Está en la página 1de 62

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL

 
CÁTEDRA II- DRA. DÉBORA TAJER

PRIMER CUATRIMESTRE 2022

Titular de prácticos: Brenda Riveros y Laura Hissa


Comisión: 18

Alumnas

Benitez Julieta, DNI: 42888043


Cardona Sabrina, DNI: 29659969 
Maldonado Julieta, DNI: 39912759
Puebla Cinthia, DNI: 38936629
Quintana Lara, DNI: 42720381

1
ÍNDICE

Introducción…………………………………………....Pág.1

Análisis y Articulación

 Contextualización de la institución en SectorSalud………………..Pág.2


 Atención Primaria de laSalud………………………………………...Pág.3
 Análisis desde la perspectivadegestión…………………………....Pág.6
 Epidemiología en Salud Mental………………………………….…...Pág.9
 Análisis desde la perspectiva comunitaria en Salud Mental……....Pág.11

Conclusión…………….……………………………....Pág.15

Bibliografía.………………………………….……......Pág.17

Anexos…………………………………..………..……Pág.19

2
Introducción

El presente trabajo tendrá como objetivo, a través de la articulación con la


bibliografía de la materia Salud Pública y Salud Mental, el análisis del Centro
de Atención Primaria de Salud n°2, del partido Tres de Febrero en la Pcia. de
Bs As. Para este propósito, se utilizará, información recopilada en entrevistas
semidirigidas realizadas a tres profesionales de dicho establecimiento, artículos
periodísticos y observaciones en la institución (ver anexos).
Comenzaremos contextualizando al dispositivo dentro del Sistema de Salud en
Argentina, situando que pertenece al subsector público. Nombraremos las
especialidades que trabajan en el CAPS, pero en el análisis nos centraremos
en el área de salud mental, compuesta por psicólogas, psicopedagoga y
trabajadora social. Luego abordaremos los componentes de la Atención
Primaria de la Salud que hallamos pertinentes, para caracterizar las prácticas
llevadas a cabo en la institución, reconociendo que el abordaje se basa en los
lineamientos propuestos en la declaración de Alma-Ata (1978). Siguiendo los
planteos de la APS, describiremos cómo influyó el programa AMBA en una
mejor aplicación de estas medidas. A su vez, rastrearemos los aspectos de la
Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) que se aplican, y cuáles no, en las
prácticas de salud mental del CAPS.
Con respecto a la gestión y planificación de este Centro de Salud,
destacaremos los aspectos relevantes de las entrevistas realizadas a los
distintos actores que participan del proceso de gestión, analizando algunos de
los modos de planificación y abordaje en cuanto a la organización de la
atención, como por ejemplo la gestión de los turnos para salud mental (ver en
Anexos: Diseño del CAPS N°2).
En el siguiente apartado, realizaremos una breve descripción de lo que se
entiende por epidemiología articulado con la planificación y gestión; a su vez,
describiremos algunos datos recuperados del Estudio Epidemiológico en Salud
Mental (2018) realizado en Argentina para dar cuenta de las principales
problemáticas. También en este apartado rescataremos una reflexión en
cuanto al presupuesto que se destina a Salud Mental. 

3
Por último, en cuanto al análisis, abordaremos la perspectiva comunitaria en
salud mental con énfasis en la promoción y prevención, indicando la
importancia de involucrar a la comunidad en los procesos de atención. El
modelo que tomamos en cuenta ha sido el de prevención como
desanudamiento de situaciones-problema (Stolkiner, 1988). A partir de este
marco, situaremos cómo se lleva a la práctica este enfoque en el CAPS. 
Para finalizar el trabajo, concluiremos con una reflexión grupal luego de haber
intercambiado y debatido acerca de las resonancias de la realización del
trabajo. Destacaremos ciertos aspectos que consideramos relevantes en
cuanto al análisis y en cuanto a nuestra formación como futuras psicólogas. 

Análisis y Articulación

Contextualización de la institución en el Sector Salud

El objeto de análisis del presente trabajo es el Centro de Atención Primaria de


Salud N°2, que se encuentra ubicado en Marcelo T. de Alvear 2790, en el
partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Esta institución, la cual
funciona hace aproximadamente unos 50 años, pertenece a la amplia red de
efectores del subsector público de los servicios en salud, por lo que el
financiamiento llega desde el Estado.  El servicio está dirigido a todos los
ciudadanos, en especial a quienes residan en el partido de Tres de Febrero,
bajo una lógica pública del ‘bien común’, entendería entonces a la salud como
un derecho por lo que la atención no puede ser negada a nadie. En este
sentido resaltamos la presencia de la concepción de salud de la Declaración de
Alma Ata “es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más
alto posible de salud es un objetivo social” (1978, p. 1).
Actualmente, los servicios con los que cuenta son los siguientes: Medicina
Clínica, Medicina General, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Psicología,
Psicopedagogía, Trabajo Social, Odontología, Nutrición, Enfermería y
Fonoaudiología. 

4
Quienes llegan a la ‘salita’, según la información relevada mediante entrevistas,
son por lo general vecinos del barrio Ejército de los Andes, conocido
popularmente como Fuerte Apache. Las problemáticas por tratar son
complejas, por lo que el abordaje es necesariamente interdisciplinario y
comunitario, en especial en consultas ligadas a Salud Mental, esta es la
perspectiva que nos transmitieron los distintos entrevistados. 

Atención Primaria de la Salud

En el año 2019, el CAPS N°2 fue reinaugurado con mejoras en la


infraestructura, en equipamiento, en instrumentos y en personal. Lo que
posibilitó este gran cambio fue un programa nacional llamado Red Pública de
Salud del AMBA. El AMBA surgió, con el objetivo de fortalecer el acceso a la
atención primaria de la salud y conformar una red articulada de servicios de
salud que desarrolle un sistema de salud integral. Rovere (2016), indica que
entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015 sucedió un cambio de gestión en
el Ministerio de Salud, instalando una perspectiva asociada fuertemente al
fortalecimiento del subsector público, por lo que el lanzamiento de este
programa podría inscribirse en esta perspectiva. El autor también sostiene que
se ha dado un “deterioro de la infraestructura de los servicios de salud debido a
la falta de mantenimiento e inversión” (Rovere, 2016, p. 28), por lo que el
AMBA vendría a intentar dar respuesta a esta problemática, es así que
justamente una de las entrevistadas nos dice que previo a la implementación
del programa “era un lugar bastante…, osea está parte de arriba no estaba
habilitada y la parte de abajo estaba como bastante destruida, con muy poco
personal en su momento”.
El proyecto llegó al municipio de Tres de Febrero y el CAPS N°2 fue el quinto
en ser renovado, esta iniciativa busca optimizar y garantizar el acceso al
servicio público, mejorar la calidad técnica, propiciar el uso racional y eficiente
de los recursos disponibles. Por otra parte, el proyecto permite facilitar el
acceso a la información clínica evitando la repetición de estudios y de consultas
innecesarias, en el caso de este Centro de Salud, cuentan con historias clínicas
digitales de los usuarios para lograr un mejor seguimiento, ya que a esa
información tendría acceso todo profesional del Área Metropolitana. Tal como

5
lo indica Rovere (2016), el sistema de salud en Argentina es un sistema
fragmentado, donde existen fuertes desequilibrios y desigualdades, por lo que
esta medida sería un avance hacia el logro de un sistema más integrado y
accesible en el que exista una articulación entre los actores. Esto también se
reflejaría del lado de los usuarios, ya que para ellos significaría que sin importar
a cuál nivel de atención se dirijan, su información estaría disponible, por lo que
el proceso se vuelve más práctico y dinámico. 
Para pensar la implementación de la Atención Primaria de la Salud en este
CAPS, y en especial con la llegada del AMBA, quisiéramos primero situar los
tres pilares fundamentales de la práctica de APS:” la accesibilidad, el trabajo
interdisciplinario e intersectorial, y la participación de la comunidad”
(Pedernera, 2020). 
Con respecto a la accesibilidad, el CAPS pertenece al primer nivel de
complejidad en APS, por lo que es la puerta de entrada al sistema de salud, es
donde se produce el primer contacto con la comunidad. Es en este nivel donde
se decodifican los problemas de salud, poniendo el acento en atender distintas
problemáticas. Estas problemáticas pueden ser comunes en tanto no se
requiere de grandes recursos y tecnologías para su abordaje, lo que no
significa que no sean problemáticas complejas; de hecho, las entrevistadas
refieren que justamente las demandas que llegan, en especial en salud mental,
son complejas y requieren de un trabajo en equipo. También resaltamos con
respecto al pilar de APS que es la accesibilidad, lo mencionado más arriba en
relación con el acceso a las historias clínicas de los usuarios en toda el Área
Metropolitana. 
En lo que respecta al segundo pilar que recorta Pedernera, aparece en APS la
importancia del trabajo interdisciplinario e intersectorial”los trabajadores en
Salud Mental trabajan en equipo con otras disciplinas: participación en
acciones integrales de salud” (Pedernera, 2020). Los entrevistados nos refieren
que las consultas en Salud Mental se abordan desde la interdisciplina,
articulándose con profesionales de ramas médicas para brindar una mirada
más amplia, sin dejar de lado un enfoque comunitario. En este sentido,
recalcamos la importancia de la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657)
como marco normativo de las prácticas en salud mental, la cual introduce
justamente que el abordaje necesariamente debería ser interdisciplinario al

6
reconocer la complejidad de la problemática, aunque en la práctica aparecerán
ciertas dificultades que abordaremos más adelante.
El tercero de los fundamentos para pensar la Atención Primaria en Salud, sería
en referencia a la participación de la comunidad. Esta cuestión la
desarrollaremos con más profundidad en un siguiente apartado, pero dejamos
situado, tal como se plantea en la Declaración de Alma-Ata, que se “exige y
fomenta la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del
individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la
atención primaria de salud” (OMS, 1978), por lo que desarrollaremos cómo se
piensa y aborda este aspecto comunitario en el CAPS.
Por otro lado, aparece en las entrevistas la importancia de la articulación del
CAPS (1° nivel) con hospitales de un segundo nivel de complejidad. Según la
estrategia de la APS en Argentina, el sistema de salud (específicamente el
subsector público) se ordena en tres niveles de complejidad ascendente
respecto a tecnologías y recursos. Como lo mencionamos, la mayor cantidad
de problemáticas se intentan solucionar en el primer nivel, pero ocurre en
ocasiones que los profesionales tienen que derivar al segundo nivel, en este
caso las derivaciones son hacia el Hospital Posadas o el Castex. Una de las
entrevistadas refiere que en esta post pandemia las demandas en salud mental
son demasiadas, y el sistema tanto en primer como segundo nivel se encuentra
colapsado. Esto es una problemática que obstaculiza la implementación de la
APS, ya que los usuarios no pueden circular fluidamente entre los niveles para
solucionar sus problemas en salud, lo que ocurre es que al llegar al hospital
general se atiende a la persona, pero rápidamente lo vuelven a “despachar” a
su municipio. 
También en las entrevistas aparece la existencia de dificultades en la
articulación con el área de psiquiatría, lo que nos cuentan es que en el
municipio sólo hay dos psiquiatras y no dan abasto para atender a todas las
demandas. Esto, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, da cuenta de
que la implementación de la Ley no es sencilla. Desde las bases de la APS y
sus niveles de atención, la LNSM como herramienta permite exigir y cuestionar
la lógica de derivaciones a otros niveles, porque lo que se propone la Ley sería
que la atención a personas con padecimiento mental sea preferentemente
fuera del ámbito de internación y que no se agote en el sistema de salud. En

7
donde sí convergen las propuestas de APS y de la LNSM, en el caso del
CAPS, es en que las problemáticas en salud mental se intentarían siempre
solucionar a partir del abordaje ambulatorio en la comunidad. 
El último aspecto que nos gustaría tocar en lo referente a la implementación de
la APS, es “la responsabilidad de pueblos y gobiernos” (Stolkiner, 2012). Tal
como lo mencionamos, el plan AMBA es un programa que llegó a los
municipios por parte del gobierno nacional, nuevamente siguiendo los
postulados de Alma-Ata (1978), los gobiernos tienen la obligación de cuidar la
salud de sus pueblos, obligación que sólo puede cumplirse mediante la
adopción de medidas sanitarias y sociales. Aquí el gobierno formuló un plan de
acción dirigido a mantener y fortalecer la Atención Primaria de la Salud en los
municipios del AMBA, en Argentina “la financiación nacional se realiza a través
de programas ejecutados en las provincias con evaluación y monitoreo de
resultados” (Stolkiner, Comes, Garbus, 2011).

Análisis desde la perspectiva de gestión

Para analizar este aspecto resulta relevante tomar distintos aportes de Ardila y
Parenti (2014). En principio, es importante destacar que el trabajo en salud es,
muchas veces, con sujetos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad
o dependencia, con lo cual la gestión es un elemento central en la organización
de los servicios. Ardila y Parenti (2014), definen la gestión como acciones
necesarias que deben llevarse a cabo para lograr un objetivo, una meta
propuesta. De esta forma, la gestión se ocupa de generar ciertas condiciones
que resultan necesarias para poder llevar a cabo el objetivo planteado. Sin
dudas implica tomar decisiones, con lo cual el proceso no es neutral, sino que
las elecciones se basan en ciertos valores y pueden ser tomadas por diversos
actores, lo que determinará diferentes modelos de gestión, por ejemplo, en este
caso el coordinador del CAPS nos comenta que se busca que los profesionales
puedan involucrarse más allá del espacio de la salita y “salir al terreno”, y que
en el contexto de la pandemia y confinamiento, todos los profesionales
pudieron coordinarse para participar en el armado de videos sobre prevención
en salud, para así no perder el lazo con la comunidad. Este modo de gestionar
la situación remite a relaciones horizontales y participativas dentro del proceso.

8
Se pueden destacar tres momentos del proceso de gestión: la planificación
relacionada con la reflexión orientada y dirigida a la acción, al hecho de “pensar
antes de actuar”, la ejecución que se centra en la realización de acciones
concretas y la evaluación que también tiene un carácter reflexivo, pero
relacionado a las acciones ejecutadas, se trata de la retroalimentación,
teniendo como finalidad la toma de decisiones apropiadas y con fundamentos.

