Está en la página 1de 9

Examen parcial número 1 de Introducción a la Ciencia

Política

Profesor: Dr. Hernán Fair

Licenciatura en Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Quilmes

Pautas formales para la presentación de los exámenes domiciliarios

En esta etapa del curso las/os estudiantes deben realizar un examen parcial obligatorio de
comprensión y relación de textos. La fecha límite de entrega del examen domiciliario, sin
excepción, es el jueves 6 de octubre de 2022, y su realización constituye una condición
necesaria para continuar con la cursada.

Para aprobar el examen domiciliario, las/os alumnas/os deben obtener un puntaje de entre 4
y 10 puntos en la evaluación, mientras que de 1 a 3 puntos se considerará desaprobado y
deberán realizar un examen recuperatorio. Por otra parte, de acuerdo al reglamento, para
promocionar el curso las/los alumnas/os deberán obtener un promedio mínimo de 7 puntos
en las instancias parciales de evaluación y un mínimo de 6 puntos en cada una de ellas. En
caso de no alcanzar los niveles de aprobación, pero las calificaciones superaran los 4
puntos, las/los alumnas/os podrán presentarse a un primer examen integrador al finalizar el
curso, que se aprobará con una calificación mínima de 4 puntos.

El material del que disponen para responder la consigna incluye la Bibliografía obligatoria
de ICP y mis clases semanales. Además, como se especifica más abajo, deberán incorporar
obligatoriamente Fuentes documentales y bibliográficas adicionales, de acuerdo a las
pautas formales especificadas. Seré estricto en que todas las fuentes que usen sean citadas
correctamente en el cuerpo del trabajo y luego en la bibliografía final (y lo mismo aplica
para las notas a pie de página).
Este trabajo de iniciación en la investigación es puramente individual. En caso de plagio,
ya sea parcial o total, el TP será directamente anulado y el/la alumno/a deberá recursar la
materia. Por plagio me refiero a la duplicación de exámenes y también al no citado expreso
y correcto de todas y cada una de las fuentes utilizadas en el examen.

Pautas estilísticas generales


Las pautas estilísticas formales para la presentación de los exámenes son de cumplimiento
obligatorio y son las siguientes: en la primera carilla debe incluir una presentación que
incluya la materia, nombre y apellido del alumno/a, DNI, profesor a cargo del curso y fecha
de presentación del examen. El TP debe presentarse físicamente de forma impresa,
enumerado y en formato Word. Con relación a su extensión, la respuesta a la consigna (que
incluye a sus dos partes integradas) no deberá sobrepasar de una extensión máxima de
1600 palabras, con letra Times New Roman 12, interlineado 1,5 y alineación justificada.
La extensión excluye a la bibliografía.

Las citas de las fuentes utilizadas en el cuerpo del examen

Toda la bibliografía consultada en el cuerpo del texto se citará, obligatoriamente, mediante


el siguiente esquema formal: Apellido del autor/a, Coma, Año de edición del texto, Dos
puntos, Número de página de la cita (si corresponde). Para citar un parafraseo o una
referencia general (no textual) de un autor, se cita del siguiente modo. Por ejemplo:

Caminal Badía (1996) destaca en su texto las tensiones constitutivas que existen en torno al
objeto de estudio y al método de análisis de la Ciencia Política.

En cambio, cuando se trata de una cita textual (es decir, una cita exacta del pensamiento
propio enunciado por un autor-a en el texto), se debe incorporar obligatoriamente el número
de páginas (así el lector, si lo desea, puede chequear la información) y la cita va entre
comillas y en imprenta (no se usa comillas y cursivas al mismo tiempo). Por ejemplo:
Como señala Fair (2008): “A comienzos del 2008, con Fernández de Kirchner como nueva
Presidenta electa, el precio de la soja se disparó a niveles inéditos. En ese marco, el 11 de
marzo el por entonces Ministro de Economía, Martín Lousteau, decidió incrementar el
arancel de retenciones que debían abonar los productos agropecuarios, especialmente los
vinculados a la exportación de soja, desde el inicial 35%, a un sistema móvil que fue fijado
alrededor del 45% del total exportado, aunque dependiente de factores externos e internos
que podrían modificarlos circunstancialmente” (Fair, 2008: 84).

Esta misma lógica se aplica para citar al autor de un artículo de una revista, de un capítulo o
de un libro.

