manera virtual, viéndose
obligados a tener que recurrir a pedir ayuda de familiares, amigos, etc para la gestión
de trámites. No sólo los relacionados a su salud sino a los relacionados con la
administración pública, actividades bancarias, pagos de servicios, impuestos, etc. Esto
que, para cualquier persona, hasta puede resultar cómodo, práctico y rápido, para

33
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

algunos AM se convierte en un obstáculo más que se suma a las demandas de lo


cotidiano.

En este sentido, nuestro aporte desde el AT es bregar por la autonomía e


independencia de nuestros acompañados, por tanto nuestras intervenciones podrían ser
fomentar el uso de las TIC, en aquellos que tengan las posibilidades y recursos necesarios
para tal ejercicio. Dar indicaciones o sugerencias en cuanto al uso, pero siempre con la
intención de que nuestros acompañados lleguen a hacer sus tramitaciones de manera lo
más independientemente posible. De alguna manera podríamos actuar siendo
facilitadores.

Y en aquellos AM imposibilitados por falta de recursos, de cualquier índole, el


AT. debe promover el ejercicio de ciudadanía, con el fin de reclamar sus derechos en
cuanto a la atención en salud o en cualquier otro ámbito que se les “obligue” a utilizar
las TIC como único medio de acceso.

Cada caso de AT tiene su singularidad y amerita intervenciones y acciones


específicas.

Si bien el uso de las TIC no está dentro de los requisitos inherentes para la
práctica de un at, sabemos de la demanda creciente que hoy en día hace el sistema
en la utilización de las TIC. Que un at tenga conocimiento en el uso de las TIC es un
recurso más para ofrecer a nuestros acompañados y ponerlos al servicio para la
promoción de su autonomía e independencia. Convendría aclarar que no es nuestra
función ser ‘gestores’ de las prestaciones de salud.

Nuestro aporte con este trabajo de investigación es querer dar visibilidad a las
problemáticas que presentan hoy los AM con esta “nueva modalidad de acceso”,
haciendo hincapié a la limitación que esto representa para algunos usuarios y dar
relevancia a la necesidad que estos tienen de acceder de manera simple y sencilla al
Servicio de Salud.

Sabemos de lo beneficiosa que es la tecnología, la propuesta sería fomentar el


uso de TIC en el área de atención de la salud para AM, con todo lo que ello implica.
Esto aportaría la disminución en cuestiones como el abandono o falta de adherencia a
los tratamientos, promoviendo una mejor calidad de vida y optimizando los recursos de
los servicios de salud relacionados a la prevención.

34
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

3. 3. Consideraciones Finales.

Más allá de la idea de un envejecimiento saludable sabemos que en esta


“etapa” de la vida hay más posibilidades de aparición de enfermedades, muchas de las
cuales se hallan asociadas a la dieta, educación, ocupación, estilos de vida, modo de
vida, debido a esto el AM requiere un aumento en la atención de los servicios de
salud, regularidad en los controles médicos, chequeos para la prevención de
patologías o inclusive los tratamientos de las mismas, por tanto consideramos que si la
demanda de los servicios aumentan, con más razón se les debería facilitar el acceso.

Es evidente que la tendencia es la digitalización de los servicios y creemos


necesario tener en consideración todos los aspectos anteriormente desarrollados, en
cuanto limitaciones propias del envejecimiento, esperables.

Resulta, por tanto, fundamental la creación de interfaces bien diseñadas,


capaces de ofrecer una mejor experiencia de uso y que promuevan un impacto
positivo en la calidad de vida de los adultos mayores“.(Luna, Mendoza & Álvarez,
2015; Sayago & Blat, 2011, citado por Martin, 2017, p.221).

Creemos indispensable dadas las características y aspectos que afectan a los


AM tratados anteriormente, hacer especial hincapié en la necesidad de que los
servicios de salud ofrecidos a los AM mediados por las TIC sean de un uso sencillo,.
donde el diseño de las APP o página Web sea fácil de entender, independientemente
de la experiencia del usuario, de sus conocimientos, habilidades o nivel de
concentración ; donde la Información sea percibida de manera eficiente,
independientemente de las condiciones ambientales o las habilidades sensoriales del
usuario.(visión, audición) y que tengan tolerancia a errores para minimizar los peligros
y consecuencias negativas de los errores producidos de forma accidental o no
intencionada, demandando un mínimo de esfuerzo físico, y que sean de forma
eficiente y confortable.Guenaga et al. 2007 p.166.