De acuerdo con la información recabada a partir de las entrevistas realizadas,


el servicio de salud mental de la “salita” se encuentra gestionado por el grupo
interdisciplinario abocado a esta tarea (es decir, la psicóloga, la trabajadora
social y la psicopedagoga). De esta forma, son las integrantes de este equipo
de trabajo quienes se encargan de la admisión de los pacientes, debido a la
gran demanda de personas que asisten al CAPS, para hacer consultas sobre
este servicio. Para organizar y utilizar de la mejor manera los recursos, nos
detallan que hay dos días de admisión al mes donde se asignan los turnos.
Luego, en la consulta, son ellas mismas quienes toman una decisión acerca del
destino del paciente, del tratamiento que se llevará a cabo, al determinar si el
mismo debe seguir un tratamiento individual, si puede ser asignado a un grupo
terapéutico, o si es un caso que, por su complejidad, debe ser derivado a un
hospital, es decir, si es necesario un segundo nivel de intervención. El margen
de acción del servicio se realiza de forma dinámica, lo que permite una
organización más agilizada. Por lo tanto, se logra organizar la atención y el
trabajo “de modo tal que se pueda trabajar de la mejor manera posible (...) y
con disponibilidad para la oferta de servicios de acuerdo, también, a los
horarios y tiempos de la población” (Ardila y Parenti, 2014, p. 4). 

Con respecto a esta gestión de los turnos, el coordinador nos explica que se
encuentra en planificación una medida para poder absorber la totalidad de
demanda de turnos en un call center, y poder de esa manera lograr el objetivo
de centralizar completamente el sistema de turnos y agilizar el proceso ya que,
para él “es incompatible con salud la aglomeración de la mañana en los caps”.
Esta intervención se inscribiría dentro de lo que plantea Rovere (1993) para la
gestión estratégica de recursos humanos, ya que se valora “en función de su
contribución, a mejorar la cantidad, calidad y cobertura de servicios de salud y,
en última instancia, de la salud de la población” (Rovere, 1993, p. 28). 
9
Por otro lado, rastreamos otro tipo de proceso de gestión, que se relaciona con
el modo de contratación de los profesionales del CAPS. Una de las
entrevistadas nos cuenta que la modalidad de contrato es por lo general de 24
horas semanales, estas horas se dividen y cada profesional elige el día y
horario que más le convenga y a partir de ahí se establecen los abordajes de
los grupos terapéuticos, de las terapias individuales, de niños, etcétera. Desde
la perspectiva de enfoque estratégico de Recursos Humanos de Rovere (1993),
este modo de gestionar la atención da cuenta del “desarrollo de metodologías
que deben ser construidas en cada situación y ámbito concreto” (Rovere, 2016,
p. 19), aquí los profesionales tienen en cuenta los horarios de los demás para
así lograr organizar las tareas de la mejor manera posible y con lo que mejor se
adecúe a cada uno. 

En cuanto a la difusión del CAPS y como se brinda información a la comunidad,


la psicóloga nos mencionó que no cuentan con redes sociales donde las
personas puedan consultar sobre los servicios que ofrecen. Sin embargo, la
municipalidad de Tres de Febrero dispone de una página web donde detallan la
información de cada CAPS del partido. De esta forma, los interesados pueden
ingresar a la página web y encontrar los horarios de atención, los servicios que
presta  cada “salita”, los teléfonos de cada lugar, etc. Por otro lado, también se
encuentra en la puerta del CAPS una cartelera donde se detalla toda la
información relevante y necesaria a la hora de un turno. La psicóloga nos
explicó que los días lunes el lugar se llena de gente, ya que es el día donde se
asignan los turnos semanales para las diferentes especialidades que brinda el
centro de atención. De acuerdo con nuestra observación, son muchas las
personas que se encuentran los lunes haciendo fila para conseguir su turno,
con lo cual la implementación de un plan que centralice los turnos por un
servicio de call center, nos resulta sumamente interesante y útil, debido a la
gran demanda por parte de  la comunidad. Como se mencionó, esta estrategia
tiene como fin mejorar y agilizar la atención de las diferentes personas que
asisten al centro y está relacionada con los valores con los que trabaja el
CAPS, como el “bien común” y pensar a la salud como un derecho que debe
ser brindado de la mejor manera, como fue dicho en la entrevista con el director

10
de la “salita”. Es a partir de esta valoración sobre la salud de donde parten las
distintas estrategias para mejorar los servicios (Ardilla y Parenti, 2014). 

De la entrevista, también nos interesa destacar un dato que es clave en nuestra


articulación. En la misma, la psicóloga mencionó que el centro de atención
cuenta con un dispositivo donde las historias clínicas se realizan de forma
digital. De esta forma, la persona interesada se acerca a la salita y se lo
empadrona con su DNI y a partir de una dirección que concuerde con el
municipio. Sin embargo, nos explica que debido a la gran demanda que recibe
el establecimiento, son atendidas todas las personas que se acerquen al lugar,
sean o no del partido de Tres de Febrero, pero a las que no viven en el
municipio, rápidamente se las intentan referenciar hacia algún centro que sea
cercano a sus domicilios. Igualmente, nos aclara y hace hincapié que ellos,
como centro de trabajo, no le niegan la atención a ningún usuario que necesite
utilizar el servicio, lo cual nos permite reflexionar que esto también se articula
con una perspectiva de salud como derecho. Esta intervención de reconducir a
las personas a algún centro que les quede más cerca de sus hogares, se
relaciona con el hecho de mejorar la atención.  En relación con lo teorizado
sobre APS, restituir a la persona a un centro que se encuentre próximo a su
vivienda privilegiará su acceso al sistema de salud de forma agilizada. De esta
forma, la persona no tendrá que realizar grandes viajes o recorrer distintos
municipios para ser atendido, sino que podrá encontrar asistencia primaria
dentro de su barrio o localidad, favoreciendo una mejor organización del
sistema de salud en general, como se menciona en la declaración de Alma-Ata
(1978). A partir de esta medida y forma de organizar el centro de atención, se
intentaría aumentar los márgenes de acción y aprovechar de la mejor manera
los recursos, sin que esto signifique realizar el objetivo de forma rígida y
absoluta (Ardilla y Parenti, 2014) .

Epidemiología en Salud Mental

Entendemos a la epidemiología, a partir de la definición de Almeida Filho


(2008), como el estudio del proceso salud-enfermedad-cuidado en la población,
el cual analiza la distribución poblacional y los factores de riesgo asociados al
proceso. A partir de esto, se plantean entonces medidas adecuadas para la
11
prevención, control o erradicación de problemas de salud (tanto individual como
colectiva), así como la producción de información para el proceso de gestión y
toma de decisiones en cuanto a los objetivos en salud de la población. Por lo
tanto, la epidemiología permite arribar a medidas específicas que se dirijan a la
salud colectiva, apuntando a lo necesario y específico de la población que se
estudie. La planificación en salud está entonces pensada en base a los datos
epidemiológicos, de manera que se logre la implementación de acciones
concretas y adecuadas. En el estudio epidemiológico en Salud Mental realizado
en Argentina (2018), se demostró la necesidad de desarrollar más y mejores
políticas en salud para el acceso a tratamientos adecuados de trastornos
mentales, por lo que justamente se plantea como necesidad el diseño de
programas específicos de prevención, tratamiento y rehabilitación. 
En dicho estudio epistemológico, se halló que uno de cada siete adultos
argentinos sufrió un trastorno mental durante el año anterior a la encuesta. La
mayoría de estas personas, no recibieron ningún tratamiento y, quienes sí lo
obtuvieron, fue brindado en el sector de salud mayormente por profesionales
en salud mental, que por profesionales de medicina general. Se visibiliza así, el
requerimiento de una mayor capacitación en los establecimientos de atención
primaria con los conocimientos básicos sobre tratamiento de salud mental. En
el caso del CAPS n°2, los profesionales trabajan desde un enfoque comunitario
y buscan salir al terreno a concientizar sobre salud y salud mental a través de
charlas y actividades en los barrios, lo que les permite también relevar datos
acerca de las necesidad en salud de su población. El trabajo puerta a puerta,
permite identificar las distintas necesidades y problemáticas de la población,
con campañas como las de vacunación,visitas a geriátricos y escuelas.
Además, las personas que hicieron tratamientos tenían trastornos moderados o
severos en contraposición a trastornos leves los cuales la mayoría no fueron
atendidos. Esto da cuenta que es necesario tratar los trastornos cuando son
leves, pudiendo así intentar evitar futuras complicaciones. Para esto, se
requiere que mejore la detección temprana. Además, se muestran niveles
elevados de necesidades no atendidas. Por tal motivo, se deben realizar
acciones o pensar en estrategias para que disminuyan las barreras que
existen, para que una persona acceda al tratamiento que necesita. Con
respecto al tratamiento, la psicóloga del CAPS señala que, aunque por la gran

12
demanda no se pueden atender a todos los usuarios de forma individual, se
evalúa cada situación y se acompaña a la persona en el proceso para poder
incorporarse a un grupo terapéutico y que, desde un abordaje comunitario, no
quede “sólo supeditado a un tratamiento clínico”.
Desde el Informe sobre el Presupuesto para Salud Mental (ACIJ, 2021), se
señala que la LNSM establece que el 10% del gasto total de salud debe
destinarse a salud mental, pero esto no ocurre y lo destinado a este campo
alcanza apenas un 1,85% en el año 2020. Se plantea entonces la necesidad de
incrementar y redirigir los recursos, el Estado debería destinar los fondos a la
financiación de dispositivos con base en la comunidad, para así también reducir
el gasto en los hospitales monovalentes y adecuarse a lo establecido en la Ley
26.657. Esta medida supondría la creación de dispositivos en los centros de
atención primaria, para que allí cuenten con los recursos adecuados para los
tratamientos en salud mental. Siguiendo esta línea de las dificultades en cuanto
a lo presupuestario, el coordinador del CAPS indica que los sueldos de los
profesionales son bajos y que por eso profesionales de excelente calidad
deban recortar su carga horaria en el Estado, creemos que los fondos, más allá
de ser dirigidos a la infraestructura y recursos, deben ser utilizados para
mejorar los sueldos de los profesionales en salud.

Análisis desde la perspectiva comunitaria en Salud Mental

En tiempos anteriores, el estigma que se le tenía a la "locura" conducía a


miedos y a la discriminación de las personas que sufrían algún padecimiento
mental. La construcción de instituciones manicomiales, hicieron que las
problemáticas que se presentaban de salud mental, sean atendidas de forma
aislada en relación a la salud en general y de los vínculos afectivos, es decir,
que se separaba a la persona de sus ámbitos familiares y comunitarios. Así, se
la privaba de la libertad y se la despojaba de sus derechos con la excusa y la
promesa de la cura. Este modelo asilar-manicomial fue cuestionado a
mediados del siglo XXI con el surgimiento de las políticas en salud mental en
los países "centrales". Estás políticas se referían a la culminación de las
internaciones prolongadas y el abordaje desde una perspectiva comunitaria de
las problemáticas psiquiátricas. Avanzando más en el tiempo y con un conjunto

13
de luchas enmarcadas en el pedido de un enfoque de derechos en las políticas
públicas de salud, se logró en Argentina en el año 2010 la sanción de la Ley de
Salud Mental 26.657. Está ley, tiene como principal objetivo recuperar la
dignidad de las personas usuarias de los servicios de salud mental y, además,
impulsa la implementación de prácticas de salud mental con base en la
comunidad. Por ejemplo, en el artículo 7 de dicha ley, se consigna el derecho a
conocer y preservar la identidad, los grupos de pertenencia de la persona, su
genealogía y su historia. Es decir, que la persona no sea separada de sus
vínculos afectivos. Por lo tanto, en las prácticas integrales de salud, resulta
muy importante incorporar la dimensión subjetiva, adoptar una mirada que
incluya lo colectivo, lo relacional. De esta manera, las problemáticas que se
presenten, podrán ser entendidas por medio de múltiples factores o
determinantes y de entrecruzamientos. Para que en los modelos de atención
esta dimensión sea incluida y cobre una mirada más humanizante, la Atención
Primaria de Salud Integral añade acciones de prevención y promoción de salud
mental comunitaria, en acciones generales de salud. De esta manera, la
prevención en salud mental se refiere al “desanudamiento de situaciones
sociales problema” (Stolkiner, 1988, p. 2), tratando así de facilitar procesos que
resultan conflictivos. Se pretende que las personas puedan ser partícipes en la
transformación de las situaciones que les producen malestares, pudiendo, de
esta forma, modificar la significación social que desprenden. Por su parte, las
acciones de promoción de salud mental comunitaria pretenden que la
comunidad se constituya como sujetos activos que transforman sus realidades
y, a la vez, fomenta la modificación de los lazos comunitarios en vínculos
solidarios. Por las diversas entrevistas, se supo que este centro de salud aplica
estas prácticas de prevención y promoción a través del armado de talleres
sobre el uso adecuado de preservativos, de copa menstrual o sobre salud
sexual y reproductiva, consumo problemático, por nombrar algunos, en los
cuales hablan sobre el tema, hacen un buzón de preguntas y respuestas. Los
profesionales se contactan con los referentes barriales o el equipo de
orientación para armar estos talleres y saber qué temática se necesita abordar,
ya que depende de las necesidades de la población. El coordinador nos
destaca la importancia de hacer estas acciones por el impacto que puede tener
en la vida de una persona. Por lo tanto, nos dice que es una "enorme

