Está en la página 1de 20

Introducción al derecho

Efectos de ley según territorio: Existe un conflicto respecto de la aplicación de la en


distintos territorios jurisdiccionales, ya que ocurren casos como los contratos en
extranjeros para ejecutar en chile, matrimonios etc.…
Estos casos se relacionan con el derecho internacional privado. Eficacia internacional por
medio de Código de Bustamante (Tratado Internacional 1934). Problema: reserva estado
chileno en privilegiar ley chilena. Sin perjuicio Convención de Viena.
 Principio general es la territorialidad de la ley chilena.
art 14cc: la ley es obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso los
extranjeros. (aplicación de la ley)
Art 5 Código penal: La ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes de la
República, inclusos los extranjeros. Los delitos cometidos dentro del mar territorial o
adyacente quedan sometidos a las prescripciones de este Código.
 Aplicación de la ley fuera del territorio:
Art 15 cc: a las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,
permanecerán sujeto los chilenos, no obstante, su residencia o domicilio en país
extranjero.
 Aplicación de la ley chilena a bienes situados en chile:
Art 16 I1: Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus
dueños sean extranjeros y no residan en Chile.
 Leyes relativas a los contratos (Estatuto mixto):
A) Requisitos internos del acto jurídico: Se reconoce ley extranjera. Ley donde se
celebra (Art. 16 inciso 2 CC.: esta disposición se entenderá sin perjuicio de las
estipulaciones contenidas en los contratos otorgados válidamente en país extraño.
B) B) Formalidades. Ley del país donde se ejecuta o celebra (Art 16 inciso 2 y Art17
CC)
C) C) Prueba. Se aplican los medios de prueba de la legislación chilena. Art. 18CC.:
En los casos en que las leyes chilenas exigieren instrumentos públicos para
pruebas que han de rendirse y producir efecto en Chile, no valdrán las escrituras
privadas, cualquiera que sea la fuerza de estas en el país en que hubieran sido
otorgadas. Y art. 1701 CC. (prinicpio locus riget actum).
D) D) Efectos: Son los derechos y obligaciones que se crean, modifican o extinguen
en virtud del acto y contrato. Si se reclama en otro país rige ley extranjera.
Cumplimiento en Chile rigen leyes chilenas (ART. 16 inc. 3 CC: pero los efectos
de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se arreglarán
a las leyes chilenas).

Tratados internacionales
Los tratados son un acuerdo suscrito ente sujetos de derecho internacional público,
regidos por este y destinado a producir efectos jurídicos. Lo constituyen los estados y
organizaciones.
os sujetos de derecho internacional son los estados soberanos además de otras
organizaciones internacionales y supracionales (ONU, OEA, etc)
*es una fuente formal del derecho*

Clases de tratados
 Bilaterales y multilaterales
 Tratados políticos, cultural, económico, etc.
 Tratados contrato (tratado de libre comercio) y tratado ley (pacto internacional de
derechos civiles y políticos)
 Tratados con plazo de duración e indefinidos

Proceso de formación de los tratados.


Efectos de los tratados: La regla general es que sólo produce efectos respecto de los
sujetos partes del Tratado y no respecto de terceros, salvo que éstos consientan y el
tratado lo permita.
Los tratados producen efectos dentro del territorio de los Estados parte, y por regla
general producen efectos de inmediato y de manera indefinida, salvo estipulación en
contrario.
Terminación de los tratados: Causa prevista en el propio tratado; mutuo consentimiento y
causales previstas en el Derecho Internacional (desaparición de la persona internacional
de las partes, violación grave del tratado, cambio fundamental de las circunstancias

Valor tratado como fuente formal del derecho


Discusión

 Rango legal: art 32 N15 cpr (son atribuciones al presidente) y art 54 N1 cpr (son
atribuciones del congreso)
 Rango constitucional y supraconstitucional: art 5 I2 (El ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes). D humanos
Art 27 convención de Viena sobre el derecho de los Tratados: “una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado”.
 Control de constitucionalidad de los tratados internacionales: art 93 N3 cpr
(Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la
tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados
sometidos a la aprobación del Congreso) tribunal constitucional.
 El control de convencionalidad
Decretos con jerarquía de ley
Se denomina legislación irregular. Se distinguen los Decretos con Fuerza de Ley y
Decretos Leyes

 Decretos con fuerza de ley: “Decretos dictados por el presidente de la República


sobre materias propias de ley y de acuerdo a una autorización conferida por el
Congreso Nacional mediante una ley delegatoria de atribuciones legislativas”
En cuanto a su forma son Decretos y particularmente Decretos Supremos. En cuanto
al fondo son materias de ley con rango de ley.
Deben adecuarse a la ley delegatoria y a la Constitución

 Decretos leyes: Decretos dictados por el presidente de la República en materias


propias de ley sin mediar autorización alguna del Congreso Nacional.
Suponen necesariamente un quiebre institucional.
Debate sobre constitucionalidad una vez que vuelve el régimen constitucional.
(seguridad jurídica)

DECRETOS, REGLAMENTOS, ORDENANZAS, INSTRUCCIONES Y


RESOLUCIONES
Es una orden escrita emanada de una autoridad administrativa y revestida de ciertas
formalidades.
Clasificaciones:

 De acuerdo a su alcance: Decreto simple (aplicación al caso particular) y Decreto


reglamentario o Reglamento (aplicación general).
 De acuerdo a la autoridad que las dictan: Decreto dictado por cualquier autoridad
administrativa, y decreto supremo, dictado por el presidente de la República.
 Según el alcance del decreto supremo: Decretos reglamentarios o reglamento y
simples decretos supremos.
 De acuerdo al ejercicio de la potestad reglamentaria: Reglamento autónomo y
reglamentos de ejecución.
 De acuerdo a la función de los decretos supremos: Decreto supremo ordinario; de
insistencia, de emergencia y promulgatorio.