Insistimos en que el acceso a todo servicio de salud debe contar


intencionalmente con un diseño que no sólo permita y facilite, sino también resulte
atractivo y amigable para los AM, ya que la utilización y necesidad de este tipo de
servicios se incrementa notoriamente en estas etapas de la vida adulta y resultan
fundamentales para el sostenimiento de la actividad y productividad de todos los
sectores sociales.

35
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Sostenemos que desde el sistema de salud en cuanto al uso de las TIC se


refiere, no se ha pensado en las características que presentan los AM, propias del
proceso de envejecimiento, ni en sus derechos.

Ursula Lehr (2002), señala que una política destinada a las personas mayores
debe basarse en tres frentes principales: en el mantenimiento y el aumento de sus
competencias para soslayar la dependencia, en la expansión y mejora de las medidas
de rehabilitación para conseguir que vuelvan a ser capaces de llevar una vida
independiente y en resolver los problemas de los mayores que son dependientes de
los demás. (Lehr 2002, citado por Tamer, 2008, p.100)
A modo de cierre queremos compartir el siguiente texto:

“A medida que los sujetos y las poblaciones envejecen, las sociedades se ven
afectadas por las características y ritmos del envejecimiento, ya que cada cultura, cada
época, cada tiempo histórico, manifiestan sus propios patrones de envejecimiento y
configuran modelos de envejecimiento y de vejez. Ante ello, la investigación y la práctica
gerontológica, en sus múltiples dimensiones, intentan pensar y diseñar nuevas
estrategias, más equitativas, solidarias y menos costosas, a las que puedan acceder un
mayor número de envejecientes. Asimismo, el esfuerzo está dirigido a desarrollar el
potencial del colectivo de mayores, para mantenerlos como agentes activos de nuestra
sociedad, lo cual supone trabajar en distintos campos, de manera cooperativa, para
lograr su resignificada identidad, su inclusión social y una saludable y creativa
convivencia intergeneracional “ (Tamer, 2008,p.91).

36
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

Referencias Bibliográficas

● Aguilar-Flores, Sandra Marlene, & Chiang-Vega, Margarita María. (2020).


Factores que determinan el uso de las TIC en adultos mayores de Chile.
Revista científica, (39), 296-308. https://doi.org/10.14483/23448350.16054

● Belló, Mariana. «Sistema de salud de Argentina». Salud pública de méxico 53


(2011): 13.

● Carvalho, Eliana, Rodrigo Caetano Arantes, y Angélica Sartori Rossi Cintra.


«The Inclusion of Elderly Persons from the Instituto Henrique Da Silva Semente
(IHESS) in Indaiatuba, São Paulo, in the Digital Age: Physio-Gerontological
Contributions». Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia 19 (2016):
567-75. https://doi.org/10.1590/1809-98232016019. 150036.

● Casamayou, Adriana, Maria Julia Morales González, Adriana Casamayou, y


Maria Julia Morales González. «Personas mayores y tecnologías digitales:
desafíos de un binomio». Psicología, Conocimiento y Sociedad 7, n.o 2
(noviembre de 2017): 152-72. https://doi.org/10.26864/pcs.v7.n2.9.

● CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES (15/06/20)
CAPÍTULO I OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_d
erechos_humanos_personas_mayores.asp

● Diario La Capital de Mar del Plata. «Mar del Plata envejece: el 25,8% de los
habitantes tiene más de 60 años». Accedido el 5 de octubre de 2022.
https://www.lacapitalmdp.com/mar-del-plata-envejece-el-258-de-los-habitantes-t
iene-mas-de-60-anos/.

37
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

● Dossier estadístico en conmemoración del Día Internacional de las Personas


de Edad Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Octubre de
2021Libro de edición argentina www.indec.gob.ar

● «El derecho a la salud de las personas mayores en el derecho argentino |


DELS». Accedido el 25 de mayo de 2022.
https://salud.gob.ar/dels/entradas/el-derecho-la-salud-de-las-personas-mayores
-en-el-derecho-argentino.

