Está en la página 1de 8

1.

Al hablar del positivismo lógico se suele omitir la dimensión política de dicha


corriente. Describe cuál era el cometido que en su momento buscaron
fomentar Neurath y Carnap y cómo esto se reflejaba en algunos elementos
de su propuesta filosófica.
Es conocido que el positivismo lógico se fundamenta ante la postura de qué la
filosofía debía proceder científicamente, puesto que al encontrarse de acuerdo con
el positivismo la filosofía no realiza investigaciones en el campo de la realidad, al
igual que todos los objetivos tradicionales de la metafísica que no proporcionan un
ámbito científico propio, puesto que sus afirmaciones y cuestiones relacionadas no
tienen un contenido objetivo pues son pseudocuestiones y pesudoproposiciones,
por lo tanto, la filosofía como metafísica es imposible en al ciencia. El positivismo
lógico tiene entonces dos rasgos claramente definidos, el primero es la aceptación
del conocimiento solamente proveniente de lo empírico (proveniente de la
experiencia), con el cual se establece el marco del conocimiento científico, el
segundo proviene del análisis lógico lingüístico con el cual se provee de un
método analítico para la ciencia unificada el cual será aplicado al primero de estos.
Sin embargo, el “Circulo de Viena” defendía una postura políticamente
diferente a la epistémica, la cual, se puede apreciar principalmente con Otto
Neurath, quien contribuyo con una perspectiva “Neomarxista” (la cual se
encontraba comprometida en el trasfondo del grupo vienes) principalmente
inmersa en el materialismo histórico, con el cual, se destacaba la importancia de
las condiciones sociales e históricas para el desarrollo de las posturas filosóficas y
científicas, generando así, un medio idóneo mediante el cual se encontraban
íntimamente relacionados con el análisis filosófico, puesto que, así era posible
lograr una mejora social y científica con miras en mejorar la vida del ser humano
mediante el conocimiento que se este obteniendo. Aunado a esto, Neurath
pensaba qué los argumentos provenientes de las posturas políticas y sociales
conllevan un gran peso para todas aquellas conclusiones filosóficas que puedan
proveerse, al igual que las ciencias y las artes se encontraban en dominio de la
clase dominante, ya que el conocimiento que de estas surgía era utilizado en
contra del proletariado, aspecto que detestaba, puesto que defendía la mejora de
las condiciones de vida por medio del alcance del conocimiento de aquellas clases
menos favorecidas.
Empero, Neurath no pudo separar su trabajo filosófico de sus objetivos
políticos, al igual que mostrar la importancia de una mejor comprensión
sociológica de la filosofía a los miembros más jóvenes del circulo. Su postura no
solamente influyó a gran parte de los miembros del “circulo de Viena”, sino que
tuvo un enorme peso en el pensamiento de Rudolf Carnap, aun cuando ambos
eran socialistas, tenían distintas perspectivas que fomentar sobre los ideales
políticos y sociales. Principalmente la separación del trabajo científico y filosófico,
puesto que, para el autor de “la concepción lógica del mundo”, tanto la filosofía
como la ciencia debían de ser campos neutrales de pensamientos. Otra postura
distanciada entre ambos era qué, Carnap no aceptaba el uso de argumentos
políticos sociales, para la defensa de conclusiones filosóficas, sin embargo, sí
compartía la necesidad de que la filosofía debía perseguir objetivos sociales y
políticos siempre y cuando estos se encontraran inmersos en un contexto histórico
en el cual se encontraban desarrollándose, al igual que establecer una postura
antiindivualista por parte de la filosofía, la cual debía de proveer los procesos de
colaboración y cooperación perteneciente a las ciencias sociales. Finalmente se
debe destacar que ambos miembros del “circulo vienes”, se auto percibían como
reformadores utópicos, con la clara distinción, de ser más activo por parte de
Neurath y más filosófico por parte de Carnap.
El contexto de aquella inmerso entre la división de la filosofía científica y
humanística, al igual que diferencias sociales y políticas, se desempeñaba entre
los filósofos Carnap y Heidegger quienes se formaron en la epistemología neo-
kantiana. En el período de entre guerras e inicio de la segunda guerra mundial, se
consumo la tradición idealista con nacionalsocialismo de la Alemania Nazi, en el
cual, el autor de “Ser y tiempo” se encontraba entre sus filas, implementaron los
medios idóneos para que la tradición de filosofía científica se estableciera en
Estados Unidos, por la migración intelectual, donde se fusionaría con otras
tradiciones creando así a la “tradición analítica”.
Por último, está división tajante que se encontraba inmersa ante las fuertes
críticas (que ya han sido proporcionadas en el primer párrafo), con las cuales, se
intentaba establecer métodos por los cuales se pueda distinguir la ciencia de la
pseudociencia, ejemplo de esto “el principio de verificación”, con el cual se
pretendía establecer una correspondencia entre mundo y lenguaje (enunciados
provenientes de las teorías), si esta no existía se mostraba que carecía de sentido
la teoría y pertenecía a la metafísica, como aquellas frases proporcionadas por
Heidegger acerca de la “nada”, concepto empleado como verbo y sustantivo,
rompiendo así las reglas de la lógica y quebrantando así los criterios empleados
para las teorías científicas.
