Está en la página 1de 43

DERECHO CIVIL APUNTES PRIMER AÑO

PRIMER SEMESTRE
PRIMER CORTE
¿Qué es el derecho? à el derecho es un conjunto de normas sociales y jurídicas que
se aplican en un territorio específico (Estado).
- Normas sociales: descripción de conducta que conlleva a una sanción si se
trasgrede la norma.
- Normas jurídicas: están respaldadas por una autoridad que obliga a hacer
cumplir la norma. Esa autoridad es el Estado.
En Colombia, el derecho está positivizado, es decir, está escrito debido a que
seguimos la tradición romano-germánica. (positivismo: norma demostrable).
Entonces los códigos son el conjunto de normas que agrupan una materia en concreto.

Derecho objetivo: es el derecho que regula las relaciones sociales. Conjunto de


normas que dirigen el comportamiento de los sujetos quienes las cumplen con el fin
de obtener los fines, valga la redundancia, y satisfacer sus intereses propios.
El derecho objetivo está dividido en: público o privado1.
- Derecho público: resuelve controversias entre particulares y el Estado y
controversias entre Estados. Son normas de orden público, es decir, son
irrenunciables por las partes.
- Derecho privado: es el derecho que resuelve controversias/relaciones entre
particulares. Atiende la vida de los sujetos desde antes de su nacimiento hasta
después de su muerte; regula las vicisitudes esenciales de su existencia con el
fin de permitir el desarrollo de su personalidad y sus relaciones económico-
sociales.
El derecho privado está comprendido por tres ramas: derecho civil, derecho
comercial y derecho internacional privado.
DERECHO CIVILà comprende el arco de tiempo de una persona. Esta subdivido
entre: personas, bienes, familia, obligaciones, contratos y sucesiones.
Esta regulado por el código civil el cual regula las relaciones entre dos particulares
NO comerciantes.

1
La clasificación entre derecho público y derecho privado es, hoy en día, solo un fin metodológico.
Esto se debe a que el derecho público se fue privatizando y el privado se ha vuelto público debido a
que el Estado ha intervenido en relaciones particulares (finales del siglo XX)
1
El derecho es: sustancial y procesal.
- Derecho sustancial: es el “que” del derecho. Son los derechos, los límites del
derecho, el cumplimiento de obligaciones, etc. La norma sustancial reconoce
derecho y obligaciones. Por ejemplo: en un caso se aplica el derecho sustancial
preguntándose que derecho se está vulnerando.
- Derecho procesal: el “como” del derecho. Es decir, como se aplica el
derecho; el procedimiento. La norma procesal dicta el proceso mediante el
cual se lleva a cabo un caso, es un proceso de orden publico (irrenunciable para
las partes).
En el proceso los pasos no se cambian ya que sería un acto inconstitucional.
Por ejemplo: el proceso de una demanda es (en resumidas cuentas)à demanda,
contrademanda, primera audiencia, segunda audiencia, sentencia.
Norma jurídica: supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
- Características: general, impersonal, abstracta, permanente.
Como la norma tiene una consecuencia jurídica, los limites impuestos por el derecho
no se pueden transgredir.
El derecho busca crea un orden por ello el derecho con sus normas positivizadas
regula la conducta de los sujetos con base en la moral (laica para que no se vuelva un
derecho discriminatorio) que es la base del derecho toda vez que está centrada en los
derechos fundamentales (corazón del derecho), todo esto con la finalidad de llegar a
la justicia que es el anhelo social.

FUENTES DEL DERECHOà están basadas en una pirámide jerárquica atribuida


a Hans Kelsen.
• Constitución política: es la fuente más importante toda vez que irradia TODO el
ordenamiento jurídico y todas las normas (jurídicas o sociales) producidas dentro
del sistema normativo ya que tienen que ser coherentes con la constitución. No
puede existir una norma en nuestro sistema normativo que vaya en contra del
núcleo de la constitución, es decir, de los derechos fundamentales. La
constitución penetra todo el sistema; cuando una norma es inconstitucional se
saca del sistema normativo inmediatamente (acción de inconstitucionalidad
proferida por la Corte Constitucional a través de sus fallos).
Artículo 4 Constitucional: “la constitución política es norma de normas”. En
caso de incompatibilidad entre la constitución y otra norma del ordenamiento
jurídico, la constitución tiene primacía.

2
• La ley: es una norma jurídica existente en el ordenamiento jurídico. ¿Cómo se
hace una ley?
1. Iniciativa: en el senado o en la cámara de representantes por parte de los
mismos congresistas, del presidente de la república o de los ciudadanos con
el 5% del censo electoral. Se propone un proyecto de ley el cual tiene 2
partes (exposición de motivos y la articulación, o sea, donde están los
artículos). Las razones y argumentos del proyecto de ley se relatan a través
de la utilización de fuentes formales (ley) o materiales (hecho social
relevante)
2. Tramite: son los pasos al interior del congreso para la creación de una ley.
Se refiere a los debates en comisiones y plenaria de cada cámara.
3. Aprobación: votaciones dentro del tramite interno de la ley. Los
congresistas votan si se aprueba o no el proyecto de ley en el trámite.
4. Sanción: la firma del presidente de la república como acto de aprobación
de la ley.
5. Promulgación: publicación de la ley para que tenga efectos inmediatos. Lo
hace el poder ejecutivo en el Diario Oficial (texto oficial de la ley). Su
vigencia empieza a correr desde el momento en que la ley se promulga.
6. Derogatorio: cuando una ley se deroga por otra. La derogación de una ley
puede ser expresa o tácita. (Articulo 71 y 72 código civil).
- Expresa: cuando la nueva ley dice expresamente que se deroga la antigua
- Tacita: cuando la nueva ley no dice específicamente que se está derogando
• Jurisprudencia: totalidad de las sentencias dictadas por los órganos de justicia
(jueces) con el fin de resolver una controversia. Tiene carácter temático:
especificidad de los casos.
Los jueces en nuestro ordenamiento jurídico están organizados de forma
piramidal: jueces colegiados (jueces de las altas cortes: Corte Suprema de
Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado), tribunales, jueces del circuito
y jueces municipales (ambos jueces unipersonales) y los jueces promiscuos
(resuelven los problemas judiciales de todas las materias).
El código general del proceso asigna el procedimiento competente y el órgano para
cada caso concreto.
*primera instancia: a quo.
Segunda instancia: a quem.
- La jurisprudencia busca unificar la jurisprudencia: doctrina probable, línea
jurisprudencial (recorrido de casos resueltos por la Corte sobre un tema de
contenido factico y jurídico específico a lo largo de la historia). Esto para dar
seguridad jurídica.
• Doctrina: opinión de expertos que lleva a interpretar mejor la norma. Le da piso
a la parte considerativa.
3
• Costumbre: conjunto de hechos repetitivos expresados en una sociedad. “primero
aparece la costumbre y después la norma (la norma es el resultado de la costumbre.
Está escrita y por ende da más certeza jurídica)”. Esta fuente del derecho se aplica
cuando hay: vacío jurídico o cuando la misma norma remite a la costumbre.
Artículo 13 ley 153/1887à introduce la costumbre como fuente de derecho.
- Características de la costumbre: pública, unitaria, repetitiva, general.
- La costumbre puede ser: secundum legem, praeter legem (subsana un vacío
legal) y contra legem (articulo 8 código civil: la costumbre contraria a la ley
nunca prima ya que no habría legalidad en la conducta; la costumbre NO puede
violentar una norma jurídica).
- ¿Cómo se prueba la costumbre? En Colombia que no sea contra ley, que
cumpla con las características mencionadas, que sea local. Si es costumbre
mercantil se prueba con una certificación de la cámara de comercio donde las
decisiones judiciales o un conjunto de testimonios de comerciantes dan fe de
que dicha costumbre es real.
La costumbre extranjera se prueba con la certificación de un cónsul
colombiano de ese lugar o de una nación amiga. También por medio del código
de comercio de ese lugar o el testimonio de dos abogados comercialistas
extranjeros.

Vigencia de una ley:

PASADO FUTURO
V Derogación
INMODIFICABLE EXPECTATIVA
TIEMPO P ESPACIO

La ley se aplica en el TIEMPO Y EN EL ESPACIO, en este caso seria en el territorio


colombiano: suelo, subsuelo, espacio aéreo, espacio marítimo, embajadas
colombianas en otros países.