Paralelo entre decreto y ley


1.- Ambos son fuentes formales que emanan de la potestad normativa del Estado,
estando comprendidos dentro de la expresión legislación o ley en sentido amplio.
2.- Ambos se encuentra subordinados a la Constitución.
3.- La ley contiene materias que constituyen el dominio máximo legal (art.63 CPR). Los
decretos no.
4.- La ley emana del poder legislativo y el decreto de la autoridad ejecutiva.
5.- La ley posee una superioridad jerárquica en relación con los decretos.
6.- Los procedimientos de creación son diferentes.
LAS INSTRUCCIONES:
Comunicaciones que los funcionarios superiores de la administración pública dirigen a sus
subordinados, indicándoles la manera de aplicar una ley o reglamento, o las medidas que
deben tomar para el mejor funcionamiento del servicio público.
Circulares (carácter general) y Oficios (carácter particular).

RESOLUCIONES Y ORDENANZAS
RESOLUCIONES: Normas emanadas de jefes de servicio descentralizados dictadas para
la buena administración del respectivo servicio público.
ORDENANZAS: Normas emanadas de la autoridad alcaldicia que regulan materias
relativas al funcionamiento y organización municipal
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE LEGALIDAD DE LOS ACTOS DE LA
ADMINISTRACION.
-CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Trámite de toma de razón. (vela por la
legalidad de los actos)
-TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (velar por la constitucionalidad de los actos)

LA COSTUMBRE JURIDICA
Repetición constante y uniforme de actos análogos, durante un periodo prolongado de
tiempo en una localidad determinada y con la convicción de obedecer a un imperativo
jurídico.
 Repetición constante y uniforme de un determinado comportamiento colectivo, al
que se añade la convicción de que se trata de una conducta jurídicamente
obligatoria, lo cual quiere decir que cabe esperar consecuencias jurídicas, esto es,
de carácter coactivo, cada vez que el comportamiento de que se trate no sea
observado por un sujeto que debía observarlo (Squella).
 El origen de las normas creadas por medio de esta fuente se denomina “derecho
consuetudinario”.
 El inicio de la sociedad por el predominio de normas consuetudinarias (es anterior
en el tiempo). Relacionamos con normas de trato o uso social.
Elementos de la costumbre jurídica
Elemento objetivo o externo: Repetición constante y uniforme de una determinada
conducta por parte de los sujetos de una comunidad jurídica dada, esto es, se trata de un
hecho que se reconoce en cuan totales sujetos se comportan bajo ciertas condiciones de
una misma manera y que ese comportamiento similar se prolonga durante un tiempo
suficientemente largo.

Por tanto, son requisitos:


 GENERALIDAD: Repetida por la mayoría de los miembros de la comunidad al cual
pertenece la costumbre jurídica.
 CONSTANCIA Y UNIFORMIDAD: repetida frecuentemente y en forma análoga y
uniforme.
 PUBLICIDAD: Deben ser conocidos y aceptados por la comunidad o por el grupo
social de que se trate.
 TEMPORALIDAD: Repetido por un periodo prolongado de tiempo.
 ESPACIALIDAD: En un territorio o lugar determinado.
ELEMENTO SUBJETIVO O INTERNO DE LA COSTUMBRE JURÍDICA: Es la convicción
o convencimiento de que aquella repetición de actos constantes de actos obedece a un
imperativo jurídico. (opinio iuris).
 Es una convicción colectiva de obligatoriedad jurídica
Paralelo entre costumbre y ley.
1.- En cuanto al proceso de formación: La legislación tiene un procedimiento claramente
establecido por la Constitución, la costumbre se genera de manera espontánea y no
formalizarle.
2.- En cuanto al tiempo: La ley es cierta y determinada. Inicia su vigencia con la
publicación. La costumbre jurídica tiene una fecha de gestación incierta o indeterminada.
3.- En cuanto a su autor y origen: En la ley el autor está determinado y es el legislador. En
la costumbre se trata de un autor impersonal.
4.- En cuanto a su modo de expresión: La ley es cierta y escrita. La costumbre es incierta
y generalmente oral.
5.- En cuanto a la prueba: La ley no requiere prueba (art. 8 Código Civil nadie podrá
alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia). La costumbre es
un hecho, debe ser probada ante el juez.
CLASIFICACIÓN DE LA COSTUMBRE JURÍDICA
1.- Atendida la materia: Costumbre civil, administrativa, mercantil, internacional, etc.
2.- Atendido el territorio donde rige: Costumbre local, nacional o internacional.
3.- Según su relación con la ley.
 Costumbre según la ley. Es aquella en que la propia ley la reconoce, otorgándole
fuerza obligatoria. Casos en que la ley admite que sea interpretada en uso de
normas de derecho consuetudinario o la ley otorga expreso reconocimiento.
 Costumbre fuera de la ley: Aquella que rige a falta de la ley, cuando existe un
vacío o laguna legal. No se opone al derecho legislado, ya que no hay ley.
 Costumbre contra ley: Aquella constituida por normas consuetudinarias que se
oponen a las del derecho legislado y a las que se reconoce poder o fuerza
derogatoria, a lo que se denomina “desuso”. No se aplica en Chile

