Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 

EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODO ECONÓMICO 

PROFESOR: 
RUBEN CASTILLO TABARES

PRESENTADO POR: 
SEBASTIÁN BAÑOL
  SEBASTIAN RUIZ 
HILARY DIAZ
ISABELLA PÉREZ 
                                                 

Santiago de cali, marzo 23 del 2020


APORTES DE LOS AUTORES (KUHN, POPPER, LAKATOS Y
FEYERABEND)

Aportes a la discusión de ciencia y no ciencia  

  Karl Popper (Ciencia y pseudociencia)

Inicialmente se puede nombrar que la postura que adopta Karl Popper sobre la concepción de la
ciencia está basado en un Modelo Hipotético- Deductivo el cual postulaba que las investigaciones científicas
se inician a partir de observaciones de los hechos, libres y carentes de prejuicios los que después se soportan
por medio de la formulación de leyes universales usando como mecanismo la inferencia inductiva, las que
también por medio procesos de inducción se convierten en teorías. En este tipo de método de elaboración de
la ciencia, se explica que toda postulación científica sigue la misma estructura lógica: esta está conformada
por al menos una ley universal, más una delimitación de los condicionales iniciales relevantes, estos dos
elementos se constituyen como el Explanans, por su parte el Explanandum, son todas afirmaciones que
ayudan a explicar el fenómeno por medio de la lógica deductiva. 

En este sentido y teniendo en cuenta que surge la necesidad de clasificar teorías de investigación
como Ciencia y No Ciencia (ciencia y pseudociencia), es preciso nombrar el método que Karl Popper ha
desarrollado para tal fin, el cual ha denominado Falsacionismo (Falsacionismo de Popper).

Siendo así, El Falsacionismo de Popper, para delimitar la diferencia entre ciencia y no ciencia,
recurre a un mecanismo, el cual él denomina Criterio de Demarcación el cual divide el conocimiento humano
entre dos clases mutuamente excluyentes, denominados Ciencia y No-Ciencia. Este mecanismo, utiliza varios
criterios para establecer dicha diferencia:

Inducción: esta constituye un problema en el proceso de elaboración de la ciencia, ya que no se


puede recurrir a esta como mecanismo demostrativo de algún fenómeno por el simple hecho de que en la
mayoría de sus casos se da de cierta manera, para esto, Karl Popper recurre al ejemplo de que no se puede
decir que “todos los cisnes son blancos”, ya que la existencia de un único cisne negro podría derrumbar esta
teoría, lo que permite concluir que ninguna teoría es capaz de demostrar que algo es completamente cierto,
pero por medio de ella si se puede demostrar que algo es completamente falso. Así pues, la ciencia se
caracteriza por su método de formulación de proposiciones contrastables, y no por su contenido, ni por su
pretensión de certeza en el conocimiento, postula que, si alguna certeza proporciona la ciencia, esta será más
bien la certeza de nuestra ignorancia.

La falacia lógica: aquí Karl Popper explica la diferencia entre verificación y falsación, plantea
que nunca podemos afirmar que hipótesis es necesariamente cierta porque esté de acuerdo con los hechos; al
pasar en nuestro razonamiento de verdad de los hechos a la verdad de la hipótesis, cometemos implícitamente
la falacia lógica de afirmar el consecuente. Por otra parte, se puede negar la verdad de una hipótesis en
relación con los hechos, porque, al pasar nuestro razonamiento a la falsedad de los hechos a la falsedad de la
hipótesis, invocamos el proceso de razonamiento, lógicamente correcto, denominado negar el consecuente.

Como conclusión se puede decir que no existe lógica de verificación, pero si existe
lógica de refutación.

El problema de la inducción:  para Karl Popper la inducción es un mito, ya que las


inferencias inductivas no sólo no son válidas sino imposibles, ya que en el momento que se haya escogido una
cantidad de observaciones de un infinito número de observaciones, se habrá establecido un punto de vista y
ese punto de vista se habrá constituido como una teoría. En pocas palabras Karl Popper plantea que no existen
hechos en bruto y todos los hechos están cargados de teoría, no niega que la vida está llena de sucesos de los
que se adquieren conocimiento con el método de prueba y error, pero que estos no se pueden constituir como
método de producción de ciencia y mecanismo de adquisición de conocimiento.

Estratagemas inmunizadoras: es aquí donde se constituye el aspecto más importante para


tener en cuenta en la diferencia entre ciencia y no ciencia. Las estratagemas inmunizadoras son todas aquellas
excepciones que utilizan los científicos para proteger sus postulados cuando han sido falsados, así, Karl
Popper determina que Ciencia no es solo el hecho de que se puedan falsar las teorías que producen los
científicos, sino también las estratagemas inmunizadoras de estas, las cuales las protegen de ser invalidadas a
cualquier suceso de falsabilidad.

