DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LA QUINTA
DOCENTE: GRISELDA RUIZ SANCHEZ
AULA: TERNURA - 3 años
DURACION APROXIMADA: Dos semanas (Del lunes 09 al 20 de Agosto del 2021)
2. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Las niñas y niños del aula Delfines de 3 años , al escuchar la palabra "Familia" los lleva a pensar en los
integrantes de su familia; ya sean papá o mamá, abuelos, tíos, hermanos, primos, etc. Pero podríamos preguntar a
los niños y niñas ¿Qué tanto saben de sus familias? ¿Las familias estarán compartiendo sus historias, anécdotas
sobre ellos? Por ello la presente experiencia de aprendizaje tiene como propósito que las niñas y los niños se
reconozcan como parte de una familia con características, valores, saberes, gustos y preferencias particulares.
Para lo cual compartirán momentos familiares que los desafíen a descubrir por qué su familia es única a partir
de relatos de historias, entrevistas, conversaciones y juegos. Con el desarrollo de las actividades se logra
promover también el acercamiento al mundo escrito para plasmar las historias que van escuchando.
Estas actividades se desarrollan de forma oportuna ya que hoy en día la emergencia sanitaria, ha permitido que
muchas de las familias pasen más tiempos en casa con las niñas y los niños, lo cual es una oportunidad para
compartir momentos que les permita estrechar vínculos, conocer más sobre sus orígenes y, con ello, desarrollar
su sentido de pertenencia al grupo familiar.
3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
4. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Desempeño
COMPETENCIAS Estándar de Aprendizaje Criterios de
3 años
evaluación
Construye su identidad al tomar conciencia de Se reconoce como • Describe momentos
Construye su los aspectos que lo hacen único. Se identifica miembro de su familia y importantes de su
en algunas de sus características físicas, así grupo de aula. historia familiar, las
identidad Capacidad como sus cualidades e intereses, gustos y Identifica a los características,
Se valora a sí mismo preferencias. Se siente miembro de su familia integrantes de ambos gustos, vivencias
• Regula sus emociones y del grupo de aula al que pertenece. Practica grupos. y/o anécdotas
hábitos saludables reconociendo que son familiares,
importantes para él. Actúa de manera reconociendo que su
autónoma en las actividades que realiza y es familia es única.
capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. • Toma decisiones
Expresa sus emociones e identifica el motivo sobre aquello que
que las originan. Busca y acepta la compañía quiere y puede
de un adulto significativo ante situaciones que hacer, desde sus
lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, posibilidades, al
triste o alegre. interactuar con su
familia.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que tratan Dice de qué tratará, Explica de que trata
escritos en su lengua temas reales o imaginarios que le son cómo continuará o cómo el texto y como
materna. Capacidades: cotidianos, en los que predominan palabras terminará el texto a partir terminara a partir de
Obtiene información del conocidas y que se acompañan con de las ilustraciones o las ilustraciones
texto escrito. ilustraciones. Construye hipótesis o imágenes que observa
Infiere e interpreta predicciones sobre la información contenida antes y durante la lectura que observa.
información del texto escrito. en los textos y demuestra comprensión de las que realiza (por sí mismo
Reflexiona y evalúa la ilustraciones y de algunos símbolos escritos o a través de un adulto).
forma, el contenido y que transmiten información. Expresa sus
contexto del texto escrito. gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos escritos.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis de escritura Escribe por propia
textos en su lengua diversos tipos de textos sobre temas iniciativa y a su
Materna variados considerando el propósito y el manera, usando
(solo 4 y 5 destinatario a partir de su experiencia ---------------------------- trazos, grafismos u
años). previa. Desarrolla sus ideas en torno a un otras formas para
Capacidades: tema con la intención de transmitir ideas o comunicar sus ideas,
• Adecúa el texto a la emociones. Sigue la linealidad y vivencias o
situación comunicativa, direccionalidad de la escritura. información
•Organiza y desarrolla las importante sobre su
ideas de forma coherente y familia.
cohesionada.
•Utiliza convenciones del • Menciona para
lenguaje escrito de forma quién y para qué
pertinente. escribe su texto.
