Medico 379482 Downloadable 3464970

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Ictericia neonatal

pag.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ICTERICIA
NEONATAL
Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Es la coloración amarillenta de la piel
y mucosas, un exceso de bilirrubina Las causas son múltiples y pueden
circulante y refleja un desequilibrio deberse a hiperbilirrubinemia no
conjugada o directa y conjugada
temporal entre la producción y la
o directa.
eliminación de bilirrubina

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPIDEMIOLOGIA

Alrededor de 60% de neonatos a términos y


casi 80% de prematuros presentan ictericia
durante la primera semana de vida y suele
ser secundaria a la acumulación de
pigmento bilirrubínico liposoluble, no
conjugada en la piel y mucosas FACTORES PREDISPONENTES DE
HIPERBILIRRUBINEMIA
• Mayor numero de eritrocitos y menor tiempo de
sobrevida.
• Eritrocitos envejecidos en proceso de
destrucción.
• Mayor circulación entero-hepática por ingesta
oral disminuida y escasa flora intestinal.
• Función hepática insuficiente.
• Presencia de sangrado y hematomas.
• Supresión de la dependencia placentaria.
Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FISIOPATOLOGIA

El mayor porcentaje de bilirrubina El factor hem por la acción de


deriva de la hemoglobina liberada la enzima hemo-oxigenasa se
por la destrucción del eritrocito. transforma el biliverdina
Un gramo de
hemoglobina produce
35mg de bilirrubina
La biliverdina se convierte en bilirrubina por
acción posterior de la biliverdina reductasa

Esta bilirrubina se denomina indirecta o no


conjugada y es un anión liposoluble y toxico
en su estado libre.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FISIOPATOLOGIA

CIRCULACION
Descargado por YudithPORTAL
Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ETIOLOGIA
❖ Incompatibilidades sanguíneas
❖ Defectos enzimáticos y estructurales de los
INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE
eritrocitos
BILIRRUBINA POR HEMOLISIS
❖ Administración de fármacos.
❖ Infecciones y septicemia

❖ Ictericia fisiológica
DISMINUCION EN LA CAPATACION Y
❖ Síndrome de Gilbert, síndrome de crigler-
CONJUGACION HEPATICA
najjar
❖ hipotiroidismo

❖ Infecciones perinatales
❖ Obstrucción biliar; hepatitis neonatal,
ELIMINACION DISMINUIDA DE atresia biliar
BILIRRUBINA ❖ problemas metabólicas: galactosemia
❖ Síndrome de Turner, síndrome de down.
❖ Drogas: paracetamol, Eritromicina, etc.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MANIFESTACIONES CLINICAS

Se manifiesta con ictericia visible al


nacimiento o en cualquier momento del
periodo neonatal, suele tener
progresión cefalo-cuadal.

Cuando los niveles séricos de bilirrubina son


superiores a 4-5 mg/dL.

Deposito de Deposito de
bilirrubina indirecta bilirrubina directa

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Ictericia neonatal que se presenta en forma temprana
(antes de 72hrs de vida) se asocia a una producción
de bilirrubina incrementada por problemas
hemolíticos.

En forma tardia (posterior a las 72 hrs de vida) asocia


a una eliminacion de bilirrubina disminuida que
puede o no asociarse a incremento de su producción.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACION DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

ICTERICIA FISIOLOGICA ICTERICIA PATOLOGICA

➢ Posterior a las 24 hrs de vida. ➢ Primeras 24 hrs de vida.


➢ Duración menor de 14 días en el RN ➢ Duración mayor de 14 días en el RN a
a término. término.
➢ Duración menor a 21 días en el ➢ Duración mayor a 21 días en el
prematuro. prematuro.
➢ Incremento de la bilirrubina sérica ➢ Incremento de la bilirrubina sérica mayor
menor a 5 mg/dL/día. a 5 mg/dL/día.
➢ Bilirrubina directa menor a 2 mg/dl o ➢ Bilirrubina directa mayor a 2 mg/dl o
menos del 20% de la bilirrubina total. menos del 20% de la bilirrubina total.
➢ Bilirrubina total menos de 15mg/dL ➢ Bilirrubina total mayor de 15mg/dL en el
en el RN a término. RN a término.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXAMENES COMPLEMENTRIOS

✓ Bilirrubinas total,
directa e indirecta
✓ Hemograma completo
✓ Grupo sanguíneo
✓ Test de coombs
✓ Recuento de
reticulocitos

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


• Bilirrubinemia >95 percentilo: bilirrubinas frecuentes e iniciar tratamiento
• Blirrubinemia >75 percentilo: Bilirrubinemia cada 8-12 hrs
• Bilirrubinemia >40 percentilo: Bilirrubinemia cada 24-48hrs
• Bilirrubinemia <40 percentilo: seguimiento en 48 hrs, considerar bilirubinemia de acuerdo al caso.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO EVITAR LA
NEUROTOXICIDAD

TRATAMIENTO ESPECIFICO

HIDRATACION ADECUADA
LUMINOTERAPIA

De elección y muy efectivo para controlar la hiperbilirrubinemia.