Valor de la costumbre en Chile


Se legisla en el Derecho Civil y Comercial expresamente en cuanto al valor.
1.- EN EL CÓDIGO CIVIL: artículo 2. “La costumbre no constituye derecho sino en los
casos en que la ley se remita a ella”. Consagra solo el régimen de costumbre según la ley.
Casos de remisión del Código Civil: Artículo 1546 CC. Ejecución de buena fe de los
contratos. Artículo 2117 CC. Remuneración en el mandato.
2.- EN EL CODIGO DE COMERCIO: artículo 4, 5 y 6. Artículo 6 Cco. Costumbre según la
ley. Artículo 4 Cco. Costumbre fuera de la ley. Artículo 5 Cco. Prueba de la costumbre.
3.- Costumbre en el Derecho Penal: Carece de valor conforme al principio de legalidad.
Artículo 19 Nº3 de la Constitución Política de la República y artículo 18 CP.
4.- Derecho Internacional: Importancia como fuente autónoma del Derecho. Artículo 26
Convención de Viena. Pacta sunt servanda.
Reconocimiento artículo 38 Corte Internacional de Justicia. 5.- Derecho Indígena: Ley
19.253. artículo 54. en relación con el Convenio169 de la O.I.T.
 Fundamentos del rol secundario de la costumbre en los ordenamientos jurídicos
occidentales:
Predominio escuelas racionalistas. (omnipotencia de la ley).
Rol acentuado del Estado, en relación a sociedad actual
Seguridad jurídica.

LA JURISPRUDENCIA
Tiene dos acepciones: Una ligada a la idea de saber o conocimiento del Derecho,
relacionada a la actividad de los juristas, y otra vinculada a la actividad de los órganos
jurisdiccionales, es decir, los jueces.
LA JURISPRUDENCIA COMO SABER (Doctrina de tratadistas o Ciencia Jurídica).
 Actividad que realizan los juristas con el fin de describir o exponer un derecho
vigente y facilitar su aplicación. No constituye fuente formal del derecho, sino
material y de conocimiento del derecho. La ciencia del Derecho genera
proposiciones normativas.
 Actividad vinculada al Derecho Romano, la Ley de las XII Tablas. (V. A.C.).
Proceso de Codificación (corpus iuris).
 Desemboca en la ciencia jurídica moderna, la dogmática jurídica.
LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES
 Primer significado: Conjunto de fallos o decisiones de un tribunal de justicia
cualquiera que han sido dictados sobre una similar materia o asunto, sobre la base
de aplicar un mismo criterio acerca del derecho concerniente a esa materia y al
modo como debe interpretárselo.
Todo tribunal formaría jurisprudencia.
 Segunda acepción: Serie de fallos concordantes dictados por los tribunales
superiores de justicia en casos o asuntos similares, los cuales permiten establecer
el o los criterios que estos tribunales observan uniformemente en presencia de
casos similares. (este criterio es el utilizado).
-Los tribunales inferiores no están vinculados por esos fallos, conforme al principio
de independencia, pero influyen en criterios y decisiones que adopten.
-Al no obligar no podría constituirse en fuente formal, si una fuente material
Principios y normas emanados de los tribunales.
1.- SISTEMA ANGLOSAJON O DEL COMMON LAW.
 Sistema basado en el derecho jurisprudencial, en las sentencias dictadas por los
tribunales, las cuales se configuran como precedentes obligatorios a ser aplicados
en los casos futuros. De igual índole que puedan promoverse.
 Se habla del derecho del caso (case law).
2.- SISTEMA CONTINENTAL EUROPEO.
 Formado por la recepción del Derecho Romano y, más tarde, la Escuela de la
Exégesis, planteando que el juez aplica la ley.
La jurisprudencia en Chile
 Artículo 3 inciso 2 del CC: “Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria,
sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren”.
 Solo obliga a las partes las sentencias, por lo que se descarta la naturaleza de
fuente formal.
 Importancia como fuente material, sin perjuicio de confirmar que respecto de las
partes si tienen fuerza obligatoria confirmando un carácter normativo.
 Para las partes el efecto de la sentencia es la cosa juzgada “efecto de verdad
jurídica inamovible e indiscutible que nace de ciertas sentencias cuando se
encuentran firmes o ejecutoriadas”.
 Importancia de los tribunales superiores de justicia en la labor de uniformarla
aplicación e interpretación del derecho. Recurso de Casación en el fondo, Recurso
de Nulidad y Unificación de Jurisprudencia.
 PARALELO ENTRE LEY Y SENTENCIA (Ver texto).