14
posibilidad, responsabilidad y obligación para con la sociedad.” Además, en el
CAPS hay promotoras que se acercan casa por casa para que la población
conozca el centro de salud. Y es ahí, donde se generan charlas y "se empieza
a activar el motor", según palabras del coordinador.
En el texto de Ardilla y Galende (2011), los autores hablan acerca del proyecto
en construcción de Salud Mental en la comunidad en donde, como primera
dimensión, se trata del pasaje de los tratamientos desde la hospitalización
hacia los “servicios comunitarios”, es decir, asistir desde espacios que sean
más cercanos a la comunidad en donde se desarrolla la vida de la persona,
más próximos a su realidad social, cultural y a su territorio. En el CAPS se
puede dar cuenta de esta transformación acerca del espacio creado para los
jóvenes, como instrumento de tratamiento terapéutico grupal. En este
dispositivo, que está a cargo de la profesional en Trabajo Social junto con la
Psicóloga, los jóvenes pueden compartir sus problemáticas. Se habilita el
espacio, como promotor en tratamiento en Salud Mental. Además, se
promueve a través de estos grupos el lazo social entre las personas.
De la misma manera, podemos ver en el espacio para familiares y cuidadores
de personas con discapacidad, como espacio de acompañamiento y
orientación a estas familias. De esto hablan Ardilla y Galende (2011), cuando
dicen que de lo que se trata la Salud Mental en comunidad es de
preservar/recuperar al sufriente mental en su capacidad en relación con otros
en comunidad, en una vida en común, en contraposición al tratamiento de
apartamiento en los asilos psiquiátricos, los cuales acentuaron los
padecimientos psiquiátricos de los pacientes. Entonces, desde esta perspectiva
comunitaria se impulsa a que, durante el proceso de atención, la persona se
mantenga en contacto con sus vínculos afectivos, atendiendo a su integración
social. En el trabajo comunitario es indispensable la constitución de equipos
interdisciplinario y el trabajo intersectorial. Esto es puesto en práctica en los
casos que llegan a la institución que analizamos en este trabajo. Según nos ha
contado la licenciada en trabajo social, ella está en constante comunicación
con otros profesionales, con las escuelas, que son las cuales derivan a los
pacientes, con las familias y con otras instituciones para ayudar al acceso a
recursos o a coberturas médicas. De esta forma, se arma una estrategia de
atención en red para buscar soluciones en conjunto, para resolver las

15
diferentes problemáticas que se presentan, por ejemplo, sobre consumo
problemático de sustancias, violencia de género, imposibilidad de acceder a
recursos esenciales, exclusión, por nombrar algunos. Hay una articulación en
red con referentes, instituciones y organizaciones, poniendo en diálogo a
diferentes actores. Trabajar desde una mirada comunitaria implica construir,
junto a la comunidad, “los procedimientos para cuidar y reparar la
vulnerabilidad y los daños de la vida psíquica.” (Ardilla, Galende, p. 50).
Desde Bang (2020) podemos rastrear, como implementación en el proceso
comunitario en Salud Mental, como en el dispositivo se trabaja en articulación
con los referentes de barrios en donde, a partir de estos, se indica la necesidad
sobre tal o cual familia, dice: “...sí, generalmente recibimos derivaciones de
distintos lugares, o ya sea una institución o un referente de barrio, mirá hay una
familia tal, que tiene este problema, ¿lo mando? Sí, es por demanda
espontánea”. Acerca de este tema Bang (2020) indica que es necesario poder
desarrollar nuevas estratégias y el reconocimiento de los actores comunitarios,
dice: “Esta tarea (en referencia a la creación de nuevas redes comunitarias)
requiere que partamos del reconocimiento de dichas redes y de los actores
comunitarios que se encuentran interviniendo en el territorio para articular
acciones con ellos/as y, de esta forma, generar vías de accesibilidad” (Bang,
2020, p. 4). De esta manera la figura de los actores comunitarios se vuelve
articuladores, entre los APS y la comunidad, facilitador de esta relación e
instrumento para la implementación de prácticas comunitarias, en vista a la
salida al terreno de los profesionales de salud mental, con el objetivo de
alcanzar a la población. 
En la entrevista que se le realizó al coordinador del CAPS, él destaca la
importancia de hacer un trabajo de territorialidad, esto es, salir de las
instituciones para aproximarse y conocer a las personas que conforman la
población. Especifica que salir a hacer territorio es el 50% del trabajo, que para
él es algo extremadamente indispensable en atención primaria de la salud. El
profesional no debe encerrarse en su consultorio a la espera de que las
personas lleguen a la institución a pedir su ayuda. Hay personas con
problemas muy serios, nos cuenta, "que no van a estar acá atrás de la puerta
tocando timbre, pidiendo permiso. No. Hay que ir a buscarlos". Esto es
planteado por Bang (2020), quien señala que es necesario replantearse la

16
“salida” de las instituciones e insertarse en las redes territoriales, trabajando
con las necesidades y requerimientos de cada comunidad y  reconociendo los
recursos comunitarios allí” (p. 4). Desde la entrevista esto se ve reflejado en las
prácticas que lleva adelante la profesional en trabajo social, cuando dice: “hay
situaciones donde uno se empieza a poner en contacto con una persona,
entonces ahí sí, programas una entrevista o te acercas al domicilio, en mi caso
me acerco al domicilio, también depende mucho de la situación…”. De la
misma manera lo podemos ver en las acciones que se llevan a cabo con
respecto a recursos y requerimientos especiales de la comunidad, dice:
“...dependiendo de la situación, obviamente se requiere toda una evaluación
para ver qué recursos hay ahí, digamos cómo es su situación, sí hay certificado
de discapacidad, damos orientación en cuanto a certificado de discapacidad es
como sí constantemente estamos trabajando de manera articulada”. De esta
manera se pone en prácticas no solo el tratamiento en salud, sino prácticas en
cuanto contención, demandas y heterogeneidad, así como lo marca Bang, con
respecto al objetivo del desarrollo de nuevas estrategias como, la creatividad,
escucha y flexibilidad (p.116).

Conclusión 

Luego de la recopilación de datos y el análisis de estos desde la bibliografía de


la materia, reflexionamos acerca de la importancia de salir al campo y conocer
de cerca cómo funciona el sistema de salud, cómo se implementan las leyes,
declaraciones y políticas públicas. Entendemos que dicha implementación es
compleja, que el sistema de salud en nuestro país se encuentra fragmentado y
por eso aparecen en la práctica diversas dificultades que suponen numerosos
desafíos.
Rescatamos la reflexión del coordinador del CAPS, quien comenta la difícil
tarea del cuidado de los propios profesionales de la institución. Como lo
mencionamos, en cuanto a lo presupuestario, creemos que es necesario

17
destinar más fondos a la contratación de más profesionales, y que cuenten con
sueldos adecuados, para así no sobrecargar a los pocos que hay en el CAPS. 
Para concluir, destacamos el gran compromiso que pudimos notar en las
entrevistas a los distintos actores. Ellos recalcan continuamente la importancia
de hacer territorialidad, de salir al campo y conocer las problemáticas propias
del barrio; lo cual no puede menos que seguir la línea de las bases de la APS y
la LNSM. El abordaje es comunitario e interdisciplinario, y esto se inscribe en
las prácticas de salud integral y con enfoque de derechos. 
A pesar de la gran demanda para los servicios de salud mental, se han creado
distintas estrategias y formas de intervención que apuntan a fortalecer los lazos
comunitarios, tal como lo sitúa Stolkiner (1988), estas estrategias de promoción
en salud mental comunitaria generan oportunidades de participación de la
comunidad, y no sólo de los usuarios del sistema de salud mental. 

18
Bibliografía

ACIJ (2021). Informe, Salud mental: recursos insuficientes y concentrados en el


manicomio. Recuperado de:
https://acij.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/Informe-presupuesto-y-salud-
mental-2021-pdf.pdf 

Almeida-Filho, N. y Zélia Rouquayrol, M. (2008). Qué es la epidemiología. En


Introducción a la epidemiología. Lugar Editorial: Buenos Aires. 

Ardila, S., y Galende, E. (2011) El concepto de Comunidad en la Salud Mental


Comunitaria. Salud Mental y Comunidad, 1 (1), 39-50

Ardila, S., Parenti, M. (2014). Gestionando en Salud/Salud Mental. Ficha de


Cátedra. Cat. Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología. UBA.

Bang, C. (2020) Abordajes comunitarios y promoción de salud mental en


tiempos de pandemia. El Sigma 09/06/2020 Recuperado de
https://www.elsigma.com/salud-publica-y-psicoanalisis/abordajes-comunitarios-
y-promocionde-salud-mental-en-tiempos-de-pandemia/13795 

Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción en Salud Mental:


construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas
psicosociales complejas

Organización Mundial de la Salud (1978). Declaración de Alma-Ata.


Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS,
6-12 de septiembre de 1978. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de
http://www1.paho.org/spanish/dd/pin/almaata_declaracion.htm 

Pedernera, S. (2020). Pandemia y rol del equipo de Salud Mental en Atención


Primaria de la Salud. Una experiencia del trabajo del psicólogo en la pandemia
COVID-19. Diagnosis. Publicación Científica de Fundación PROSAM. 2 (17).
Recuperado de:

http://www.revistadiagnosis.org.ar/index.php/diagnosis/article/view/281 

19
República Argentina (2010). Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental.
Derecho a la Protección de la Salud Mental. Decreto Reglamentario 603/2013
Cap. I-IV. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de: http://test.e-legis-
ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word= 

Rovere, M. (2016). El Sistema de Salud de la Argentina como campo;


Tensiones, estratagemas y opacidades. Revista Debate Público. Reflexión de
Trabajo Social, 6(12), 23-41.

Rovere, M. (1993) Una teoría muy práctica. En Rovere, M. Planificación


Estratégica de Recursos Humanos en Salud. (pp. 13-32). Organización
Panamericana de la Salud: Washington.

Stagnaro, JC., Cía, A., Vázquez, N., Vommaro, H., Nemirovsky, M. Serfaty,
E., ...Kessler, R. (2018). Estudio epidemiológico de salud mental en población
general de la República Argentina. VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat. Vol. XXIX:
275-299.

Stolkiner, A. (1988). Prevención en salud mental: normativización o


desanudamiento de situaciones problema. Ponencia presentada en el 4to
Congreso Metropolitano de Psicología, Buenos Aires, Argentina.

Stolkiner, A. (2012). Nuevos Actores en el Campo de la Salud Mental. Revista


Intersecciones Psi. 2 (4), 27-31

Stolkiner, A., Comes, Y., Garbus, P. (2011). Alcances y potencialidades de la


Atención Primaria de la Salud en la Argentina. Ciência & Saúde Colectiva,
16(6), 2807-2816.

Stolkiner, A. (2015) Salud Mental: Avances y contradicciones de su integración


a la salud comunitaria. EnGollan, D., Rovere, M., Kleplak, N., Kaski Fullone, F.,
Balaña, de Caro, S. … Tesler, L. ¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos
para la soberanía sanitaria (pp. 57- 70). Buenos Aires: Ed. Colihue. 

20
ANEXOS

21
Artículos periodísticos

https://www.ambadata.gob.ar/red-publica-de-salud-amba
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/
amba_salud_pem_2018.pdf
https://www.tresdefebrero.gov.ar/nuevo-sistema-de-atencion-primaria/

Observaciones
Al llegar a la institución, se podía apreciar la presencia de, al menos, veinte
personas formando una fila por fuera del establecimiento. Por dichos
escuchados, el motivo era para sacar turno. Dentro del lugar, se encontraban la
persona de administración, un guardia de seguridad y una enfermera. En una
plancha de corcho, habían carteles que daban información sobre cuestiones
administrativas como turnos, sobre vacunas y las condiciones para la entrega
de leche. Además, se podía apreciar la presencia de diversos carteles pegados
en las paredes, dispersos en todo el caps, que concientizaban sobre temas
como la discapacidad, la explotación sexual y trata de personas aportando un
número de teléfono, y palabras sueltas como empatía, inclusión e integración.
Algunos de estos carteles estaban impresos y otros escritos a mano.

Desgrabaciòn entrevista nº1


Psicóloga del Caps nº2 Tres de Febrero

-Nos presentamos, nosotras somos estudiantes de Psicologìa de la UBA,


estamos realizando la entrevista para un trabajo de la materia Salud Pública y
Salud Mental Cat. Tajer, el cual es acerca de conocer un dispositivo dentro del
sistema de salud en Argentina, poder conocer cómo funciona y realizar una
articulación entre la información obtenida y los contenidos de la materia. Para
comenzar te preguntamos,
Alumna: ¿Desde cuándo está este centro de atención primaria funcionando?
Profesional:Bien, este es un centro que tendrá unos cuarenta y pico, cincuenta
años, hace mucho tiempo que está. Es un centro de atención primaria, yo entré
hace masomenos 6 años, cuando vine no era esto que están viendo, era un
lugar bastante…, osea está parte de arriba no estaba habilitado y la parte de
22
abajo estaba como bastante destruida, con muy poco personal en su momento.
Y bueno, después a partir de algunas gestiones que vinieron y sobre todo lo
que tiene que ver con un plan que vino que se llama ‘Amba’, que vino con
capitales extranjeros
Alumna:Si, leímos una noticia justamente que con ese plan vino una
renovación, pero no conocíamos de qué se trataba
Profesional:Bueno, ese plan es lo que permitió que todos los centros de
atención primaria de distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, se
pudiera hacer una inversión que era no sólo en infraestructura, digamos en
poder mejor calidad edilicia, sino en materiales, en instrumentos, en personal.
Asique bueno, eso fue lo que ayudó en los últimos 4/5 años a que esto
reactivara bastante más, porque sino era muy poco personal el que había, con
miradas a veces muy hegemónicas, entonces lo que trajo el ‘Amba’ es la
posibilidad de poder tener una mirada más comunitaria y más de atención
primaria realmente, que no sea digamos un centro de especialidades como era
antes: que venía el cirujano, entonces venía se atendía el paciente con el
cirujano y se iba no? Acá en el municipio somos varios centros de salud, no se
la cantidad pero cualquier cosa googleala, este es el Caps nº 2 que está en
Tres de Febrero. Hay varios y en todos vino el ‘Amba’
Alumna:¿En todos vino este tipo de renovación?
Profesional:Tal cual, tal cual. Ya sea digamos de personal, que hubo mucho
más incremento, y en este último año está habiendo más incremento de
personal también, lo cual esto hace que se pueda trabajar mejor.
Alumna:¿Eso es en todas las áreas? ¿O sólo en psicología?
Profesional:En todas las áreas. Ósea en todo lo que es salud. Inclusive en
salud mental también.
Alumna: Y por ejemplo acá, ¿qué áreas trabajan? ¿Qué especialidades?
Profesional:Acá tenes pediatría, medicina general, medicina clínica,
psicología, enfermería, odontología, fonoaudiología, nutricionista,
psicopedagoga, trabajo social y creo que nadie más
Alumna:Igual son muchísimas las áreas y especialidades
Profesional:Son bastantes, si 

Alumna:Y cada una, atienden distintos días, ¿cómo atienden?

