Está en la página 1de 7

Patología

Introducción
Patologías que se producen por
acumulación de pigmentos (sustancias con Metabolismo Bilirrubina
color), con manifestaciones locales o
sistémicas específicas para cada sustancia.
Los pigmentos pueden provenir de nuestro
organismo (endógenos) o son externos
(exógenos).
Endógenos Bilirrubina
Melanina
Lipofuscina
Ácido
Homogentísico
Exógenos Hemosiderina
Carbón Ictericia
Tatuajes Manifestación clínica producida por un
Medicamentos aumento de bilirrubina en la sangre que
Toxicos ocasiona coloración amarrillenta de piel,
Sílice escleróticas y mocosas.
Minerales
Cobre Etiología
 Congénita
Bilirrubina  Adquirida
Se origina a partir del catabolismo del ↪ Ictericias congénitas
hemo. El grupo hemo procede de la
Conjunto de enfermedades con alteraciones
destrucción de los GR (hemocatéresis).
adquiridas durante la gestación, en las que
 Bt: 0,2 – 1 mg% se presenta ictericia por déficit enzimático
 BI: 0,7 mg%
Síndrome de Gilbert (AR)
 BD: 0,3 mg%
 Hiperbilirrubinemia > 1 mg/dl Por mutación del gen UGT, con inadecuada
 Ictericia > 2,5-3 mg/dl síntesis te glucoroniltransferasa, produce
hiperbilirrubinemia no conjugada crónica.
Más frecuente en varones y después de la
pubertad.
Es una ictericia flaviníca: piel de color
amarrillo limón.
Hay mayor oferta de BI por lo que el hígado
Síndrome de Crigler-Najjar 1
capta al máximo. Como la oferta de BI
Hay ausencia de glucoroniltransferasa, con supera la capacidad del hepatocito, se
un marcado aumento de BI que atraviesa la produce un aumento en la sangre de BI.
BHE y se acumula en los núcelos de la base
del cerebro originando Kernicterus.
Síndrome de Crigler-Najjar 1I
La secreción intestinal de Bb está
Reducción parcial de la UDPG-
aumentada por lo tanto hay aumento de
glucoroniltransferasa, por lo tanto, la
estercobilinógeno en materia fecal
ictericia es menor y responde al fenobarbital
(hipercolia). En orina los pigmentos están
mejorando el cuadro clínico.
aumentados (hiperurobilinuria), la orina
Síndrome de Dubin-Johnson (AR) será más turbia (recordar que la urobilina
Trastorno en la excreción, aumenta la BD. NO colorea la orina).
Aparece un pigmento melánico (marrón Puede ocurrir por:
oscuro) en hepatocitos, que corresponde a
 Destrucción precoz de los GR
residuos de lipofuscina.
(anemia hemolítica)
Síndrome de Rotor  Enfermedades congénitas de los GR
Similar a Dubin, la diferencia es que no (anemia falciforme, talasemia,
presenta el pigmento en los hepatocitos. esferocitosis)
 Transfusiones sanguíneas
↪ Ictericia Neonatal incompatibles
Es fisiológica y transitoria por elevada  Hemólisis provocadas por drogas
destrucción de GR en el neonato. Se debe a  Eritroblastosis fetal (hemólisis
que la maquinaria hepática para conjugar y inmune por incompatibilidad del
excretar la bilirrubina no madura factor Rh, el feto produce aumento de
completamente hasta alrededor de las 2 la BB por hemólisis mediada por
semanas de edad. fenómenos inmunes, madre Rh- con
2° embarazo Rh + igual que el
Se presenta en 70% de RN normales y es
primero)
más notoria en prematuros. Tratada con
 Síndrome de Gilbert
fototerapia.
 Ictericia neonatal
Clasificación de las ictericias  Sindrome de Criglr-Najjar
↪ Ictericia pre hepática  Déficit de G-6- P DH