Cuando se efectúa una doble cita, en el que un autor/a cita la cita de otro autor original, se
debe incorporar a ambos autores: al original y al que lo está citando, e incorporar el número
de páginas (si corresponde). Por ejemplo:

Giddens (1996) sostiene que… (citado en Altomare, Año: Número de páginas


correspondiente].

Lo ideal, y aquello que se estila, es incluir solamente citas de primera mano de los textos
originales (y no citas basada en otras citas).

Para acortar citas largas se usa el siguiente esquema. Ejemplo ilustrativo: Gramsci (1984)
afirma que la hegemonía supone “la capacidad de las clases subalternas de organizar como
voluntad colectiva (…) y construir un ´sentido común´” (Gramsci, 1984: 31).

Cuando deseen incorporar información adicional en el cuerpo del examen que amplia
ciertas cuestiones o aclara información, pueden usar las notas al pie de página. Por ejemplo:
En su etapa genealógica, Foucault asume una concepción microfísica del poder, lo que
supone una fuerte crítica a las visiones predominantes de la Ciencia Política, tanto
racionalista como neo-institucionalista1.

Para citar información de fuentes de prensa deben incorporar obligatoriamente todos sus
datos y siempre citar las fuentes. Por ejemplo (los ejemplos son ilustrativos):

Finalmente, el proyecto de ley del oficialismo fue sancionado en el Congreso el día X del
año X con el apoyo de X Senadores del PJ y el rechazo de X diputados de la UCR (Página
12, XX/XX/XXXX) [poner acá la fecha de edición de la información y el año, y luego citar
el link de acceso en la bibliografía final para que pueda proceder a su chequeo).

En su defensa de la renacionalización de la empresa petrolera privatizada en los años ´90, la


presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que YPF es un “símbolo de la defensa
de la soberanía nacional” (La Nación, XX/XX/XXXX) [ídem anterior].

La tasa de desocupación alcanzaba, en ese entonces, a un 24,3% del total de la población


(Página 12, XX/XX/XXXX).

Si esos datos se encuentran disponibles en Internet, deben incorporar obligatoriamente la


fuente electrónica para poder chequear los datos. Pueden utilizar, en este caso, la nota al
pie de página con la fuente (el URL). Luego cada fuente debe ser citada obligatoriamente
en la parte de bibliografía para su chequeo.

Para citar una página web o un video de internet pueden utilizar también la nota al pie, ya
que queda más prolijo como forma de citado. Tiene que aparecer obligatoriamente el URL
(link) para que yo lo pueda revisar, principalmente en la parte final de bibliografía.

1
Cabe destacar, de todos modos, que en el transcurso de la obra de pensador francés se pueden identificar al
menos tres etapas: la genealógica, la arqueológica y la biopolítica, que suponen algunos cambios relevantes en
el punto de enfoque de sus análisis políticos. Para más detalles, véase el trabajo de Esther Díaz (2003) [2003
acá es el año de publicación del texto]. Sobre el pensamiento político de Foucault, ver también Fair (2010).
Es muy importante que citen siempre todas y cada una de las fuentes primarias y
secundarias que consulten (artículos de revistas, capítulos, libros, archivo de diarios
nacionales o provinciales, normativas de políticas públicas, datos estadísticos oficiales o
privados y otros documentos textuales o audiovisuales), de manera tal que yo pueda
observar y chequear de dónde sacaron la información (esto evita, además, el plagio).

El citado formal de las referencias bibliográficas (que van al final del examen)
Todos los exámenes deben especificar las citas en el cuerpo del texto y luego incluir cada
una de las referencias bibliográficas previamente citadas en el cuerpo del texto al final del
mismo, de acuerdo a lo especificado en las pautas formales del TP. Para ello, deben
incorporar obligatoriamente un subtítulo final con el nombre de Bibliografía y situar allí el
detalle textual de todas las fuentes que usen y consulten, ordenados de forma alfabética,
en el orden formal establecido y con los links incluidos (si corresponde).

Para citar un artículo de una revista, el esquema es el siguiente: Apellido, Nombre, Año,
Título del artículo entre comillas, Nombre de la revista en cursiva y sin comillas, Volumen,
Número, Número de páginas. Por ejemplo:

Retamozo, Martín y Stoessel, Soledad (2014). “El concepto de antagonismo en la teoría


política contemporánea”, Estudios políticos, N°144, pp. 13-34.

