Está en la página 1de 5

Trabajo final

Asignatura: Epistemología e historias de las ciencias

Curso: 1º de Arqueología

Autora: Nadia Pinto Martínez

Texto 5: Popper, K. (1993). Lógica de la investigación. Tecnos.

La ciencia está históricamente caracterizada por el método científico, el cual se “sujeta”


de dos pilares: la reproducibilidad y la falsabilidad. Esta última, la cual vamos a comentar
y desarrollar, establece que cualquier propuesta científica a de ser falsada o refutada.

Durante la lectura, vamos comprendiendo el pensamiento de Karl R. Popper, filósofo,


politólogo y profesor austriaco, célebre por fundar el pensamiento del falsacionismo y
por sus teorías de falsabilidad y el criterio de demacración.

Es con este último (el criterio de demarcación) con el que inicia el presente texto.
Conocemos que Popper considera a la ciencia como un conjunto de hipótesis que son
falsables, es decir, que se necesita de una lógica para verificarlo o no. Durante el texto
Popper nos diferencia dos tipos de ciencias: las científicas, seguidas según él por una
teoría falsacionista, y las epistémicas, volcadas más a los enunciados básicos. Por ello, y
al contrario que otras personas de gran importancia como Sherlock del primer texto,
Popper no apoya a una idea inductiva, sino que se vuelca más hacia la deducción.

La deducción no deja de ser de forma general un proceso, de razonamiento, con el que se


obtiene una conclusión, es decir, no nos dice la verdad, pero establece una relación entre
las premisas y la conclusión.

Toda la teoría que propone se basa en el conocimiento, y aunque le caracterice la teoría


falsable, Popper también estaba de acuerdo con el conjunto de enunciados básicos y
experiencias, pues, aunque para él el enunciado básico no fuese algo científico, si lo
juntaba con la experiencia había algo que refutar por lo que se podía dar el caso de que
fuera verdad o no se hayan encontrado suficientes pruebas de ello. Por ello, el se vuelca
a la justificación, es decir, a lo objetivo como la falsabilidad, y por el contrario a la
intersubjetividad.
Según mi forma de pensar, he de destacar que la teoría falsacionista de Popper tiene un
gran criterio, pues si es verdad que solo por enunciados, es decir, solo por lo que te digan
las personas, tu no puedes creer que sea cierto, siempre debe de haber una forma de
verificarlo. Es por ello por lo que apoyo esta teoría, ya que, toda la vida te van diciendo
lo que significan los objetos o lo que uno debe pensar, pero mucha gente no se llega a
preguntar si eso es cierto, simplemente dicen que es así por quien lo ha dicho.

Esto lo podemos ver en muchos aspectos cotidianos, ya de por si en las instituciones


académicas, donde el alumno la mayoría de las veces no cuestiona al profesorado si lo
que esta diciendo de verdad es algo que se pueda creer, simplemente asumen que es de
esa forma. Para entenderlo mejor, podemos poner el ejemplo de una clase, en mi caso
arqueología del neolítico, por poner un ejemplo. Durante esta asignatura el profesor te
enseña todo lo que está documentado tanto casas, objetos, etc. Pero ¿cómo se yo que eso
es verdad? debe de hacerse uno esa pregunta, es ahí cuando la teoría de Popper de la
falsabilidad aparece, pues tienes que pararte a pensar si aquello que te han dicho es verdad
o falso, por esto se hacen tantos estudios para poder corroborar las suposiciones.

Otro ejemplo, de esta teoría se puede dar en la fe de las personas, ya que, muchas de ellas
creen en la religión “a ciegas”, lo que quiero expresar, es que no mucha gente llega a
preguntarse si aquello que oyen en la iglesia es verdad, simplemente lo creen por que se
lo ha dicho alguien superior, sin embargo, no hay pruebas como tal de que eso sea
refutable, por ello en este caso estaríamos ante unos enunciados básicos, que no se pueden
considerar ciencia según Popper porque no se puede demostrar.

En conclusión, la teoría de la falsabilidad dio un gran giro al método científico pues ayudo
a diferenciar entre las diversas ciencias, así como, a comprobar que no solo esta la verdad
sino también lo todavía no demostrado.

Texto 6: Kuhn, T. S. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de


cultura económica.