4
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO
Se divide en: efecto general inmediato, retroactividad, retrospectividad,
ultraactividad.
Principio de vigencia de la ley: la ley rige hacia el futuro desde el momento de su
promulgaciónà efecto general inmediato (principios ley en el tiempo)
1
2 Ley retroactiva: modifica leyes anteriores. NO existe excepto: criterio de
favorabilidad para el condenado (derecho penal, artículo 29 código penal). La ley no
puede ser retroactiva; irretroactividad de la ley. También se prohíbe para garantizar
la seguridad jurídicaà una ley nueva no puede cambiar leyes antiguas: Articulo 58
constitución política prohibición de la retroactividad ya que no se puede desconocer
o vulnerar derechos adquiridos conforme a la ley civil; una vez se adquirió el derecho
conforme a la ley, una ley posterior no lo puede desconocer ni vulnerar, por ejemplo:
Juan cumplió la mayoría de edad (18 años) el 20 de agosto de 2018 lo cual le abre
pasos a sus derechos políticos. El 28 de noviembre de 2018 el congreso de la republica
expide una ley por medio de la cual modifica la mayoría de edad incrementándola a
los 21 años cumplidos. Esta nueva ley planea modificar la ley anterior donde se
disponía que la mayoría de edad era a los 18 años, sin embargo, esto no está permitido
toda vez que vulnera el derecho adquirido de las personas que son menores de 21 años
y mayores de 18. Acorde con la constitución política, las leyes no pueden tener efecto
retroactivo y por tanto esta ley no puede modificar las leyes anteriores. Juan conserva
su derecho adquirido (mayoría de edad, derechos políticos).

3 Ley retrospectiva: situaciones jurídicas no consolidadas. Si está permitida


Ya que no toca derechos adquiridos sino meras expectativas las cuales NO
constituyen derechos contra la nueva ley que las anule o las cercene según la ley
153/1887 artículo 17.

4 Ley ultraactiva: respeto a las normas existentes anteriores. Cuando una ley
vieja permite entrar a una ley nueva. Permite que hoy se aplique la ley anterior para
resolver el conflicto. Usar la norma con la que se pactó: seguridad jurídica.

Ley vieja Ley nueva

5
APLICACIÓN DE LA LEY
EN EL ESPACIO

- Escuela de los Estatutos


• se aplica la ley de donde está el bien.
• opera cuando se quiere que un acto hecho en el exterior
ESTATUTO tenga validez en el país de origen
REAL
• Articulo 19 código civil.

• Donde va la persona va la ley. ejemplo: Estado civil.


ESTATUTO • Artículo 20 código civil
PERSONAL

• Las normas que se aplican son de diferentes países.


• Deben cumplir con dos normatividades
ESTATUTO
• es el estatuto utilizado para las prubeas. para que una
MIXTO prueba tenga efectos en otro país.
• Artículo 21 código civil.

- Principio de territorialidad de la ley: la ley colombiana rige en todo el


territorio tanto en nacionales como en extranjeros.
- La Escuela de Savigny dice que la escuela de los estatutos es muy limitada
porque solo se dedica a los bienes, personas y pruebas. No contradice los
estatutos, sino que los complementa. Hay más alternativas en el derecho:
Estado civil, obligaciones, relaciones familiares, sucesiones, etc.
- Tercera escuela: Derechos adquiridosà la ley nacional debe reconocer los
derechos adquiridos en territorio nacional como en territorio extranjero.
1. Hechos jurídicos: voluntad (contrato, matrimonio) /no voluntad (muerte,
nacimiento, mayoría de edad). Opera la norma del país donde se constituyó
el hecho. Tienen validez en otro país siempre y cuando no contradigan la
normatividad interna.
2. Normas que garantizan la propiedad privada: rige la legislación interna
de cada Estado.
3. Estado civil adquirido: recibido en otras legislaciones siempre y cuando
no contradiga la legislación interna, por ejemplo: si un colombiano se casa
en arabia con 3 mujeres (lo cual es legitimo en ese país) y quiere hacer valer
esos 3 matrimonios en Colombia, esto no será posible porque va en contra
de la legislación colombiana. prevalencia del derecho nacional sobre la
norma extranjera.
- Principios básicos de la aplicación de la ley en el tiempo: tratado de
Montevideo 1889.

6
*El registro de defunción del deudo se hace en el país donde murió. La sucesión de
bienes se hace en alguno de los países donde tenga bienes.
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LAS LEYES (ley 153/1887)
- Primacía del derecho sustancial sobre el derecho procedimental (artículo 228
constitución política de Colombia)
- Primacía norma constitucional sobre norma legal (Artículo 5, ley 53/1887)
- Ley posterior rige sobre ley anterior; no importa si son yuxtapuestas (criterio
de adecuación: ley posterior es más moderna e interpreta de mejor manera)
- Norma especial rige sobre norma general (artículo 5, ley 53/1887)
- Si las dos normas nos generales o específicas, rige la posterior.
ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN NORMATIVA
- Criterio para interpretar.
1. Gramatical: darle el sentido natural y obvio a la disposición normativa;
también le legislador puede definir el contenido de la ley. (código civil art 28)
2. Interpretación lógica: consiste en entender la voluntad que tuvo el legislador
al crear la ley, es decir, el pensamiento o sentido del creador de la norma para
poder entender esa norma (intencionalismo). Interpretación coherente dentro
del sistema.
3. Interpretación histórica: que quiso decir el legislador teniendo en cuenta las
discusiones que se dieron históricamente con respecto a la ley.
Escuela de la exegesis: mirar el significado antiguo de la expresión lo cual es
importante para la interpretación gramatical.
4. Interpretación sistemática: la interpretación de la norma no puede ir en
contra del sistema, es decir, de la constitución. Ya que el sistema es el que
define la forma de reglamentar una materia.

PARENTESCO

Hay 3 tipos de parentesco:


1. Consanguinidad: es la relación o conexión existente entre personas que
descienden de la misma raíz.
2. Civil: es el parentesco resultante de la adopción.

7
3. Afinidad2: es la relación o conexión que tiene una persona con los parientes
de su cónyuge o compañero permanente.3
LINEA: serie u orden de personas que dependen de un tronco común. Hay dos tipos
de líneas:
1. Directa/recta: se presenta entre personas que descienden unas con otras. Esta
línea es ascendente y descendente. Esta línea muestra la relación en este caso
de ejemplo descendente entre: abuela, padres, hijos, nietos, bisnietos.
2. Colateral/trasversal/oblicua: la forman las personas que, aunque no procedan
unas de otras si tienen un tronco en común.
GRADOS: es el número de generaciones desde uno de los parientes hasta la raíz
común. (se cuentan los palos y no las bolas)

2
El grado de consanguinidad del cónyuge con sus parientes es el mismo grado de afinidad del otro
con los parientes de este.
3
Desde el punto de vista legal, entre cónyuges o compañeros permanentes no hay parentesco de
afinidad ni ningún tipo de parentesco en general.
8
DOLO Y CULPA
DOLOà Intensión de dañar previamente concebida.
CULPAà preterintencional; algo no previsto y va más allá de la intensión: falta de
diligencia, cuidado; conducta no cuidadosa. ART 63 código civil: tipos de culpa
Ambas causan daño, pero en principio, la culpa tiene mayor atenuante.
- Daño emergente: costo del daño que emergió fruto del accidente. Perjuicio o
perdida por no haberse cumplido la obligación (artículo 1614 Código civil)
- Lucro cesante: ganancia que dejó de percibir la persona por el daño causado.
(artículo 1614 Código civil).

9
- Daño moral: dolor producido por la conducta de un tercero. Daño inmaterial.
Debe ser indemnizado. Este daño debe ser probado.
Artículo 2341 y 2342 Código civil: obligación de indemnizar los daños que
se causen.
PRESUNCIONES
ART 66 C.C.- se dice presumirse el hecho de se deduce de ciertos antecedentes o
circunstancias conocidas.
Las presunciones pueden ser de dos clases:
1. de hecho: aquella que admite prueba en contrario. Se desvirtúa la presunción
aportando pruebas.
2. de derecho: aquella en la cual no se admite prueba en contrario. Esta
presunción fue declarada inconstitucional por la Corte constitucional y ya no
hay. Son presunciones poco razonables.

*Hecho jurídico- Acto jurídico: lo que los diferencia es la voluntad


- hecho jurídico: situación que se produce por mera naturaleza, ejemplo: nacimiento,
muerte.
- acto jurídico: está encaminado a producir un resultado propio de la voluntad de las
personas, ejemplo: matrimonio
Ambos producen consecuencias jurídicas.

PERSONAS
Personas: hay dos tipos de personas, naturales y jurídicas (artículo 73 código civil)
PERSONA NATURAL: todos los individuos de la especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición (artículo 74 código civil)
ART 90 código civilà la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es,
al separarse completamente de su madre y haber sobrevivido si quiera un instante por
sí mismo. La criatura que muere en el vientre materno o que no haya sobrevivido tan
siquiera un instante, se reputará no haber existido jamás. Diferencia entre existencia
legal y existencia biológica.
El nacido vivo tiene existencia legal, es decir, es sujeto de derecho: titular de
derechos y obligaciones.