LOS ACTOS JURÍDICOS


 Hecho jurídico, Acto jurídico y contrato.
 Hecho: Aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que noproduce efecto
en la vida del Derecho.
 Hecho jurídico: Proviene de la naturaleza o del hombre (hechos jurídicos
propiamente tales) y produce efecto en la vida del Derecho.
 Hechos del hombre voluntarios (lícitos o ilícitos) e involuntarios.
 Los hechos voluntarios y lícitos pueden ser producidos con la intención de producir
determinados efectos jurídicos, constituyendo los actos jurídicos.
 Acto jurídico es toda manifestación voluntaria y lícita del hombre, ejecutada con la
intención precisa de producir determinados efectos jurídicos las cuales pueden
consistir en la adquisición, perdida o modificación de derechos y deberes jurídicos
 Actos jurídicos unilaterales y bilaterales: Acuerdo de voluntad en un acto jurídico
bilateral es el consentimiento.
 Los actos jurídicos bilaterales se les denomina convenciones, y los que crean
derechos se denominan contratos.
 APLICACIÓN ARTÍCULO 1545 CC. “todo contrato legalmente celebrado en una
ley para los contratantes”.
 Se refuerza autonomía de la voluntad y carácter vinculante de los contratos.
ACTOS CORPORATIVOS
 Son aquellos que ejecutan las corporaciones e instituciones, en general personas
jurídicas colectivas, y tienen por finalidad crear o producir normas jurídicas
generales, aunque circunscritas en su ámbito de validez únicamente a los
asociados de la institución de que se trate.
 El resultado de los actos corporativos son normas jurídicas generales, limitados a
los miembros de la organización.
 Los actos corporativos se denominan derecho corporativo o derecho estatutario.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 Denominados “principios jurídicos” o “principios”.
 Entendida como una fuente supletoria (?) del Derecho. Aquellas a las que el juez
está autorizado a recurrir en presencia de lagunas de la ley, de dificultades de
interpretación que no es posible salvar por medio de los métodos tradicionales de
interpretación de la ley y, asimismo – pese a tener menos aceptación- de efectos
notoria y gravemente injustos o inconvenientes que puedan seguirse de la
aplicación de una ley a un caso determinado que cae bajo el campo de regulación
de aquella.
 Actualmente se habla de “rehabilitación de los principios”, expandiendo la esfera
de influencia más allá de los jueces y de los juristas, alcanzando a la actividad
normativa que llevan a cabo el legislador y los órganos del Estado.
 Los principios generales del derecho estrictamente no son fuentes formales del
derecho, puesto que no constituyen métodos de producción normativa, sin
perjuicio de ser cierta su invocación por los propios legisladores, existiendo una
fuerte presencia en todo el ordenamiento jurídico.
 Aparecen actualmente declarados en la Constitución, leyes, tratados e implícitos
en textos normativos, no siendo los principios un método o procedimiento de
producción del derecho.
 Dworkin: El derecho no solo está formado por reglas, sino que hay pautas o
criterios llamados “principios” que sirven para evaluar jurídicamente el
comportamiento de las personas y para justificar las decisiones que adopten los
tribunales cuando conocen casos concretos de la sociedad.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
A) Doctrina Romanista: Son máximas o principios de justicia propias del Derecho
Romano. Su crítica es que son meras reglas prácticas con validez relativa e histórica.
Máximas, aforismos o adagios.
B) Doctrina Iusnaturalista: Corresponden a los del derecho natural, son principios de
justicia anteriores y superiores al ordenamiento positivo.
C) Doctrina Positivista: Son principios inmanentes al ordenamiento jurídico positivo y no
trascendentes a él: son principios intrasistémicos y no extrasistémicos. Los principios
están dentro del ordenamiento jurídico, no fuera. Los principios generales informan la
labor del legislador y se accede a ellos a través de un proceso inductivo de crecientes
generalizaciones a partir de normas jurídicas particulares.

Principios y reglas
 Las reglas son aplicables a la manera de “todo o nada”. Si se dan los hechos
estipulados por una regla esta es cumplida o no.
 Los principios son mandatos de optimización, éstos ordenan que se realice algo en
la mayor medida posible, pudiendo ser cumplida en diversos grados. Los principios
no establecen consecuencias jurídicas que se sigan automáticamente.
 En caso de conflicto entre principios se opta por uno u otro según su peso o
importancia al caso. Frente a conflictos de reglas se recurre a métodos como la
jerarquía, temporalidad, etc.
Usos del concepto principio
1.- Principio como expresión adecuada para aislar rasgos importantes de un
ordenamiento jurídico que no podrían faltar en una descripción suficientemente
informativa del mismo. Ej: principio de separación de poderes, principio de
inexcusabilidad, principio de inamovilidad de los jueces.
2.- Principios para aludir a generalizaciones ilustrativas obtenidas a partir de un
ordenamiento jurídico. Ej: principio que no hay responsabilidad penal por hecho ajeno.
3.- Principio para referirse a la ratio legis (meta o propósito) de una norma o conjunto de
normas. Ej: principio pro reo.
4.- Principio para designar pautas a las que se atribuye un contenido intrínsecamente
justo. Ej: principio de no discriminación.
5.- Principios para identificar requisitos formales de todo ordenamiento jurídico debe
satisfacer. Ej: principio de irretroactividad de la ley.
6.- Principios como guías dirigidas al legislador. EJ: Principio que el estado está al servicio
de la persona humana.
7.- Principios para aludir a juicios de valor que recogen exigencias básicas de justicia y
moral positiva, sustentados en la conciencia jurídica popular. Ej: principio de la soberanía
popular.
8.- Principios como máximas que proceden de la tradición. Ej: quien puede lo más puede
lo menos.
Se distinguen principios explícitos e implícitos.

Funciones de los principios generales del derecho.


La legislación chilena reconoce la existencia de vacíos o lagunas legales en el artículo 24
del Código Civil.
 Norma relacionada con el artículo 76 de la C.P.R., artículo 10 inciso 2del Código
Orgánico de Tribunales y el artículo 170 Nº5 del C.P.C.
Son un método supletorio de interpretación de las leyes (artículo 24del Código Civil)
Es un mecanismo para integrar lagunas de ley.
Mecanismo subsidiario que dispone el tribunal para superar las antinomias o
contradicciones legales (artículo 24 del Código Civil).

La equidad natural
 Aristóteles (Ética a Nicómaco): Las leyes han de ser siempre generales y cubren,
por lo tanto, sólo los casos ordinarios o típicos. Se dice entonces, que una ley es
justa cuando a casos iguales les imputa consecuencias jurídicas iguales (lo justo
legal).
 Sin embargo, existen casos excepcionales, extraordinarios, atípicos, para los que
la aplicación de la norma generales, prevista para los casos típicos u ordinarios,
constituiría una injusticia.
 “summun ius summa iniuria”: En determinados casos, la máxima aplicación del
rigor de la ley acarrea la máxima injusticia. Es preciso que exista un correctivo a la
generalidad de la ley y este correctivo es la equidad natural.
 La equidad es una especie de justicia. Es la justicia para el caso particular; es
superior a la justicia legal.