Si el artículo de revista está disponible en versión on-line, se agrega al texto la dirección


electrónica al final de la cita. Por ejemplo:

Fair, Hernán (2008):“El conflicto entre el Gobierno y el campo en Argentina. Lineamientos


políticos, estrategias discursivas y discusiones teóricas a partir de un abordaje
multidisciplinar”, Iberoforum. Revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales y
Políticas, Vol. 3, N°6, pp. 82-106. URL:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2110/211015582006.pdf [Revista indexada en
Redalyc y en DOAJ].
Un libro:
Foucault, Michel (1992). Microfísica del poder. Barcelona, Tusquets.

Un capítulo de libro:
Azpiazu, Daniel (1995). “La industria argentina ante la privatización, la desregulación y la
apertura asimétricas de la economía. La creciente polarización del poder económico”. En
D. Azpiazu y H. Nochteff (edits.), El Desarrollo ausente. Bs. As., FLACSO-Norma, pp.
157-233.

Entonces al final del examen indican todas las fuentes utilizadas en el cuerpo del examen-
artículo:

Bibliografía
Altomare, Marcelo (2012). “Acción social y orden social en la sociología de Giddens”,
Revista de Ciencias Sociales, N°22, pp. 25-36.
Azpiazu, Daniel (1995). “La industria argentina ante la privatización, la desregulación y la
apertura asimétricas de la economía. La creciente polarización del poder económico”. En
D. Azpiazu y H. Nochteff (edits.), El Desarrollo ausente. Bs. As., FLACSO-Norma, pp.
157-233.
Fair, Hernán (2008): “El conflicto entre el Gobierno y el campo en Argentina.
Lineamientos políticos, estrategias discursivas y discusiones teóricas a partir de un abordaje
multidisciplinar”, Iberoforum. Revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales y
Políticas, Vol. 3, Nº6, pp. 82-106. URL:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2110/211015582006.pdf [Revista indexada en
Redalyc y en DOAJ].
Foucault, Michel (1992). Microfísica del poder. Barcelona, Tusquets.
Giddens, Anthony (2007). La constitución de la sociedad, Bs. As., Amorrortu, capítulo 1.
Retamozo, Martín y Stoessel, Soledad (2014). “El concepto de antagonismo en la teoría
política contemporánea”, Estudios políticos, N°144, pp. 13-34.

Otras fuentes (aquí van las fuentes no bibliográficas)


Clarín, fecha y año de edición original, año. URL: [incorporar link de acceso].
Página 12, fecha y año, link de acceso.
La Nación, fecha y año, link de acceso.
Youtube, año. Link a la página de Youtube que fue citado como nota al pie: …
Ministerio de Economía (MECON), República Argentina, año. URL [incorporar el link de
acceso].
INDEC, año. URL.
((Etc.))

Pautas formales obligatorias para elaborar la consigna

Para poder aprobar los TPs deberán cumplir estrictamente y de forma obligatoria con las
siguientes pautas:

1. En la parte a) de la consigna deberán incorporar y citar correctamente al menos tres (les


recomiendo que haya más) referencias textuales (es decir, con cita textual y número de
páginas incluido) al trabajo de Oszlak y O`Donnell (1995) sobre políticas públicas. Cada
una de estas citas textuales debe incluir el número de páginas correspondiente, ser citadas
entre comillas y ser pertinente a la argumentación.

2. En la parte b) de la consigna deberán buscar e incluir al menos dos fuentes originales.


Una de ellas debe ser de discursos oficiales del/la Presidente/a (página web de la Casa
Rosada, cuadernos impresos, transcripción textual de discursos disponibles en Youtube) y
las otras de discursos o prácticas de actores clave reproducidos en los principales medios de
prensa nacional (puede ser la versión digital de los grandes diarios), documentos con datos
estadísticos y censales, oficiales y/o privados (página web del INDEC, Cifra, Mecon,
Observatorio de la UCA, etc.) o institucionales (Infoleg, Boletín oficial). El uso de estas
fuentes debe contribuir con datos y argumentos conceptuales a una adecuada
contextualización política (histórica, socioeconómica e institucional) de la iniciativa pública
escogida y a analizar con evidencia empírica (recuerden que los discursos enunciados
representan un tipo de evidencia empírica) la arena de luchas de poder y los diferentes
recursos y estrategias simbólicas, políticas e institucionales que usan los/las actores de
poder individuales y organizados colectivamente (tanto el Presidente/a y los referentes del
gobierno, como de los partidos políticos opositores, las corporaciones sindicales y
empresariales, economistas, movimientos sociales y otros/as actores de poder), quienes
disputan entre sí intereses y valores, negocian, se alían y forman coaliciones en la lucha
simbólica y política de poder en torno a determinada cuestión. Prestar especial atención a la
arena institucional de las políticas públicas (en particular, cuando los proyectos son
enviados al Congreso para su debate).