23
Profesional:Claro, nos vamos turnando. Ósea, si lo que la mayoría tenemos
que cumplir son 24 horas, hay distintas modalidades de contrato, pero por lo
general la mayoría somos de 24 horas. Cumplimos 8 horas diarias, elegimos el
día que nos conviene más pero son 8 horas por día que venimos al Caps. 
Alumna:Con respecto a la atención, las edades, del área de psicología por
ejemplo, ¿es a todas las edades?
Profesional:A todas, si, todas las edades. Ósea acá por lo general, salvo
algunas psicólogas que digamos desde siempre atendieron niños ponele y no
quieren atender a adultos, bueno eso se respeta; pero por lo general todos
atendemos todo. Porque acá en atención primaria, digamos el fundamento de
atención primaria es la promoción y prevención, si ese es el punto uno.
Después está la parte de tratamiento, clínica, digamos a partir de las
dificultades que se vayan presentando, pero el fundamento es poder hacer
promoción y prevención.
Alumna: Eso te iba a preguntar, si ocurre que tengan que hacer derivaciones a
otros centros..
Profesional:Si, por ejemplo de un segundo nivel decís vos? Sí hay
derivaciones, es complejo, muy. En la situación que estamos hoy a nivel país,
por esta postpandemia y todo lo trajo la pandemia, en lo que es salud mental
es bastante complejo. ósea, lo que es segundo nivel está sobrepasado,
imaginate el primero, el segundo no da, no hay lugar para nada, y cuando
realmente tenes una urgencia es muy difícil poder hacer las derivaciones.
Tenes que ir viendo, y en general terminas haciéndolo por conocidos, ósea
tenes un conocido que está en la guardia de tal, che te mando tal persona..
porque sino es muy complejo. ósea, lo mandas al Posadas y te lo rebotan, lo
mandas al.. nose, al Alvear y no.., capaz que lo atienden pero lo despachan y
te dicen no, a tu municipio. Y el tema es que acá, tenemos un gran problema
con psiquiatría, que está costando bastante..
Alumna: ¿En este centro está esa área (psiquiatría)?
Profesional: Acá psiquiatría está centralizado en el Caps nº 10, que es el que
está digamos en zona centro de Caseros. Y ahí hay ahora dos psiquiatras,
renunciaron otros dos.
Alumna:¿Para todos los centros?

24
Profesional: Para todo el municipio. Entonces es, no dan abasto, se están
volviendo locos viste, es como muy difícil atajar la demanda de todo lo que se
está pidiendo a nivel de salud mental psiquiátrica. Pero bueno, es lo que hay y
buscamos, asesoramos que las personas que puedan acercarse a otro lugar, a
otros espacios. Y acá en la sala lo que intentamos es, bueno nosotros hacemos
las admisiones, ósea viene algún usuario, solicita tratamiento, hacemos la
admisión y digamos, depende del cuadro o de cómo sea la presentación, lo que
se tiende es a agrupar. Tenemos grupos de niños, grupos de adolescentes,
grupos de adultos, y que pueda ser una mirada más comunitaria, de abordaje
más comunitario, más entre todos, que no quede sólo supeditado a un
tratamiento clínico: bueno, porque tiene depresión entonces hacemos tal
tratamiento clínico, no. ósea sí también se hace, se evalúa bastante el caso, se
mira si realmente capaz que hay alguna persona que necesite más sesiones
individuales y después pasar a grupo, que es por lo general lo que pasa, no
que va directo porque aparte hay también algunas resistencias para pasar a
grupo. Pero bueno, hoy tuvimos que hacerlo de esa manera porque creemos
primero que es lo más efectivo, y por otro lado porque no damos chance para
poder atender a todo el mundo individual. Es tanta la demanda..
Alumna: Y en los grupos, ¿qué profesionales participan?
Profesional:Y por lo general es interdisciplinario, ósea somos dos. Por ejemplo
el de adolescentes lo hago yo y la trabajadora social; después yo tengo un
grupo de psicología de niños que lo hace la psicopedagoga y yo, somos dos, y
son 10 chicos más o menos, ese está los miércoles a la mañana; después
tenemos un grupo de adultas que lo hacemos dos psicólogas, yo y la otra
psicóloga de la sala; después tenemos un grupo de discapacidad que lo
hacemos la trabajadora social, la psicopedagoga, yo y una administrativa, que
ese grupo es para padres y cuidadores en discapacidad; después tenemos un
grupo de mujeres que eso lo hacemos también con la psicopedagoga y con la
trabajadora social. Esos son los que, de salud mental hoy están activos.
Alumna:Ok, osea que tienden más a trabajar en lo grupal
Profesional:Si, si en miradas un poco más amplias. Que no quede como sólo
el tratamiento clínico y ya, porque el tema es que el tratamiento clínico, si bien
apostamos a eso también, es a largo plazo. Digamos, uno con dos cosas que
digas, no es como el médico que es una consulta y ya, en psicología. Y por lo

25
general los casos que llegan acá son casos que requieren atención, y que son
complejos. Muy rara vez tenes un caso que digas, bueno no es para admisión o
no es urgente, por lo general los casos son complejos, las situaciones sociales
y familiares son complejas. Nosotros acá estamos a pocas cuadras del barrio
Ejército de los Andes, que es Fuerte Apache, y las situaciones son complejas
entonces es muy raro que vos hagas una admisión y digas, bueno no necesitas
tratamiento o no necesitas intervención. Es rarísimo, no suele pasar.
Alumna:¿Vienen a atenderse de Tres de Febrero nada más? ¿O pueden venir
de otros lados?
Profesional:En realidad se prioriza que sea de Tres de Febrero. Acá nosotros
tenemos una historia clínica digital entonces se lo empadrona con un domicilio
de acá, tiene que tener el DNI, y se lo atiende. Se prioriza que sea de Tres de
Febrero, ahora si viene otra persona de otro municipio, bueno se lo atiende
igual, no es que se le va a negar la atención, ósea se atiende igual. Después se
lo referenciará al lugar que más le quede cómodo a su domicilio, pero en
principio siempre se lo va a atender
Alumna:Y con respecto a sí las personas cuentan con obra social o pre pagas,
hay algo diferente que se hace en tanto la administración?
Profesional:Mirá, si tiene obra social se los atiende igual. Después hay un plan
que se llama ‘Recobro’ donde la parte administrativa presenta ese material, a
esas obras sociales, y después las cobran esas consultas el municipio.
Nosotros lo que hacemos es, si tiene obra social, no se, viene alguien a
psicología y tiene obra social, lo que tratamos es de acompañar a que puedan
seguir por su obra social porque sino es como que le sacan un espacio a
alguien que no tiene esa posibilidad no? Pasa que bueno las obras sociales
algunas tienen bastantes dificultades, no dan turnos, o atienden en lugares muy
lejanos. Entonces bueno se evalúa también la situación, acá tenemos personas
que tienen obra social por ejemplo Galeno, pero para psicología le cobran un
bono de consulta de 500, 700, y no tienen esa plata porque no trabajan,
entonces se quedan sin asistencia porque no van a ir, no tienen ese dinero
para pagarlo. Entonces bueno, por ejemplo ese es un caso de alguien que hoy
se atiende acá y bueno, está en un espacio grupal y no puede pagar su
consulta individual por más que tenga una re obra social por el padre.
Alumna: En esos casos se atienden igual

26
Profesional: Se atiende igual, si si. Se evalúan siempre las situaciones, uno lo
que tiene que favorecer es la accesibilidad, la atención, el compromiso, eso es
lo que uno prioriza. Y se evalúa el caso por caso, pero siempre lo que se va a
priorizar es, si tiene obra social, reconducirlo a su obra social, ahora si después
surgen otros inconvenientes bueno, se evalúa. Sobre los niveles de atención
nosotros acá recurrimos al Posadas, porque no tenemos, como en Caba, la
posibilidad de recurrir a otros centros de salud mental, acá nosotros recurrimos
al Posadas…
Alumna: ¿En el caso de tener que derivar?
Profesional:Si, en el caso de tener que derivar. Lo que está pasando
últimamente es que el Posadas está demasiado colapsado entonces estamos
viendo la posibilidad de derivar al Castex, que es otro hospital provincial,
porque estamos teniendo más respuesta por ese lado que por otro.
Alumna: Igual esta bueno que haya muchas especialidades en psicología, algo
que no vemos mucho, siempre hay un sector de psicología y después
psicopedagoga o  terapia ocupacional…
Profesional:Trabajo ocupacional no hay acá,  hay trabajo social. Si tenemos,
por ejemplo, un equipo TEA, que hace evaluación y diagnóstico de TEA porque
hubo y se están viendo muchos casos y fue, digamos, una manera de empezar
a dar una respuesta ante tanta demanda de esa dificultad. Está activo este
equipo que hace evaluación, diagnóstico y orientación.  
Alumna: Con respecto a cómo se brinda información a las personas,¿ tienen
página web o redes sociales en las que (los usuarios) se puedan comunicar
con ustedes antes de venir a consultar?
Profesional:No, nosotros en esta salita no, hay salas que sí tienen páginas de
Facebook, por ejemplo, donde pasan información, pero acá no. Hay una página
oficial que es la del municipio de Tres de Febrero, donde ahí están las
direcciones, los horarios de atención, que especialidades hay en cada Caps,
cuál es el teléfono del Caps, digamos donde la gente puede llamar y consultar.
También está la cartelera, en el piso de abajo, donde están todos los turnos,
los horarios y cómo se otorgan. Acá la gente por lo general viene y se los dan.
Por ejemplo hoy lunes, es el día que más gente viene porque se otorgan más
turnos entonces sacan el turno y después ya lo tienen para la semana, no se
dan a muy largo plazo. 

27
Alumna: Pero, ¿De cualquier especialidad?
Profesional:Si, si  de cualquier especialidad menos psicología. Psicología lo
manejamos nosotras, porque hay que restringirlo un poco y si lo haces muy
libre, si lo dejas muy abierto a la administración, se te llena enseguida de
pacientes. Nosotras manejamos por lo general lo que es psicopedagogía,
trabajo social y psicología.
Alumna: ¿Cómo llegan a ustedes?
Profesional:Hay dos días de admisión al mes, esto es para la gente que viene
de afuera, ponele vos queres sacar un turno, venís  el primer o tercer miércoles
de cada mes  y lo sacas. Te dan, ese mismo día, un número  y ese día te
atendemos y ahí determinamos si ese paciente va a los grupos, si ese paciente
sigue individual, según la situación, o si es solamente orientación. Y después,
dependiendo de eso, tenemos derivaciones por interconsultas, que las
interconsultas son las que se generan dentro del mismo Caps. Por ejemplo, el
pediatra ve un paciente y verifica que necesitaría hacer una consulta con
psicología. Entonces llena un formulario, ese formulario nos llega a nosotras
por administración, y nos comunicamos con esa persona. Eso es la
interconsulta dentro de este mismo Caps. Después otras consultas que
nosotras recibimos son las institucionales, las que vienen derivadas de
escuelas, del centro de niñez o los oficios judiciales. Son las que vienen de
instituciones y también tenemos que dar respuestas a eso.
Alumna:Con el área médica, por ejemplo de pediatría, ¿tienen también ese
trato para trabajar (como con psicopedagogía, trabajo social,...)  o es por
derivación? 
Profesional: El trabajo con los grupos, con pediatría no lo hacemos, todavía no
lo armamos, porque ellos tienen mucha demanda diaria y a veces sacarle
algunas horas para destinarlas a estas actividades es complejo. Lo quisimos
hacer con el grupo de discapacidad, pero la pediatra un día podía, otro no,
porque si tenía pacientes era muy difícil que pudiera participar. Pero si lo que
hacemos es hacer entrevistas conjuntas. Por ejemplo, si hay una situación
donde la trabajadora social detecta determinada situación, lo que hacemos es,
depende lo que haya que observar, hacemos la entrevista conjunta con un
pediatra o la entrevista conjunta con psicopedagogía. Lo hacemos porque

28
creemos que esas miradas interdisciplinarias son las que nos ayudan a tener
una mejor visión de la problemática y del caso en particular. 
Alumna:Bueno, creo que eso sería todo. ¡Muchas gracias por la predisposición
y el tiempo!
Profesional: Espero haberlas ayudado, cualquier cosa nos vemos la próxima. 

Desgrabación entrevista N°2


Lic. Trabajo Social del Caps nº2 Tres de Febrero

Alumna:Nos contaba (nombre de la psicóloga) que trabajan en grupos con


respecto al área de salud mental ¿cómo es tu área, tu trabajo?
Profesional:Bueno, trabajo social más allá del… digamos trabajo social en
atención primaria de salud más allá del contacto directo que uno tiene con las
familias, o instituciones y demás, la idea también es trabajar de manera
articulada sobre todo esas situaciones que requieren de una atención
interdisciplinario ¿no? como de varias miradas para acompañar a la familia, en
mi caso, lo que buscamos generalmente es acompañar a las familias al acceso
ya sea de un recurso, algún insumo, a ponerlos en contacto con alguna otra
institución o orientarlos en cuanto a gestiones viste de eh, sobre todo nos pasa
que trabajamos muchas situaciones con ósea psicología, psicopedagogía,
situaciones en común de niños que por ahí necesitan acceder a una obra social
para centros integrales y demás,  entonces lo que hacemos es  bueno trabajar
en conjunto esas situaciones y orientar a la familia para como es el procesos
para acceder a nada una cobertura obra social, dependiendo de su situación,
obviamente que requiere toda una evaluación para ver qué recursos hay ahí
digamos cómo es su situación si hay certificado de discapacidad, orientación  
en cuanto a certificado de discapacidad es como que si constantemente
estamos trabajando de manera articulada porque muchas veces también nos
pasas que desde otras instituciones recibimos derivaciones que vienen por
distintos canales y después resulta que estábamos las tres trabajando sobre
una misma problemática de una familia, entonces es como bueno, sentémonos,
pensemos, trabajemos juntas, evaluemos.