10
El nasciturus no es sujeto de derechos puesto que no tiene existencia legal, sin
embargo, si tiene existencia biológica puesto que está en proceso de desarrollo en el
vientre materno y por ello se le protege la vida para que llegue a nacer. Se ve la vida
del nasciturus como un BIEN JURÍDICO PROTEGIDO más no como un
derecho constitucional que son propios de las PERSONAS (esto en consonancia
con la C-355/2006) (artículo 91 código civil.)

- Requisitos para que exista personalidad: expulsión del vientre materno,


corte cordón umbilical, separación completa, que sobreviva si quiera un
instante.

Consecuencias jurídicas de ser persona:


1. titular de derechos y obligaciones
2. tiene personalidad jurídica: aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones
jurídicas
3. posee los atributos de la personalidad (Derechos de la personalidad: ENANO
CAPADO)

Presunción de la concepción: ART 92 código civil: “de la época del nacimiento se


colige la concepción: se presume que la concepción ha precedido al nacimiento no
menos de 180 días cabales y no más que 300 contados hacia atrás, desde la media
noche en que principie el día del nacimiento.
C-591/1995à la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento y es titular
de derechos fundamentales.

DERECHO CIVILà trabaja en un arco de tiempo que finaliza con la muerte. Antes
solo estudiaba la vida y muerte de las personas, ahora ha expandido sus fronteras más
allá del nacimiento, vida y muerte de las personas.

Sucesión
PERIODO
EMBRIONARIO VIDA: Trasplantes:

FETAL bienes, contratos, obligaciones, disposición sobre el cuerpo.


familia
NACIMIENTO: MUERTE
Personalidad EXTINCIÓN DE LA
PERSONALIDAD
11
Estos temas: intervenciones médicas fetales, prorroga o extinción de la vida,
donaciones, trasplantes, etc. Tienen posturas filosóficas que se han materializado en
dos escuelas claves.
1. Escuela de la sacralidad de la vida: asegura que hay vida desde la
fecundación y el hombre debe preservarla. Es una escuela con tendencia
moralista.
Afirma que la vida es creación de Dios y Dios es quien da inicio y final a la
vida, por tanto, no hay posibilidad de disposición frente a ella por parte de los
seres humanos.
2. Escuela de la dignidad de la vida: tiene una tendencia científica. Dicen que
la vida es producto de la evolución y es el ser humano quien tiene que tomas
las decisiones sobre ella. Derecho sobre su propio cuerpo.
Dicen que se es persona a partir del momento del nacimiento.
Estas dos escuelas tienen posiciones yuxtapuestas en todo su sentido.
En la historia de la medicina también empiezan a aparecer escuelas:
1. Escuela paternalista: tiene como fundamento el juramento hipocrático. La
obligación del médico es preservar la vida a toda costa ya que la vida es lo más
importante: la vida es sacra. Es el médico quien tiene la ratio médica y el
paciente debe cumplir con todas las prescripciones médicas.
2. Escuela contractualista: francesa. La relación médico paciente es de una
concepción laica. Esta relación está basada en un contrato donde el médico
tiene la ratio médica y el paciente debe cumplir lo que el médico le ordene para
preservar su vida. Es una relación de poder.
3. Escuela defensiva: norteamericana. Plantean la posibilidad de que los
contratos médico-paciente se pueden incumplir. Si el médico lo incumple está
el seguro que es un amparo para el médico.
4. Escuela discursiva o dialógica: es una escuela post kantiana (habermas). No
exista esa relación de poder entre el médico y el paciente, ninguno es superior
a ninguno; debe haber una igualdad. Habermas dice que el médico tiene el
conocimiento y la información para ayudar al paciente, pero el paciente es el
dueño de su proyecto de vida y esto es lo más importante que tiene el ser
humano: posibilidad de autogestión. Por ello le da la libertad a las personas
de tomar decisiones libres con respecto a su vida.
En Colombia se ha enseñado desde una perspectiva de la escuela de la sacralidad de
la vida hasta los albores de la Constitución política de 1991. Sin embargo, el momento
de mutación de la escuela de la sacralidad de la vida a la escuela de la dignidad de la
vida se dio con la sentencia del aborto (C-355/2006).

12
INICIO DE LA VIDA
• Periodo de fecundación
Células sexuales masculinas y femeninasà medicina reproductiva. Técnicas
de reproducción medicamente asistidas. Se da por el fenómeno de la
infertilidad (la pareja es infértil cuando después de 1 año de tener relaciones
sexuales sin método de barreras se ven imposibilitadas de concebir hijos).
Para saber si hay infertilidad: espermogramaà mide la capacidad del hombre
para fecundar. Número y movilidad de los espermatozoides que tiene el
hombre.

En una primera etapa de las técnicas de reproducción medicamente asistidas


los espermatozoides eran frescos, después resulto más útil congelarlos y se
crearon los bancos de espermatozoides. Con la creación de estos bancos
llegaron problemas jurídicos: ¿a quien pertenecen? ¿son bienes de que
naturaleza? Con lo cual empezaron existir 3 tipos de contratos:
1. Donación: contrato en el cual se pierde la propiedad sobre los
espermatozoides. El dueño de estos pasa a ser el laboratorio. A lo cual nació
el problema de saber si se pagaba por los espermatozoides donados o no; al
final esta donación terminó siendo un contrato de compraventa: traslado
de propiedad.
2. Aporte: se da cuando el cónyuge o compañero permanente entrega la
muestra de su semen para que sea única y exclusivamente usado en su
esposa o compañera permanente. Es una transferencia de células a la
cónyuge con la finalidad de tener hijos (reconocimiento anticipado de
paternidad); esto trajo problemas jurídicos: ¿Qué pasa en el trámite de
divorcio? ¿Qué se hace si ya se fecundo el ovulo y los cónyuges deciden
divorciarse? A lo cual la jurisprudencia internacional ha resuelto diciendo
que el laboratorio debe abstenerse del proceso de reproducción
medicamente asistida cuando sabe que hay un tramite de divorcio, y
también se dijo que si la mujer ya había sido fecundada no se puede hacer
nada y no puede haber impugnación (figura del derecho que permite
demostrar que el hijo que pasa por mío no es mío; se rompe con la
presunción del c.c artículo 213 que dice que “hijo de mujer casada es hijo
de su esposo) porque anteriormente hubo una especie de reconocimiento
anticipado de paternidad4. Ahora, si el cónyuge muere, la mujer puede
hacerse inseminar con el semen de su marido ya fallecido: fecundación
medicamente asistida post-mortem.

4
Principio: si ya dio el reconocimiento, no puede haber impugnación.
13
3. Preservación: contrato por medio del cual un hombre contrata con un
laboratorio para que preserven sus espermatozoides hasta que el los solicite.
El gran problema de esta técnica es la donación: prima el secreto. En este contrato
un tercero es el padre de un niño sin haber tenido relaciones sexuales
extramatrimoniales.5 En esto también intervienen los derechos de los niños.
• Periodo embrionario: fecundación in vitroà extrauterina (proceso
revolucionario). Descongelamiento de óvulos y espermatozoides para la
fecundación en una incubadora de la misma temperatura que el vientre
materno.
Embrionesà óvulos fecundados (se pueden congelar) ¿Cuál es la naturaleza
jurídica del embrión? ¿es persona o una célula reproductiva NO persona?
D.G.Pà diagnóstico genético pre implantatorio. Por medio de este
procedimiento se estudian los embriones, su contenido genético como el
genero y la posibilidad de enfermedades futuras. Posibilita la escogencia lo
cual rompe con el equilibrio de la sociedad (Azar).

FINAL DE LA VIDA/ EXISTENCIA DE LA PERSONALIDAD


MUERTEà concepto obligatorio para todos. Extinción de la personalidad (ya no se
es más persona). Falla/pérdida de capacidades facultativas, cuando se deja de respirar,
muerte cerebral.
El concepto de muerte está atado al concepto de cadáver: asiento de la personalidad,
¿Qué bien es? Mueble o inmueble, postura jurídica que tiene que ver con la salud
pública, ¿de quién es el cadáver? Derecho a ser enterrado/incinerado (primeros
derechos creados en las guerras).
TESTAMENTOà voluntad anticipada, como quiere la persona que se le regulen los
últimos momentos. Decisión anticipada.