Ocurre por trastornos anteriores a la ↪ Ictericia hepática


metabolización de la BI en el hígado.
Ocurre por daño hepatocítico. Es una Puede ocurrir por:
ictericia rubínica: la piel de color amarrillo
 Litiasis biliar
anarajado.
 Tumor de cabeza de páncreas
Está disminuida la función hepática y en  Ampuloma (tumor de ampolla de
consecuencia la captación de BI es menor. Vater)
La conjugación está disminuida, pero cierta  Cáncer de vía biliar
parte se conjuga y como su excreción hacia  Quiste de vía biliar
el intestino está disminuida, se produce  Parasitosis en colédoco (áscaris,
aumento de BD en sangre. Hay una fasciola)
hiperbilirrubinemia mixta.
Algoritmo DX
Como está disminuida la excreción hacia
intestino, en materia fecal hay hipocolia. En Clínica: Anamnesis (paciente presenta
la orina hay coluria (color oscuro por prurito, coluria, hipocolia o acolia, fiebre,
presencia de BD que se filtra por el riñón). ictericia, hepatomegalia, cólico en
hipocondrio derecho).
Puede ocurrir por:
Laboratorio:
 Hepatitis virales
 Hepatitis alcohólicas  Sérico
 Hígado de Sepsis  Materia fecal
 Ictericias congénitas  Urinario
 Por acción de drogas y tóxicos  Hepatograma (GPT, GOT, FAL,
LDH, seudocolinesterasa – su
↪ Ictericia posthepática disminución indica insuf. Hepática.)
Se produce por obstrucción del colédoco.  Imagenología
 Ecografia
Es una ictericia verdínica: Piel de color
amarrillo verdoso.
En la obstrucción biliar la BD no llega a
intestino, las heces son blanquecinas
TIPO BI BD ORINA MATER
(acolia) porque no hay estercobilina para SÉR SÉR IA
colorear la materia fecal. ICA ICA FECAL
La BD pasa a la sangre donde está PRE ↑↑↑ - Hiperurobil Hipercol
aumentada y en orina hay coluria (color inuria ia
oscuro por presencia de BD filtrada). HEPA ↑↑ ↑↑↑ Coluria Hipercol
TICA ia
La acumulación de BD en piel produce POST - ↑↑ coluria Acolia y
intenso prurito. La bilis no llega a intestino esteatorr
lo que dificulta la absorción de grasas ea
(esteatorrea) y de las vitaminas liposolubles
(A, D, E, K).
Melanina
Pigmento endógeno de color pardo-negro, Es un pigmento que se asocia con los
que se encuentra en melanosomas lipocromos.
especialmente en las células epidérmicas de
Se deposita en: hepatocitos, SNC, glándulas
la piel y también en la capa pigmentada del
endócrinas, miocitos cardíacos, epidídimo,
ojo.
testículos, hipófisis.
Aumento difuso de melanina: produce
Micro: Al MO se presenta como un
melanodermia.
pigmento finamente granuloso pardo
Aumento localizado de melanina: origina amarrillento reluciente.
Nevos (nevus).
- Congénito: Nevo de Ota, de Ito,
mancha mongólica.
Hierro
- Adquirido: Intradérmico, El hierro corporal total es de 3-5 g. Un 80%
dermoepidérmico, compuesto. se encuentra como hemoglobina,
Hiperpigmentación melánica, se observa mioglobina, citocromos y sistemas
en: enzimáticos. El 20% restante como ferritina
o hemosiderina.
 Insuficiencia suprarrenal crónica
La ferritina es la principal proteína de
(Síndrome de Addison) por aumento
almacenamiento de hierro y la
de MSH.
hemosiderina es el producto de la
 Enfermedad de Cushing
degradación de la ferritina.
 Cloasma en el rosto de la mujer
embarazada La pérdida diaria de hierro es de 1 mg en el
 Peutz-Jeghers (máculas hombre y en la mujer la pérdida es mayor
hiperpigmentadas en labios y mucosa en la menstruación.
oral) El requerimiento normal de hierro en la
 Hemocromatosis dieta es de 1-2mg/día.
 Intoxicación por mercúrio
Después de absorbido el hierro no puede
Hipopigmentación melánica: estar en el citoplasma de una célula, por lo
- Falta generalizada: Albinismo tanto puede seguir dos vías:
(déficit congénito de la enzima Dentro del enterocito se une a la proteína
tirosinasa) ferritina.
- Ausencia localizada en zonas de la
piel: Vitíligo Alcanzar la membrana basolateral donde
vamos a tener otras dos proteínas, que son
Lipofuscina la hefastina (proteína transmembrana) y la
ferroportina (facilita el transporte de
Es un pigmento producto que proviene del
hierro), las cuales pasan el Fe +2 a Fe +3.
stress oxidativo de las células, su
La ferroportina lo va a sacar al plasma para
acumulación altera el proteasoma.
dárselo a la transferrina.
La regulación de hierro en el plasma es Hemosiderosis localizada
regulada por hepcidina.
Se observa en órganos que presentan una
Coloración del hierro hemorragia. La hemosiderina es captada por
macrófagos en la zona lesionada.
Teñido con Azul de Prusia el hierro se torna
azul. Corazón: Las células cardicas en el edema
Ejemplo: Secciona un fragmento del hígado
al que se procesa con ácido acético para
deshemoglobinar, luego del azul de Prusia
el tejido hepático tomará un color marrón.
Se agrega ácido clorhídrico. Si vira al color
azul se confirma el depósito de hierro.
Hemosiderosis pulmonar por ICI (neumocitos que
Es el depósito exagerado de hemosiderina fagocitan GR).
especialmente en hígado y bazo, sin lesión Hígado: Se observa hierro en hepatocitos,
de los mismos. Depósitos de hierro en células de Kuppfer y espacios porta.
macrófagos que no causa lesión celular.
Hemosiderosis sistémica
Es por destrucción de GR.
Se presenta en:
- Anemias hemolíticas
- Transfusiones
- Ingesta excesiva de hierro Bazo: Macrófagos de los cordones de
- Congestión pasiva crónica (debido a Billroth en pulpa roja.
rémora sanguínea hay mayor
Riñón: Intersticio, células endoteliales,
túbulos.