Thomas S. Kuhn fue un filósofo y profesor estadounidense el cual consideró el estudio


histórico como algo necesario para entender como se han desarrollado las teorías
científicas y porque algunas si son aceptadas mientras otras no.
Para ello, Kuhn comienza su texto hablando sobre la revolución científica, la cual abarca
desde: el origen científico hasta la crisis de teorías científicas. Toda esta revolución llevó
a un paradigma el cual se relaciona con la teoría de falsabilidad de Karl R. Popper.

En un principio la ciencia supone una gran complicación, pues para Kuhn todo es ciencia,
lo contrario de Popper, es por ello por lo que, aunque tenga gran relación su paradigma
con las teorías de Karl, sigue teniendo pensamientos completamente opuestos (o al menos
así lo he interpretado yo). Además, para Kuhn los pensamientos actuales no se pueden
juntar o relacionar con los pensamientos de épocas anteriores, ya que, tienen
conocimientos completamente distintos.

Todo esto contado en el anterior párrafo, nos lleva a la aparición de la revolución


historiográfica (mencionada en el texto) donde se unen las teorías de épocas antiguas,
más la nula información en las respuestas, más el conocimiento de la actualidad sobre la
ciencia. Todo esto provoca el rechazo de teorías de diversos autores que pasaron a la
historia siendo muy reconocidos, como, por ejemplo: Einstein.

Cabe aclarar que para Kuhn el conocimiento científico no es más que un rechazo de
paradigmas lo que supone el nulo resultado de acumulación de conocimiento. Entonces
para él, la ciencia no deja de ser un proceso continuo, el cual va evolucionando con el
paso del tiempo, y que tiene un solo objetivo, llegar a la verdad.

Si nos ponemos a pensar hay grandes diferencias entre Popper y Kuhn, pues ya solo con
lo último mencionado, nos damos cuenta de que para Kuhn la verdad es algo muy
importante y es algo que aspira a llegar, mientras que, por otro lado, Popper prefiere dejar
a un lado la verdad y centrarse en aquellas situaciones falsas, es decir, que no se puede
demostrar su verdad. Otra gran diferencia entre ambos es el echo de que Popper es muy
selectivo con lo que nombra una ciencia científica, pues el mismo cree que la ciencia se
divide en dos para diferenciar aquellos enunciados básicos los cuales no son verificables,
y aquellos con experiencia de los cuales podemos verificar su verdad o falsedad.

En conclusión, Kuhn no deja de ser un filósofo revolucionario, el cual comprende que


todo deba ser ciencia y apoya a la evolución de esta para evitar la agrupación de
pensamientos antiguos y nuevos.
Texto 7: Feyerabend, P. K. (1992). Tratado contra el método.

Feyerabend fue un anarquista epistémico, el cual se guiaba por la negación de la


existencia de un solo método para conocer el conocimiento científico.

Para él, había varias formas de acceder a tal conocimiento, y aquellas personas que
optaban por el único método eran restringidos por las “reglas”, estas reglas eran diseñadas
por aquellos que creían sobre el primer método lo que provocaba la falta de
descubrimiento de nuevas cosas.

Por su pensamiento, la ciencia no dejaba de ser un proceso creativo y anárquico, por el


cual criticaba al método científico de antes.

Para Feyerabend, era una perdida de tiempo el método único pues no dejaba de rechazar
y reducir aquellas teorías y explicaciones que podrían ser la clave para el verdadero
conocimiento.

Él critica al racionalismo, es decir, a la restricción de metodología, pues según él no había


método racional en la tierra que pudiera llegar a producir un conocimiento científico,
además, en la práctica, opinaba que no había reglas pues todas se podían ignorar.

Por ello, el quiere demostrar que con la ciencia anarquista las posibilidades son mayores
para encontrar diversos puntos para cada problema y tras dar todas las posibilidades sacar
una conclusión. Entonces enfoca su atención más al contexto histórico y al sociocultural,
que al científico. Básicamente, es como un análisis ejecutado por un método de
investigación cualitativo para poder, de esta forma, comprender elementos simbólicos y
formas de vida. Así la idea del método de principios firmes, inalterable, etc. Es
confrontado por los resultados de una investigación histórica.

En conclusión, para Feyerabend toda la ciencia se basa en los errores y en diversas


opciones, de las que se pueden sacar resultados mucho más factibles que solo con un
único método.

También podría gustarte