Las cosas así, se puede concluir que Popper postula que el conocimiento empírico verdadero no
existe, que solo se puede constituir como ciencia todo aquello que se pueda falsar y consigo se pueda proteger
por medio de estratagemas inmunizadoras, lo que hace que todo aquello que se base en cuestiones de fe,
principios o en su defecto no se pueda falsar se considere como No-Ciencia o Pseudociencia.

 THOMAS KUHN (Ciencia normal y ciencia revolucionaria)


 
En un principio se deja en claro que Kuhn está en desacuerdo con Popper puesto que para Kuhn la
historia de la ciencia era caracterizada por los largos periodos de tiempo que preservan el “status quo” y esta
solo se veía afectada por saltos discontinuos dentro de la historia. 

Para Kuhn la ciencia se dividía en 2: 

 Ciencia normal: Está resolvía los problemas de manera ortodoxa bajo el concepto del marco
teórico, basándose en procesos autosostenidos y cuando esta era interrumpida era por la aparición de
controversias metodológicas. Sin embargo en la ciencia normal la aparición de nuevas teorías y
procesos metodológicos no son un inconveniente puesto que se pueden adaptar a ellas, creando
nuevos marcos teóricos.

  Ciencia revolucionaria: Es basada en las repetidas refutaciones y acumulación de


anomalías.También las define como rupturas en el desarrollo de la ciencia y especialmente en la idea
sobre un cortocircuito de comunicación durante la crisis revolucionaria. Estas no aplican en
discontinuidades y tampoco hace elecciones entre marcos teóricos alternativos.

Thomas Kuhn hablaba mucho sobre el paradigma el cual designa ciertos logros científicos de
componentes ejemplares en el pasado y que aún son utilizados como modelos para los científicos. 

 PAUL FEYERABEND (La ciencia conservadora y la ciencia de la innovación) 


Feyerabend, quien fuere uno de los mayores representantes de la tendencia suavizadora del
popperianismo y la ampliación de límites de lo permitido, junto con otros críticos estaba de acuerdo con
Kuhn, pues todos ellos le daban un rechazo rotundo al planteamiento de Popper. En repetidas ocasiones,
postularon que el conocimiento científico se caracteriza por los conceptos de resultados repetitivos y de un
distintivo siendo este el que hace la diferencia de las otras actividades del intelecto humano.
Feyerabend, plantea una idea poco ortodoxa, pues, consideraba que la ciencia no poseía un método
propio, característico y adecuado, en ese orden de ideas, niega la existencia de un método científico. Esto, va
en contra posición de muchas de las corrientes más fuertes de la época. Así pues, es posible suponer que para
Feyerabend los científicos saben hacer su ciencia, no porque estos utilicen un método científico, sino que, se
debe a que ellos poseen conocimientos científicos. No obstante, esta idea presenta algunas dificultades,
teniendo en cuenta que, si la ciencia no tiene una forma (método) de diferenciarse de aquello que no lo es,
entonces, no es posible afirmar que la ciencia presenta un grado de conocimiento superior a otras disciplinas,
por lo tanto esta superioridad no existe. Por su parte, desde el punto de vista de Feyerabend, aquello que
permite que la ciencia avance no es más que la forma de ser y actuar de cada científico. 
Por otra parte, Feyerabend plantea que hay dos corrientes dentro de la ciencia, una es la conservadora
la cual es autoritaria, dogmática, elitista, además está asociada con las regiones de poder económico y estatal.
La otra corriente, es aquella que propugna la innovación, la libertad, la originalidad, la cual es la ciencia de
los grandes genios científicos de toda la historia de la humanidad.
Es importante mencionar que Feyerabend es considerado como el autor más crítico en relación con la
función social de la ciencia. Para él, el progreso científico no presenta una tendencia lineal y mucho menos
acumulativa, teniendo en cuenta de que no se basa en la aplicación del método. Por el contrario, para él quién
logra progresar es aquel que sea capaz de romper el método, teniendo en cuenta de que los descubrimientos
son producto de la suerte.  
Por ejemplo, la ruptura en el paradigma que propuso Galileo, pues es gracias a él que las personas
dejaron de creer que el sol giraba alrededor de la tierra, para empezar a creer lo contrario. De no ser por
Galileo, posiblemente hubieran pasado muchos años antes de darnos cuenta de la realidad. Retomando la idea,
es posible  identificar un pensamiento contra intuitiva, contra científica, pero no solo eso, sino también, como
se mencionó antes contra el pensamiento epistemológico de la época, la cual requiere de la creatividad,
invención e imaginación del autor, teniendo en cuenta de que no se basa primero en datos empíricos para
luego desarrollar una teoría, sino que por el contrario, desarrollar una teoría para posteriormente intentar que
la realidad se ajuste a como dé lugar a la hipótesis propuesta. 

