Está en la página 1de 4

UNIDAD N 5 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS NORMAS

La teoría pura del derecho. Objetivos. Purificaciones metódicas. Distinción entre ciencias
causales y ciencias normativas y entre naturaleza y sociedad.

KELSEN: Nos plantea la Teoría Pura del Derecho, cambio radical sobre la ciencia del derecho.

Hasta él, el derecho estaba ligado a otras teorías. El va a intentar una Teoría General del
Derecho, una teoría marco, conceptual. Esto me va a permitir posicionarme ante una situación
y poder discernir si se trata de derecho o no.

TEORIA: Los grupos humanos comienzan a aceptar reglas por uno o varios sujetos que forman
parte de ese grupo o no; si este sujeto no respeta las reglas es sancionado. Kelsen habla de un
Primer Sujeto, siendo el mismo denominado como un Legislador Originario, el que por primera
vez impulso el derecho. Después dice de la existencia de una Norma Jurídica, adjudicando a las
mismas el concepto de que “SON EL DERECHO”, siendo emanadas por quien tiene la facultad
de dictarlas. Las mismas son enunciados. No existe derecho si no existen normas que protegen
al derecho. Formará parte de lo moral, pero no será derecho. El derecho no se prolonga más
allá de la norma, caída la norma, se cae el derecho. Kelsen en su análisis quito todas las teorías
que se vinculaban con el derecho, quedándose con el OBJETO surgido del DEBE SER, es decir
cómo debería ser, aquello nacido de la norma jurídica. Según Aftalion, en ello, hay una visión
superadora. El que perfecciono este concepto fue COSSIO al decir que “La conducta humana
es regulada por la norma jurídica”, por tanto, el “Derecho es la conducta humana en relación
intersubjetiva con la norma jurídica”.

TEORIA PURA DEL DERECHO - PRÓLOGO DEL AUTOR - A LA EDICIÓN FRANCESA: En 1934

se publicó una exposición alemana general de la teoría pura del derecho, con el título de Reine

Rechslehre, pensando en ese momento el autor que debía publicarse una edición en francés.
La Segunda Guerra Mundial se lo impidió. La traducción en español fue tomada de la edición
francesa, debido a su mayor actualidad. Dice el autor que las criticas sufridas desde la primera
edición, como así los trabajos realizados por él mismo sobre su teoría, lo hicieron
replanteársela muchas veces. En fin, pese a haber llevado a cabo modificaciones, no cree
haber cambiado en puntos esenciales la misma

Uno de los principales fines de la Teoría, que ha llegado a ser aun mas difícil de alcanzar, es la
de mantener la ciencia jurídica separada de la política. Las Segunda Guerra Mundial y
los desquiciamientos sociales han sido una amenaza permanente de subordinación de la
ciencia a la política.

PREFACIO - DE LA EDICIÓN ALEMANA DE 1934: Se mantuvo en la obra el prefacio originario.

Dice que desde hace un cuarto de siglo aproximadamente emprendió la labor desarrollar un
Teoría Pura del Derecho, depurada de toda ideología política, elemento de las ciencias de la
naturaleza y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias. Su finalidad fue
elevar la Teoría al rango de una verdadera ciencia, junto a las otras ciencias morales,
orientándola en la medida posible hacia la objetividad y la precisión, ideal de toda ciencia.
Encontró satisfacción al comprobar que un grupo de juristas conformo su “escuela” en la cual
cada uno trata de aprender del otro, sin abandonar su propia individualidad, como así que
aquellos que no resultan partidarios, adoptan sus tesis esenciales. Hace mención a lo acérrimo
en el enfrentamiento de sus adversarios, poco vista en la Historia de Derecho. Las
contradicciones de sus opositores, muchas veces se encuentra fundada en falsas
interpretaciones. Según el autor, invitó a la ciencia del derecho a elegir entre una de las vías
entre las cuales vacilaba permanentemente, la de ser consecuente consigo misma y esto hace
suponer que razones más políticas que científicas, esencialmente sentimentales, intervienen
en la lucha contra la teoría.

¿Es el derecho una ciencia de la naturaleza o una ciencia moral?. Esta pregunta no debe
producir enfrentamientos entre ambas categorías de ciencias.

En realidad el conflicto se encuentra alrededor de las relaciones entre el derecho y la política.


Sus adversarios no quieren renunciar al hábito de invocar la autoridad objetiva de la ciencia del
derecho para justificar pretensiones políticas que tiene carácter esencialmente subjetivo.

Muchos son los argumentos que se utilizan para descalificar a la Teoría Pura del Derecho:

conceptos desprovistos de significación; tendencias subversivas; que no es capaz de mantener

hasta el fin sus principios de métodos. Además, que no es más que una expresión de una
filosofía política particular, pero, ¿Cuál?: liberalismo democrático, fascismo, estatismo
capitalista, bolcheviquismo, escolástica católica, teoría protestante, ateísmo. Ha sido
acusada de toda tendencia, cosa que resulta prueba fundada que ha sabido mantenerse
como Teoría Pura.

Dice que las ciencias de la naturaleza han logrado independizarse de la política debido al
interés social, respecto del progreso de la técnica, que solamente la libertad en la investigación
puede garantizar. Las ciencias sociales carecen de esa ventaja, pues no se encuentran en
condiciones de hacer progresar la técnica social de manera tan directa, debido a que por su
insuficiente desarrollo, no han podido encontrar todavía en la sociedad el apoyo que les
permita hacer abstracción completa de las ideologías sociales deseadas por los que ejercen
el poder o por los que aspiran a conquistarlo.

