Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2023

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
I. DATOS GENERALES:

Dirección Regional
de Educación
Institución
Educativa
Ciclo II INICIA Unidocente Sección
L
Directora Prof.
Docente Prof.

II. TEMPORALIZACIÓN

Año Académico 2023


Inicio 27 de marzo
Término 07 de abril
Semanas 2 semanas

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los niños de 3 años ingresan por primera vez a la escuela, algunos de ellos provienen de
programas de estimulación temprana, otros han estado los 3 primeros años en su hogar;
mientras que los niños de 4 y 5 años retornan a la escuela después de un periodo vacacional
en los que han pasado diferentes experiencias familiares que pueden haber contribuido o no
a afianzar sus competencias, por lo que plantea la interrogante: ¿cuáles son los aprendizajes
que traen los estudiantes de 3, 4 y 5 años en este nuevo periodo escolar?. Para responder a
esta interrogante se ha diseñado la evaluación diagnóstica con el propósito de recoger
información del nivel de desarrollo de las competencias que tienen los estudiantes y son pre
requisito para el presente año escolar, utilizando como técnicas de recojo de información el
análisis documental y la entrevista. Como instrumentos se utilizarán el informe de
progresos del año anterior, la ficha única de matrícula del año anterior, la guía de entrevista
a los PP.FF y a los estudiantes.
Los resultados se organizarán y presentarán de manera cuantitativa y cualitativa, los
mismos que serán tomados en cuenta para los reajustes de la programación anual.

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS A EVALUAR

ÁRE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE


A
P.S Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
- Se valora a sí mismo. que lo hacen único. Sé identifica en algunas de sus
-Autorregula sus emociones características físicas, así como sus cualidades e intereses,
gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y
del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él.
Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y
es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo
hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
Convive y participa democráticamente Convive y participa democráticamente cuando interactúa de
en la búsqueda del bien común manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa,
• Interactúa con todas las cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
personas. diferentes costumbres y características de las personas de su
• Construye normas, y asume entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de
acuerdos y leyes. convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el
• Participa en acciones que buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
promueven el bienestar común.
COM Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
materna identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a
-Infiere e interpreta información del texto partir de
oral. esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales
-Adecua, organiza y desarrolla el texto en de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le
forma coherente y cohesionada gusto del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a
-Utiliza recursos no verbales y para verbales partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
de forma estratégica interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
-Interactúa estratégicamente con distintos situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por
interlocutores lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal.
contexto del texto oral En un intercambio, generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Lee diversos tipos de texto en su lengua Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o
materna imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan
-Obtiene información del texto escrito. palabras conocidas
-Infiere e interpreta información del texto y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis
escrito. o predicciones sobre la información contenida en los textos
-Reflexiona y evalúa la forma, el y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos
contenido y contexto del texto escrito. símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus
gustos y preferencias en
relación a los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los
textos escritos.
Escribe diversos tipos de texto en su Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos
lengua materna de textos sobre temas variados considerando el propósito y
-Adecua el texto a las situaciones el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla
comunicativas. sus Ideas en torno a un tema con la intención de transmitir
-Organiza y desarrolla las ideas de forma ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de
coherente y cohesionada. la escritura
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
MAT Resuelve Problemas de cantidad Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su
-Traduce cantidades a expresiones entorno según sus características perceptuales; agrupar,
numéricas. ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos,
-Comunica su comprensión sobre los comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
números y las operaciones. hasta 5 elementos, realizando representaciones con su
-Usa estrategias y procedimientos de cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
estimación y calculo. hasta 10 objetos, usando estrategias cómo j el conteo. Usa
cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y
expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de
los ' objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con
nociones temporales como "antes o después", "ayer'' "hoy"
o "mañana".
Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno
movimiento y localización con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la
-Modela objetos con formas geométricas ubicación de personas en relación a objetos en el espacio
y sus transformaciones. "cerca de" "lejos de" "al lado de", y de desplazamientos
-Comunica su comprensión sobre las "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado, hacia eJ otro".
Así también expresa la comparación de la longitud de dos
formas y relaciones geométricas.
objetos: "es más largo que", "es más corto que". Emplea
-Usa estrategias y procedimientos para estrategias para resolver problemas, al construir objetos
orientarse en el espacio. con material concretó o realizar desplazamientos en el
espacio.

V. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL RECOJO DE INFORMACIÓN


Historia de la niña o niño
Contexto familiar y social: Oportunidades y condiciones para aprender.
Nivel de desarrollo de las competencias: Lo que hace, lo que siente, cómo piensa, qué
sabe.
VI. INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN

INSTRUMENTO INFORMACIÓN QUE BRINDA


Ficha de matrícula
-Lengua materna.
-Segunda lengua.
-Si la niña o el niño cuenta o no con DNI.
-Datos de cómo fue su nacimiento.
-Estado de salud.
-Evolución de su desarrollo motriz y del lenguaje en sus primeros años.
-Si tiene hermanas/os.
-Grado de instrucción de la madre y el padre, ocupación, supervivencia, si
viven o no con la niña o el niño.
-Desde cuándo asiste a un servicio educativo
Informe de A través de las conclusiones o informes descriptivos sabremos el nivel de
progreso del año logro alcanzado de la niña o el niño, al término del año anterior, en relación
anterior con las competencias previstas.

Esta información es importante porque nos permitirá estimar, a partir de las


evidencias que recojamos en el año, cuánto ha progresado desarrollo de sus
competencias
Guía de entrevista a Recoge información del proceso de aprendizaje de las niñas y niños desde
las familias la mirada de los padres o cuidadoras/es. Permite conocer el contexto
familiar, la salud física y emocional, así como las oportunidades de
aprendizaje en el hogar.
Guía de entrevista a Recoge información del aprendizaje de las niñas y niños mediante las
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
los estudiantes cuales se puede interpretar e identificar el nivel en que se encuentran con
respecto al nivel esperado de la competencia.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
VII. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN
VII.1. Ficha para consolidar información de las fichas de matrícula

Estudian Leng Seg. DNI N° Nacimiento Estado de Desarrollo Motriz Desarrollo del lenguaje Experien Grado de
tes de 3 .Mat Len Doc. Salud cia instrucción de la
años erna g Ident. Educativ madres
a previa
S NO Normal Cesárea B R M Normal Retraso Precoz Normal Retraso Precoz SI No Bás. Bá. Sup.
I Inco Com
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
Estudian Leng Seg. DNI N° Nacimiento Estado de Desarrollo Motriz Desarrollo del lenguaje Experien Grado de
tes de 4 .Mat Len Doc. Salud cia instrucción de la
años erna g Ident. Educativ madres
a previa
S NO Normal Cesárea B R M Normal Retraso Precoz Normal Retraso Precoz SI No Bás. Bá. Sup.
I Inco Com
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
Estudian Leng Seg. DNI N° Nacimiento Estado de Desarrollo Motriz Desarrollo del lenguaje Experien Grado de
tes de 5 .Mat Len Doc. Salud cia instrucción de la
años erna g Ident. Educativ madres
a previa
S NO Normal Cesárea B R M Normal Retraso Precoz Normal Retraso Precoz SI No Bás. Bá. Sup.
I Inco Com
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
VII.2. Ficha para consolidar información de los informes de
progreso del año anterior

Estudi Competencias
antes
de 3
años Construye su Convive y Construye su Se desenvuelve Se comunica Lee diversos tipos Escribe Crea proyectos Resuelve Resuelve Indaga
identidad participa identidad, como de manera oralmente de textos en su diversos tipos desde lenguajes problemas de problemas de mediante
democráticamente persona humana, autónoma a lengua materna de textos en su artísticos cantidad forma, métodos
amada por Dios través de su lengua materna movimiento y científicos
motricidad localización para construir
sus
conocimientos
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C A A B C
D
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

Estudi Competencias
antes
de 4
años Construye su Convive y Construye su Se desenvuelve Se comunica Lee diversos tipos Escribe Crea proyectos Resuelve Resuelve Indaga
identidad participa identidad, como de manera oralmente de textos en su diversos tipos desde lenguajes problemas de problemas de mediante
democráticamente persona humana, autónoma a lengua materna de textos en su artísticos cantidad forma, métodos
amada por Dios través de su lengua materna movimiento y científicos
motricidad localización para construir
sus
conocimientos
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C A A B C
D
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