29
Alumna:Ok. y más que nada trabajas en relación con los niños que necesitan
atención por discapacidad u otras…?
Profesional:No, no puede tratarse de distintos casos y situaciones, eso es lo
que nos viene pasando seguido, eh que recibimos toda la puerta de entrada
generalmente es pediatría sobre todo en niños que requieren de distintas
terapias.
Alumna:Claro, nos decía (la psicóloga) que desde acá adentro hay
interconsulta con distintas áreas, se van pasando
Profesional: Sí sí, entonces eso también lo menciono porque es lo más
habitual últimamente, que nos viene pasando y sobre todo con niños requieren
de atención y son muchos digamos, pero después no, nos ha tocado
situaciones de adultos, nosé personas que atraviesan situaciones de violencia
y requieren también de un acompañamiento terapéutico, entonces uno
acompaña ese proceso de bueno, según lo que esa persona decida hacer en
cuanto a realizar la denuncia o no y bueno articular con psicología para que
tenga un espacio donde, este, de recibir contención, un espacio terapéutico
digamos.
Alumna: ¿Y a vos como llegan, digamos a tu área las personas o por turnos
o…? 
Profesional: No, es demanda espontánea, ósea se acercan o vienen
referenciados por alguien de afuera, si generalmente recibimos derivaciones de
distintos lugares, o ya sea una instituciones o un referente del barrio, mira hay
una familia tal, que tiene este problema, ¿los mando? sí. Es por demanda
espontánea.
Alumna: Claro, no es venir, sacar el turno…
Profesional: No no, si hay situaciones donde uno bueno, se empieza a poner
en contacto con una persona, entonces ahí sí, programas una entrevista o te
acercas al domicilio, en mi caso me acerco al domicilio (risas) eh también eso
depende mucho de la situación…
Alumna: ¿Y en qué grupos estabas trabajando que nos contaban?
Profesional: Eh con (la psicóloga) en el grupo de adolescentes que es todos
los martes de todas las semanas, son un grupo de chicos digamos que ya
estuvieron en espacio terapéutico individual y entonces pasaron a un espacio
terapéutico grupal eh que este grupo ya estaba conformada desde antes,

30
desde el año pasado, nada más que no coincidimos día y horario, entonces
este año cambio de día y bueno ahí me pude sumar para acompañar eh ese
espacio, se fueron sumando otros chicos también que tal vez atraviesan por la
misma problemática entonces si tiene más o menos el mismo rango de edad
entonces los incluyen y vamos trabajando semana a semana lo que surge…
Alumna: ¿Hace cuánto funciona digamos el grupo?
Profesional: Este grupo eh el ósea los chicos que ya estuvieron el año pasado
estuvieron creo que desde agosto septiembre hasta diciembre y este año
arrancamos en marzo, principios de marzo
Alumna: y algunos retomaron digamos...
Profesional: Claro, hay al menos 3 o 4 que retomaron desde el año pasado y
hay otros 2 que se sumaron ahora, que vinieron al espacio de consulta y bueno
ella evaluó que bueno, que estaba bueno que se incluyan en ese grupo y
además por las problemáticas que presentaba, después lo que tenemos
también en articulación con salud mental es eh el espacio para familiares y
cuidadores de personas con discapacidad que se realiza cada 15 días eh, ahí
también vamos rotando eh para no ser demasiados digamos, muy avasallantes
entonces eh, a veces está la psicopedagoga y la psicóloga o la psicóloga y yo,
nos vamos turnando para acompañar ese espacio, más que nada para
enmarcar, para este, acompañar también ese proceso para trabajar también
cuestiones eh de digamos de la familias en si,  como atraviesan sus proceso y
demás y en lo que podamos acompañar y orientar…
Alumna: ¿Y en ese espacio hay mucha demanda?
Profesional: En ese espacio va rotando, es muy cambiante, muy fluctuante, no
eh al principio si vinieron varios, varias personas pero cada 15 días es como
que va fluctuando, y muchas veces no son las mismas personas las que vienen
en cada encuentro digamos eh y despuéstambién cada 15 días tenemos un
espacio eh para mujeres, pero es abierto, no es sobre una temática específica
sino es más bien trabajar lo que cada mujer traiga, sus intereses o
potencialidades y demás y eso si lo hacemos con (nombre de la psicóloga) en
general
Alumna: Ah, nos había dicho igual creo también
Profesional: Hay otros espacios también para mujeres pero es si es más bien
terapéutico y se trabaja sobre personas que han atravesado situaciones de

31
violencia eh sobre todo en mujeres que son gestantes hoy en día están en
proceso de gestaciónasí que acompañan ese como ese proceso pero lo hacen
con la ginecóloga y la psicóloga los miércoles cada 15 días también…
Alumna: Ah
Profesional: Pero bueno ese es bien específico de personas que han
atravesado por un espacio terapéutico eh muchas de ellas lamentablemente
pasaron por situaciones de violencia entonces las agruparon y trabajan sobre
esas cuestiones para fortalecer su autoestima y demás…
Alumna: funcionan muchísimos grupos veo…
Profesional: Si
Alumna: trabajan distintos profesionales…
Profesional: Si si de hecho el espacio de discapacidad también está pensado
como para que acompañen en algunas situaciones no se algunos de los
pediatras, porque muchos de esos padres que vienen son quienes sus hijos se
atienden en este CAPS, entonces han acompañado pediatras, pero bueno por
el momento seguimos acompañando las misma y este, es muy variado en
cuanto a las edades digamos, eso vimos, y entonces es como por el momento
seguimos así…
Alumna: Claro, por eso también los distintos grupos para distintas edades…
Profesional: Claro, tal cual. por el momento en caso de trabajo social estoy
participando de esos espacios con ella eh y después no si…
Alumna: No sé que más nos falta preguntarles eh porque más que nada del
dispositivo y de digamos del funcionamiento ya nos contó ella y no hace falta
volver a preguntar
Profesional: Claro si, de las actividades eh la institución…
Alumna: claro si, la institución más que nada eso más eh bueno era conocer tu
trabajo. la verdad que yo no conocía mucho del área de trabajo social, así que
esta buenísimo y era eso más que nada… no se si nos faltara
Profesional: Algo que tal vez eh que en cuanto a cómo organizarnos sobre
todo con el área de  salud mental por qué bueno algo que paso y que lo habrán
observado y demás con el tema de la pandemia es una área que está saturada
por la cantidad de demanda que requiere no, y nos pasó sobre todo el año
pasado que costó eh organizarnos con el tema de cómo canalizar las
derivaciones sobre todo las escuelas demanda mucho atención con psicología

32
con psicopedagogía entonces eh eso también era una forma de poner bueno
este es el protocolo si alguien se comunica, generalmente yo estoy en contacto
con las distintas instituciones, escuelas, organización y demás entonces viene
por todos lados, tipo tengo esta persona que le pasa esto, tengo este nene que
le paso esto, podes hablar, como esta cosa de facilitar, está bien, uno busca
facilitar el acceso y demás pero en cuanto a salud mental vimos que era
necesario bueno eh manejar un mismo criterio en cuanto a las derivaciones y
demás y evaluar si hay situaciones graves si por supuesto me comunico y le
aviso y mira está pasando esto ósea que hacemos…
Alumna: O sea muchas veces vos sos como la primera que tiene el contacto
para después eh claro más que nada con escuelas e instituciones
Profesional: Sí sobre todo las escuelas, entonces igualmente desde el área de
salud mental o sea a nivel municipal de secretaria de salud bajaron un
protocolo sobre cómo es la derivación desde las escuelas y demás se dieron
por áreas entonces es como bueno esas situaciones que no son como … del
momento eh tipo bueno respondele o mandale este protocolo, los mail, o sea
se manejan todos con el mismo criterio porque sino era como…
Alumna: Sí estaban muy saturados.
Profesional: Si se saturaba y a parte pasaba esto no de que, ay soy de tal otra
escuela mi compañera que trabaja en esta escuela me dijo que vos… (risas)
entonces eso también
Alumna: Quedo como también una vía oficial para solicitar eso
Profesional: Si si para manejarnos viste y aquellas situaciones que se
presentan que son realmente graves, bueno ahí evaluamos y vemos que es lo
conveniente en el momento… así que bueno eso (risas)
Alumna: Bueno, muchas gracias…
Profesional: No de nada… espero serles de ayuda (Risas)

Desgrabación entrevista n°3


Director/Coordinador del Caps n°2 Tres de Febrero
Antes de iniciar la grabación de la entrevista, nos presentamos, le indicamos que somos
alumnas de la Facultad de Psicología de UBA y que se trata de un trabajo, para la materia
Salud Pública y Salud Mental. Además, le comentamos que el objetivo de nuestra visita era

33
poder observar el dispositivo para poder comprender la teoría de la que era parte nuestro
trabajo y que las entrevistas eran anónimas

Alumna: En principio te queríamos preguntar porque, justamente, la psicóloga


nos había comentado este programa, este plan AMBA que fue el tema de la
inauguración de los caps. Y te queríamos preguntar qué tipo de mejoras se
dieron en la reinauguración digamos.

Profesional: Mirá, el AMBA tuvo varios enfoques. Un enfoque en cuanto a todo


lo que sea mejora del sistema de agendas, toda la parte de informática,
software, en relación con los pacientes, en cuanto a ese tema. Y hubo una
mejora edilicia importantísima, una puesta en valor en todo lo que es… los
catorce centros de atención primaria que tienen en Tres de Febrero. Y sobre
todo hizo hincapié en un sistema de trabajo, en lo que es atención primaria y
también en la incorporación de más profesionales y trabajar de una forma
sistematizada, en cuanto a lo que son, por ejemplo, equipos nucleares y
demás, ¿no? Concentrando todas las actividades en lo que involucra atención
primaria. Por ejemplo, antes de la llegada del AMBA, teníamos atención en
otras esferas que no tenían nada que ver con nuestro nivel de complejidad. Por
ejemplo, cardiología, traumatología, son todas cosas que no tienen nada que
ver. En cuanto a la parte asistencial, se desarrolló todo un sistema que consta
de equipos nucleares y equipos ampliados, no te voy a explicar qué es cada
cosa, no tiene sentido. Pero básicamente, la cantidad de equipos en función a
la estadística que ellos reunieron de cantidad de familias o población en cada
área problemática. Eso es una cosa muy importante, se incorporaron un
montón de profesionales nuevos. Al mismo tiempo, la puesta en valor de la
estructura edilicia fue una cosa visible, imponente. Básicamente, no estamos
hablando solamente de que haya aire acondicionado en cada uno de los
consultorios. Estamos hablando del equipamiento de todo lo que es insumos y
demás. Ahora inclusive con odontología, recientemente incorporado. Y ya es
como que se llegó a un nivel que queríamos todos alcanzar en cuanto a la
atención. Pero lo que a mí más me gusta de lo que es la llegada del AMBA, es
que de alguna manera se hicieron capacitaciones para que todos los
coordinadores y los equipos que trabajan… todos los agentes que trabajan en

34
los centros de salud de atención primaria entiendan que el modelo hegemónico
asistencial del tipo en el consultorio, no embarrándose los pies, no va más.
Entonces, de alguna manera, se instaló un sistema de trabajo en donde los
profesionales también salen al territorio, se contactan con referentes, con
entidades, con un montón de situaciones importantísimas que hacen a todo el
resto de cosas que estaban abandonadas hasta hace seis, siete años. Si
querés, cinco, el AMBA creo que tiene cuatro años ponele, la verdad que con
las fechas ahí me pierdo. Yo estoy hace siete, pero bueno. Y ahí se empezaron
a hacer un montón de trabajos en territorio, muy ricos, muy importantes.
Ejemplo.
Alumna: Sí.
Profesional: Ayer, fuimos a un hogar de adultos en recuperación por consumo
problemático. Atendimos alrededor de 35, 40 personas. Diseñé, por ejemplo,
un sistema con circuitos dobles donde ya detectamos que están los cuellos de
botellas en territorialidad del lugar. Y tenemos estaciones de control, por
ejemplo, que son de medicina clínica, a donde se hacen controles de agudeza
visual, toma de presión, talla, glucemia, todas las cosas básicas
importantísimas para detectar un montón de patologías a tiempo y derivar a los
siguientes niveles de complejidad y demás. Después también hay otra estación
que es de odontología y otra estación de vacunación. Importantísimo enfocarlo
en base a las patologías que uno sabe que va a encontrar ahí. En cuanto a la
vacunación, suelen encontrarse patologías a nivel respiratorio, en las vías
profundas. Entonces bueno, vos ya estás orientado. La vacunación también va
por ese lado. Y se producen cosas mágicas. Yo a veces cuando me reúno… A
mí a veces me toman como referente, cuando hacemos reuniones de
coordinadores, porque hago mucho territorio, entonces me piden que haga…
de tirar algunas pautas de lo que estamos haciendo y demás. Es fundamental
conocer a la población. Si no conoces a la población, no salís al territorio y te
quedas acá como un rockstar esperando que la gente venga a verte. No va.
Entonces hacemos mucho hincapié en todo lo que sea trabajo social y todo lo
que son promociones, promotoras y demás, que el esquema es “adónde está el
bombero”. “El bombero está en el incendio”. No está atrás de una
computadora. Y bue, entonces eso es lo que hacemos. Estamos con un área,
un área muy compleja, una zona muy complicada. Gracias a Dios en la