Planteamiento Squella:
1.- La solución de equidad responde siempre a una convicción de orden estimativo que el
juzgador forma en su conciencia respecto de lo que sea justo resolver frente a un caso
dado.
2.- Para formar la convicción el Juez cuenta con su propia conciencia valorativa yel caso
concreto.
3.- La solución no se constituye arbitrariamente, sino que está determinada por
antecedentes o factores de diversa índole.
4.- Uno de los factores son los principios generales del derecho.
5.- Otro factor son los precedentes u otras decisiones de equidad sobre casos afines.
6.- El razonamiento por analogía constituye un método de integración.
7.- La solución de equidad estará determinada por las valoraciones socialmente
dominantes.
8.- También las propias y personales convicciones juegan un papel importante.
9.- todos estos elementos y factores actúan en conjunto y de manera interrelacionada en
la solución de equidad.

Funciones que cumple la equidad natural:


 Son un método supletorio de interpretación de las leyes (artículo 24 del Código
Civil)
 Es un mecanismo para integrar lagunas de ley.
 Mecanismo subsidiario que dispone el tribunal para superar las antinomias o
contradicciones legales (artículo 24 del Código Civil).
 Es el fundamento de los fallos o resoluciones judiciales en aquellos casos en que
la ley lo autoriza, conformando la jurisdicción de equidad.

Paralelo principios y equidad natural


Los principios generales se encuentran al interior del ordenamiento jurídico positivo. La
equidad natural resulta del estudio del caso por la conciencia valorativa del Juez.
 Los principios generales constituyen principios normativos de alcance y
formulación general. La equidad natural crea normas jurídicas particulares y
concretas.
 El conocimiento de los principios generales se obtiene de forma inductiva, a través
de generalizaciones que van desde las normas particulares a la enunciación de los
principios generales. La equidad natural se obtiene vía inductiva, es decir, se
deduce la solución particular de los principios generales de justicia. Aristóteles
“justicia del caso concreto”,

Orden jerárquico de las fuentes formales del Derecho


 Los principios generales del Derecho y la equidad natural influyen en todos sus
niveles. No tienen ubicación sistemática. La equidad natural influye en el último
nivel.
 La costumbre ocupa la jerarquía de la ley.
 Los reglamentos condicionan a los decretos que en aplicación de ellos se dicten y
a las instrucciones que se impartan obedeciendo a ambos.
 Los actos jurídicos no están condicionados por los reglamentos y decretos, sino
que por la ley.
 Los actos corporativos, están subordinados a reglamentos y decretos.
 La jerarquía es referencial y dinámica

Ordenamiento Jurídico:
 Conjunto unitario de normas que rigen en un cierto momento dentro de un ámbito
espacial determinado. Se trata de una realidad normativa o preferentemente
normativa al estar compuesta tanto por normas como por otros estándares como
los principios. (Manuel de Rivacoba)
 Conjunto unitario, jerárquicamente estructurado, dinámico, coherente y pleno de
normas jurídicas que rigen en un territorio determinado y durante un tiempo dado.

I.- LA JERARQUIA
El ordenamiento jurídico forma un sistema estructurado jerárquicamente, sus normas de
distribuyen en estratos superpuestos.
 Kelsen: Estructura Piramidal
-Las normas jerárquicamente inferiores tienen su fundamento en las normas
jerárquicamente superiores. La norma es creada conforme al órgano competente y
de acuerdo a procedimientos que señala la norma superior.
-La norma superior en cuanto a su contenido representa un esquema, un marco
para la norma inferior, pero no le señala su contenido. (marcos generales).
-Cada paso de una norma superior a una inferior constituye una aplicación de la
norma superior, pero además constituye la creación de una norma jurídica nueva.
-Toda concreción de una norma jurídica es una mezcla entre aplicación y creación,
salvo el establecimiento de la primera norma constitucional, el cual es creación
pura.
II.- LA UNIDAD (SISTEMATICIDAD)
La unidad del ordenamiento jurídico está determinada porque cada una de las
normas pertenecientes a él tiene como fundamento último una misma norma, regla
o principio.
 Kelsen: La norma que da unidad no es una norma positiva, es decir, de la
voluntad del legislador; sino que “supuesta”, es una hipótesis de conocimiento
que le permite al jurista delimitar o definir el ámbito de un ordenamiento jurídico
dado.
 Es la norma hipotética fundamental: “debe obedecerse al primer legislador”.
Esta es la norma supuesta es la que le da carácter a la Constitución Política
del Estado (primera norma positiva), de la cual se derivan formal y
materialmente todas las demás normas del ordenamiento jurídico.
 Hart: No plantea la fundamentación de la unidad en una norma, sino que en un
principio o acuerdo mayoritariamente aceptado por la sociedad.
 Este principio señala los órganos y procedimientos a través de los cuales se
legitima la creación de normas jurídicas.
 Verdross: Sustituye la norma hipotética fundamental por los primeros
principios del derecho natural

III, EL DINAMISMO
El ordenamiento jurídico regula la creación de nuevas normas, señalando los órganos y
procedimientos facultados para ello.
Un sistema normativo es dinámico cuando sus normas valen no por su contenido, sino por
su origen o pedigree. (Squella)
 Lo constituyen las fuentes formales del Derecho.
Se traduce en que este sistema de orden normativo tiene que permitir una constante
adecuación del mismo al conjunto de normas que se mueven en su interior. Sin que ello
signifique atentar contra su unidad, este sistema de normas reconoce una variedad de
preceptos en su interior, estos preceptos cambian y mutan en el tiempo, sin embargo,
estas mutaciones no afectan la validez del ordenamiento, pues éste debe de ser
suficientemente capaz de aceptar dichos cambios. De ahí que se hable de dinamismo del
ordenamiento jurídico para resaltar esta capacidad de absorber dentro de su estructura
las variaciones o cambios normativos que se generen en su interior.
El dinamismo del ordenamiento jurídico se manifiesta, además, según lo razona un autor,
en el hecho que la validez de las normas no depende de su contenido valórico (como es
el caso de las normas morales) sino del simple hecho de su pertenencia al sistema. Por lo
tanto, es el modo de producción de las normas jurídicas el determinante, y su vinculación,
en virtud de ese especial modo, con la norma fundamental, lo que fija su pertenencia al
sistema.
Siguiendo a Pattaro, el ordenamiento jurídico es dinámico, porque no solamente contiene
normas de conducta, sino que, además, las tiene de competencia y cambio (recordar la
clasificación delas normas según Hart)