Estudi Competencias
antes
de 5
años Construye su Convive y Construye su Se desenvuelve Se comunica Lee diversos tipos Escribe Crea proyectos Resuelve Resuelve Indaga
identidad participa identidad, como de manera oralmente de textos en su diversos tipos desde lenguajes problemas de problemas de mediante
democráticamente persona humana, autónoma a lengua materna de textos en su artísticos cantidad forma, métodos
amada por Dios través de su lengua materna movimiento y científicos
motricidad localización para construir
sus
conocimientos
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C A A B C
D
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

VII.3. Cuadro de necesidades de aprendizaje identificadas según


los informes de progreso del año anterior
Necesidades de aprendizaje de los niños de 3 años

Estudiantes Necesidades de aprendizaje


Personal Social Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología

Necesidades de aprendizaje de los niños de 4 años

Estudiantes Necesidades de aprendizaje


Personal Social Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

Necesidades de aprendizaje de los niños de 5 años

Estudiantes Necesidades de aprendizaje


Personal Social Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
VII.4. Guía de
entrevista a los padres de familia
Preguntas para obtener información del contexto familiar:
1.- ¿Quiénes viven con la niña o niño en casa?
2.- ¿Cuándo e padre, madre o apoderado sale a trabajar, quienes se quedan a cargo del niño o la
niña?
3.- ¿Cuáles son las actividades que más disfruta realizar el niño o la niña en casa?
4.- ¿Cuáles son las actividades que no disfruta realizar el niño o la niña?
5.- ¿Qué actividades han realizado en familia en los meses de verano?
6.- ¿La niña o niño ha participado en algún taller lúdico – recreativo durante el verano?
7.- ¿Qué responsabilidades tiene en casa cada uno de los miembros de su familia?
Preguntas para obtener información de las oportunidades de aprendizaje en casa:
8.- ¿Qué actividades de movimiento y juegos realiza la niña o niño?
9.- ¿Ud o algún familiar promueven hábitos o rutinas en la niño o niña?, ¿cómo lo hace?, mencione
un ejemplo
10.- ¿Usted o algún familiar lee o narra historias a la niña o niño?, ¿qué tipo de texto lee?, ¿con qué
frecuencia lo hace?
Preguntas para obtener información del acceso a la educación:
11.- ¿La niña o niño ha asistido a un servicio educativo en años anteriores?
12.- ¿Cómo le fue?, ¿me puede contar sus logros con su menor hijo?, ¿tuvo alguna dificultad?
13.- ¿Cuándo usted le da indicaciones, la niña o el niño ¿las realiza con independencia y autonomía
o requiere apoyo constante?, ¿por qué cree que es así?
14.- ¿Ha realizado en algún momento juegos con la intención de estimular su aprendizaje?, comente
como fue la experiencia.
Preguntas para obtener información sobre el soporte a la comunidad:
15.- ¿Su comunidad cuenta con redes o instituciones de soporte, ¿cuáles son?
16.- ¿Las instituciones colaboran con el sector educación, ¿cuáles y cómo?
17.- ¿Su comunidad cuenta con servicio de telefonía e internet?
18.- ¿Cuál es el medio de comunicación que prevalece en su comunidad?
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
VII.5. Guía de entrevista a los estudiantes

COMPETENCIA ESTANDAR DE APRENDIZAJE PREGUNTA O SITUACIÓN A PRESENTAR AL


ESTUDIANTE
Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que 1.- Características, gustos, cualidades y preferencias:
- Se valora a sí mismo. lo hacen único. Sé identifica en algunas de sus características Se le invita a mirarse frente a un espejo y se le pregunta
-Autorregula sus emociones físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y ¿cómo eres tú?, ¿qué es lo que te gusta hacer?, ¿de todas
preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de las cosas que te gustan qué es lo que prefieres?, ¿cuáles
aula al que pertenece. Practica hábitos saludables son esas cualidades que te hacen único y especial?
reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera 2.- Hábitos saludables: Se observan los hábitos que
autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar practican antes, durante y después de comer la lonchera,
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los así como cuando estornudan o tocen.
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las 3.- Expresión de emociones: Se le muestra la tarjeta de
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto un niño alegre y se le pregunta ¿cómo está este niño?, ¿por
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, qué crees que está alegre?, ¿y tú cuando te sientes alegre?
inseguro, con ira, triste o alegre. Se le muestra la tarjeta de un niño triste y se le pregunta
¿cómo está este niño?, ¿por qué crees que está triste?, ¿y
tú cuando te sientes así? Se le muestra la tarjeta de un niño
molesto y se le pregunta ¿cómo está este niño?, ¿por qué
crees que está molesto?, ¿y tú cuando te sientes así? Se le
muestra la tarjeta de un niño asustado y se le pregunta
¿cómo está este niño?, ¿por qué crees que está asustado?,
¿y tú cuando te sientes así?

Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera 4.- Interacción con sus compañeros: Se observa las
democráticamente en la respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con interacciones que realiza con sus compañeros en las
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
búsqueda del bien común sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes actividades de la segunda semana de adaptación.
-Interactúa con todas las personas. costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. 5.- Acuerdos y normas: Observamos las normas y
-Construye normas, y asume Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien acuerdos que proponen en la actividad de adaptación
acuerdos y leyes. común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, “Hago diferentes juegos” y “juegos de carnaval”.
-Participa en acciones que materiales y recursos comunes.
promueven el bienestar común.
Se comunica oralmente en su 6.- Información explícita: Se les narra el cuento “Nunash
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
lengua materna información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de
la Bella Durmiente” y se realizan las preguntas: ¿Quién
-Infiere e interpreta información esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de
era Nunash?, ¿Cómo se llamaba el forastero que se
del texto oral. las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gusto
enamoró de Nunash?, ¿a quién despertaron del lago?
-Adecua, organiza y desarrolla el del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus
7.- Inferencias sencillas: Del cuento Nusnah la bella
texto en forma coherente y conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
cohesionada
durmiente se realiza la pregunta ¿por qué el papá de la
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla
-Utiliza recursos no verbales y sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza princesa no quería que se case con Nunash?
para verbales de forma estratégica 8.- Conocimientos previos: Se realiza la pregunta ¿qué
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se
-Interactúa estratégicamente con apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, sabes de las princesas?
distintos interlocutores 9.- pronunciación entendible: Se evalúa y analiza la forma
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
-Reflexiona y evalúa la forma, el dicen. de expresarse del niño(a) en las actividades de adaptación
contenido y contexto del texto “¿A quién de casa extraño en mi escuela?”, y “Esto es lo
oral que deseo de mi escuela”.
Lee diversos tipos de texto en Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o 10.- Hipótesis: Antes de narrar el cuento “Nunash la bella
su lengua materna imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan durmiente” se les muestra la portada y se les pregunta
-Obtiene información del texto palabras conocidas ¿cómo creen que se llama el cuento?, ¿de qué creen que
escrito. y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o tratará?, ¿por qué creen que tratará de eso?, escuchando
-Infiere e interpreta predicciones sobre la información contenida en los textos y las respuestas de cada uno y anotándolas en un papelote al
información del texto escrito. demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos lado del nombre de cada niño
-Reflexiona y evalúa la forma, símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus
el contenido y contexto del gustos y preferencias en
texto escrito. relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de 11.- Escritura natural: Cuando evaluamos sus
texto en su lengua materna textos sobre temas variados considerando el propósito y el características físicas, después que se han observado en el
-Adecua el texto a las destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus espejo y han comentado como son, se les entrega una hoja
situaciones comunicativas. Ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o para que se dibujen y escriban lo que nos han comentado
-Organiza y desarrolla las emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura de ellos, observando los escritos naturales que realizan.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
ideas de forma coherente y
cohesionada.
-Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
Resuelve Problemas de Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su 12.- Agrupar: Se les muestra algunos bloques lógicos y se
cantidad entorno según sus características perceptuales; agrupar, les pide que nos ayuden a ordenarlos, animándolos a que
-Traduce cantidades a ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar los agrupen como deseen, observando las agrupaciones
expresiones numéricas. cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 que realizan
-Comunica su comprensión elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material 13.- Ordinales: Se les muestran tarjetas de niños con el
sobre los números y las concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, numeral del 1° al 5° lugar y se les dice que les contaremos
operaciones. usando estrategias cómo j el conteo. Usa cuantificadores: que estos niños hicieron una carrera y que necesitamos
-Usa estrategias y "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" que nos ayuden a ordenarlos de acuerdo a cómo llegaron a
procedimientos de estimación "menos que". Expresa el peso de los ' objetos "pesa más", la meta mencionándoles que pedro llegó en primer lugar,
y calculo. "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como María en segundo lugar, Juan en tercer lugar, Silvia en
"antes o después", "ayer'' "hoy" o "mañana". cuarto lugar y Rogger en quinto lugar, observando el
orden de las tarjetas.