MUERTE
La muerte puede ser: física y presunta.
- Físicaà cadáver.
- Muerte civil (nunca se aceptó en nuestra legislación)

5
La escuela de la sacralidad de la vida mira este proceso como infidelidad a lo cual la escuela de la
dignidad de la vida difiere.
14
- Desaparecimiento (muerte presunta)à mera ausencia: 2 años (artículo 96 y
97 código civil). Secuestro, desaparecimiento voluntario, carácter natural
(desastres naturales). Después de los dos años no se tienen noticias del ausente,
se presumirá haber muerto. Se inicia un tramite de muerte presunta donde se
declara la muerte por medio de sentencia judicial y se fija como día presuntivo
de la muerte el último del primer bienio (2 años).
Por medio de la Sentencia el juez da el registro civil de defunción del muerto
presunto.
Efectos más importantes de la muerte:
1. Sucesión
2. Proceso de sucesión (si dejó bienes)
3. Cesan obligaciones alimentarias
4. Cesan obligaciones civiles
5. Cesa acción penal.
6. Disolución del vínculo matrimonial
7. Liquidación sociedad conyugal.

Reaparecimiento del muerto presunto (artículo 108 código civil)à las acciones
penales y las obligaciones civiles se reaplican. Si todo se hizo conforme a la
sentencia de muerte presunta, no pasa nada. Salvo que haya sido de mala fe.

Igualdad sucesoral: en consecuencia, con el artículo 42 de la Constitución


política.
Ley 29/1982 ART 4: heredan los hijos y TODOS son hijos.
La herencia puede ser recibida con o sin beneficio de inventario.
- Sin beneficio de inventario: aceptar la deuda del padre incluso si esta supera
el patrimonio que dejó. El heredero tiene que pagar el excedente con su propio
dinero.
- Con beneficio de inventario: Art 1304 C.C. patrimonio del padre se paga la
deuda hasta concurrencia de lo que dejó el causante sin tocar la plata del
heredero.

PASIVO
15

70à DIAN Y DEUDA


CON TERCEROS
100 15à SOCIEDAD
CONYUGAL
30à PATRIMONIO
ACTIVO LIQUIDO
15à HIJOS POR
IGUAL

PERSONA JURÍDICA
El ART 73 C.c dispone que además de las personas naturales existen otros sujetos de
derechos que son las llamadas persona jurídicas; estas también son titulares de
derechos y obligaciones, aunque no tienen individualidad física.
Son personas fictas: producto de una creación jurídica. Sin embargo, SI se pueden
identificar.
- Tuvo origen en el derecho canónico: el cristianismo creó las primeras
organizaciones cristianasà iglesias, parroquias, diócesis.
La persona jurídica es DIFERENTE de sus socios individualmente considerados. Es
diversa de las personas que la conforman.
- El patrimonio de una persona jurídica no son de los sujetos que la conforman
sino de la SOCIEDAD. Ese patrimonio es de la misma persona jurídica.
Teorías para definir la persona jurídica:
- Teoría de Savigny: la persona jurídica es un sujeto creado artificialmente
capaz de tener un patrimonio y actuar en el mundo jurídico. Por medio de los
estatutos de la persona jurídica se le puede otorgar capacidad y en ellos debe
quedar claro el objetivo de la persona jurídica y según dicho objetivo se mide
la capacidad.
- Patrimonio al fin: en últimas, la persona jurídica es un patrimonio afecto o
dedicado a la consecución de un objetivo específico.
- Persona colectiva real: el concepto de persona jurídica no coincide con el
concepto de persona real.
Persona real: sujeto de derecho.
Persona jurídica: inventada por la ley, pero debe cumplir unos objetivos
específicos. Llena un vacío que no pueden llenar las personas reales.

16
- Teoría organicista: la persona jurídica es una persona que, al igual que el
cuerpo humano, tiene órganos los cuales tienen diversas funciones, que
permiten la realización de sus fines.
- Teoría funcionalistas: pone sus ojos en la función social que desempeña la
persona jurídica en la colectividad.
El código civil colombiano acoge la tesis de la persona jurídica ficticia. Artículo 633
C.C. à la persona jurídica es una persona ficticia que tiene capacidad de ejercer
derechos (comprar, vender, contratar. Estos derechos son dados por el código de
comercio) y contraer obligaciones (frente a terceros). Esta persona ficticia puede ser
representada judicial (demandar o ser demandada mediante la citación de su
representante legal) o extrajudicialmente (eventos en los cuales no se concurre ante el
juez, por ejemplo: conciliación).
Una persona jurídica puede estar conformada por sociedades (2 o más personas) o
puede ser unipersonal (una sola persona natural crea una persona jurídica; sin
sociedad).
- Patrimonio: prenda general de los acreedores. La tesis fundamental del derecho
clásico dice que solo se puede tener un patrimonio. Sin embargo, esta tesis
evoluciona y la persona tiene posibilidad de dividir su patrimonio, ya no solo
uno sino, varios. Entonces la persona puede tener: patrimonio personal y
patrimonio afecto (de la sociedad). De lo anterior surge el concepto de persona
jurídica unipersonal.
Tipos de personas jurídicas:
1. Sociedades: entre 2 o más personas. Tiene fin de lucro, es decir, obtener
utilidades para los socios. En caso de extinción de la sociedad: se reparten las
utilidades.
2. Asociaciones o corporaciones: prima la persona ya que se creó alrededor de
unas personas para lograr un fin. Si tiene ánimo de lucro, pero jamás se reparten
las utilidades, sino que se reinvierten en la asociación; por ello cuando se
extingue no se reparten los activos. La conforman personas que tienen algo en
común, por ejemplo: asociación egresados universidad externado de Colombia.
3. Fundación: puede entrar cualquier tipo de persona siempre y cuando pague.
Tiene un interés general. Tiene ánimo de lucro para sostener y cumplir el
objetivo de la fundación. No hay reparto de utilidades, estas se reinvierten.
En las asociaciones y fundaciones, las utilidades deben ceder a otras asociaciones o
fundaciones (dependiendo el caso) con los mismos fines.

17
- En los Estatutos de la asociación o fundación también se puede definir el
destino de sus utilidades.
- Los estatutos de la persona jurídica también definen su capacidad para actuar
en el mundo jurídico.
Las personas jurídicas tienen que perseguir un fin social (ayudar) y no pueden
ir contra legem.

Existencia y representación de la persona jurídica


Certificado de existencia y representación de la Cámara de Comercio (es el
equivalente al registro civil de la persona natural). SE PRUEBA.
Pasos para el nacimiento de la persona jurídica (asociaciones y fundaciones)
1. Reunión de los miembros para crear la persona jurídica.
2. Nombramiento de una junta directiva provisional con el fin de crear los
estatutos/reglas de la persona jurídica; estos contienen varios aspectos que
permiten reconocer la existencia de la persona jurídica:
- Nombre.
- Domicilio.
- Objeto social (actividad a la cual se va a dedicar, esto le da capacidad a la
persona jurídica para actuar en el mundo jurídico).
- Socios.
- Asamblea de gobierno (asamblea general, asamblea directiva, rendimiento de
cuentas, disciplinario, patrimonio en plata y en especie, causales de disolución
de la persona jurídica, liquidación (esta solo pasa en las sociedades porque las
asociaciones y fundaciones no tienen reparto de utilidades))
- Los estatutos para las personas jurídicas son el equivalente a la
constitución política para las personas naturales. Son la norma de normas.

3. Asamblea general para exponer los estatutos y decidir si se aprueban o no.


4. Después de aprobados por la misma asociación/fundación, el gobierno
nacional (alcaldías o gobernaciones) tienen que aprobarlas; para ello hay un
juicio de legalidad y constitucionalidad ya que si alguna norma de los estatutos
viola la constitución política estos no se aprobarán.
5. Si el gobierno nacional aprueba: escritura pública o documento privado. Y en
este punto, la asociación o fundación comienza su vida.

18
Requisitos para la constitución de una sociedad (ART 110 código de comercio)
Resumiendo, los pasos para la conformación de una persona jurídica son:
- Acuerdo: nacimiento.
- Estatutos (se puede crear una junta directiva para crearlos dependiendo del
tamaño de la sociedad).
- Aprobación.
- Escritura públicaà contrato social. Notaria
- Inscripción en la cámara de comercio donde se obtiene el certificado de
existencia y representación. 6
Hay personas jurídicas de derecho público y de derecho privado.
- De derecho público: son normalmente las personas creadas por la ley. Por
ejemplo: nación, departamentos, municipios, establecimientos públicos, etc.
- De derecho privado: las personas jurídicas están divididas en sin animo de
lucro y con ánimo de lucro. Sin embargo, sin importar esta clasificación, las

6
SIEMPRE por disposición de la Cámara de Comercio el nombre de la persona jurídica debe ser
precedido por su tipo social. Ejemplo: ITESCO S.A (sociedad anónima)
19
personas jurídicas pueden cobrar por sus servicios para que se puedan sostener.
Solo se habla de ánimo de lucro de una manera metodológica para hacer
referencias al reparto de utilidades.