 IMRE LAKATOS 

Antes de empezar hablar que dijo Imre Lakatos sobre la ciencia y la pseudociencia hay que aclarar que
Lakatos rechaza el falsacionismo ya que todos los programas de investigación científica crecen en un océano
permanente de anomalías. 
 
Lakatos desarrolló una filosofía de la ciencia que pretendió llevar los logros de los criterios clásicos de
demarcación al análisis histórico de la ciencia, incorporando el enfoque de la sociología y de la historia de la
ciencia, pero evitando en todo momento caer en el relativismo de otros filósofos de la ciencia contemporáneos
a él, como Kuhn o Feyerabend.
 
Para ello, elaboró una nueva propuesta de caracterización del quehacer científico, el falsacionismo
sofisticado, y un criterio de demarcación basado en la capacidad de los
programas de investigación para realizar nuevas predicciones y descubrimientos
de hechos nuevos. Se trata, en cambio, de un nuevo planteamiento del problema
que incorpora muchas novedades y que hace más sofisticados los parámetros para
establecer la cientificidad de un programa de investigación.
 

Una de las principales diferencias existentes entre el falsacionismo sofisticado y las anteriores
versiones del falsacionismo y del confirmacionismo es que este se aplica a series de teorías y no a teorías
aisladas. Lakatos cambia así los términos generales de la discusión, criticando la artificialidad de los análisis
diacrónicos de las teorías científicas, abogando por realizar un análisis sincrónico del desarrollo de los
programas de investigación a lo largo de su historia.

Lakatos contempla como válida la posibilidad de que un científico teórico trate de salvar su tesis
realizando un «recurso de apelación», esto es, revisando la teoría observacional en la cual se ha apoyado el
experimento.

Lakatos dedica importantes esfuerzos a caracterizar en detalle la estructura interna que presentan.
Según sus planteamientos, un programa de investigación consistiría en: 1) Un núcleo firme: Los programas de
investigación son sucesiones de teorías T1, T2…  Tn— de forma que unas se generan a partir de las anteriores
y todas comparten un mismo núcleo firme o duro. 2) Un cinturón protector: Son una serie de hipótesis
auxiliares confirmadas que se encargan de proteger al núcleo de los intentos, por parte de los programas de
investigación rivales, de aplicarle el Modus Tolles, de forma que sea resistido por el cinturón en lugar de
verse afectado.

CONCLUSIÓN 

En conclusión, es posible decir que por una parte Popper fundamenta su discusión entre ciencia y
pseudociencia en el método de criterio de demarcación el cual por medio de diferentes mecanismos dicta que
cualquier intento de elaborar ciencia, debe de partir de un razonamiento lógico deductivo, de esta manera,
cualquier postura que parta de la experiencia o de la inducción, no se considera ciencia, por su parte, es
importante nombrar que Popper denomina ciencia todas aquellas posturas que se pueden falsar, de otra
manera, todas aquellas posturas que no permitan esto, se consideran pensamientos basados en la fe o en los
principios, que no necesitan de la evidencia para que las personas consideren que son ciertas y por ende tienen
la naturaleza de pseudociencia. Por otra parte, Kuhn dividía la ciencia entre ciencia normal y ciencia
revolucionaria donde las diferenciaba porque se regía una exclusivamente por el marco teórico, las normas y
leyes, mientras que la otra era más flexible permitía que se usarán al mismo tiempo diferentes marcos teóricos
respectivamente, y a su vez estaba en desacuerdo con Popper ya que decía que la historia de la ciencia solo se
veía interrumpida por saltos discontinuos. Mientras que, para Feyerabend la ciencia no se basaba en el método
ortodoxo convencional, el método científico, por el contrario, se debía al conocimiento que poseen los
científicos que,  es decir, su forma de ser y su forma de actuar. De esta forma, diferenciaba a la ciencia entre
la conservadora y la de innovación. Finalmente, para Lakatos, nos decía que una teoría no puede ser
confirmada o refutada por los hechos, la ciencia progresa cuando los programas de investigación progresivos
sustituyen a los programas de investigación regresivos, rechaza el falsacionismo ya que todos los programas
de investigación científica crecen en un océano permanente de anomalías. 

También podría gustarte