PEDRO
MARÍA

JUAN SILVIA
3° 4°
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

ROGER


14.- Seriar: Se les entregan a los niños de 4 años 3
cilindros y a los de 5 años 5 cilindros de diferente altura y
se les pide que nos ayuden a ordenarlos por su tamaño
15.- Comparar cantidades: Según las agrupaciones que
han realizado de los bloques lógicos se les pide que me
digan cuántos creen que hay en una y en la otra
agrupación
16.- Cantidad hasta 10 objetos: Se les muestran las
siguientes tarjetas de cantidades y les pedimos que cuenten
los elementos de cada una
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
Ojo: Solo los niños contarán guiándose de las imágenes,
no se les solicita el reconocimiento del numeral. Para los
niños de 3 años solo se usarán las tarjetas de 1 a 3. Para
los de 4 años las tarjetas del 1 al 5. Y para los de 5 años
todas las tarjetas.

Resuelve problemas de Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con 17.- Formas bidimensionales y tridimensionales: Se le
forma, movimiento y formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la muestran bloques lógicos de formar de círculo, cuadrado,
localización ubicación de personas en relación a objetos en el espacio triángulo y rectángulo y se les pregunta ¿sabes qué forma
-Modela objetos con formas "cerca de" "lejos de" "al lado de", y de desplazamientos "hacia tiene este bloque?
geométricas y sus adelante, hacia atrás", "hacia un lado, hacia el otro". Así Luego se le muestran cuerpos geométricos de esfera, cubo
transformaciones. también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: y pirámide, elaborados con cartulina y se les pregunta ¿y
"es más largo que", "es más corto que". Emplea estrategias conocen qué forma tienen estos objetos?
-Comunica su comprensión
para resolver problemas, al construir objetos con material 18.- Dimensiones: Se les muestra las siluetas de un tren,
sobre las formas y relaciones concretó o realizar desplazamientos en el espacio. se les pide que las observen, las midan y nos mencionen
geométricas. cómo son
-Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.

VII.6.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

7.6. Ficha para consolidar información de los resultados de la entrevista a los estudiantes

Estudiantes de 3 años Competencias


Construye su Convive y participa Se comunica Lee diversos Escribe Resuelve Resuelve
identidad democráticamente oralmente en sutipos de texto diversos tipos Problemas problemas
en la búsqueda del lengua materna en su lengua de texto en su de cantidad de forma,
bien común materna lengua movimiento
materna y
localización
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

Estudiantes de 4 años Competencias


Construye su Convive y participa Se comunica Lee diversos Escribe Resuelve Resuelve
identidad democráticamente oralmente en su tipos de texto diversos tipos Problemas problemas
en la búsqueda del lengua materna en su lengua de texto en su de cantidad de forma,
bien común materna lengua movimiento
materna y
localización
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

Estudiantes de 5 años Competencias


Construye su Convive y participa Se comunica Lee diversos Escribe Resuelve Resuelve
identidad democráticamente oralmente en su tipos de texto diversos tipos Problemas problemas
en la búsqueda del lengua materna en su lengua de texto en su de cantidad de forma,
bien común materna lengua movimiento
materna y
localización
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023

VIII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

ÁREA COMPETENCIA Sobre la Ficha Sobre el informe de Sobre la entrevista a Sobre la entrevista a
única de matrícula progresos del año los PP.FF. los estudiantes
anterior
PERSONAL Construye su identidad
SOCIAL Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Construye su identidad,
como persona humana,
amada por Dios
PSICOMOTRICIDA Se desenvuelve de manera
D autónoma a través de su
motricidad
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en
su lengua materna
Lee diversos tipos de texto
en su lengua materna

Escribe diversos tipos de


texto en su lengua materna

Crea proyectos desde


lenguajes artísticos
MATEMÁTICA Resuelve Problemas de
cantidad
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2023
CIENCIA Y Indaga mediante métodos
TECNOLOGÍA científicos para construir
sus conocimientos

IX. NECESIDADES DE APRENDIZAJE A ATENDER EN LOS ESTUDIANTES SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Necesidades de los niños de 3 años Necesidades de los niños de 4 años Necesidades de los niños de 5 años

También podría gustarte