TERCER CORTE
SUJETOS DE DERECHO

PERSONA Humanidad. Seres


NATURAL humanos iguales

SUJETOS
PERSONA
JURÍDICA

Esta fue la clasificación de los sujetos de derecho existente hasta el siglo XXI; se da
un cambio debido al surgimiento de NUEVAS CATEGORÍAS.
Este cambio ha sido un movimiento paulatino. Trata el tema de los animales los
cuales salen de la categoría de cosas para convertirse en sujetos de derechos.
- Desde los años 60’s ha existido una discusión en el derecho sobre si los
animales son cosas; surgen escuelas que se preocupan porque los animales sean
sujetos de derecho.
- La necesidad de incluirlos en las categorías de sujetos de derechos se da porque
en la medida en que son considerados cosas, el hombre ejerce sobre ellos
medidas de abusos, agresión e intolerancia.
- ¿Por qué no se crea una persona jurídica destinada a los animales?
- Doctrinantes como Peter Singer han influenciado este asunto de considerar a
los animales como sujetos de derecho.
- Derechos de los animales: deben ser tratados como sujetos de derechos y no
como objetos del derecho.
Colombia: sentencia primigenia sobre el tema. Corte suprema de Justicia, sala
civil, caso de osos chucho. 26 julio 2017
También sentencias como la T-513/12 y la T-601/11 ven las comunidades
indígenas como sujetos de derechos, y la T-622/2016 reconoció a Río Atrato
como sujeto de derecho.
Se abre, dentro de los sujetos de derechos, la categoría de OTROS donde se ubican
los animales, la naturaleza, las comunidades indígenas, etc. Esta categoría se ve
marcada en el Derecho Contemporáneo ya que este tiene su centro en el sujeto gracias

20
a que se le dio otra forma de protección (de cosa a sujeto) con lo cual se creó una
legislación y un estatus diferente.
Ha habido una expansión en el concepto de sujeto de derechos.

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
La Constitución política de 1991 remplazó el termino de atributos de la personalidad
por derechos de la personalidad. Los derechos de la personalidad son derechos
fundamentales y por tanto constituyen la esencia del Derecho.
1. VIDA: protección al embrión, al aborto, los trasplantes y al fin de la vida
(eutanasia, ortotanasia, distanasia)
Donación/trasplantes órganos: principios básicos
DONANTE
• Donante vivo: Debe ser mayor de edad
- Debe tener conocimiento informado, es decir, que este advertido de las
consecuencias del trasplante.
- Solo puede donar órganos pares ya que no se puede acabar con la vida del
donante
- El donante tiene ausencia de responsabilidad
- La decisión del donante (vivo) es REVOCABLE incluso si se firmaron
contratos y no tiene efectos de responsabilidad.
- El donante tiene la obligación de decirle al equipo médico sus condiciones
reales de salud.
• Donante muerto: puede donar parte del cadáver o todo el cadáver sin importar
la edad. (muerte encefálica).
- Después del diagnóstico de muerte se activa del sistema de trasplantes nacional
(INSà administración, asignación y distribución de órganos), se retira el
órgano y se transporta vía terrestre o aérea.
• Presunción de donación: ley 1805/2016 TODOS somos donantes excepto si
se informa lo contrario expresamente (por medio de un documento escrito
autenticado ante el notario y radicado en el INS).
• La donación y el trasplante tiene carácter gratuito ya que es una actitud de
solidaridad, pero ojo, solo el órgano tiene ese carácter gratuito; el
procedimiento médico si se cobran.
RECEPTOR:
- Es toda persona a cuyo cuerpo se trasladan los componentes anatómicos de
otra persona.
- El trasplante es la última ratio (último escalón) del tratamiento de una persona.

21
- Gratuidad con respecto al órgano.
- Conocimiento informado del receptor: pronostico, diagnostico, alternativas,
posibilidades.
Pronóstico: evolución en el tiempo.
Diagnóstico: nombre de la enfermedad/patología.
- El receptor puede ser mayor o menor de edad.
- No tiene acción contra el donante, es decir, no puede demandarlo.
INSTITUTO MÉDICO
- Practica los exámenes con protocolos establecidos
- Personal y lugar especializado para realizar los procedimientos.
- Sistema de trasplantes: lisa de espera.
Legislación sobre el tema:
D.2493/2004
Ley 73/1988à primera aparición de la presunción legal de donación en Colombia.
En esta se establecía que existía presunción de donación cuando el fallecido no ejerció
su derecho a decir que no es donante o cuando sus deudos no acreditan su condición
o expresan su oposición a ser donante.
Ley 919/2004à prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos
para trasplantes y se tipifica como delito su tráfico.
Ley 1805/2016
Art 10à se prohíbe la prestación de servicios de trasplantes de componentes
anatómicos a extranjeros no residentes en el territorio, salvo el que receptor tenga
parentesco con el donante. Los extranjeros residentes y los nacionales tendrán
prevalencia sobre los extranjeros.
Art 11 à todo paciente con una enfermedad que afecte un órgano debe ser valorado
por la IPS con el fin de saber si es apto o no para ingresar a la LED. La valoración
debe ser realizada en los tres (3) meses siguientes al diagnóstico. Si es apta, debe ser
ingresada inmediatamente a la lista de espera.
Art 19à Todo dispositivo médico que ingrese al país y cumpla con la definición de
órgano, tejido o componente anatómico, deberá aplicársele la normatividad pertinente
a los mismos. (territorialidad de la ley).
Art 15à Los menores de edad podrán ser donantes de órganos y tejidos, siempre y
cuando sus representantes legales expresen su consentimiento informado para la
donación de órganos y/o tejidos dentro de las ocho (8) horas siguientes a la ocurrencia
de la muerte cerebral.

- Un órgano NO se puede testar

22
INTERUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (aborto)
- C-355/2006
- La corte dio 3 causales para que el aborto fuera legal.
1. Peligro de la salud física y mental de la madre (peligro de vida)
2. Malformación del feto
3. Acceso carnal violento, fecundación asistida sin consentimiento.
- Antes de la C-355/2006 el embrión y el feto era considerados como
PERSONAS; luego del fallo se empezó a centrar en la mujer y en sus derechos
(disposición del cuerpo, libertad, libre desarrollo de la personalidad) y no en
los derechos del embrión.
- El nasciturus dejo de ser considerado persona pasar ser concebido como un
bien jurídico al cual se le protege la vida más no el derecho a la vida porque
el nasciturus NO es persona, es una mera expectativa y según el código civil
las meras expectativas NO constituyen derechos.
- La sentencia dijo que: “solo las personas capaces de vida independiente son
titulares del derecho a la vida”.
- El Estado no puede penalizar totalmente el aborto ya que sería una medida
desproporcionada; no puede obligar a las mujeres a no hacerlo porque se estaría
sobreponiendo el bien jurídico de la vida del nasciturus sobre los derechos
constitucionales de la mujer.
- Nacieron modelos frente al valor de la vida: modelo absolutista (misma
escuela de la sacralidad de la vida. dicen que no existe ningún cimoblasto, que
el nasciturus es embrión desde el momento de la fecundación y que dicho
embrión tiene personalidad) y modelo de la ponderación (escuela de la
dignidad de la vida. Por su lado si lo reconocen, dicen que en esta etapa hay
mayores posibilidades de intervención y que no hay violación al derecho a la
vida porque no hay vida como tampoco hay vida en el periodo embrionario ni
en el periodo fetal, solo existe el bien jurídico protegido de la vida).

Cimoblastoà período comprendido entre el cigoto, la mórula y los blastocitos (en


esta etapa aún no hay embrión).
Características:
1. Continuidad.
2. Emergencia instantánea de propiedades nuevas: cada día se presentan cambios.
en el preembrión que lo lleva a convertirse en embrión.
3. Totalidad de circunstancias diferentes a las del embrión.
En este momento hay mayor disponibilidad de intervención en el embarazo.

Etapas del desarrollo embrionario


Primera etapa: fecundación.
Segunda etapa: cimoblasto (preembrión) 14 días después de la fecundación.

23
Tercera etapa: periodo embrionario (identidad; ya se puede hablar de ser humano)
desde el día 15 a la semana 8 de gestación.
Cuarta etapa: etapa fetal. Desarrollo del feto. Del mes 3 al mes 4.

