Está en la página 1de 5

COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

EL BOGOTAZO

El Bogotazo
El Bogotazo fue un episodio en la historia de Colombia, en el que, a raíz de la muerte del político Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, se desató una
revuelta violenta que solo se pudo detener a tiros. El Bogotazo dejó cientos de fallecidos, se estiman que hasta 2.500 personas murieron ese día,
de hecho, la destrucción y muerte llegó a todo el territorio colombiano.

¿Qué Pasó el 09 de abril de 1.948 en la Capital Colombiana?


El sol alcanzaba su meridiano aquel 09 de abril de 1948 en la ciudad de Bogotá, mismo sol que fue testigo de los 3 disparos que acabaron con la
vida del líder liberal y quizás futuro presidente de la Nación Jorge Eliécer Gaitán; bautizando así este día como El Bogotazo. Pero para lograr
entender el aparente motivo detrás de este asesinato, debemos remitirnos a los orígenes de los partidos políticos Liberal y Conservadora
mediados del siglo XIX. La sociedad colombiana se dividía en dos grupos que diferían, políticamente hablando. Los que apoyaban la tradición
política con la que se vivía, en este grupo estaban: los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero; para estos la situación
era pletórica y debía ser mantenida tal cual. Los otros, apoyaban la idea de transformar las leyes del Estado, en este selecto grupo encontrábamos
a los comerciantes, indígenas, esclavos y los artesanos. En este último grupo,
promulgaba el caudillo Jorge Eliécer Gaitán.

El partido Liberal pedía a gritos reformas tales como:

1. Abolición de la esclavitud
2. Libertad absoluta de imprenta y de palabra
3. Libertad religiosa
4. Libertad de Enseñanza
5. Libertad de industria y comercio
6. Libre cambio
7. Impuesto único y directo, entre otras

¿Por Qué la Muerte de Gaitán Causó El Bogotazo?

Para poder contestar esta pregunta debemos conocer quién fue y qué hizo el político Liberal. Gaitán libró diferentes batallas durante su carrera
política. Los Conservadores lo consideraban un oponente peligroso notando la facilidad y velocidad con la que su discurso llegaba al pueblo. En el
año 1.936 lo designaron como alcalde de Bogotá. A pesar de que su mandato en la ciudad capital duro poco más de 8 meses, (esto debido a una
fuerte presión ejercida por el gremio del transporte público al tener diferencias de ideas en cuanto a los decretos de orden y trabajo), fue tiempo
suficiente para una vez más demostrar sus ideas sociales y de apoyo al pueblo. Ideas como: la iniciativa para impulsar la educación y el deporte
dentro de las juventudes; mejoramiento de la infraestructura de la ciudad mediante un plan cívico en el que el ciudadano se apropiara del territorio
en el que habitaba, que lo cuidara y lo mantuviera limpio.

Gaitán fue Ministro de Educación durante el gobierno de Eduardo Santos, enfatizando desde su nueva jerarquía los planes democráticos de
educación siendo así consecuente con lo que realizó y propuso durante su mandato como alcalde de la Capital. Su radar político destinaba un
norte social y cada vez tomaba más fuerza y se popularizaba en el país. Mediante sus ideologías exponía a sus compañeros y enemigos en esta
particular carrera por la presidencia. Sus enemigos lo llamaban comunista, otros lo trataban de autoritario; pero para Gaitán todos estos competían
para desangrar la nación. En el mismo instante en el que Juan Roa Sierra (acusado de cometer el asesinato) mató a Gaitán, no solo mató al
‘Caudillo del pueblo’, también se consideró el fin de la esperanza de los ciudadanos que veían en él una opción de cambio, una evolución en la
democracia; y una salida a tantos y tantos años de injusticia social y política.

Tras el homicidio del candidato a la presidencia, el país y principalmente la capital Bogotana se tornó en actos de violencia, saqueos, agresiones,
robos, asesinatos (calculados alrededor de 2.500) y cualquier tipo de manifestación fuera de la ley como símbolo de reproche por la muerte de su
luz política. Más allá de que no hubo óbice alguno en identificar al autor material del asesinato, después de 72 años se desconoce el autor o
autores intelectuales. Muchas son las hipótesis y teorías que se murmuran entre la sociedad, pero ninguna comprobada de manera fehaciente.

Antecedentes
Dos grandes partidos, el Liberal y el Conservador, habían dominado la vida política colombiana desde el siglo XIX. El primero había nacido como
representación de la clase mercantil y proponía una organización descentralizada del país, la separación entre la Iglesia y el Estado y un sistema
económico de libre mercado.

Por su parte, el Partido Conservador estaba compuesto por las clases más privilegiadas, así como por los terratenientes. Ideológicamente, eran
partidarios del estado centralizado y jerárquico, además de defender la participación de la Iglesia católica en la vida política. Con el tiempo,
comenzaron a aparecer corrientes internas en ambos partidos, lo que multiplicó aún más las tensiones y los enfrentamientos.