IV.- LA PLENITUD
El ordenamiento jurídico carece de vacíos o lagunas del Derecho.
Todo conflicto jurídico encuentra en el ordenamiento jurídico una solución. No existen las
“lagunas del derecho” o lagunas del ordenamiento jurídico; si pueden existir lagunas
legales o de la ley, ya que el ordenamiento Jurídico dispone los medios para superar tales
vacíos o lagunas legales.
La plenitud del ordenamiento jurídico debe ser entendida en el sentido que éste ha
previsto los medios y métodos para desaparecer vacíos.
En caso de vacíos legales existe el concepto de “integración”, jugando un rol esencial el
juez, recurriendo a la analogía, como medio para identificar “los principios generales del
derecho” y la “equidad natural” aplicables al caso concreto. (En nuestra legislación artículo
24 Código Civil).

V.- LA COHERENCIA (ARMONÍA)


El ordenamiento jurídico es un todo armónico, de manera que si existen contradicciones
entre sus normas, el ordenamiento contempla los métodos o procedimientos para
superarlas, lo que se denomina “antinomias”.
Bobbio plantea los siguientes criterios para resolver antinomias:
 Criterio Cronológico: Entre dos normas incompatibles, una anterior y otra
posterior, prevalece la posterior.
 Criterio Jerárquico: Entre dos normas incompatibles, una superior y otra
inferior, prevalece la de mayor jerarquía dentro del ordenamiento.
 Criterio de Especialidad: Entre dos normas incompatibles, una general y una
especial, prevalece la de carácter especial.
 Finalmente plantea: “la solución dependerá del intérprete, quien aplicará una u
otro criterio, de acuerdo a las circunstancias”.
RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOSORDENAMIENTOS JURÍDICOS
Se plantea el problema entre los ordenamientos jurídicos de distintos Estados que
coexisten, y del Derecho Internacional.
A.- Teorías Dualistas: Los ordenamientos jurídicos son independientes entre sí, siendo
imposible postular la unidad entre ellos, dada su autonomía, por lo que no es posible
salvar contradicciones.
B.- Teorías Monistas: Se planeta la unidad de los ordenamientos jurídicos, permitiendo
establecer relaciones posibles y criterios de unificación, bajo dos posiciones:
 Primacía del ordenamiento jurídico nacional. El orden interno reconoce el Derecho
internacional, pasando a formar parte del derecho interno.
 Primacía del ordenamiento jurídico internacional. Esta subordinado a éste el
ordenamiento nacional, al ser independientes.
DIVISIONES Y RAMAS DELORDENAMIENTO JURIDICO
IMPORTANCIA: La clasificación aísla ciertos caracteres que permiten
ubicar inequívocamente a cada sujeto dentro de su respectiva clase y
especie, definidas en atención a peculiaridades precisas.
En el caso del derecho, en cambio, las distinciones rara vez tienen este
carácter clasificatorio. Los conceptos y divisiones son generalmente
tipológicos, esto es, operan sobre la base de analogía, sin perjuicio, de
resultar útil para comprender y aplicar el derecho.
La primera división que puede hacerse en el derecho, y que es, por lo
demás, la más amplia que pueda pensarse, es la que separa el derecho
internacional del derecho nacional.
 El derecho nacional se divide en público y privado.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN El derecho nacional está constituido por un
inmenso conjunto de disposiciones de la más diversa naturaleza.
 Hay normas que regulan el ejercicio del poder público, que ordenan las
relaciones al interior de la familia, que definen el funcionamiento de la
economía, que regulan el transito y, así́, otras que cumplen innumerables
funciones.
 Estas normas jurídicas obedecen a principios de ordenación diversos, se
refieren a personas distintas y cumplen objetivos diferentes.
DOCTRINAS DUALISTAS
1.- Doctrina Romana, Clásica o de la Utilidad. (Ulpiano)
 La diferencia reside en el interés que persigue la norma. Si el interés
protegido por la norma corresponde a la comunidad en general o a su
personificación jurídica, el Estado, ella pertenece al derecho público. Si, en
cambio, se refiere a relaciones entre particulares, corresponde al derecho
privado.
 El Derecho Público es aquel que se refiere a las cosas del Estado.
 El Derecho Privado es aquel que se refiere al interés de los particulares.
 Crítica: En la actualidad todas las normas jurídicas, al menos remotamente,
miran al interés de la comunidad o del Estado.
2.- Teoría Moderna del Interés (Savigni, Ahrens, Stahl).
Las normas de Derecho Pública son aquellas que miran inmediata y
preferentemente al interés público y las normas de derecho privado lasque miran
inmediata y preferentemente el derecho privado.
3.- Teoría de la Naturaleza de la Tutela Jurídica (Thon).
Lo que distingue es la persona autorizada para ejercer la acción.
 El Derecho Público está compuesto por el conjunto de normas jurídicas
cuya infracción lleva aparejada una acción ejercida por un órgano del
Estado, una acción Pública.
 El Derecho Privado sería aquel conjunto de normas jurídicas cuya
infracción lleva aparejada una acción ejercida por particulares
4.- Teoría de la Naturaleza de la Relación (Jellinek)
 La relación entre sujetos que se encuentran en un plano de igualdad
jurídica, es decir, de coordinación constituye el derecho privado. Son
desarrolladas sobre el principio de igualdad jurídica, aunque intervengan en
ellas entes públicos.
 La relación entre sujetos se encuentran en un plano de desigualdad jurídica
se denomina de subordinación (de poder o imperio). Constituye derecho
público.
 Crítica: Se puede encontrar relaciones de subordinación en el derecho
privado. La estructura familiar clásica recogida por el Código Civil se
desarrolla bajo la noción de relaciones de subordinación. Derecho Laboral.
Caso del Derecho Internacional Público; derecho administrativo.
5.- Teorías Subjetivas. (de acuerdo a los sujetos a los que rigen).
 El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regular la
organización y atribuciones de los órganos del Estado y las relaciones de
éstos con los particulares, cuando el Estado actúa como ente soberano.
 El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que rigen las
relaciones de los particulares entre sí o bien de los particulares con el
Estado, cuando éste actúa como ente patrimonial o fisco.
6.- Combinación criterios de sujeto y naturaleza de la relación.
La regla general es que las relaciones sean de derecho privado. El derecho
público es una división especial del derecho que tiene un objeto bastante definido:
las relaciones en las que al menos una de las partes es una persona jurídica
publica (como, por ejemplo, un órgano del estado) actuando en el ejercicio de una
potestad pública.
La actuación pública del órgano del estado puede revestir dos formas diferentes:
(a) la de autoridad que ejerce el poder público; o, (b) la de prestatario de un
servicio público (salud, educación, caminos, etc.) directamente o a través de
particulares. Ambas son relaciones regidas por el derecho público. Fuera de estos
ámbitos las relaciones se rigen por el derecho privado.
Se deben agregar como parte del derecho público también aquellas normas que
señalan la organización, las atribuciones y los procedimientos de actuación de los
órganos públicos.
IMPORTANCIA DISTINCIÓN
1.- Sirve para discriminar entre los principios aplicables a cada ámbito de materias.
 En cuanto a la posibilidad de actuar, el principio que rige en el derecho
privado es el de la autonomía de las personas, llamado también dispositivo:
las personas son libres para regir su conducta como deseen, a menos que
una norma prohíba o mande algo distinto; sólo cuándo las partes no han
establecido por si mismas las reglas que han de regir sus relaciones,
operan las leyes señalando las consecuencias de sus conductas en cuanto
actuar libre. (artículos 12, 1545, 1587 y 1588 Código Civil).
 En derecho público rige el principio exactamente inverso: el de vinculación.
Los órganos que actúan bajo el derecho público solo pueden hacerlo
ciñéndose a las facultades que la Constitución y la ley les señalan (Artículo
6 y 7 C.P.R.)
2.- Sirve para discriminar entre las normas aplicables a cada ámbito de materias.
 En derecho privado, la legislación común es el Código Civil. A ello se
agrega el Código de Comercio y el del Trabajo y numerosas otras leyes
especiales, como, por ejemplo, las leyes de propiedad intelectual y las que
tratan ciertos contratos en particular.
 En derecho publico, además de la Constitución Política, no existe
propiamente un código que se encargue de regular la actividad del Estado.
3.- Competencia de los tribunales.
Críticas a la distinción: teorías Monistas. Kelsen.
Teoría pura del derecho (KELSEN): en ultima instancia todo el derecho es estatal,
ya que se apoya en el monopolio del estado para el empleo legítimo de la fuerza.
La diferencia es de técnica legislativa de creación del Derecho, sin perjuicio de su
importancia.
Actualidad:
 “Publicitación del derecho privado” (JOSSERAND).1º parte del siglo XX. El
estado regula las relaciones de derecho privado (por ejemplo, fijación de
precios, prohibición de ciertos actos, fijación de cuotas de producción,
restricciones a las importaciones, etc.), con el resultado de que se ponen
limites a la autonomía de las personas por medio de normas imperativas
 “privatización del derecho público”. Importancia de las garantías de libertad
y los derechos que las personas pueden hacer valer incluso contra el
estado. Es una tendencia que resalta lo privado como limite y orientación de
lo publico.
 Ello no obsta a que en una misma relación pueden intervenir, desde
distintos puntos de vista, normas de ambos órdenes.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO


1.- DERECHO CONSTITUCIONAL
Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la forma del Estado, la
organización y atribuciones de los poderes públicos y el régimen de garantías
constitucionales.
 La parte orgánica es el estatuto del poder del estado: establece sus órganos,
competencias y los principales procedimientos (por ejemplo, parala formación
de las leyes).
 La parte normativa de la Constitución constituye el núcleo de la tradición
constitucionalista clásica en cuya virtud se establecen restricciones yl
imitaciones al ejercicio del poder, el que queda sometido al derecho. La parte
normativa de la constitución incluye garantías formales (supremacía
constitucional) y materiales (artículo 19 CPR).
 Acciones judiciales: Recurso de Protección, Amparo, e inaplicabilidad por
insconstitucionalidad.
2.- DERECHO ADMINISTRATIVO
Es una rama que está en relación de especialidad con el derecho constitucional;
específicamente con su parte orgánica: es el derecho común (general, a falta de
norma especial) de la administración pública. Define como se organizan, como actúan
y como responden los órganos de la administración del estado.
 Normas de estudio: L.O.C. de Bases Generales de la Administración del
Estado; Ley 19.880 (Bases de los Procedimientos Administrativos.
 Da forma al principio del estado de derecho (principio de legalidad). La
responsabilidad del estado por los daños que causeen derechos (principio de
responsabilidad) y de la forma como se relaciona la administración con otros
órganos públicos y con los particulares (contratos administrativos)
3.- DERECHO PENAL
El conjunto de normas que regulan el poder punitivo del Estado, conectando al delito
como presupuesto y la pena como consecuencia jurídica” (Mezger).
 Fines de la Pena.
 Principios del Derecho Penal: Principio de legalidad; principio de culpabilidad.
 La aplicación de penas está justificada en atención a un requisito de culpabilidad
en el sujeto delictual.
4.- DERECHO PROCESAL
Conjunto de reglas y principios referentes a la organización y atribuciones de los
tribunales de justicia, a la forma de hacer valer la acción en juicio y a la manera de
solicitar a los tribunales su intervención en asuntos de jurisdicción voluntaria (F.
Alessandri).