35
nuestra… Gracias a Dios, desde el punto de vista positivo de que estamos
tratando de hacer un montón de cosas. Lo ideal sería que estemos, no sé, en el
caps 7 de Ciudad Jardín. Pero no pasa. Entonces acá estamos en una zona
donde encima el caps 11 se estuvo comportando de una manera muy pasiva
en cuanto a la sensibilización con el entorno entonces de alguna manera todos
tomamos la posta como para hacer un montón de lauros y tratar de empezar a
incentivarlo para laburar en conjunto y demás. 
Alumna: El caps, perdón, el caps 11…
Profesional: es el que está metido en el barrio.
Alumna: ¿es el de salud mental?
Profesional: No. El caps 11… bueno, ahí, el caps 11 es el que está metido
dentro de El Ejército de los Andes. Salud mental tienen psicólogos como todos,
inclusive ellos tienen, bueno, es un profesional que está funcionando como
médica clínica, pero es psiquiatra. Es una picardía que no esté ejerciendo
como psiquiatra. En el único lugar que tenemos psiquiatría es el caps 10 y nos
volvemos locos. Ah, vos te referías al caps 10.
Alumna: Claro, sí. Porque justamente, en la entrevista, la psicóloga decía
que…
Profesional: Articulaban con el caps 10, todo el tiempo…
Alumna: Exactamente.
Profesional: Ahí esta salud mental. Ahí está la psicóloga y demás que es la
que se ocupa de salud mental. Y los resultados son muy positivos. Es muy
gratificante hacer eso, viste. Es muy gratificante. Te vas con el espíritu lleno.
Eso, para citarte algo que hicimos ayer. En realidad… Bueno, no es la
pregunta, pero estamos orientados a eso.
Alumna: No, es que justamente nos interesa mucho poder indagar esto,
porque la verdad nos diste varios puntos digamos como para seguir hablando.
Esto, digamos, esto de salir al campo, cómo, cuál es la estrategia…
Profesional: Bueno, nosotros tenemos, básicamente, tres frentes de ataque o
de trabajo normalmente que hacemos siempre con todo lo que sea población
del área problemática. A parte lógicamente de la parte asistencial en
consultorio. Nosotros articulamos con las entidades que están en nuestra área
y sobre todo también articulamos con áreas, con puntos estratégicos que no
están en nuestra área problemática porque ya habíamos formado… Hay algo

36
interesante, rápidamente. Nosotros empezamos a trabajar hace siete años, con
muchos de los que están todavía porque se incorporó gente nueva y demás,
cuando no conocíamos nuestra área problemática porque no había llegado el
AMBA. Nosotros trabajábamos ya, hacíamos nuestras cosas y formamos
vínculos por proximidad. Esa es la lógica básica. Ahora cuando llegó el AMBA,
ahí nos dimos cuenta de que un cráneo se sentó a diseñar las áreas
problemáticas y hubo algunas desinteligencias propias, que pasa siempre, no
pasa nada, en cuanto al diseño de nuestra área problemática en sí, porque
nuestra área problemática, si es este rectángulo (usa la superficie del celular
para explicarnos cómo está distribuido el territorio), nosotros estamos
absolutamente descentralizados. Si esta es nuestra área problemática,
nosotros estamos acá (usando su celular para referenciar un extremo en la que
se encuentra el CAPS N°2), o deberíamos estar acá (usa nuevamente el
celular y marca el centro de este)
Alumna: o sea, área problemática es la zona…
Profesional: exacto el espacio, el territorio que vos abarcas con límites
establecidos, tu esquema de laburo. Y nuestra escuela 20, por ejemplo, o la
secundaria que está arriba, que es la 26, está acá (usando el celular, marca el
otro extremo de este). Entonces por accesibilidad un chico que está 10° bajo
cero y no tiene forma de tomarse un bondi para llegar acá, no viene acá. Se
atiende en el caps 6 o en el Carrillo o en Ciudadela Sur. Entonces ahí tenemos
un problema que yo lo planteé hace mucho de algunos temitas de diseño que
tendrían que repensarse, reconfigurarse por el tema de accesibilidad
básicamente. Eso no significa que un montón de gente de acá (nuevamente
toma el celular y marca la esquina más alejada en donde indicó está el CAPS)
viene a atenderse a nuestro caps. Eso no significa que no estamos por
enfrentar una salida a escuela 20 de control donde hay 300 chicos. Entonces
ya estoy diseñando equipos de laburo tres turnos mañana con agentes, dos
turnos tarde para ir a hacer control de población. Pero vuelvo a lo que estamos
hablando. Cuando nosotros nos relacionamos con las entidades o los puntos
estratégicos, los blancos que queremos interactuar en nuestra área
problemática o fuera de nuestra área tenemos, primero, básicamente tres
formas de laburo. Primero, contenerlo desde el punto de vista asistencial. ¿Qué
significa esto? “Mira, tengo un problema porque tengo un chico que tiene tal

37
situa..” Bue. Entonces, como ya sabemos que la están remando en dulce de
leche ya sea escuela, ya sea entidad, merendero, lo que se te ocurra.
Cualquier tipo, porque tenemos para repartir, hasta hay unas entidades
municipales tipo envion, la uvi, la epis, hay de todo. Entonces, cada de una de
estas… de estas… no grabaste nada. (Risas)
Alumna: Justamente me estaba fijando eso pero lo quería poner en… No, sí,
se está grabando. Quería ponerlo en silencio. Perdón, eh.
Profesional: No por favor.
Alumna: Viste cuando decís, nadie te llama y justo te llaman…
Profesional: Claro, claro, claro.
Alumna: Ahí está.
Profesional: Entonces cuando articulamos con las entidades, primero les
damos una contención como para que esta gente, ya que la está remando en
dulce de leche porque es una zona complicada. Bueno, ¿tenes tal problema?
Hablas conmigo y yo te habilito la parte asistencial. Resolvemos, si es
necesario, con el equipo interdisciplinario. Y sino, con cada uno de los
profesionales, el problema que vos me estas planteando. Primer frente de
ataque. Y después tenemos otros dos más que son, básicamente, la enorme e
importante tarea de hacer prevención, haciendo talleres de prevención y
promoción de salud. Y por último conocer a nuestra gente, nuestra área
problemática haciendo controles de población, jornadas de salud. Que es
básicamente lo que estábamos hablando antes. En el caso de que sean chicos,
hacemos controles pediátricos, con, no las quiero aburrir sino se te va a derretir
el celu, pero básicamente, te lo voy a resumir. En controles pediátricos,
podemos hacer fonoaudiología, nutrición, odontología, control de vacunación.
En tres de febrero tuvo muy buenos números y ahora hay que mantener, para
mantenerlo tenemos que ir mucho, no solamente con el tema embarazadas,
tenemos que ir con los chicos de 0 a 3 años. Está un poquito bajo el tema de
vacunación ahí. No es que está bajo, fueron muy buenos los números
previos… previos a la pandemia entonces bueno ahora, hay que tratar de
mantener eso. Entonces, ¿a dónde vamos? Por ejemplo, a la epis que hay
chicos que es la parte de primera infancia, donde tenemos chicos, infancias,
por eso es epis, donde estamos trabajando con una población de alrededor de
30 chicos en cada uno de los lugares y hacemos vacunación ahí que es

38
importantísimo. ¿Cuál es el problema? Rápidamente. Todos los lugares a
veces exigen el carnet para poder incorporarlo cuando hacen las admisiones,
pero no hay nadie idóneo que controle esos carnets.
Alumna: Claro.
Profesional: Entonces es como si yo te trajera a vos, te doy el carnet. “¿Lo
trajiste? Uy, buenísimo. Pero para, para, para. “¿Cuál es la función de que me
traigas el carnet si no lo va a controlar nadie? El carnet está para que nosotros
veamos, “bueno a ver, te falta tal vacuna, tal otra”. Por ahí estamos nosotros,
una tarea muy importante. En todos los lugares a donde vamos. Y hacemos la
parte de vacunación también, Esos son los controles de población. Hay que
tener una táctica muy piola.. porque siempre hay chicos que te faltan, pero no
hay que quedarse corto, no hay que sobrecargar a los agentes, es muy
complicado enseñar eso y lo hacemos, gracias a Dios muy bien. Esos son los
tres frentes que tenemos de interacción con todo lo que son las entidades de
nuestra área problemática.
Alumna: Y en la parte de prevención y promoción, cómo lo aplican…
Profesional: Eso es muy interesante porque nos ha pasado de ir con toda una
idea de decir bueno nosotros de acuerdo a nuestra estadística a nuestra…
todos los temas que recaudamos y demás, yo creo que acá tenemos que
hablar de salud sexual y reproductiva. Bueno, vamos. Llegamos, hablamos,
charlamos, hacemos un buzón de preguntas y respuestas o nos contactamos
con la gente y con los referentes de ellos, con el equipo de orientación o lo que
sea, y le decimos “bueno, bárbaro, contame, a ver qué te parece…”. “Mira,
sinceramente, necesito urgente que hables de consumo problemático”. Toda la
estrategia que habíamos planteado, la damos vuelta en 16 segundos y
armamos otros talleres. Tiene que ver mucho lo que vamos encontrando, ¿no?
Nosotros tenemos nuestros números, nuestras estadísticas, nuestros
conocimientos de la población, después vamos a un lugar en particular y esa
población requiere otro tipo de temática a abordar. Nos pasa muy seguido y
tiene mucho que ver, lógicamente, a donde vamos. Nosotros ahora cuando
terminó un poquito… a ver.  Cuando vimos el semáforo verde del tema
pandemia, que no fue hace demasiado eh, después del verano. ¿Qué nos
pasaba antes? Antes nos pasaba que teníamos unas ganas, una necesidad
tremenda de seguir haciendo atención primaria y no solamente la parte

39
asistencial. Entonces decíamos bueno vamos, no podemos ir, no podemos
juntarnos, qué hacemos,. Bueno, nos reunimos por zoom, hacemos charlas y
talleres por zoom de prevención y promoción. Y, pero mucha de la gente que
esta acá, aunque parezca mentira, no tiene conectividad ni, algunos no tiene ni
siquiera dispositivos de smartphone y demás. Entonces, ¿qué hicimos? Bueno,
hablé con cada uno de los profesionales y grabamos videos. Unos videos muy
bonitos de lo que se te ocurra, de métodos anticonceptivos, enfermedades de
transmisión sexual, forma correcta de utilizar la copa menstrual, lo que se te
ocurra. Esos videos, después lo poníamos a público conocimiento y lo
compartíamos, de acuerdo a la temática que nos pedían, por distintos lugares
de nuestra área problemática. Ejemplo. Envión. Bueno, entonces ellos que ya
eran una burbuja, se juntaban con una tele, pasaban los videos que les
pasábamos, ellos, porque viste era la única forma de combatir este problema.
Alumna: Claro.
Profesional: Y llevábamos el mensaje de salud aun en pandemia a los
distintos lugares. Ahora que tuvimos semáforo verde directamente no es que
repensamos, directamente abrimos la puerta y salimos como una estampida
porque teníamos una necesidad, unas ganas acumuladas que bueno… y dicho
y hecho, nosotros tuvimos una felicitación, nosotros tenemos un área
problemática más grande de todos los centro de salud, de todos los centros de
salud que hay, Por eso, tenemos pensado una población para agentes, cuatro
equipos nucleares, o cinco, de acuerdo… mira lo grande que es nuestra
población. Y claro, el otro día tuvimos una felicitación, de alguna manera, vino
específicamente nuestra secretaria de salud de Tres de febrero a
agradecernos, a estar con el equipo, viene muy seguido. Es una profesional
excelente. La verdad que es el comentario de todo el mundo y el mío también.
Por eso es importante el apoyo también. Y siempre que vamos, por ejemplo, a
las reuniones de comedores me piden también que hable un poquito. ¿Qué te
quiero decir con esto? Para no aburrirte. Somos un caps que nos tomamos
muy en serio el tema de lo que es el trabajo en territorio. Entonces cuando
logramos semáforo verde, bueno, largamos con todo y fuimos a cada uno de
los grupos etarios, la población y demás. ¿Qué empezamos a hacer
básicamente? Articular como te dije, udi, epis, envión, merenderos, hogares.
Después con las escuelas. Estamos trabajando intensamente. Hicimos…

40
estamos por terminar un control de población completo en la escuela, por
ejemplo 25, es una ep primaria. Después hicimos cosas en el hogar de niños
Virgen Niña de Pilar, que también es una cantidad de chicos muy importante,
chicos mas chiquititos y de lo que es la edad de primaria. Y nos estábamos
quedando un poquito y dijimos che no largamos todavía con el tema
adolescentes. Tenemos reuniones de equipo dos veces por semana, eso es
una cosa sumamente importante. Para tratar de abarcar a todos los
profesionales y sobre todo como para, para…cuando vos estás trabajando en
consultorio, no hay forma, no tenes tiempo de pactar salidas a territorio. Las
salidas a territorio son un 50% de trabajo. Vos estas en atención primaria de
salud y no haces la parte de ir a territorio y estas cumpliendo por la mitad. Para
decir por la mitad, para mí en realidad  es mucho más importante el territorio
pero bueno, no somos una clínica nosotros, no somos…
Alumna: Claro. y cómo hacen digamos, ya que…
Profesional: Ahí va, entonces dijimos bueno, en la parte adolescentes
empecemos a articular con los equipos de orientación de las escuelas
secundarias para empezar a dar a todos los chicos talleres de salud sexual y
reproductiva, métodos anticonceptivos , cuidados aspectos personales y
demás. Eso por ejemplo en nose, la escuela 5, en la escuela 28, en la escuela
26. Cómo hacemos básicamente… a ver, a qué vas con la pregunta, cómo
hacemos…
Alumna: o sea, ya que, o sea, tenes… estas mencionando este tema de que
es difícil llevarlo a cabo cómo se hace, cómo se organizan, cómo…
Profesional: Bueno, esto es…
Alumna: Es como que… bah, yo me imagino, ¿no? tenes que estar acá para la
gente que viene de manera voluntaria y tenes que salir al campo
Profesional: Muy buena tu pregunta. Nosotros… cuando las autoridades
vieron que nosotros nos tomamos muy en serio esto, teníamos muchas ganas,
estábamos haciendo mucho laburo, nos empezaron a dar más profesionales.
acá se justifica, acá no, acá si. Entonces cuando te dan más profesionales vos
no dejas en banda como muy inteligentemente me estas preguntando, no dejas
en banda la parte asistencial del caps y te permite inteligentemente ir a
territorio también. Hasta inclusive si sos vivo y conoces más o menos el tema
de la calidad, de la cantidad el aspecto de cantidad de paciente y demás que