Utiliza la luz blanca o de preferencia la luz azul.

Transforma la bilirrubina en un isómero no toxico (lumirrubina)


hidrosoluble

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Recomendaciones para una luminoterapia efectiva

• Protección ocular.
• Utilizar en lo posible lámparas de luz azul.
• Colocar al paciente a 15-20 cm de la
luminoterapia.
• Mantener protección plástica o acrílica.
• Verificar que todos los focos funcionan y medir
periódicamente su eficacia.
• Contar como mínimo con seis focos. EFECTOS ADVERSOS
• Exponer la mayor superficie corporal a la luz.
• Continuar en lo posible LM. ❑ Incremento en el # de deposiciones
• Evitar la "focoterapia“(Luminoterapia ❑ Eritemas
inefectiva). ❑ Sobrecalentamiento
❑ Distensión abdominal
❑ Deshidratación

Dosis lumínica Se recomienda


convencional con una suspender cuando se
irradiación entre 5 – 10
comprueba descenso
uW/cm2 por nanometro
Dosis luminica intensiva de bilirrubina en 4-5
con una irradiación >30 mg/dL y por debajo
Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)
uW/cm2 de 14-15 mg/dL
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO RECAMBIO SANGUINEO

EXANGUINEO TRANSFUSION
GAMMAGLOBULINA INTRAVENOSO en caso Muy efectivo para la remoción de
de incompatibilidad de grupo y previo a un posible anticuerpos antieritrocitarios y
recambio sanguíneo. bilirrubina

LA DOSIS ES 0.5-1 G/KG/IV ADMINISTAR EN


DOS HORAS

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Manejo de ictericia del
prematuro Estrategia urgente para reducir los
niveles excesivos de bilirrubina

La ictericia visible es casi universal en todos los


prematuros. Se sugiere evitar que el nivel de ➢ Recambio sanguíneo inmediato ante
bilirrubina sobrepase el equivalente al 1% del cualquier signo sugestivo de
peso del neonato, hasta los 2.000 g de peso. encefalopatía bilirrubínica, al margen
de los niveles de bilirrubina.
➢ El recambio sanguíneo disminuye los
valores de bilirrubina y reduce el daño
cerebral.
➢ Prepararse en forma inmediata para
realizar recambio sanguíneo,
solicitando los exámenes de
laboratorio recomendados..
➢ Iniciar fototerapia intensiva en
preparación para el recambio.
➢ Mejorar la hidratación y considerar
alimentación oral.

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PREVENCION DE LA
HIPERBILIRRUBINEMIA

✓ Fomentar la lactancia materna exclusiva y a demanda


✓ Establecer protocolos para identificar y evaluar la ictericia
neonatal
✓ Determinar el nivel de bilirrubina en neonatos con ictericia
en las primeras 24 h de vida.
✓ Reconocer las limitaciones de la evaluación visual
✓ Interpretar los niveles de bilirrubina de acuerdo al
Nomograma horario. Nivel > 95 percentil, tiene mayor
riesgo de producir daño cerebral
✓ Evaluar la ictericia en forma rutinaria y al alta, sobre todo
en aquellos con factores de riesgo
✓ Asegurar el seguimiento oportuno de acuerdo al tiempo del
alta y de los factores de riesgo.
✓ Educar a los padres acerca de la ictericia neonatal
✓ Manejar la ictericia cuando sea indicado, de acuerdo a
recomendaciones

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


COMPLICACIONES Y SECUELAS
HIPOACUSIA Y/O SORDERA FACTORES CONTRIBUYENTES AL
KERNICTERUS
ENCEFALOPATIA BILIRRUBINICA
O TOXICIDAD AGUDA
✓ Confianza exagerada en la evaluación visual
(letargia, hipo/hipertonía, succión y
✓ Apoyo insuficiente e incorrecto a la lactancia materna
llantos débiles. ✓ Falta se seguimiento y evaluación apropiada
✓ Información inadecuada a los padres y sin respuesta a sus
preguntas
✓ Restar importancia a la ictericia presente en las primeras
24horas
✓ No reconocer la ictericia clínica y documentar su severidad
antes del alta
✓ No evaluar los factores de riesgo
✓ No considerar las causas de hiperbilirrubinemia
✓ No aplicar estrategias preventivas ni ofrecer tratamiento
oportuno para evitar la hiperbilirrubinemia severa
✓ Alta hospitalaria precoz sin el seguimiento adecuado

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


THANKS!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


and includes icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik

Descargado por Yudith Castillo (castillokeily3434@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte