Está en la página 1de 5

1

Universidad de Lima
Programa de Estudios Generales

TEMAS DE FILOSOFÍA
ENSAYO ESCRITO

TÍTULO DEL ENSAYO:

Análisis del pensamiento profundo de Karl Popper relacionado a la teoría de la


demarcación

INTEGRANTES:

Centeno Camacho, Jimena Alessandra Código:20213394


Villanueva Salinas, Liessel Alexia Código:20212912

SECCIÓN: 216

Profesor: Espinoza Soria, Miguel Ángel

Lima, 25 de noviembre de 2021


2

En este tema sobre la filosofía de conjeturas y refutaciones de Karl Popper


podemos observar que aborda varias cuestiones relativas al desarrollo del
conocimiento y a la vez, hace énfasis en la relación que guarda con la historia de la
ciencia. De igual forma, nos habla de la metodología moderna y también de los
problemas tanto políticos como sociológicos. Asimismo, el conocimiento científico
mejora y continúa a través de sujeciones injustificadas, de suposiciones y soluciones
tentativas para nuestras dificultades a las que llamamos conjeturas; al mismo tiempo,
son moderadas por la crítica y esto se da por intentos de refutaciones. Cabe recalcar
que, según Popper (1991) existe una diferenciación clave entre ciencia y
pseudociencia, ya que la ciencia a menudo se equivoca y en esta se evidencia la
presencia del método empírico (inductivo), y en cuanto a la pseudociencia, ésta a
veces da con la verdad. La crítica de nuestras conjeturas es de interés decisivo: al
poner en descubierto nuestros errores, nos hace entender los obstáculos del problema
que estamos intentando resolver. De este modo, llegamos a conseguir un
conocimiento más profundo del problema y a estar en índole de proponer soluciones
más efectivas: la misma refutación de una teoría es siempre estar un paso adelante, el
cual nos acerca a la verdad.

Karl Popper pone sobre la mesa una propuesta, la cual consta de algo muy
interesante a la hora de evaluar si una teoría puede ser considerada científica. Según
Marcos (2017) filósofo austriaco propone que en lugar de buscar miles y millones de
casos de “sí”, buscar tan solo un caso de “no”. Todo esto debido a que, en la práctica
de la filosofía a lo largo de la trayectoria de Popper, él expresa que millones y
millones de verificaciones no indican ni hacen que una proposición sea verídica. Sin
embargo, hace falta comprobar una vez que una teoría sea falsa, para que ésta sea
falsa siempre. Cabe recalcar, que la innovación en la ciencia se da cuando se rechazan
proposiciones falsas y no cuando se aceptan proposiciones verdaderas. Hoy en día,
muchos de nosotros consideramos como ciertas diversas cosas en relación con la
ciencia, pero lo que consideramos como cierto en sí, es una ciencia provisional, ya
que la ciencia no avanza cada día descubriendo cosas nuevas; sino que ésta (la
ciencia) avanza dándose cuenta de que lo que consideramos como cierto hoy en día,
puede ser falso.

Al mismo tiempo, Popper establece y deja en claro que una teoría que no es
refutable ni mucho menos testable, no puede ser considerada científica. Cuando
hablamos del criterio de la demarcación que propone Popper, según lo mencionado
por Jiménez (2013) debemos tener en cuenta que la irrefutabilidad es un vicio y no es
una virtud como a menudo se cree. Para ejemplificar los anteriormente mencionado
en cuanto a la irrefutabilidad tomemos en cuenta lo que ocurrió con la teoría de Marx,
la cual se acogió a un sesgo convencionalista para poder ser salvada de la refutación.
De esta manera, los adeptos de Marx reinterpretaron la teoría de tal manera que no les
importó disminuir ni mucho menos destruir el status científico de ella con tal de que
ésta no sea testable ni pueda ser refutable por persona alguna. Por otro lado, el criterio
de refutabilidad es la solución al problema de la demarcación abordado en el presente
3

texto, dado que sostiene que para que una teoría pueda ser denominada y colocada en
el rango de científica, debe ser capaz de entrar en conflicto con imaginables y posibles
observaciones. Todo esto debido a que será una manera en la que se probará la
testabilidad de la teoría y posteriormente a este acto, se sabrá con certeza si la teoría
es considerada científica o no (Jiménez, 2013, p. 7).

Como se mencionó anteriormente existe una confusión entre el conocimiento


científico y el no científico Es por ello, que según indica Gayozzo (2021) , Karl
Popper nos habla del falsacionismo como un criterio de la demarcación; es decir que
la tesis será falseada y, por ende, estimada como una certificación científica, solo si
ella propone una investigación u observación que la desmienta o rectifique ósea que
sea refutable por segundo paso esta debe intentar colocar en curso las propuestas
contradictorias a la tesis para mayor entendimiento la testabilidad de igual forma el
conocimiento científico es aquel que es ocasionado siguiendo el método científico;
para mayor entendimiento, este se obtiene a partir de la experimentación, pues de esa
forma garantiza su validez. Asimismo, habla sobre el conocimiento no científico, este
es distinto puesto que existe entendimiento útil, por ello mismo entre los diversos
campos cognitivos que se basan en creencias no científicas, nos enfocaremos en las
pseudociencias, pues no solo el argumento de las pseudociencias es falso; sino que
éstas pseudo disciplinas poseen la peculiaridad de apropiarse o llamarse conocimiento
científico para falsear las aserciones que se mantienen sobre la realidad. De igual
forma, hay campos de investigación los cuales debido a sus novedosas hipótesis y el
rápido desarrollo que éstos presentan, son anulados por el establishment; sin embargo,
sencillamente lograrían ser campos cognitivos, ya que estas van con la finalidad de
establecerse como disciplinas científicas. Por lo que muchas veces, surge la pregunta
¿cuándo una disciplina se transforma en científica o deja de serlo? Este debate es
conocido como problema de demarcación

Dicho esto, si las teorías logran lidiar con las refutaciones tendrán como
resultado final saber si deben ser consideradas válidas a través de la evidencia
empírica. Asimismo, como menciona Fayos (2015): “La verdad es independiente en
relación a las creencias, debido a que la correspondencia no depende de esta misma”.
Sin embargo, el autor nos hace referencia a cuándo y cómo podemos saber si hemos
logrado alcanzar la verdad y sobre todo en qué situación debemos reconocer algo
como verdad, ya que no hay algún dictamen que pueda cerciorar una teoría como
verdad absoluta. Tras analizar la postura de Popper surge la pregunta ¿en algún
momento estamos cerca o distantes a la verdad? Esta cuestión nos habla de la
aproximación a la verdad y de cierta forma, se examina el avance de la ciencia y
conocimiento científico. No obstante, se indica que no se piensa permutar los métodos
sobre la verdad; sino por el contrario, buscar una solución y mayor claridad a la
verdad. Al mismo tiempo, la verosimilitud también sirve para verificar dos teorías,
esto quiere decir que podemos saber si una teoría es falsa o verdadera; es decir, si se
puede refutar. La verdad conlleva a la aprobación de la metafísica, pues no se instaura
4

una relación entre los términos de una realidad misma, debido a que se trata de una
correlación entre ellos es decir del entendimiento y la realidad.

En conclusión, nos referimos en este ensayo a los puntos de vista de distintos


autores, los cuales hablan de conjeturas y refutaciones brindándonos de cierta forma,
la manera en que interpretan el tema del cual habla Karl Popper. Asimismo, al realizar
este ensayo se puede observar cómo un mismo tema puede generar un sinnúmero de
controversias en relación al conocimiento científico. De este modo, este ensayo es de
suma importancia en temas generales sobre la filosofía, además servirá de guía para
que las personas interesadas en aprender sobre la filosofía en general y sobre todo la
de Karl Popper, puedan recibir y acatar todos los conocimientos y a futuro, lo
compartan con sus generaciones o incluso, en el ámbito en el que se encuentren.

Bibliografía:

● Gayozzo, P. (2021, 13 julio). ¿Ciencia o pseudociencia? El problema de la


demarcaciónPensar.Pensar.https://pensar.org/2021/07/ciencia-o-
pseudociencia-el-problema-de-la-demarcacion/

● Jiménez Garnica, E. (2013). Pensamiento filosófico de Karl Popper. El


falsacionismo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/r1.html.

● Marcos, A. (2017). Filosofía política de la ciencia: El caso Popper [Ebook]


(1st ed., pp. 10-12). Alfredo Marcos.
http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/textos2017/FPolC_
Mx_2016.pdf.

● Popper, K. (1991) La ciencia: conjeturas y refutaciones. En Conjeturas y


refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. (pp. 57-87).
Barcelona: Paidós.

● Rafael Fayos Freed. (2005). El concepto de verdad de Karl Raimud Popper.


Universidad Cardenal Herrera.
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/10657/1/El
%20concepto%20de%20verdad%20en%20Karl%20Raimund
%20Popper_exposici%C3%B3n%20y%20breve%20valoraci
%C3%B3n%20cr%C3%ADtica.pdf

COEVALUACIÓN
Centeno Camacho, Jimena Alessandra 100%
Villanueva Salinas, Liessel Alexia 100%
5

También podría gustarte