Fin de la vida (eutanasia, distanasia, ortotanasia)


Ley 1733/2014à La cual regula los derechos de las personas con enfermedades
en fase terminal y sus cuidados paliativos.7
- Ortotanasia: se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”,
“cuando deba de ocurrir”, por lo tanto, los profesionales de la salud
están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y
tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la
enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.
- Distanasia: La distanasia supone la prolongación de la vida por cualquier
medio, incluso, causando efectos perversos en la salud, dignidad y vida del
paciente. El objetivo de esta práctica consiste en impedir innecesariamente la
muerte de la persona. (Corte Constitucional T 970/14)
- Eutanasia: La eutanasia significa una muerte buena (muerte digna). Desde el
punto de vista jurídico, es la muerte sin sufrimiento físico provocada por
propia voluntad de un enfermo incurable.
Sentencia C-239/97à despenalización de los médicos al realizar
el procedimiento si se cumplen los requisitos expresados en esta sentencia.
Requisitos:
1. Enfermedad en estado terminal que le produzca intenso dolor y sufrimiento el
cual no se puede aliviar de otra manera.
2. Que otros médicos hayan examinado al paciente y hayan llegado al mismo
dictamen.
3. Que el paciente lo haya solicitado de una manera consiente y que él como
médico este dispuesto a ayudarle
¿Quién toma la decisión de aplicar la eutanasia? C-239/97à la decisión la toma
la misma persona por voluntad propia.
• Paciente vegetativo o que no pueda expresar su voluntad: NO SE PUEDE
APLICAR LA EUTANASIA
• Niños, niñas y adolescentes: Resolución 825/2018. EXCEPTO los
mencionados en el artículo 3 de dicha disposición.

24
CUARTO CORTE

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD7
Hoy son llamados “Derechos de la Personalidad” y son propios de las personas
naturales y de las personas jurídicas. Estos derechos de la personalidad son 6
1. Domicilio: es la relación del individuo con un lugar específico dentro del
territorio nacional.
ART 76 Código civil: el domicilio consiste en la residencia acompañada, real
o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella. “asiento jurídico de la
persona”
RESIDENCIA + ANIMUS= DOMICILIO
Le expresión domicilio lleva consigo.
Residencia transitoria: cuando vivimos en un lugar sin el animus de que ese
sea nuestro domicilio. Ejemplo: un estudiante de la costa que viene a estudiar
a Bogotá.
- Cuando se cambia en animus (estabilidad en el hecho de vivir en x lugar), se
muta el domicilio.
- El domicilio de los menores de edad es el domicilio de sus padres. (domicilio
legal)
- Cuando una persona NO tiene domicilio, el lugar donde se encuentre
(residencia) es su lugar de domicilio. Por ejemplo: los habitantes de calle. La
mera residencia hará las veces de domicilio civil ART 84 código civil
Pluralidad de domicilios: más de un domicilio. Es el caso de las fronteras cuando
una persona tiene su domicilio familiar en, por ejemplo: Venezuela y su domicilio
comercial en Maicao (Colombia).
Presunciones:
- Positiva: indican que ese es el domicilio de la persona. Por ejemplo: un cachaco
que abre una tienda en la costa; se presume que vive ahí. ART 80 código civil
- Negativa: ese NO es el domicilio de la persona. Por ejemplo: el soldado, su
domicilio sigue siendo el último lugar que tenia al iniciar el servicio. ART 79
código civil
El domicilio define competencia donde la persona debe demandar y ser
demandado.

7
Responden a “ENANO CAPADO” donde la E= Estado civil; NA=nacionalidad; NO= nombre;
CA= capacidad; PA= patrimonio; DO= domicilio
25
El domicilio tiene la función de ubicar jurídicamente a una persona dentro del
territorio, en la que se entiende presente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.
Principios del derecho procesal:
1. Se debe demandar en el lugar donde vive el demandado. Si hay pluralidad de
domicilios se puede demandar en cualquiera (salvo si el hecho ocurrió en uno
de esos domicilios específicamente, ART 83 código civil).
2. Si la persona no tiene domicilio específico se demanda en su lugar de
residencia que cumple el papel de domicilio.
3. Cuando hay mera ausencia, se demanda en el último domicilio del
desaparecido
4. Matrimonio: domicilio de la mujer o del hombre.
5. Incumplimiento de contrato: demanda en el lugar donde vive el demandado.
6. Divorcio: último domicilio de la pareja.
7. Proceso de sucesión: ante el juez de familia/notario del último domicilio del
desaparecido.
Clases de domicilio
Voluntario: posibilidad de escoger cualquier sitio para vivir. ART 76 código civil.
A partir de los 18 años una persona puede escoger voluntariamente su domicilio
puesto que a esta edad quedan emancipados.
NADIE LE PUEDE QUITAR A UNA PERSONA SU DOMICILIO (es un
derecho de la personalidad). Sin embargo, si puede haber límites con respecto a
la convivencia en un lugar específico, por ejemplo: cuando hay limitación por
violencia intrafamiliar; la persona no puede ingresar a su residencia sin importar
si es el dueño de la casa o el que la paga.
Electoral: donde una persona debe ejercer su derecho al voto.
Legal: aquel que la ley impone, por ejemplo: el domicilio de los menores de edad
es por ley el domicilio de sus padres, discapaces mentales absolutos interdictos
tienen el domicilio de sus representantes legales o guardadores. ART 88 código
civil.

Doble nacionalidad8: permitida desde la constitución de 1991. Puede implicar


pluralidad de domicilios, pero las demandas tienen que hacerse en el lugar donde

8
nacionalidad LEY 43/1993

26
ocurrieron los hechos y con la legislación del país. Por ejemplo: bienesà principio
del estatuto real.

2. Capacidad jurídica
Es una aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, en general es
una aptitud para ser titular de relaciones jurídicas. Hay dos tipos de capacidad:
capacidad jurídica y capacidad legal:
§ Capacidad jurídica: se adquiere por el hecho de ser persona. Es
un derecho intrínseco en el concepto de personalidad
§ Capacidad legal: se adquiere a los 18 años. Es la capacidad
plena, es decir, cuando una persona es dueña de sus propias
decisiones y no necesita representación. (Ley 27/1997 ART 19
Para todos los efectos legales, llamase mayor de edad, o
simplemente mayor a quien ha cumplido diez y ocho (18) años).
Es la aptitud que tiene una persona para ejercer derechos y
contraer obligaciones por sí mismas sin la intervención o
autorización de terceros.
C-983/2002

Presunción de capacidad: la capacidad no se prueba, se presume. Presunción


de hecho. Lo que si se prueba es la incapacidad. ART 1503 código civil-. “toda
persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declare incapaces”.

27
A los 18 años se obtiene la EMANCIPACIÓN de la patria potestad.
- Los menos de edad (< 18 años) deben tener una representación legal, es decir,
asignada por la Ley. Esta representación es ejercida conjuntamente por sus
padres en igualdad de condiciones. TODAS las decisiones sobre la vida de sus
hijos son tomadas por sus padres hasta cumplir la mayoría de edad (salud,
religión, economía y patrimonio) = PATRIA POTESTAD.
Ahora bien, los padres NO pueden ser violadores de derechos
fundamentales, por ejemplo: una adolescente embarazada, los padres
no pueden intervenir en los derechos reproductivos de la niña.

- Si ambos padres están muertos: los menores de edad pasan a tener un tutor el
cual ejerce la representación sobre el menor huérfano o el guardador si el hijo
es mayor de 18 años, pero es discapacitado. Esta representación se establece
legal (carga impuesta por la ley y es de orden público) o contractualmente
(cuando se le da la representación a otro por medio de un acuerdo).
- El hecho de tener la mayoría de edad NO QUITA LA RESPONSABILIDAD,
estos tienen la responsabilidad de hacerse cargo de sus hijos hasta que estos
estén en la capacidad de producir.
- Los hijos deben obediencia y respeto a sus padres.
Patria potestad: conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres con
respecto a los hijos ya sean matrimoniales, extramatrimoniales o adoptivos (3
clases de hijos).
- Los padres son la representación de los hijos judicial o extrajudicialmente, le
administran los bienes (peculio)9 y obtener el usufructo por la administración
de esos bienes.
Peculio adventicio:
Ordinario: son todos los bienes que recibe el niño a título gratuito y los padres
tienen el usufructo de estos bienes. Por ejemplo: la herencia de los abuelos al
nieto. El testador es quien determina el usufructo y los padres tienen la
obligación de rendir cuentas.
Extraordinario: bienes a título gratuito, pero los padres NO tienen el
usufructo de estos.
Perdida de la patria potestad: puede estar suspendida o perdida totalmente.

