Está en la página 1de 2

NR

Grupo CTO
Medicina

NEUROLOGÍA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Células de Schwamm
¿QUÉ CELULA NO SE
NO HAY ALTERACIÓN PERIFÉRICA,
ENCUENTRA AFECTA EN EM?
solo afectación del SNC → OLIGODENDROCITO

CARACTERÍSTICAS LESIONES AGUDAS LESIONES CRÓNICAS


LESIONES EM Linfocitos T Helper CD4+ Linfocitos T citotóxicos CD8+
NO CORTICAL Macrófagos Linfocitos B y células plasmáticas
NO EXISTE CORRELACIÓN Práctica ausencia de linfocitos B o células
plasmáticas
ENTRE Nº PLACAS O
TAMAÑO Y LA CLÍNICA Lesiones que captan contraste Lesiones que no captan contraste

FORMA REMITENTE RECURRENTE


Recuerda: es la principal forma con indicación de tratamiento de primera línea
FORMA CLÍNICA MÁS - Mujer joven
FRECUENTE EM - Clínica multifocal
- Diferentes momentos de la vida
- Inicio subagudo
- Recuperación total o parcial
61% SENSITIVA: hipoestesias y parestesias, que empeoran con el calor
CLÍNICA MÁS FRECUENTE EM 36% NEURITIS ÓPTICA RETROBULBAR: dolor a la movilización ocular y escotoma cecocentral; alteración
percepción del color >>>> % que papilitis.
(ORDEN DECRECIENTE %)
35% alteración MEDULAR con CLÍNICA DE PRIMERA MOTONEURONA
¡¡NO ENCONTRAREMOS OFTALMOPLEJÍA INTERNUCLEAR
AFASIA!! CEREBEROLOSOS
TODOS LOS PACIENTES TIENEN ↓↓↓↓ NEURONAS EN RETINA → OCT
<50 células; la pleiocitosis linfocitaria del LCR descarta EM; PREDOMINIO MONONUCLEAR
Normalidad de proteínas o LIGERO INCREMENTO
LCR EM Aumento de inmunoglobulinas tipo IgG y bandas oligoclonales en LCR (NO EN SUERO) ¡¡Actual-
mente se considera apoyo diagnóstico al criterio temporal!!
OCRELIZUMAB: Ac monoclonal HUMANIZADO; ↓↓LB CD20+
TRATAMIENTO APROBADO PARA EM - Edades medias
PRIMARIAMENTE PROGRESIVA - Igual afectación hombres y mujeres
- Afectación ↑↑↑% Médula

EM Y AUMENTO DE LOS BROTES Y SU GRAVEDAD 3 MESES POSTPARTO (AUMENTO PRL)


EMBARAZO Mejoría clínica significativa durante el embarazo

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ENFERMEDAD DE DEVIC


MUJERES
Produce NEURITIS ÓPTICA y MIELITIS GRAVE con secuelas MONOFÁSICAS o en BROTES recurrentes.
ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE ↓↓↓↓ lesiones cerebrales
ANTICUERPOS ↑↑↑↑ lesiones > 3cm MEDULARES
Anticuerpos anti AQUOPORINA 4 (AntiNMO / Anticuerpo Anti IgG-1)
50% BOC
Tratamiento: CE o inmunosupresores: AZT y Rituximab (modificadores de la enfermedad)
NR
Grupo CTO
Medicina

NEUROLOGÍA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE
SÍ ESTAN AFECTOS
ESFINTERES Y EM RECUERDA: EN LA ELA NO SE AFECTAN NI OJOS NI OJETES

1a: subcutáneo; genera más inmunomodulación


INTERFERON BETA 1b: intramuscular

PRIMERA LÍNEA: Galtiramer, Inf B, Dimetilfumarato y teriflunomina


LINEAS DE TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA: Natalizumab, Fingolimod, Ocrelizumab, Alemtuzumab

Clinica CORTICAL:
- Crisis comicial
Síntomas que NO TIENE - Afasia, apraxia, agnosia FUNCIONES SUPERIORES
LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE - Hemiagnosia o ceguera
- Sordera: poco frecuente; “menos esperado”
Clínica de 2ª Motoneurona

Nº LESIONES CON DATOS ADICIONALES


Nº BROTES EVIDENCIA CLÍNICA NECESARIOS PARA
OBJETIVA EL DIAGNÓSTICO
2 o más 2 o más

2 o más 1
(Así como evidencias
históricas bien definidas
de un ataque previo que
involucró una lesión de
ubicación anatómica
distinta)

2 o más 1 Diseminación en espacio:


· RMN
· Nuevo brote con afectación clínica de
otra región del SNC

1 2 o más Diseminación en tiempo:


· Nuevo brote con afectación clara de otra
región del SNC tanto clínica como RMN
· Bandas oligoclonales en LCR

1 1 Diseminación en espacio: 1 brote con


afectación clara de otra región del SNC
tanto clínica como RMN
Diseminación en tiempo: 1 brote con
afectación clara de otra región del SNC
tanto clínica como RMN o bandas
oligoclonales en LCR

También podría gustarte