41
tenes más o menos en unos días en los dos turnos, ahí hasta podes hacer
circuitos dobles como yo te comentaba. Para evitar cuellos de botellas y eso
agiliza considerablemente las salidas a territorios, o hace que no tengas que
volver que cocines todo en un día y que la gente quede conforme y que nadie
esté dos horas esperando y no sobrecargar a los agentes. Eso es una situación
ideal que suele milagrosamente producirse. Pero bueno, es todo un tema, las
reuniones de equipo son importantísimas. Eso te estaba diciendo, me hiciste
acordar. Que cuando vos estas en la parte asistencial, no hay forma que vos
programes nada, estás atendiendo a un paciente. Te avocas a eso. Y la gente
viene acá, atiende y se va a su casa. Entonces la reunión de equipo es el
espacio fundamental, importantísimo, único te diría como para poder programar
todo el resto de las actividades. Entonces la reunión de equipo al no estar
atendiendo, están todos los profesionales. Entonces uno a lo mejor dice, “che,
¿les parece que vayamos por acá? Bueno vamos por acá” y ahí te organizas. Y
ahí pones metas, pones fechas. Muchas veces pasa… cuando vos tenes
reuniones de equipo se plantea una posibilidad de hacer una cosa. Bárbaro,
qué lindo, todos contentos. A la otra reunión, “bueno, ¿y? ¿Vos averiguaste
esto? Ah, no. ¿Y vos? No yo… ¿Y vos?” Entonces ya con años, uno dice para,
para. Tal fecha, quince días, vamos a hacer tal cosa, vos vas a hacer tal cosa,
vos tal otra, vos vas a modificar todas las agendas, pipipi. Entonces ya, a la
siguiente reunión de equipo ya se ven, ¿no? los siguientes problemas acordes
ya específicos a esa salida y se van haciendo como grupos, algunos se
ofrecen, yo prefiero hacer tal cosa. Sacame esto, yo voy a estar solamente con
esto, dale. El único que tiene la cabeza quemada que está en todo es el
coordinador. (Risas) Y esta las 24 horas del día. Y te cuento una intimidad, yo
cobro menos que la gran mayoría de los agentes, (risas) Pero es un tema mío.
(risas) que no viene al caso, volvemos con ganas.
Alumna: Y bueno, justamente también me hablaste de la población, dijiste que
era algo así como muy difícil. Contame…contanos un poco de eso a ver…
Profesional: No es que es una población difícil. Es… acá tenemos… hemos
encontrado herpes genitales en nenas, eso implica abuso. Tenemos
situaciones de violencia. Es una población muy complicada por ese lado con
relación a todo el tema de consumo. Es una población que tiene embarazos no
deseados precoces. Tenemos el equipo ive acá trabajando.

42
Alumna: ¿El equipo cuál, perdón?
Profesional: interrupción voluntaria del embarazo. ive y le porque es legal
ahora, hace algún tiempo. Entonces tenemos un equipo en nuestro caps
trabajando a tal efecto que es interdisciplinario, tenemos una médica clínica,
una ginecóloga, una psicóloga, parte administrativa y yo en ese aspecto,
tenemos.. Hay varios caps que trabajan con este tema. Pero lo que estamos
detectando, a ver… algo muy importante. Nosotros nos ocupamos de
problemas. Los problemas tienen, como nosotros años, una línea de tiempo.
Vos al problema lo podés agarrar de cachorro, podes evitarlo desde antes que
nazca el cachorro, podes agarrarlo crecido, o podés agarrarlo ya un león. Y
nosotros agarramos todas esa línea de tiempo de los problemas. No es que…
por supuesto, cuando ya es león, muchas veces articulamos con los siguientes
niveles de complejidad. Pero la función nuestra, y eso es muy importante, muy
importante, me pasa… si yo les cuento cuánta energía pone un coordinador es,
es… bueno, no me quiero ir por ese lado porque no me conviene a mí. (risas)
Pero bueno, sí, porque es veces es desgastante. Pero bueno, me pasa ir a
hacer pis a las 5 de la mañana como cual… como te pasa a vos y no dormirme
nunca más. O a las 4 y decir “uy para che, se me ocurrió una idea para resolver
este problema”. Y nos contó la secretaria de salud que también le pasa, a la
secretaria de salud. Y vos a veces ves políticos que ganan, no sé, $300.000,
$400.000, $500.000 y decís no importa, porque esto uno lo hace por amor,
porque quiere. Si yo estuviera acá por un tema económico ya… yo soy cirujano
maxilofacial. En mi aspecto privado yo a lo mejor en dos tardes de trabajo gano
lo que yo gano acá en un mes de trabajo. Entonces yo estoy acá por un tema
de que me en… adoro digamos lo que hago. Eso es así eh, sinceramente.
Bueno, la cuestión es que… entonces, te trabaja la cabeza. Empezas a pensar
a pensar. ¿Y a qué voy con todo esto? No las quiero aburrir. Yo no sécómo
hace un presidente por ejemplo, pero si todos los coordinadores les pasara
esto y algunos yo creo que les pasa, seriamos tres de febrero un… y yo creo
que lo somos hay un montón que están muy comprometidos, la gran mayoría
de los coordinadores están comprometidos como yo. Pero si tomáramos
conciencia de lo importante que es la prevención. Y bueno, yo creo que hasta
no se si estaríamos (risas) tan tranquilos como estamos. Cuando, por ejemplo,
nosotros pactamos una fecha para dar un taller de salud sexual y reproductiva,

43
métodos anticonceptivos y por x motivo la trabajadora social se olvidó de hablar
con la orientadora, pasa todo a otra semana. Esa semana que dejamos pasar
es desesperante. Una chica se embarazó, otra no se va a acercar a un centro
de salud, otra puede llegar a tener un problema de salud grave y lo mismo con
todos los aspectos que estamos hablando. Entonces, no es obsesivo, es real el
tema de la enorme posibilidad, responsabilidad y obligación para con la
sociedad y la población que tiene un coordinador porque alguien se puede
olvidar de algo, el otro puede tener una idea y a lo mejor la idea es una
porquería o no, o esta buena. Pero en definitiva él dice” muchachos, ¿están de
acuerdo? Sí. Vamos a agarrar por acá, bueno vamos por acá” es el
coordinador. Entonces, es una figura muy pesada y uno tiene que estar muy en
paz consigo mismo. Yo, gracias Dios, estoy en paz con mi mismo, estoy
contento. A pesar de estar cansado, estoy muy contento de todo lo que
estamos haciendo. Hasta me puedo llegar a emocionar contándoles esto.
Porque el tiempo es un aspecto que no hay que dejar pasar, el tiempo es un
asesino de vidas. Entonces, en… lo antes posible vos tenes que ir con el tema
de la prevención, es importantísimo. Ahora hay un montón de avances, un
montón de cosas, pero antes… Y atención primaria es eso. Es evitar el
cachorro o trabajar en el cachorro. Desde cosas importantes como vacunación
hasta cosas vitales como el ejemplo que les puse por ejemplo, y hay millones.
Entonces yo cuando veo que a lo mejor la trabajadora social está atrás de una
computadora llenando un informe, pero está bien lo tiene que hacer, pero
vamos a buscar a la gente, hay millones de personas que no tiene un cartelito
que… con una mano levantada, pero hay incendio por todos lados. Entonces
vamos, vamos. Como están las dos charlando porque hace frío yo pref… es un
chiste, me van a odiar digo yo, no porque les gusta lo que hacen. Entonces
vamos, vamos, voy yo también, vamos al territorio. Vamos porque hay millones
de gente que no van a estar con la mano levantada, pero tienen el corazón
levantado.  O sea, están con problemas muy serios. Entonces vamos, vamos a
buscarlos, que viste, que no van a estar acá atrás de la puerta tocando timbre,
pidiendo permiso. No. Hay que ir a buscarlos.
Alumna: ¿Y cómo sabes qué personas están con la necesidad, con la mano
levantada?

44
Profesional: Yéndolos a buscar. A ver. Una de las tareas que yo les
recomiendo promotores y a la ats es… yo… recientemente tenemos promoción
de salud. Hace unos meses. Antes era algo que no habíamos logrado todavía.
Por tema pandemia, por un montón de cosas. Pero bueno, básicamente lo
que… la primera estrategia que yo le plantee es bueno mira, esta es nuestra
área problemática, conocela. Les di un mapa con el área problemática. El área
problemática es lo que estábamos hablando del territorio con los límites…
Alumna: Sí, sí.
Profesional: Bueno, “lo que yo quiero es esto, mira”, les dije, “no importa que
esto lleve mucho tiempo, a mí no me importa. Yo lo que no quiero es que
descansemos. yo… no importa que esto lo hagamos lentamente, yo lo que
quiero es continuidad en el proceso.” Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vos vas
a ir cuadra por cuadra, día por día, hora por hora, vamos a ir anotando. Bueno,
hoy hicimos eh, Avenida Militar, entre tal calle y tal calle, casa por casa,
contactar con los vecinos, hablando, preguntando. “Hola, somos las promotoras
del caps, queremos saber si necesitan algo, si ustedes…” Y ahí es una cosa
que vuela todo. Porque ahí la gente te empieza a hablar, charla, te cuenta, “ah
yo estoy preocupada porque el hombre que está acá postrado.” “¿A dónde?”
“Está ahí.” Se empieza a activar el motor. Ahí son varias cositas las que se
obtienen. Primero la gente que, no sé por qué no nos conoce, que nos
conozcan. “Ah, nosotros somos de la salita de Alvear”. Nada de caps 2 que la
gente le decís caps y te dice salud, como si estuvieses estornudando. Salita de
Alvear. Punto. Porque la idea es que… el objetivo, es como los medios cuando
te hablan “no, si porque las células beta de los islotes del páncreas sintetiza la
insulina”. No flaco, tenes diabetes. Entonces, básicamente, la idea es el
lenguaje que la gente entienda porque sino vos hablas con un abogado, con un
ingeniero nuclear, no te va a entender medicina. Y cada uno entiende de lo
suyo, de sus saberes, sus habilidades. Entonces bueno, por ese lado. Después
lo otro que obtenes es la queja. “Noo, yo a esa salita no voy más. Porque un
día me agarró una enfermera y me trató mal, esto que el otro.” ¿Cómo era la
enfermera? Rellenita, era alta, era baja, era… bien de gorra, bien de policía,
pero ¿por qué? Porque nuestro jefe no es la enfermera. Nuestro jefe es la
gente. Ellos pagan los impuestos. La gente es nuestro jefe. La gente de nuestra
área problemática y más allá. Entonces tenemos que debernos a nuestro jefe

45
que es el pueblo, la población. Es básico, es así de simple. Y bueno, entonces
ahí averigua, ¿para qué? Para mejorar el servicio. Yo he tenido que rotar
gente, por cosas. Porque acá yo no vengo a hacer amigos. Amigos tengo
cuando tomo cerveza, con mi señora, con mi pareja. Acá vengo a laburar.
Entonces, está bien, uno es un ser humano, entonces se conmueve, siente, es
pasional, pero la pasión cuando está el chorrito de sangre saliendo por la
arteria palatina que cortaste, ahí mucha paz. Hemostasia. Entonces, hay un
equilibrio entre la parte humana, que esto les encanta de lo que estoy
hablando. (risas) Es la primera vez que abrieron los ojitos porque es lo de
ustedes. Deben estar re contentas ahora. El tipo hablando dos horas de coso y
me está hablando por fin de algo que es lo que a nosotras nos gusta. Bueno,
por eso voy también. Entonces la parte pasional con un pie encima de la razón.
Entonces a mí me puede caer mal este y no me importa si hace bien su laburo.
Y esta persona me cae re bien pero le veo menos oportunidad flaco. O sea,
acá es así, muy simple. Fuera de que uno se encariñe enormemente con
mucha gente, muchos se encariñan. Y, entonces, claro, la tercera función que a
lo mejor tenemos cuando vamos al área problemática es la posibilidad de crear
puentes con referentes barriales. Es el tercer frente. Entonces ahí te vas
expandiendo y ya es un círculo en lugar de vicioso, virtuoso, te vas
extendiendo. Es fundamental la tarea de las promotoras. También articulan con
el resto de los agentes de centro de salud, ¿verdad? Porque también hay una
articulación con detección… a ver, la promotora tiene una reunión, yo le pedí
una reunión con el pediatra, por ejemplo. “Bueno, Cacho, contame qué estás
viendo, qué estás detectando, qué está pasando.” “Y mira, me están viniendo
adolescentes, me están viniendo chicas de 14 años embarazadas, que parecen
de 30 con los problemas que me plantean”. Y psicológicamente, también les
gusta a ustedes esto, no están preparadas para manejar el barco, tienen 14 o
13 y no pueden manejar el barco y la sociedad y el sistema las está obligando
a que manejen un barco y no tiene ni idea cómo se maneja un barco. Entonces
ahí, promoción detecta problemas. Mira, una vez me peleé entre comillas en
una reunión de coordinadores, con una coordinadora de un caps que hace
poquito que está… es muy una ejecutiva, muy hegemónica y estábamos
planteando el tema consumos problemáticos. Que ella estaba muy frustrada