Habla del crudo momento en el que se animó a llevar a cabo la Teoría, en el cual se ha llegado
a reclamar una ciencia jurídica fundada sobre la política, reivindicándose para ella el título de
pura. Lo hizo con el anhelo de sumar el número de aquellos que preferían el espíritu a la
fuerza, creyendo en una ciencia jurídica libre, de la cual el porvenir recogerá los frutos.

Purificaciones metódicas. Hasta Kelsen, los pensadores creían que el derecho era formado por
una entidad supra empírica, no por los hombres; los que hacían los hombres era reconocer el
derecho. Kelsen se enfrenta a los planteos racionales científicos, procurando llevar a cabo una
teoría general del derecho que sea pura, libre de toda tendencia y teoría ajena al derecho.
Kelsen nos plantea dos purificaciones:

1º - PRIMERA PURIFICACION: Distingue al derecho de la ciencia de la naturaleza. Separa a la


ciencia del derecho de la política, la moral, la justicia y de toda ideología. Kelsen lo caracteriza
como la diferencia entre el ámbito de la causalidad, propio de las ciencias naturales y el campo
de la normatividad, característico de la sociedad en general. La ciencia del derecho es una
ciencia social, ya que el derecho es un fenómeno social

• Principio de causalidad: Relación entre CAUSA y EFECTO en forma infinita. Ej.: fenómenos

de la naturaleza tales como la lluvia, niebla, etc. Como consecuencia de un fenómeno, se da

otro, es decir, “Dado A es B”. Se puede predicar NECESARIEDAD.

• Principio de imputación: En otros fenómenos, estudiados por las ciencias normativas, se

aplica el principio de imputación, relacionado con el FENOMENO ANTECEDENTE y


laCONDUCTA CONSECUENTE, es decir, “Dado A debe o debería ser B”. Ej.: Habiendo actuado
moralmente en forma incorrecta, debería existir una discriminación a esa conducta. En
derecho, habiendo actuado ilícitamente, debería sobrevenir una sanción. Se puede predicar
PROBABILIDAD.

•2º - SEGUNDA PURIFICACION: El derecho se deslinda de otros ordenes normativos (la moral,
religión, etc.). Lo hace distinguiendo que mientras que la norma moral no prevé sanción, el
derecho si lo hace. En la norma moral, el “deber ser” toma el punto de vista lógica. En la moral
puedo imputar de acuerdo al valor. Debe ser porque es bueno que así sea. Debe ser valorativo.
La ciencia del derecho es neutra al valor. Debe ser lógica. En el derecho el deber ser no está
significado por el valor, sino por lo que nos ha establecido una norma

En el campo de la imputación, tengo la moral, la religión, el derecho, algunas veces sucede que
imputo el termino B al termino A, por pura lógica, no hay nada que me determine
valorativamente el termino B al A. Si imputo axiológicamente una conducta negativa al B, la A
deberá ser negativa. Para Kelsen, la autoridad normativa que dicta el derecho, no debe valorar
negativamente la conducta A para imputar la sanción B.

HOMICIDIO - 8 A 25 AÑOS DE PRISION

A B

El legislador para valorar la conducta como negativa, como por ejemplo el hecho de
HOMICIDIO, lo único que necesita, es poder. La diferencia entre la conducta mala inse y la
conducta mala prohibita, es que en el derecho para saber si una conducta es mala, debe esta
sancionada, estatuida. Moralmente, debo valorarla como mala.

A partir de la segunda purificación, concluimos que el derecho tiene cierta estructura: Dado A
sucede B. Esta estructura es un principio hipotético que relaciona ambas conductas
relacionadas por un principio imputativo, encontrándonos entonces presentes frente a una
NORMA JURIDICA.

ESTRUCTURA LOGICA: Dado A debe ser B. Esta estructura le da base a la norma jurídica. Esto
se llama JUICIO HIPOTÉTICO. Llamamos juicio a todo enunciado que relaciona dos términos. Es

hipotético porque puede predicar necesariedad, es decir, debería darse B. A resulta ser una

conducta antecedente y B es una conducta consecuente. Cuando estamos en presencia de una

norma jurídica, A es un acto ilícito “Ai” y B, será una sanción “S”. Dado Ai debe ser S, es decir,
“Dado el acto ilícito, debe ser la sanción”. Para Kelsen, esto es una norma jurídica, el resto son
derivaciones como por ejemplo el CC, CPP, etc. Hasta aquí, es lo que Kelsen considera como
NORMA PRIMARIA.

NORMA SECUNDARIA: Está compuesta de dos elementos: DEBER JURIDICO y


RESPONSABILIDAD.

Estos elementos se definen en función de uno, la SANCION, a la cual Kelsen toma como
originaria, es decir como madre, punto de partida. SANCION es: la provocación humana o la
privación de un bien o la provocación de un mal, con o sin contenido económico, aplicado por
parte de una autoridad competente, con la posibilidad por parte de esta de utilizar la fuerza a
raíz de una conducta humana.

BIEN: Aquellos protegidos por el orden jurídico, como por ejemplo bienes muebles, inmuebles,
la libertad, quitarme algo de lo que gozo, la vida, la libertad. MAL: Que me provoque dolor.

En nuestra legislación existen cuatro tipos de sanción: PRISION y RECLUSION (afectan a la


libertad), MULTA (pecuniaria) e INHABILITACION (Ejercicio de la profesión).

Según Kelsen para que exista sanción, debe ser aplicada por la autoridad competente.

También podría gustarte