destrucción de GR con la
consiguiente producción de
hemosiderina).
Pulmón: Macrófagos alveolares y en
- Alcohólicos crónicos (principalmente
linfáticos
bebedores de vino tino que posee más
hierro que el vino blanco).
Corazón: El hierro se deposita en las
células miocárdicas ventriculares
ocasionando citomiolisis y fibrosis con la
conseguiente IC.
Puede depositarse en cerebro alterando el
Hemocromatosis eje hipotálamo hipofisario y en el testículo
lo que produce atrofia testicular con pérdida
Es una entidad anatomo-clinica de los caracteres sexuales secundarios
caracterizada por hemosiderosis y daño
tisular. Hígado

Tríada de la hemocromatosis Macro: Se ve la superficie con múltiples


nódulos pequeños de color amarronado,
 En el hígado el execeso de hierro es rodeados de trayectos conjuntivos, cirrosis
tóxicos causando hepatolisis, fibrosis pigmentaria.
y regeneración  cirrosis
Micro: Con la coloración azul de Prusia se
pigmentaria.
ven los depósitos de hierro como finos
 En el páncreas la hemosiderina se
grumos de color marron caoba en
deposita en los acinos, con
hepatocitos, células de Kupffer, espacios
destrucción de los islotes de
porta y en áreas de fibrosis.
Langerhans y el consiguiente déficit
en la secreción de insulina origina Hemocromatosis hereditaria (AR)
diabetes.
Es un defecto congénito del metabolismo
 En la piel hay hiperpigmentación con del hierro, identificado en el brazo corto del
aspecto terroso: piel bronceada (se cromosoma 6. La más común presenta
observa en 2/3 de los casos). mutación homocigota en C282Y. La
proteína mutante es incapaz de regular la
entrada de hierro en los enterocitos.
Hay sobrexpresión de ferroportina con lo
cual hay mayor absorción de hierro aunque
sus

niveles en sangre y en los depósitos


corporales se encuentren elevados.
Más frecuente en varones especialmente en
la 4° y 6° década.

Hemocromatosis Secundaria
Aparece en:
 Ingesta excesiva de hierro (dieta,
vino, cerveja)
 Hierro medicinal inyectabe o tabletas
de hierro
 Múltiples transfusiones sanguíneas
 Excesiva destrucción de GR
(talasemia, anemia sideroblástica)
 Hepatopatías crónicas (cirrosis)
Algoritmo DX
Antecendentes familiares
Clinica
Biopsia hepática y cutánea

Antracosis

También podría gustarte