2. ¿Por qué Popper consideraba que el problema de la inducción y el
problema de la demarcación están relacionados?
Para Popper estos problemas se encuentran relacionados, porqué el establecer la
solución al segundo problema (el de la demarcación) es clave para la mayoría de
los problemas fundamentales de la filosofía de la ciencia, realizando así una
extensión de este problema al primero (el de la inducción) como base para la
crítica al “principio de verificación” proveniente del “empirismo lógico”, las cual
versan en dos problemas, el primero es sobre la cuestión de ¿Cómo es posible
instaurar una conexión entre la teoría científica y los hechos empíricos del mundo
mediante la “contrastación empírica”?, el segundo es por el tipo de razonamiento
lógico inductivo que se proporciona al desempeñar este tipo de análisis originario
de las teorías científicas. Sentaré mi respuesta con base en la segunda crítica,
qué procede de una lectura Popperiana a la respuesta al “problema de la
inducción” de Hume.
Para el filósofo vienes, la inducción versa sobre la conducta humana, la cual
es propensa a establecer y proveer de regularidades a los procesos causales del
mundo, los cuales, dotan de una confianza a la comunidad científica mediante el
uso de la inducción como medio de demarcación para discriminar lo que son las
ciencias de las que no, creando así una conducta que se establecería a priori a la
experiencia, puesto que, el establecer las regularidades se encuentra antes de
esta y de todo conocimiento previo. En consecuencia, Popper muestra los
defectos de la inducción por medio del tipo de aseveraciones proporcionadas en la
verdad de las premisas y la falsedad, por la inexistencia de la necesidad lógica de
estás, la cual, sí aplica en la lógica deductiva. Originando así una inestabilidad e
inseguridad en el ámbito de la ciencia que nos llevaría a la metafísica de las
teorías científicas proveniente del tipo de justificación inductiva.
Retomando la argumentación humeana, quien argumenta en contra de la
existencia de un argumento lógicamente valido, que nos permita erigir leyes
científicas a partir de la experiencia particular de cada individuo o de la ciencia, ya
que, podrían llegar a ser falsas en algún momento en el tiempo. Por tanto, los
enunciados provenientes de inducciones como: “Todos los cisnes son blancos” o
“Todos los cuervos son negros”, no están justificados puesto que podría existir
algún ejemplar que haga falsas estos enunciados. Popper cree que la respuesta
humeana es una excelente repuesta psicologista fundada en los hábitos y
costumbres los cuales se originan por medio de la repetición, empero, la conducta
humana puede ostentar a partir de una sola observación la creación de una
creencia, concluyendo que los hábitos y costumbres no pueden ser un método
para justificar las teorías científicas.
Para Popper el proceso de la ciencia se fundamenta sobre juicios, teorías,
contrastación empírica, experimentación y la constante labor de observación
mediante la cual, la ciencia puede confirmar o refutar las teorías, apartando así la
inducción del razonamiento científico, puesto que, provee un marco teórico
defectuoso. Implicando que la solución del “problema de la inducción” nos
proveería de la eliminación del “problema de la demarcación”, utilizando de
ejemplos al marxismo, el psicoanálisis y la psicología del individuo de Adler como
ejemplos perfectos de pseudociencias, las cuales tienen un gran poder explicativo
de su propia teoría con el mundo, hecho que no sucede con las teorías científicas
que requieren de hipótesis provisionales las cuales se encuentran sostenidas por
la evidencia empírica que intenta salvaguardar su validez utilizando como un
criterio para establecer la diferencia entre ciencia y metafísica.
Lo cual podría ser simplificado con la idea de tomar riesgos, como lo
ejemplifica el filósofo vienes con la teoría de la relatividad de Einstein, la cual
cumplía con ciertas explicaciones que esta hacía, aun en aquellas que no eran
contrastables en su momento lograron serlo, por lo que, la refutación de una teoría
debería ser el marco perfecto para la distinción con la pseudociencia, y sólo por
medio de la refutación o falsación de las teorías y sus hipótesis es que la ciencia
podrá progresar.
3. ¿Qué tienen en común y qué tienen de diferente los proyectos historicistas
revisados en el curso?
Semejanzas Diferencias
Desarrolla la idea de que la ciecnia progresa a través de sucesos
periódicos cuya esencia es: “paradigma→ciencia normal→crisis→
revolución→nueva ciencia normal→nuevo paradigma”.
