Está en la página 1de 7

1.

LA SINGULARIDAD COLOMBIANA
1.1 PARTIDOS FUERTES, NACIÓN DIVIDIDA, ESTADO DÉBIL Y

FRACTURADO
Colombia históricamente se ha caracterizado porque sus partidos políticos
tradicionales se forjaron mucho antes de la consolidación formal del Estado, y
también porque fueron estos mismos partidos los actores principales del proceso
de inculcación de una comunidad nacional.
Para el año 1850 solo se hablaba de un partido liberal y uno conservador, que
eran los que manejaban el país desde sus élites formando un clientelismo político.
Durante esta época hubieron más de 8 guerras nacionales y 14 regionales, que
buscaban reforzar el mandato de un solo partido político, y veían al adversario
político como un enemigo mortal, esto con el objetivo de mantener el control local
por parte de las élites mediante la lealtad partidista. Todos estos conflictos
culminaron con La Guerra De Los Mil Días a finales del siglo XIX.

1.2 DE LOS AÑOS VEINTE AL FRENTE NACIONAL: DESCOMPOSICIÓN Y


RECOMPOSICIÓN DEL ORDEN SOCIAL
En este punto el Estado enfrentaba serios problemas para regular las relaciones
sociales y políticas que permeaban a las regiones. Los años veinte del siglo
pasado se caracterizaron porque durante ellos hubo un periodo de movilizaciones
sociales y aparecieron los primeros partidos políticos de carácter izquierdista.
También se hicieron presentes las ligas campesinas y movimientos obreros
alrededor de un polo político de izquierda. Todo esto se vio reflejado de
periódicos, mítines, encuentros sociales, tomas callejeras y las invasiones de
tierras.
A causa de estás transformaciones se volvió a hacer presente la enemistad entre
liberales y conservadores, pero esta vez había otro actor de por medio, que era la
izquierda que estaba surgiendo. Para tratar de controlar estas situaciones,
demandaron la aprobación de medidas extraordinarias, logrando así que el
Congreso de la República la Ley Heroica o también llamada de defensa social.
Esta ley fue aplaudida por la iglesia católica porque según ellos serviría para
triunfar por el medio militar con los “elementos subversivos”.
Para culminar una transición pactada entres los otrora enemigos liberales y
conservadores que dio origen al Frente Nacional, un acuerdo que tenía como
objetivo principal sellar definitivamente los conflictos armados entre partidos y
afianzar el campo de resolución de conflictos sociales y políticos por otros medios.
2. GUERRA CONTEMPORÁNEA

2.1 LAS CONDICIONES DESENCADENANTES DE LA GUERRA


La violencia y sus horrores y la derivación del gobierno militar en régimen
autoritario, obligó a las élites de los 2 partidos a promover un pacto que fomentara
la convivencia. Luego de tener múltiples conversaciones en España, los dirigentes
de los partidos Liberales y Conservadores lograron llegar a un acuerdo que en
retrospectiva ha sido visto por algunos como una dictadura que disfrazaron de
elecciones, y por otros fue visto como el régimen que permitió de manera definitiva
dejar atrás los odios y la enemistad absolutas entre los liberales y los
conservadores.
Hablando de diseño institucional, el Frente Nacional fue muy rígido y a la vez
excluyente. Aplicó una igualdad bastante milimétrica entre los liberales y los
conservadores en cuestión de todos los órganos electivos, es decir, para el
Congreso, Concejos, y las Asambleas; para la función pública y las altas cortes
fue el mismo método; dictaminó que solo los proyectos de ley con 2/3 de las
votaciones serían aprobados, esta exigencia hacía prácticamente imposible una
aprobación y definió que las presidencias entre Liberales y Conservadores se
alternarían un para cada uno cada cuatro años. Los partidos de izquierda
quedaron excluidos de este arreglo electoral, ya que solo podría haber candidatos
de filiación liberal o conservadora.

-Los intersticios pluralistas:


Bien se sabe que esta alianza logró logara una igualdad entre los órganos
legislativos e instituciones del Estado, también la alternancia para la presidencia.
El pacto logró dejar atrás las enemistades entre ambos partidos, pero a su vez
hizo a los partidos liberales y conservadores indiferenciables en cuestión de
ideologías y temas pragmáticos. En las elecciones ningún tema importante estaría
realmente en juego, lo que explicaría los altos índices de abstención.

-La lucha armada, la opción restrictiva y la respuesta militar:


En 1962, un grupo de jóvenes luego de un viaje a Cuba organizaría la brigada pro-
liberación José Antonio Galán, inicios de lo que posteriormente pasaría a llamarse
Ejército de Liberación Nacional (ELN) que nació el 4 de 1964 con la primera
marcha guerrillera y sedaría a conocer públicamente la toma y el manifiesto de
Simacota el 7 de enero de 1965. En febrero de 1967, con la ruptura chino-
soviética y fuertes críticas al Partido Comunista Colombiano, se fundó el Ejército
Popular de Liberación (EPL) de inspiración Marxista-Lenista-Maoísta.