● Garcia Martin, Miguel Angel (2003) Aspectos Psicosociales del Envejecimiento


REVISTA DIAGNOSTICO Volumen 42 Número 2 Revista DIAGNOSTICO
(fihu.org.pe

● González Oñate Cristina y Carlos Fanjul Peyró Universidad de Oviedo


Aula Abierta
Volumen 47, número 1, enero-marzo, 2018/págs. 107-112
Aplicaciones móviles para personas mayores: un estudio sobre su estrategia
actual a Universidad Jaume I
https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/174743/58176.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

● Guenaga, M. L., Barbier, A., & Eguíluz, A. (2017). La accesibilidad y las


tecnologías en la información y la comunicación. TRANS: Revista De
Traductología, (11), 155-169. https://doi.org/10.24310/TRANS.2007.v0i11.3104

● Hassan Montero, Yusef; Martín Fernández, Francisco J. (2003). Qué es la


Accesibilidad Web. En: No Solo Usabilidad, nº 2, 2003.
<nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-8592

● Joan Guanyabens i CalvetLas TIC y la salud PID_00172644

● Kuras de Mauer, Susana Silvia Resnizky Territorios del A. T. cap. 9 El sostén en


la tercera edad.

38
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

● Larrea, Niuris Fernández, Ana Margarita Clúa Calderín, Rosa María Báez
Dueñas, y Milvia Ramírez Rodríguez. «ESTILOS DE VIDA, BIENESTAR
SUBJETIVO Y SALUD», s. f., 7.

● Laurell, Asa Cristina. «El estudio social del proceso salud-enfermedad en


América Latina», 1986, 10.
● https://www.mardelplata.gob.ar/Contenido/indicadores-demogr%C3%A1ficos-e
voluci%C3%B3n

● Martín, Francisco Marcos Martín. «Habilidades comunicativas como


condicionantes en el uso de las TIC en personas adultas mayores». IJERI:
International Journal of Educational Research and Innovation, n.o 8 (19 de junio
de 2017): 220-32.
https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1993.

● Martínez Rodríguez, Teresa. La atención centrada en la persona en los


servicios gerontológicos: modelos de atención y evaluación. Madrid: Fundación
Pilares para la Autonomía Personal, 2016.

● Millan Calenti, José Carlos.Principios de geriatria y gerontologia


(2006).McGraw-Hill - Interamericana de España.

● Moro, Glaucio Henrique Matsushita. «Uma nova interface para a inclusão


digital na terceira idade», 15 de octubre de 2010.
https://tede2.pucsp.br/handle/handle/repositorio.pucsp.br/handle/handle/18055.

● CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/convencion-interam
ericana-derechos-personas-adultas-mayores#:~:text=La%20Convenci%C3%B3
n%20establece%20un%20serie%20de%20definiciones%20y,mayor%2C%20la
%20igualdad%20y%20no%20discriminaci%C3%B3n%2C%20entre%20otros.

● Querol, Vicent A. Mayores y ciberespacio: procesos de inclusión y exclusión.


Editorial UOC, 2013. https://elibro. net/es/ereader/ugrelibro/56734.

39
Ciclo de Complementación Curricular en
Acompañamiento Terapéutico

● Ramos Esquivel, Salinas García Revista de Educación y Desarrollo, 15.


Octubre-diciembre de 2010

● Rivoir, Ana. «Personas mayores y tecnologías digitales.: Revisión de


antecedentes sobre las desigualdades en la apropiación». En Tecnologías
digitales, editado por Ana Laura Rivoir y María Julia Morales, 51-68. Miradas
críticas de la apropiación en América Latina. CLACSO, 2019.
https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmh6.6

● Rodríguez, Teresa MARTÍNEZ. «La atención está centrada en la persona.


Enfoque y modelos para el buen trato a las personas mayores», 2013, 23.
Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, n.º 41. Junio de 2013 (pp.
209-231)

● ROSSI, GUSTAVO PABLO “El Acompañamiento Terapéutico Lo cotidiano,las


redes y sus interlocutores” Capitulo 9 pag. 176 Ed. Polemos

● Sánchez Duarte, Esmeralda. «Las tecnologías de información y comunicación


(TIC) desde una perspectiva social». Revista Electrónica Educare 12 (20 de
diciembre de 2008): 155-62. https://doi.org/10.15359/ree.12-Ext.13.

● Tamer, Norma Liliana. «La perspectiva de la longevidad: un tema para


re-pensar y actuar». Revista Argentina de Sociología 6, n. o 10 (2008): 91-110.
https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=26961007.

● Vega, Omar Antonio, y Sandra Beatriz Quintero-Romero. «Persona adulta


Mayor y TIC: Un ambiente propicio para consolidar». Anales en Gerontología
o
11, n. 11 (30 de noviembre de 2019): 129-40. https://revistas. ucr.
ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/34013.

40

También podría gustarte