La ciencia normal es un período en el cual la investigación científica
se caracteriza principalmente por ser una actividad dirigida a
resolver enigmas incrustados en algún paradigma, recolectando así
Thomas nuevos conocimientos que se vuelven acumulativos. La existencia
Kuhn de las anomalias a través de la tería que intenta resolver los
paradigmas genera la crísis, puesto que esta no tiene los
suficientes recursos para solventarlos, por lo cual se realiza una
nueva busqueda de teorías que tengan éxito explicativo llevando
así a la comunidad científica ingresa en la étapa de revolución
El modo de entender a siempre y cuando el nuevo paradigma sea capaz de solucionar las
estos autores es que son anomalias del anterior.
historiadores Defiende un “anarquismo epistemológico” mediante el cual todas
metodológicos, los cuales, aquellas reglas metodológicas que se han visto cumplirse en la
buscaban caracterizar el ciencia y su historia, no deben funamentarse en el principio de
Paul método de la ciencia como confirmación, puesto que es necesario comparar las teorías,
Feyeraben un proceso histórico puesto que si nos basamos en una teoría epistémica clásica, nos
d temporal idealizado, en el encontraremos con una metodológica que impediría el progreso
cual el método científico científico, críticando así la idea de “ciencia normal” de Kuhn ya que
es historicista puesto que no existe este período inmerso en la historía de la ciencia.
sus evaluaciones se Lakatos intenta solventar algunas dificultades en la postura
encuentran integradas y kuhniana, la cual se encontra fundametnada en los “programas de
ordenas en el tiempo, al investigación” los cuales según él la racionalidad del progreso
igual que la comprensión científico exige la permanencia de un “núcleo teórico” basado en
de la ciencia debe hallarse leyes o supuestos fundamentales de la ciencia, mediante los
Imre en el sistema teórico no en cuales se deberá establecer una inmunidad a las refutaciones dela
Lakatos la actividad científica. teoría, mediante un “cinturón de protección” basado en hipótesis
auxiliares las cuales sí pueden refutarse y ser cambiadas por otras
más adecuadas para los fines metodológicos que persigue la
teoría científica, creando así una protección del “núcleo teórico de
la misma”.
La idea de progreso se aleja de la estabelcida por Kuhn, ya qué
está idea se encuentra en el centro de la discución, él intenta
solucionar los problemas que se encuentran inmersos en las
Larry
“tradiciones científicas”, aquellas que abarcan los métodos y
Laudan
procesos establecidos por los campos de estudios, los cuales,
estarán a disposición de la investigación, solución de problemas y
construcción de teorías.
4. ¿Consideras que la racionalidad debe y puede ser historizada o
contextualizada? Argumenta tu respuesta mencionando qué aspectos
positivos y qué desafíos entrañaría tu posicionamiento.
Mi postura a defender es la posibilidad de contextualizar a la racionalidad más no
historizarla. Mis razones son las siguientes:
I. Contextualizar la racionalidad implica poder comprender los aspectos
sociales y culturales que lograron influenciar en la creación de ciertas
teorías, al igual que la comprensión de los medios idóneos por los cuales
los científicos ahondaron en ciertas teorías o resolución de problemas.
II. Al contextualizar la racionalidad estaremos sumergiéndonos en los límites
físicos, sociales, culturales y técnicos que cada uno de los científicos tuvo al
crear sus posturas.
III. La racionalidad no ha tenido el mismo peso conceptual en cada época de la
historia humana.
Al exponer mis razones deseo mostrar también que existen ciertas problemáticas,
puesto que aun cuando podamos contextualizar a las ideas y a los pensadores no
podemos sumergirnos en sus mentes y poder saber realmente que es lo que
estaban pensando en aquellos momentos, lo cual, nos dejaría alejados de la
finalidad de la contextualización, empero, lo que realmente estaríamos realizando
es historizar la racionalidad como la historia del pensamiento humano y su gran
trascendencia en el progreso de la ciencia. Con esto no quiero mostrar que mi
postura es un relativismo sobre los conceptos o sobre la interpretación del mismo,
puesto que, aquello que se pretende es lograr la veracidad de nuestras teorías e
ideas para poder progresar con el análisis y conocimientos sobre el mundo en el
que nos encontramos.
5. ¿Cuáles son los aspectos que Bas Van Fraassen recupera de las
concepciones semánticas?
Principalmente el establecimiento de la claridad en las teorías científicas aunado la
justificación de estás, ya que, no solamente están justificadas mediante la
contrastación empírica, sino también mediante la claridad y congruencias que
puedan verse inmersas en las explicaciones a las preguntas que podríamos
realizar, pero, primordialmente a la pregunta: “¿por qué?”.
Van Fraasen propone una teoría semántica en cierto grado semejante y que
recupera parte de las bases proporcionadas por el “Circulo de Viena”, en cuanto a
la necesidad de poder ser formalizadas y axiomatizadas. Logrando así establecer
una especie de identidad inmersa a las teorías y el conjunto de modelos por los
cuales podemos obtener la información de estás, puesto que al presentar una
teoría estoy proponiendo un modelo con el cual intento explicar ciertos tipos de
fenómenos, los cuales serán defendidos por los enunciados elementales que son
las leyes establecidas en la teoría.

También podría gustarte