9
Profesional: este peculio es producto del esfuerzo intelectual, físico, personal del hijo y por ello no
recae sobre aquellos que ejercen la patria potestad.
28
o Suspensión: por demencia de uno de los padres o de los dos, cuando se
pone en entredicho la administración de bienes, por larga ausencia de
los padres (primera parte de la muerte presunta)
o Perdida: por emancipación. La emancipación puede ser:
legal (IPSO IURE, mayoría de edad, matrimonio, muerte real o
presunta de uno de los dos padres)
judicial (por abandono físico o emocional de los hijos, también por
depravación, maltrato el cual no requiere que sea habitual, pena de más
de 1 año)10.
Privada la patria potestad de los padres, nadie más puede tenerla. Lo
que se tiene es la representación.
Cuando los hijos son discapaces (relativos o absolutos), pródigos, dementes:
necesitan INTERDICCIÓN que es el proceso mediante el cual el juez declara la
incapacidad de una persona y le nombre un tutor (si es menor de edad) o un curador
(si es mayor de edad). Lo que busca esta figura dotar de representación a la persona.
Es el representante quien maneja el patrimonio y el interdicto no puede tomar
decisiones económicas.

TUTELAS Incapaces menores de


GUARDAS edad

CURATELAS Incapaces mayores de


edad

Hay 3 tipos de guardas:


1. Testamentarias: la guarda es determinada por el testador.
2. Legitimas: la ley la interpone cuando falta el representante legal o cuando
expira el testamento.
3. dativas: aquellas impuestas por el juez.
LEY 1306/2009
Objeto normativo: proteger e incluir al entorno social personas con discapacidad
mental (limitaciones físicas o mentales) y personas con conductas que inhabilitan su
desempeño.
Principios rectores:
a) Respeto de su dignidad, su autonomía y su independencia.

10
La perdida de la patria potestad judicial es más que todo una privación porque los padres aun
tienen que darle alimentos y lo demás.
29
b) No discriminación por razón de discapacidad.

c) Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

d) Respeto hacia aquellas personas que padezcan de discapacidad.

e) Igualdad de oportunidades: laboral.

f) Accesibilidad: accesibilidad en las ciudades para personas con discapacidad:


arquitectura, ingeniería, derecho urbano.

g) Igualdad entre ellos respecto de hombres y mujeres.

h) Respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas y a preservar


su identidad.

Estos principios tienen fuerza vinculante, prevaleciendo sobre las demás normas de
esta ley.
El Estado y la sociedad tienen la obligación de protegerlos en todas las medidas
posibles.
Son sus padres o los designados por estos, cónyuge o compañero permanente,
familiares próximos prefiriendo a los ascendientes y colaterales mayores y los
consanguíneos a los civiles, las personas designadas por el juez y el Estado quienes
tienen la función de protección para las personas discapaces.
*toca separar los tipos de discapacidad:

Padecen un afección o patología severa/profunda


ABSOLUTA en el aprendizaje, comportamiento y deterioro
PERSONAS CON mental (se puede dar una de ellas solamente para
DISCAPACIDAD ser considerado discapaz)
RELATIVA

La protección de las personas con discapacidad está a cargo de sus padres o


guardadores con la ayuda del ICBF y el defensor de familia quien presta asistencia
personal o jurídica.
Domicilio de la persona discapaz: el mismo del guardador o representante legal, y
si tiene aptitud y no pone en riesgo su seguridad podrá fijarla él libremente.

30
Si la persona discapaz pretende cambiar de residencia permanentemente o salir al
exterior debe avisar al defensor de familia con mínimo 15 días de anticipación y
el defensor lo pondrá a conocimiento del juez de familia.

Libertad e internamiento del discapaz

La interdiccion de un discapaz absoluto deben provocarla:


1. Conyuge o compañero permanente.
2. Los directores de las clínicas.
3. Defensor de familia del lugar de residencia.
4. Ministerio público del lugar de residencia.
Si estas personas sin causa alguna no provocan la interdicción: se crean prejuicios a
la persona discapaz. Y tienen unas cosecuencias: Parientesà indignos para heredar.
Directores de los establecimientosà mala conducta.

Patria potestad prorrogada

31
La interdicción y la rehabilitacion del discapaz absoluto es un proceso de
jurisdicción voluntaria.
- la demanda de interdicción debe ir necesariamente acompañada de una
certificación psiquiátrica o neurológica donde se especifique que tipo y grado
de discapacidad tiene la persona (etiología: diagnostico, pronostico)
- Demanda:11
1. Auto admisorio: declara la interdicción provisional; nombra a un curador
provisional; cita a interesados por medio de edicto; y da medidas de
protección que garantizan los derechos fundamentales de la persona.
2. Sentencia: el juez nombra al curador y lo inscribe en el registro civil de la
persona discapaz y se publica en el diario oficial.
Se hace un inventario de los bienes del discapaz y el curador tiene la obligación de
rendir cuentas ante el juez anualmente y todo lo que pase con los bienes del
interdicto debe tener autorización judicial.
Discapacidad mental relativa:

11
Hay que solicitar la interdicción provisional de una persona y con dos suplentes para que en caso
de que muera el guardador principal o renuncie o se vaya, continúe la interdicción.
32
Rendición de cuentas: el juez debe pedirla cuando crea conveniente, no solamente a
final de año.
Diferencia entre discapacidad relativa y absoluta:
- Relativa: tiene un consejero solo para ciertos actos negociales que el juez debe
determinar. Si lo hace en una etapa donde el discapaz tenga plena lucidez, el
negocio jurídico se declara válido. No tienen excusa para salvarse de
responsabilidad.
- Absoluta: todos los negocios jurídicos hechos por el discapaz absoluto quedan
nulos salvo que lleven la firma de su representante legal.

Tema de los niños y su competencia.


La corte ha dicho que los niños no son ni de los padres, ni de la familia ni del Estado;
se pertenecen a sí mismos toda vez que son personas (sujeto de derechos) y tienen
derechos fundamentales.
Sin embargo, hasta los 5 años los padres tienen obligación con los niños:
consentimiento sustituto (100% consentimiento solo de los padres para tomar las
decisiones).
Después de los 5 años deben contar con el consentimiento de los niños (Espaciado
en el tiempo, es decir, que se le pregunte al niño varias veces con intervalos de tiempo

33
de tal manera que el consentimiento no sea solo 1) ya que a esta edad ellos tienen
sentido de su cuerpo. Sobre todo, cuando la intervención es irreversible. Esto aplica
solo cuando la intervención no es urgente, pero si necesaria.
En el caso de que la intervención sea urgente e inmediata, aquí lo que prima es el
derecho a la vida del niño y por tanto se debe proceder a la intervención que sea
necesaria para salvar su vida.
Capacidad es diferente a competencia: la competencia es tomar decisiones sobre su
vida, en estos casos los niños tienen competencia.

3. Nombre.
Es el vocativo que le designamos a una persona por decisión de los padres.
Tiene 3 componentes.
1. Emocional.
2. Jurídico.
3. Social.
Estos 3 en su conjunto aproximan al concepto de buen nombre.
Acorde con el artículo 44 de la Constitución Política, el nombre es un derecho
fundamental y por tanto TODO NIÑO DEBE TENERLO.
D.1260/70
El nombre está compuesto por: ART 3 D.1260/70

34
Nombre (simple o compuesto) + apellido(s) + seudónimo (si se tiene)
- El seudónimo va inscrito en el registro civil.
- Todas las personas tienen derecho a tener 2 apellidos. El orden de los apellidos
es una razón de estirpe cultural.
- El registro civil prueba el nombre.
Caso:
1. Cuando el niño solo tiene madre:
- El notario deberá registrarlo con los dos apellidos de la madre.
- Si la madre solo tiene un apellido, el niño deberá estar registrado con el apellido
de la madre dos veces.
- Si no tiene madre, el niño será registrado con dos apellidos comunes en la
región, por ejemplo: juan Rodríguez Gutiérrez.
Presunción de hijo de matrimonio o de la unión marital de hecho (ART 213
Código civil): todo hijo concebido dentro del matrimonio o de la UMH es hijo del
cónyuge o del compañero permanente a menos que se pruebe lo contrario, pero en
principio no hay necesidad de reconocerlo.
Nota: la unión marital de hecho debe estar reconocida (se reconoce vía escritura
pública o sentencia judicial) para que se cumpla esta presunción. Si no está
reconocida, el padre debe reconocer al hijo que en este caso sería extramatrimonial.
¿Qué pasa si no hay UMH ni matrimonio?
Casos:
1. Novios, no viven juntos. DEF y ABC tienen a H. El novio se va. ABC tiene
dos opciones.
1.1 No decir quién es el papá: DEF.
1.2 Decir quién es el papá y que no quiere reconocer a H. En este caso el notario
tiene la obligación de notificar al padre quien puede decir:
1.2.1 SI: el niño es mío y se procede a firmar el reconocimiento y el
nombre de H sería HEB.
1.2.2 NO. Aquí el notario abre un expediente y lo envía al ICBF y es el
defensor de familia quien toma el caso y le pregunta de nuevo a lo
cual DEF puede responder:
1.2.2.1SI: entonces DEF firma el reconocimiento de H.
1.2.2.2 NO: en este caso el defensor de familia interpone una
demanda al juez de familia quien decide si DEF es padre o
no de H.