Alternancia en el poder

Liberales y conservadores se habían ido alternando en el poder, con periodos prolongados de gobierno en cada caso. Entre 1886 y 1930 se
produjo la llamada Hegemonía Conservadora, con un gobierno de ese signo. Durante esta etapa se produjo la Guerra de los Mil Días que enfrentó
a ambos bandos. Varios factores, incluida la Masacre de las Bananeras, provocaron un cambio en favor de los liberales ya en 1930. Ese año las
elecciones fueron ganadas por Enrique Olaya, quien buscó acabar con los enfrentamientos partidistas formando un gobierno con miembros de los
dos partidos. Cuatro años más tarde, López Pumarejo se impuso en las elecciones y formó un gobierno totalmente liberal. Ese fue el comienzo de
la denominada Revolución en Marcha, durante la que se aprobaron numerosas leyes que trataron de reformar la sociedad y economía colombiana.

División en el Partido Liberal

La presidencia de López Pumarejo finalizó en 1938 tras un periodo de tensiones en el interior del Partido Liberal. La falta de un líder que
sustituyera al expresidente provocó una lucha para hacerse con el control de la organización.

Los dos sectores liberales en disputa fueron el de los moderados, representante de las élites comerciales, y el radical, liderado por Jorge Eliécer
Gaitán, más a la izquierda y con gran popularidad entre las clases más desfavorecidas.

Elecciones de 1946

Después de dos periodos presidenciales (1938 – 1942 y 1942 – 1946) ganados por los liberales ante la falta de candidato conservador, las
elecciones de 1946 se presentaban mucho más complicadas para el partido.

La causa principal era la cada vez mayor división interna que presentaba. Así, había dos candidatos diferentes: el oficial, Gabriel Turbay, y el
disidente, Jorge Eliécer Gaitán.

Esta circunstancia permitió que los conservadores, encabezados por el moderado Ospina Pérez, se alzaran con la presidencia. Ospina, no
obstante, realizó un discurso que llamaba a olvidar los enfrentamientos partidistas. El nuevo presidente nombró un gabinete con liberales y
conservadores, pero muy pronto comenzaron los enfrentamientos entre los dos partidos. Estos enfrentamientos desembocaron en episodios de
violencia y, para 1947, habían fallecido 14 000 personas por su causa.

Elecciones legislativas del 16 de marzo 1947

El 16 de marzo de 1947 tuvieron lugar elecciones legislativas en Colombia. Los partidarios de Gaitán se hicieron claramente con la victoria. El
Partido Liberal, ante esto, reconoció al político como jefe único del partido. Esa victoria y la creciente popularidad de Gaitán lo convertían en el
máximo favorito para ganar las elecciones de 1950.

Ruptura con el gobierno

El 18 de marzo de 1948, Gaitán decidió que los ministros liberales abandonaran el gobierno de unidad nacional presidido por Ospina. El motivo fue
la falta de respuesta gubernamental ante los episodios de violencia que sufrían los simpatizantes de su partido. La respuesta del gobierno, además
de nombrar a Laureano Gómez, conservador, como Ministro de Exteriores, fue vetar la presencia de Gaitán en la IX Conferencia Panamericana
que se inauguró en Bogotá el 30 de marzo.

Consecuencias
Prensa colombiana de la época
Aunque la autoría de Roa Sierra no está en cuestión, sí existen numerosas hipótesis
sobre sus motivaciones. Algunos historiadores afirman que fue un asesinato político por
causas nacionales y otros acusan a los Estados Unidos de encargarlo. Por último,
también hay un grupo que niega la intencionalidad política del hecho

Días de revuelta

Las revueltas y la consiguiente represión se prolongaron durante tres días. Un grupo de


manifestantes, armados, acudieron al Capitolio Nacional y exigieron a Ospina que
renunciara a la presidencia. Otros grupos se limitaron a quemar todo lo que encontraban.
Al final, la ciudad quedó destrozada.

En otras ciudades de Colombia se vivieron jornadas similares. En muchas de ellas, la


furia de la población se dirigió contra las sedes del Partido Conservador.
Represión del gobierno

Como consecuencia del Bogotazo, el gobierno presidido por Ospina optó por aumentar la represión. Entre las medidas tomadas destacaron la
prohibición de reuniones públicas y el despido de todos los gobernadores del Partido Liberal. Finalmente, el Congreso fue clausurado. Los
liberales, en protesta por ese medidas, presentaron su dimisión de todos los cargos que ocupaban, tanto nacionales como locales. Además,
renunciaron a presentar un candidato a las siguientes elecciones presidenciales. Esto dejó el camino libre para que el conservador Laureano
Gómez alcanzara el poder. Nada más ocupar la presidencia, el nuevo mandatario tomó una serie de medidas represivas: reducción de las
libertades civiles, abolición de las leyes favorables a los trabajadores, prohibición de los sindicatos e introducción de censura en la prensa.

La Violencia

El Bogotazo, de acuerdo a la opinión de casi todos los historiadores, marcó el comienzo de


una sangrienta etapa de la historia de Colombia: la Violencia. Este término designó a una
auténtica guerra civil, aunque no declarada, que causó entre 200 000 y 300 000 muertos.
Justo antes de las elecciones de 1949, los liberales planearon tomar el poder por la fuerza.
Sin embargo, sus líderes fueron tiroteados en la capital. La represión desatada por el
gobierno de Laureano Gómez provocó la aparición de numerosas güerillas por todo el país,
tanto liberales como comunistas.

La Violencia se prolongó hasta 1958, cuando los dos partidos principales llegaron a un
acuerdo para repartirse el poder: el Frente Nacional.

También podría gustarte