 Derecho Procesal Orgánico: Organización y atribución de los tribunales de justicia.


(Jurisdicción, Competencia, Clases de Tribunales)
 Derecho Procesal Funcional: Trata de los procedimientos para actuar ante los
tribunales. (Proceso, Acción y Pretensión).
Procedimientos Civiles: Juicio Ordinario de Mayor Cuantía; Juicios
Ejecutivos.
Procedimientos Orales. (Materia Penal, Laboral, Familia)
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO
1.- DERECHO CIVIL
Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales de
los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el
derecho común y general.
Contenidos del Derecho Civil:
 Reglamenta las personas, su definición, clases, capacidad y atributos.
 Regula los actos jurídicos y las obligaciones.
 Contiene la organización del matrimonio y de la familia.
 Contiene una reglamentación del derecho de propiedad, su definición,
clases, modos de adquirir la propiedad o dominio, y sus limitaciones
Características del Derecho Civil.
 Es un derecho privado nacional:
 Es un derecho privado general.
 Es un derecho privado común. Rige en materias que no están reguladas en
otras materias del derecho privado; y en caso de lagunas o vacíos legales.
Fuentes del Derecho Civil.
 Constitución Política de la República. Art. 19 Nº24 y 25.
 Código Civil. (título preliminar, 4 libros y un título final)
2. DERECHO COMERCIAL O MERCANTIL
Rama del derecho privado nacional que regula las relaciones que surgen con
motivo de la realización de actos de comercio y prescribe las normas aplicables a
los comerciantes, su capacidad, derechos y obligaciones profesionales.
 La noción central del derecho mercantil es el acto de comercio. Art.3 del
Código de Comercio.
Características.
 Es una rama del derecho privado nacional.
 Es una rama especial (artículo 4 del Código Civil).
 Se aplica fundamentalmente a los comerciantes.
 Es un derecho dinámico.

Fuentes del Derecho Comercial.


 Código de Comercio
 Leyes especiales (Ley de Soc. Anónimas, Ley de mercado de Valores, Ley
20720.
 Código Civil (artículo 2 C.Co) y costumbre mercantil (Art. 4, 5 y 6 Cco).
3.- DERECHO DEL TRABAJO.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre
trabajadores y empresarios, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios
y trabajadores con el Estado.
 Contrato de Trabajo. (La autonomía de la voluntad tiene importantes
restricciones en materia laboral a fin de lograr la protección del trabajador).
 Del Derecho Laboral individual surge un Derecho Laboral Colectivo
(sindicatos, derecho a huelga).
Características del Derecho del Trabajo
 Es una rama del derecho privado general (discutible).
 Contiene numerosas normas de orden público.
 Fin es la protección del trabajador.
 Es un derecho que tiende a la internacionalización (O.I.T.).
Fuentes del Derecho Laboral
 La Constitución Política de la República. (Art. 19 Nº16 y 19 C.P.R.). Libertad
al trabajo y el derecho a sindicalización.
 Código del Trabajo y leyes especiales.
 Tratados Internacionales
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que rigen
las relaciones entre los sujetos de derecho internacional pública, estableciendo los
derechos y obligaciones recíprocas.
 Sujetos de Derecho Internacional Público: Estados soberanos;
organizaciones internacionales y otros entes con personalidad
internacional.
Características del Derecho Internacional Público.
 Es un derecho de base consuetudinario y convencional.
 La coactividad está limitada por la soberanía de los Estados.
 Su objetivo es garantizar la paz, seguridad y cooperación entre los pueblos.

Fuentes del Derecho Internacional Pública


 Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:
 Las convenciones internacionales reconocidas por los Estados litigantes.
 La costumbre.
 Los principios generales del Derecho de las naciones civilizadas.
 Las decisiones judiciales (jurisprudencia) y los fallos de un tribunal arbitral.
 La doctrina de los tratadistas.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Conjunto de normas jurídicas que tienen
por objeto dirimir (resolver)los conflictos de la legislación de Estados soberanos
diferentes igualmente aplicables a un caso en que existe un factor internacional.
 Resuelve conflictos entre legislaciones, señalando cuál es la ley o
legislación aplicable para resolver una controversia.
 La noción central es el conflicto o colisión de leyes. (en relación al domicilio,
nacionalidad, bienes, etc).
Características del Derecho Internacional Privado:
 Es un derecho internacional, sus normas remiten a la legislación aplicable.
 Es un derecho privado (le afectan a particulares).
 Es un derecho sobre el derecho
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
 Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante.
 Tratados Internacionales.
 Principios Generales del Derecho.
 Normas especiales de los derechos nacionales.
RELACIÓN ENTRE DERECHO NACIONAL EINTERNACIONAL
 Doctrina Monista: Todo el derecho forma una unidad (Kelsen).
 Doctrina Dualista: Cada ordenamiento jurídico particular y el Derecho
Internacional son independientes y autónomos.
Hipótesis de primacía del Orden Jurídico Nacional:
 El Estado sólo estaría obligado por el Derecho Internacional Público si lo
hare conocido. La voluntad del Estado es la que otorga validez al derecho
internacional El Derecho Internacional no es un ordenamiento jurídico
superior al derecho nacional, sino que forma parte integrante de él.
Hipótesis de primacía del Orden Jurídico Internacional:
 El Derecho Internacional es el orden jurídico superior, al cual todos los
ordenamientos jurídicos particulares están subordinados, recibiendo de él
su validez.

También podría gustarte