-El nudo de a representación campesina y la gradual degradación autoritaria


Para el principio de los años setenta se dan distintas formas políticas que
representarían a los campesinos, como la Asociación Nacional de Usuarios
Campesinos de Colombia (ANUC) promulgada por el entonces presidente Carlos
Lleras Restrepo en 1968 y que luego en 1970 impulsaría la toma de 384 tomas de
tierras con consignas como “la tierra pal que la trabaja”. Estas actuaciones del
gobierno tuvieron por parte de los campesinos algo muy alentador ya que sus
reclamos habían sido ignorados por mucho tiempo, sin embargo también tuvo
detractores por parte de los partidos tradicionales quienes legislaron a espaldas
del pueblo para represar todas estas ayudas, llegando a que en 1972 el gobierno
suspenda la personería de la ANUC, rompiendo el puente que había sido
construido entre el estado y los campesinos; dándoles a los campesinos dos
opciones de ahí en adelante o tomaban la armas o se dedicaban al cultivo de coca

2.2 UN TIEMPO CRITICO: LA TRANSICION A LA GUERRA TOTAL (1977 A


1982)
Para 1977 las cuatro centrales sindicales CTC, UTC, CSTC y la CGT organizarían
un paro contra el desempleo y por la negativa del gobierno de abrir un dialogo por
una serie de peticiones; el paro fue un rotundo éxito tanto que el gobierno prohibió
las manifestaciones y censuro la radio. Algunas cifras inciertas de Libro Negro de
la Represión dicen que el día del paro hubo “24 muertos, más de cien heridos y cinco
mil detenidos”. Estos hechos dieron a que en el congreso se dieran una serie de
debates con respecto al actuar de las fuerzas públicas donde acertadamente la
representante liberar y directora del periódico El Bogotano dijo “Colombia ha dejado
de ser un Estado de derecho para convertirse en un Estado de Alta Policía”.
Frente a esta violencia por parte del estado se vio la amenaza de una explosión
popular la cual se dio luego en el aumento de secuestros y con asesinatos como el
de Rafael Pardo Buelvas, exministro de agricultura y exministro de gobierno.
Electo Julio Cesar Turbay en sus primeros días aprueba bajo estado de sitio el
decreto 1923 donde le atribuye a la justicia penal militar la posibilidad de juzgar
una serie de delitos imputados a civiles a través de consejos verbales de guerra,
los cuales en los años del gobierno de Turbay darían a acusaciones de torturas y
excesos en las detenciones.
2.3 LA EXPANSION DE LA GUERRA Y LAS FRACTURAS ESTATALES (1982-
2014)
En 1982 durante las elecciones Belisario Betancur dio discursos para darle una
comprensión distinta al conflicto, donde le da unas condiciones objetivas como la
injusticia y la desigualdad que sirven de contexto para las rebeliones armadas y
reconoció a las guerrillas un nivel de representación política, así es como cuando
llego al poder logro proponer un dialogo con las mismas, comenzando con las
Farc las cuales culminaron en los acuerdos de la Uribe en 1984,y poco después
con el M-19 y el EPL. En medio de los diálogos con las guerrillas el estado se
fracturo donde unos velaban por seguir atentamente con los diálogos y otros
clamaban una legislación de excepción, de mayores poderes de emergencia y de
restricciones.
Mientras por otro lado el negocio de las drogas se expandía, donde terminaría
financiando a las antiguerrillas como a las guerrillas, dándoles más poder ya que
tenían capacidad de adquirir armamento y la sostenibilidad de cada vez más
personas activas en el conflicto.
Esta década de los 80s se vio marcada por el asesinato de una generación de
políticos que apostaban por una salida democrática de la violencia tan arraigada al
país.

-Las trayectorias regionales


En 1986 se crean herramientas con el fin de democratizar la política tales como:
Un nuevo diseño institucional, la elección popular de alcaldes (EPA) y la
descentralización fiscal y administrativa, sin embargo, los tomo por sorpresa que
estas herramientas desde su promulgación incrementaron las actividades de
grupos armados en todo el territorio nacional, para el año de 1988 “asesinaron o
desaparecieron 3011 colombianos y 327 de estos eran militantes, dirigentes políticos,
candidatos a alcaldías y concejos municipales o habían sido electos alcaldes o concejales”,
en estas acciones se ve como los autores de la violencia no querían ceder el
control del poder local.
Muchos de los asesinatos hacia políticos de izquierda, del Nuevo Liberalismo y
contra las guerrillas durante los años más fuertes del narcotráfico estallo gracias a
que en el año de 1981 la guerrilla del ELN secuestro a Martha Ochoa hermana de
unos narcotraficantes del cartel de Medellín. Así es como los narcotraficantes
crean el grupo Muerte A Secuestradores (MAS), financiado por empresarios e
integrado presuntamente por algunos militares.
Desde los diálogos con las guerrillas, los militares entendieron estos diálogos
como una entrega del país a las guerrillas, con esto decidieron formar grupos de
autodefensas para seguir con una guerra clandestina. Para 1989 se sabía de la
existencia de grupos paramilitares en: Cundinamarca, Magdalena Medio
Santandereano, Antioquia y Boyacá.
Durante esos años se dieron estrategias entre paramilitares, militares, políticos y
terratenientes para la recuperación del territorio tomado por las guerrillas.

3. LO QUE LAS VICTIMAS NOS ENSEÑAN: UNA GUERRA CON PASADO,


PERO SIN FUTURO.

También podría gustarte