35
Es un derecho fundamental de los niños a conocer a su padre.
2. Violencia sexual: ley 75/1968
ART 6à establece 6 presunciones y en una de ellas dispone que en caso de
violación sexual el violador tiene permitido reconocer al hijo.
3. Caso adopción.
La adopción es una figura protectora de los niños que conlleva a romper el
vínculo con la familia de sangre y por tanto el niño pierde los apellidos de
consanguinidad y NO puede volver a recuperarlos. Adopta los apellidos de sus
padres adoptivos (civiles) y el niño adquiere el mismo estatus que los hijos
matrimoniales, es decir, de sus hermanos civiles.
*hijos en Colombia:
- Legítimos: nacidos cuando los padres tiene
- n un vínculo matrimonial.
Caso 1: nacidos y concebidos después del matrimonio.
Caso 2: concebidos antes del matrimonio y nacidos después del matrimonio.
Caso 3: nacidos y concebidos fuera del matrimonio, pero con posterioridad al
matrimonio. Por el matrimonio de sus padres quedan legitimados, no importa
la edad que tengan.
- Extramatrimoniales: unión marital de hecho. Estos hijos deben ser reconocidos
porque no media el vínculo y la presunción no tiene efectos (a menos que sea
reconocida). Cuando no hay reconocimiento la mujer puede guardarse el
nombre del padre salvo si el padre está empeñado en su paternidad.
- Adoptivos.
Las normas sobre filiación son de orden público.
4. Caso de fecundación medicamente asistida
Con las células x fecundar los óvulos de D.
ABC y DEF son pareja, sin son casados o no depende que su hijo (HBE) sea
legitimo o extramatrimonial.
Se presentan 3 casos:
1. HBE no conoce nada.
2. HBE quiere conocer al padre.
3. HBE tiene derecho a conocer la información genética de su progenitor (x)
y solo eso.
Sin embargo, en ninguno de estos casos existe acción para demandar por
paternidad porque HBE ya tiene padre (ABD) y no se puede tener dos.

36
¿Cuándo se puede cambiar el nombre?
Se puede cambiar cuando:
- El nombre es ridículo
- Cuando el hombre es homónimo (este procedimiento se hace ante el juez)
- Cuando hay cambio de sexo
Esto fue así hasta 1988
Con el D.999/88 se termina con el criterio de inamovilidad del nombre.
ART 94 D.1260/70 mod D.999/88 art 6à el inscrito podrá disponer, por una sola
vez, mediante escritura pública, la modificación de registro, para sustituir,
rectificar, corregir o adicionar su nombre, todo con el fin de fijar su identidad
personal.
Todo aquel que no le guste su nombre, cámbieselo; por mera autonomía y
liberalidad. Se hace por medio de una escritura pública que se manda al Registro
Civil.
La persona puede: sustituir, rectificar, corregir o adicionar su nombreà formas
de cambiar el nombre. Articulo 6 D.999/88. También en los siguientes casos:
1. Cuando es hijo extramatrimonial no reconocido y pasa a ser reconocido.
2. Cuando de legitimo pasa a ser extramatrimonial por impugnación.
3. Cuando el hijo se es adoptivo.
4. Cambio de sexo.
También se pueden cambiar los apellidos ya que estos no son necesariamente
producto de mi filiación.
- El que una persona se cambie el apellido no significa que sea el hijo de la
persona de la cual adopto su apellido.
- Para que haya cambio en la filiación es necesario que haya impugnación de
paternidad o reconocimiento.

Parejas homosexuales
Se presentó un problema a la hora de registrar el nombre de los hijos de parejas
homosexuales ya que el registro civil anterior solo contenía casillas para el nombre
del padre y la madre lo cual imposibilitaba a las parejas del mismo sexo a registrar a
sus hijos con sus respectivos nombres. Después de una serie de casos la Corte
Constitucional:

37
SU-696/2015 ordenó a la Registraduría Nacional del Estado Civil a implementar un
formato de Registro Civil de Nacimiento donde sea admisible incorporar el nombre
de dos hombres o dos mujeres en el orden que voluntariamente ellos señalen para
efectos de los apellidos del menor; la registraduría tuvo que cambiar las casillas de
padre y madre por dos casillas iguales que dijeran “padre o madre” cada una.
Resolución 8 de febrero de 2016à la Registraduría Nacional del Estado civil
implemento un nuevo formato de registro civil de nacimiento.
Nota: solo las parejas homosexuales pueden escoger el orden de los apellidos de sus
hijos, las parejas heterosexuales se rigen por la costumbre de poner primero el nombre
del padre y luego el de la madre. (26/noviembre/2018)
Vanguardia en el tema: cuando en una pareja homosexual el hijo es solo de unx de
ellxs, la/el compañerx permanente puede adoptar al niño también como su hijo.
D.1260/70 à hay plazo de 1 mes para registrar al niño. Con el certificado del gineco
obstetra o el testimonio de la partera, y pasado el mes con testigos.
El Estado civil de una persona solo se prueba mediante el registro civil.

4. Estado civil
Es la posición que ocupa una persona en la familia y en la sociedad.
Todos los elementos que permiten individualizar al individuo.
- Siempre está registrado: Registro del Estado Civil. Y es competencia de la
Registraduría Nacional del Estado civil con ayuda de las notarías y las
alcaldías, y fuera del país es competencia del consulado. Estos órganos
conceden:
1. Registro civil de nacimiento.
2. Registro civil de matrimonio.
3. Registro civil de defunción.
Elementos que conforman el Estado Civil
- Calidad de hijo: si se es matrimonial, extramatrimonial o adoptivo
- Edad
- Genero
- Circunstancia de ser soltero, casado o estar en unión marital de hecho.
El Estado Civil se origina en:
Hechos
Actos: matrimonio
Registros civiles

38
- Registro civil de nacimiento.
- Registro civil de matrimonio.
- Registro civil de defunción.
Providencias: divorcios.
D.1260/70à reglamenta todo en materia de Estado Civil.
- todos los hechos y actos relacionados con el estado civil y la capacidad de las
personas hay que inscribirlos en el registro civil de nacimiento.

*capitulaciones: acuerdos entre los novios para saber como se va a llevar la sociedad
conyugal o prescindir de ella. Estas se hacen antes del matrimonio. Hay que
registrarlas en el registro civil de nacimiento.
Causales de nulidad: antes del matrimonio. No se rompe ningún vínculo porque ni
siquiera se llego a contraer. Es un pronunciamiento que se hace diciendo que el acto
matrimonial no reúne los requisitos de ley y por ende no tiene validez jurídica. Por
ejemplo: no ser celebrado por el juez competente; matrimonio entre hermanos, etc.
Causales de divorcio: después del matrimonio.
Separación: no se rompe el vínculo matrimonial. Puede ser: de hecho, o jurídica.
Con la separación de hecho sigue el vínculo y también la presunción de concepción
del artículo 213 del código civil; solo se suspende la vida en común. Con la separación
jurídica se rompe el vínculo matrimonial a través de un proceso judicial.
Divorcio: ruptura del vínculo matrimonial. Causales que se dan con posterioridad al
acto del matrimonio. Se da sobre matrimonio civil. El matrimonio católico se rige
sobre otras bases y para la iglesia no significa nada, sin embargo, cesan todos los
efectos jurídicos del matrimonio.

5.Patrimonio
Es la prenda general de los acreedores; es lo único que se tiene para responder ante
terceros. Posibilidad de adquirir bienes muebles o inmuebles.
Es un derecho que tiene todos ser humano por el hecho de ser persona y por ende no
puede ser abolido ni suspendido. Sin embargo, si es válido restringir el manejo del
patrimonio. Por ejemplo: embargar (sacarlo del comercio para que no se venda) el
bien o secuestrarlo (ponerle un administrador al bien diferente de su propietario para
garantizar una mejor administración)

39
Antes, el patrimonio era considerado indivisible, ahora si es divisible.
6.Nacionalidad
Ley 43/1993
Art 96 Constitución Política
Nacionales
1. Por nacimiento
2. Por adopción (carta de naturalización)
Doble nacionalidad: permitida en Colombia. No se pierde la calidad de nacional
colombiano cuando se obtenga otra nacionalidad.
*si se puede recuperar la nacionalidad, aunque antes se haya renunciado a ella.

40
41
42
43

También podría gustarte