3. En la parte b) de la consigna deberán incluir al menos dos citas textuales (pero les
recomiendo que sean más) a textos académicos publicados en revistas con referato,
capítulos de libros y/o libros que hayan trabajado el período de análisis y/o el tema que
escogieron para el análisis del ciclo de las políticas públicas. Les recomiendo acceder a la
lectura del material de investigación a través de la búsqueda de palabras clave en la página
web de Google académico2.

Consigna
Antes de elaborar la consigna y buscar las fuentes les recomiendo que se tomen el tiempo
de leer detenidamente las pautas y lineamientos formales y estilísticos de la consigna, ya
que en la evaluación seré estricto en el cumplimiento de las pautas obligatorias
especificadas en el examen.

2
En la página web de Google Académico (https://scholar.google.com.ar) se encuentran disponibles las
investigaciones académicas arbitradas e indexadas en revistas evaluadas por pares doble ciego. Para la
consulta de artículos de revistas académicas les recomiendo la lectura de artículos que estén indexados en los
índices SCOPUS, ISI-Web of Science y SCIELO, ya que constituyen los registros científicos más importantes
y exigentes en lo que refiere a evaluación académica. También en el Núcleo Básico de Revistas del CAICYT-
CONICET, en el grupo 1 de Latindex, en Redalyc, en Dialnet, Ebsco, entre otros. Pueden ingresar a la página
oficial de “Latindex” (http://www.latindex.org/latindex/inicio) para acceder al listado general de revistas que
cuentan con indexaciones científicas. Si buscan las palabras clave entre comillas en Google Scholar les será
más fácil acceder a los artículos académicos.
Parte a. Explique detenidamente la propuesta teórico-metodológica para el análisis de las
políticas públicas de Oszlak y O´Donnell (1995) para el análisis de las políticas públicas en
América Latina. Coloque el eje en la definición de políticas públicas que proponen los
autores y en la explicación de los conceptos textuales de cuestión, ciclo vital, tomas de
posición, arena de luchas de poder y recursos de los actores.

Parte b. Utilice las herramientas conceptuales de Oszlak y O´Donnell explicadas en la parte


a. del examen, junto con el uso de fuentes adicionales propias, para contextualizar y
analizar con evidencia empírica la arena de luchas de poder (conflictos, negociaciones,
alianzas) dentro del Estado (Presidente/a, dirigentes de partidos políticos oficialistas y
opositores) y entre los diferentes actores de poder no estatales (referentes de cámaras
empresariales, organizaciones sindicales, economistas, dirigentes de movimientos sociales,
otras figuras de poder simbólico e institucional, etc.), a partir del análisis político e
institucional del ciclo de una iniciativa estatal, en un período de gobierno de la Argentina
reciente (1983 a la fecha). Analice este proceso y la arena de luchas desde la
problematización de la cuestión, hasta su resolución final. Tome en cuenta en el análisis
político los siguientes interrogantes que plantean Oszlak y O´Donnell en su texto: ¿Quién y
cómo problematiza un asunto?, ¿Cuál es la definición inicial de la cuestión?, ¿Quién, cómo
y cuándo logra convertirlo en cuestión?, ¿Sobre la base de qué recursos y alianzas
sociales?, ¿con qué oposición?

Recuerden que para analizar la arena relacional de luchas a lo largo de todo el proceso y los
recursos y estrategias que usan los diferentes actores de poder deben escoger solo UNA
iniciativa estatal y que la misma se enfoca en UN determinado período de gobierno de la
Argentina entre 1983 y la actualidad.

En caso de tener alguna consulta de forma y/o de contenido sobre la consigna (elección de
la iniciativa estatal, modo de citado correcto de las fuentes primarias y secundarias,
pertinencia de las mismas), o de requerir información para incorporar bibliografía
secundaria y otras fuentes obligatorias, correspondientes a la parte b, no duden en
escribirme a mi correo electrónico: hernan.fair@unq.edu.ar

También podría gustarte