46
porque… yo decía, “y bueno, tendríamos que hacer fuera del…” Hablábamos
del cachorro, del león, de la línea de tiempo.
Alumna: Sí.
Profesional: “Pero mira, tendríamos que hacer mas hincapié en todo lo que
sea prevención.” “Y a vos te parece que porque le digas a un chico que… que
no se tiene que drogar”. Ni le llegué a hablar del paradigma, todo lo que
ustedes ya saben, lo saben perfecto, de que… Está bien, no voy a evitar que
tomes pero, aunque sea flaco, toma conciencia de que te vas a morir contra
una pared. Entonces que tu amigo se banque no tomar. Ante un hecho
inevitable, bueno, vamos a sacar aceite de las piedras. Entonces, bueno, flaco,
vos no tomes y si ves… y toma conciencia de lo que te va a pasar y te voy a
mostrar una foto de un hígado graso que crees que a los 20 años sos eterno y
que a veces tenes mas problema que un tipo… A mí me pasó de ir a correr seis
kilómetros con mi hijo de 15 y mi hijo me dijo “para para papá, me vuelvo.”
(risas) Y yo seguí dando la vuelta a los seis kilómetros y el pibe dijo para, para,
para, porque pasa. Yo tengo un hijo y una hija. Y entonces, bueno, que tomen
con… que vean la foto a cachetazos. “Mira, esto es un hígado graso, es un
carcinoma hepático blablablabla.” Y después, fundamental, la bajada a tierra de
la situación es esta, bueno, agarremos por este lado, porque sino es peor
todavía, es todo peor. Entonces, mira si es importante. Entonces yo terminé
medio groseramente diciendole ahí delante de todos los coordinadores, delante
de la secretaría de salud, de la subsecretaría. Digo, “¿no sirve para nada esto?
Entonces, ¿qué hacemos? ¿No hacemos nada? ¿Nos quedamos de brazos
cruzados? No hagamos nada.” “Yo no estoy diciendo eso.” Y ahí me quedé
callado, y todo el mundo entendió de lo que estábamos hablando. Porque con
esa postura… entonces una vida toda la vida. Si vos lograste mandar un
mensaje, es sagrado. Vos lograste… de 10 chicos, capaz que uno agarró y le
entró y le cambiaste la vida. Ahora si vos no fuiste, a ese no le cambiaste nada.
Y mañana se muere. Entonces es bueno tener un momento de herramientas y
armas muy positivas y no usarlas, es prácticamente una atrocidad, un crimen
¿no? Porque no por comisión, pero por omisión estas dejando unos huecos
que sí o sí van a ser llenados.
Alumna: Bien, y hay alguna eh, digamos, iniciativa propia de acá, de este
centro que no sea…

47
Profesional: Bueno, te vas a reir.
Alumna: De todo un poco igual, ¿no?
Profesional: Este sistema, este sistema, claro. Este sis… Lo fuimos
contestando. Este sistema de laburo, esto no nos lo enseñó nadie. Nadie nos
dijo esto. Así que toda esta entrevista, (risas) todo lo que te estuve hablando de
alguna manera contesta tu pregunta porque no está en ningún manual. No…
básicamente eh, es ensayo y error a veces. Es saber con quién articular
también. Porque también nos ha pasado que nosotros hacemos un esfuerzo
enorme, organizamos agendas y después nos dicen “mira, se nos demoró la
hora, va a tener que posponerlo” entonces, bueno. O un día antes nos dicen “
no son treinta, son sesenta chicos”. Y no entienden los referentes. Entonces
vos armas tu circuito simple porque con treinta chicos. Entonces todo eso
ensayo y error, todas estrategias… que es una cosa básica, es decir bueno,
vamos a ir por acá. Tenes una meta acá, un objetivo. Y decís bueno, tenemos
que hacer un montón de cosas, vamos a hacerlas. Sin desesperarnos, pero no
nos quedemos tranquilos mirando a ver, como la vaquita que ve pasar el auto
en la ruta, ¿no? Entonces, vamos a darle. Y todo esto que vos me estas
planteando, de alguna manera, si bien el AMBA vino, como bien me
preguntaste vos, el AMBA vino para tirar unas pautas de laburo y demás,
particularmente nosotros somos un centro de salud que dos años antes de que
llegue el AMBA ya estábamos trabajando como trabajamos con el AMBA. Es
raro, pero eso pasó.
Alumna: Eso me hace pensar que capaz, no quiero decirlo de esta manera
pero digamos como que el AMBA vino a facilitar pero que fue algo que ya esta
como… como decirlo de alguna manera, como enmarcado en una misma
ideología o lo hacemos así de esta manera, ¿no?
Profesional: Sí, inclusive el AMBA, esta ideología o este marco o esta forma
sistematizada de laburar, fue enormemente positiva. Hasta para nosotros
también, pero sobre todo para muchos coordinadores o para muchos centros
de salud que tenían un modelo muy hegemónico, muy asistencial, muy de
consultorio. Así que fue muy importante. Algunos siguen, a pesar del AMBA
que ya tiene varios años y a pesar de que nuestra secretaria de salud fue una
de las diseñadoras del AMBA. El AMBA es un proyecto de Fernan Quiroz,
tengo entendido yo, creo. Y nuestra secretaria de salud estuvo trabajando

48
con… con… en este proyecto. Así que, con más razón, todo este tema de
trazar redes integradas de salud, de articular, bueno todo esto, del sistema del
AMBA en sí, para mí fue muy, muy positivo para nosotros y sobre todo para un
montón de caps que directamente nunca habían ido al territorio más que para
comprar un paquete de cigarrillos. Así que eso fue muy positivo.
Alumna: Y después de salud mental, ¿qué me podés contar?
Profesional: Qué te puedo contar sobre salud mental…
Alumna: Más una pregunta para la psicóloga, ¿no?
Profesional: No, no. Te puedo contar dos horas y media. (risas) Salud mental
no damos abasto, todo esto ya te lo contaron, no te voy a aburrir, ya se lo
dijeron. Pero también, es una zona muy caliente, muy complicada y para
colmo, (nombre de la psicóloga) se quiere pegar un tiro porque yo soy un
coordinador muy inquieto que digamos, interactuó mucho con los referentes
que también reciben problemas entonces estamos permanentemente
sobresaturados. Si trajéramos 350 millones de psicólogos, si se resolvería el
tema, no lo sé pero a lo mejor habría que… bueno, es un tema muy complejo el
tema de salud mental. ¿Por qué? Porque aparte también uno le quiere dar el
gusto a la psicóloga que no haga solamente consultorio, también haga
territorio… con (nombre de la psicóloga) el otro día fuimos a dar una charla en
envión de consumos problemáticos, hermosa. Los adolescentes se recontra
engancharon. A ella también le gusta hacer territorio, hacer cosas. entonces,
medio como por la demanda que hay ya estás viste… (risas)
Alumna: ¿Ella es la única psicóloga?
Profesional: No, también está otra chicas, está muy poquito. Pero qué sé yo,
tenemos psicopedagogía. Pero a lo mejor, necesitaríamos más profesionales
en todos los centros de salud, eso puede ser. Si, si. O otro tipo de trabajo, otro
tipo de laburo. Por ejemplo, una de las estrategias que se plantearon cuando
había tanta demanda eran hacer grupos, los grupos terapéuticos. Eso es algo
bueno. Pero no es lo ideal, porque no es personalizado. Entonces, para
algunas cosas si, para algunos problemas, no para todo. Y no tenes intimidad,
la privacidad. Entonces bueno, resolves algunas cosas. No te digo que sea
apagar un incendio, pero esta muy muy bueno, muy positivo en algunos
aspectos. pero por otro lado, hay carencias, aspectos que no se logra con los
grupos. Entonces bueno, estaría bueno más profesionales a lo mejor, eso es

49
una crítica constructiva, ¿no? También hay un tema con los presupuestos, con
las partidas que aparentemente tiene el municipio. Con la economía en general
que hay. Ningún sueldo es bueno. Los sueldos en particular son bajos, eso lo
sabe todo el mundo. Entonces eso hace que algunos profesionales de mucha
calidad, muy buenos, recorten su carga horaria para trabajar en otro lado.
Algunos, no quieran aceptar el trabajo. No haya tanta captación porque hay
mucha gente que cuando ve lo que pagan a veces agarra por otro lado. Eso va
en contra del proyecto del programa que uno tiene. Pero bueno la cosa no es…
si te pones… es lo que te contaba, la discusión que tuve con una coordinadora.
Si vos te pones a quejarte, se te murió el paciente. Entonces, si no te anda el
aire acondicionado, vos lo atendes y después llamas al técnico. Mientras tanto
hay que atender. (risas)
Alumna: ¿Y crees que la población está como receptiva de hablar de salud
mental? ¿Cómo lo ves?
Profesional: Bueno, esa es otra pregunta que seguro que te la contestó mejor
la psicóloga, si con ella hablaste, ¿verdad? ¿Hablaron con la psicóloga?
Alumna: Hablamos con la psicóloga, sí. Y la trabajadora social.
Profesional: Sí pero la trabajadora… lo que importa acá. en esta pregunta,
considero yo humildemente que es (nombre de la psicóloga), ella te lo va a
saber explicar mejor, pero es una… a ver, no hay que caer en el tema de “el
chico no le presta atención a la maestra, necesita psicología si o si, dale un
turno.” Porque esa es una cosa típica, ¿viste? Contesta mal. No, no, para.
Primero se hace una admisión, la admisión es importantísima. Pero después,
hay mucha demanda de la población. Entonces, lógicamente, ¿qué sentís? Vos
vas a una admisión a las 6 de la mañana. En realidad, son a las 9, pero bueno,
ponele. Otra cosa. Lo que estamos tratando de hacer es laburar mucho con las
tecnologías o las herramientas que tenemos de informática y hacer un call
center. Hay un call center, pero hacer que el call center absorba la totalidad de
las formas de pedido de turnos. Eso sería lo ideal.
Alumna: O sea, como que esté en primera línea, digamos.
Profesional: Claro. sí hay un paciente que no entiende cómo mandar el turno,
“vení, vamos a hacerlo juntos, yo te explico.” ¿Por qué? Porque las consultas
eh, los pedidos… en todos los caps, sobre todo en las áreas que tienen más
demanda como puede ser psicología, pediatría, ginecología y demás,

50
fonoaudiología, no puede ser que en el 2022 estemos con 50 personas a las 7
de la ma… a las 8 de la mañana, cuando abre el caps, para dar los turnos
dentro… para 15 días, no puede pasar. No pueden contagiarse, se enferman,
se mueren de frío. Entonces, hay que… hay que… entonces, está orientado
toda la cúpula de secretaria de salud hacia un futuro cercano centralizar
completamente todo lo que es el sistema de turnos con el call center. Eso está
muy bueno. Espero que se logre. Porque es incompatible con salud la
aglomeración de la mañana en los caps. Pero bue. Entonces, la pregunta tuya,
la atención es buenísima, hacen un vínculo muy fuerte con el licenciado y
demás. Pero ¿qué pasa? La gente ya viene con una predisposición de decir
“necesito que me resuelvan el problema”, y voy y no lo admiten porque tal…
porque hay 65 esperando y por ese lado, lógicamente, no hace falta hablar con
(nombre de la psicóloga) para saber que va a haber un descontento popular en
cuanto a ese aspecto. Pero después cuando se hace… Cuando se establece el
puente y la relación y el vínculo, los resultados son muy óptimos, muy positivos.
Alumna: Claro, digamos, en la primera instancia hasta llegar…
Profesional: El cachetazo, sí. Una vez que llegaste, entraste, bárbaro. Pero
cuando estás haciendo la cola… (risas) Ahí se complica. Por ese lado si. 
Alumna: Yo creo que más o menos…
Profesional: ¿Te puedo pedir un favor? 
Alumna: Sí.
Profesional: ¿Me puede copiar… me pueden pasar el audio después?
Alumna: Sí, sí, obvio.
Profesional: Uy, buenísimo. Porque es un recuerdo, es algo lindo esto con
ustedes. Se los agradezco. Un momento terapéutico. (risas)
Alumna: No, gracias a vos por recibirnos, bastante catártico.
Profesional: No, por favor. El día que yo no le dé una mano a alguien, no voy a
ser yo.
Alumna 2: Ah, esto no le preguntamos. Sobre la pandemia.
Alumna: No, lo de la pandemia lo dijo, como… a ver…
Profesional: Sí, las herramientas que usamos en pandemia y ahora que no
está la pandemia.
Alumna: Sí, teníamos una pregunta que era cómo se acompañó a las familias
de usuarios en tiempos de pandemia.

51
Profesional: Bueno, ahí lo dijimos. la parte asistencial, de la forma que ustedes
saben que es de público conocimiento. La parte de atención primaria en
territorio, en todo lo que sea prevención o promoción de la salud, lo dijimos.
Como teníamos semáforo rojo porque era absolutamente imposible,
epidemiológicamente hablando eh, ojo, hacer un montón de cosas que
teníamos planeado, nos manejamos con, como les dije, con videos, con zoom,
con ese tipo de cosas, ¿no? Todo se manejaba así, las reuniones con
coordinadores, era todo así. Pero llevar el mensaje de salud a la población del
área problemática y por fuera de área en ese momento de pico de pandemia
fue utilizando las herramientas que yo les conté. En nuestro caso. En otros
caps no hicieron nada. Entonces, directamente comunicarnos o por zoom o
llevando videos y con videos en sala de espera eso creo que no les conté.
Armamos con todos los profesionales. Que hay inclusive anécdotas muy
graciosas de errores y cositas y cada tanto lo pasamos. Detecte la gente que
más habilidad tiene para… hay un chico que está estudiando audiovisual y
quiere ser director y demás, quiere ser un Tim Burton. Entonces de una se
dedicó a grabar a todos los profesionales y ahí venían todos los errores que
fueron muy graciosos. Entonces son dos chicos jóvenes que manejan muy bien
las herramientas. Entonces armamos con un pendrive varios videos repetitivos
como las clínicas, ¿viste? con nuestros profesionales hablando, la gente en
sala de espera y llevando el mensaje de salud, desesperado como pudimos.
Entonces la gente que estaba esperando, manteniendo el distanciamiento
social, aunque sea se clavaba un video en nuestra televisión de cuidados del
corazón, de toda una serie de temáticas que estuvimos abordando de salud
que es la parte de promoción y prevención. Después… eso estuvo bueno.
Estuvo lindo.
Alumna: Bueno, muchas gracias.
Profesional: Mi garganta se los agradece. (risas) Gracias a ustedes.

52
Imágenes

53
54
55
56
57
58
59
60
61
62

También podría gustarte