•Reflexiona y evalúa la Además, lo revisa en
forma, el contenido y función de lo que
contexto del quiere comunicar. (5
texto escrito. años)
Convive y participa Convive y participa democráticamente • Participa en Interactúa con
democráticamente en la cuando interactúa de manera respetuosa con actividades grupales su familia al realizar
búsqueda del bien común. sus compañeros desde su propia iniciativa, poniendo en práctica las actividades y/o
cumple con sus deberes y se interesa por las normas de juegos, respetando
• Interactúa con todas conocer más sobre las diferentes costumbres y convivencia y los
las personas. características de las personas de su entorno límites que conoce. las opiniones de las y
• Construye normas, y inmediato. Participa y propone acuerdos y los demás, así como
asume acuerdos y leyes. normas de convivencia para el bien común. los acuerdos
Realiza acciones con otros para el buen establecidos.
uso de los
espacios, materiales y recursos comunes.
5. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACIONES QUE DEBERAN PRACTICAR LOS ESTUDIANTES JUNTO A SUS PADRES
Enfoque de derechos Se promueve el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derecho para que,
Valor: Respeto a la identidad cultural progresivamente, tomen mayor conciencia del cuidado y protección que tienen derecho a
recibir de su familia.
Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y respetuosas para el
Enfoque de orientación al bien
bienestar de todos los miembros de la familia.
común
6. PRODUCCIONES Y ACTUACIONES:
La experiencia de aprendizaje requiere de las siguientes producciones, a través de las cuales se recogerá información del progreso de las
competencias de los estudiantes:
Elaborarán una “Línea de tiempo familiar”
7. RECURSOS:
• Hojas de papel
• Material de escritura
• Papel
• Material de reúso
8. ¿QUÈ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÒN?
Videos y Fotos
Video llamadas
WhatsApp
Mensajes de texto (padres)
Ficha de seguimiento de los aprendizajes
Portafolio (trabajos de producción de niños)
Registro de seguimiento, etc.
9. ENLACES DE REFERENCIA
Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Docentes del nivel Inicial:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-inicial.pdf
RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N 093 - 2020-MI NEDU.pdf
RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N 094 - 2020-MINEDU.pdf
Día: lunes 09 de agosto
Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños reconozcan a los integrantes de su familia y establezcan algunas comparaciones con otras familias para identificar
algunas características que hacen única a la suya. Asimismo, que la representen a través de diferentes lenguajes del arte y escriban los
nombres de sus integrantes de acuerdo con su nivel de escritura.
DESEMPEÑ
COMPETENCIA Evidencia de Criterios de Evaluación Recursos o
OS
Aprendizaje materiales
3 años
Construye su identidad Se reconoce como Identificar Historia: “Familias y Construye su identidad
miembro de su familia y familias”1
Capacidad grupo de aula. Identifica a algunas características de Hojas de reúso Capacidad
•Se valora a sí mismo los integrantes de ambos los integrantes de su Crayolas o •Se valora a sí mismo
•Regula sus emociones grupos. familia y lo representen a plumones •Regula sus emociones
través de diferentes
Criterio: lenguajes del arte.
Señala quienes conforman
su familia y algunas
características, gustos, y
preferencias (3 años)
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Actividad en casa
Dialogar a partir de la observación de fotos familiares sobre su familia, de sus características, gustos y preferencias.
Dibujar a su familia y escribir los nombres de cada uno de ellos según su nivel de escritura o dictando al
adulto. Dejar en un audio la información sobre lo dialogado sobre su familia.
Retroalimentación:
Hoy he escuchado tu audio y he visto el dibujo que has realizado sobre tu familia. Me puedes comentar ¿qué te gusta más de tu
familia?
¿Qué actividades compartes con tu familia? ¿Cuáles son los platos preferidos de comida de tu familia? ¿Crees que todas las familias
son iguales, por qué? ¿Te sugiero que puedas seguir dialogando con tus padres sobre tu familia y así conocer por qué tu familia es
única y no
se parece a otras familias?
Día: martes 10 de agosto
Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños se acerquen a diversos tipos de textos escritos, en este caso, a través de un cuento y de la creación colectiva de
poemas, disfrutando de la musicalidad de las palabras que están presentes en este tipo de textos.
DESEMPEÑ
COMPETENCIA Evidencia de Criterios de Evaluación Recursos o materiales
OS
Aprendizaje
3 años
Lee diversos tipos de Dice de qué tratará, cómo Lee el texto y describe Fotos o recuerdos Lee diversos tipos de
textos escritos en su lengua continuará o cómo terminará el las características de las familiares Goma, tijeras, textos escritos en su
materna. Capacidades: texto a partir de las imágenes, personajes crayolas, lengua materna.
Obtiene información del ilustraciones o imágenes que que observa en las papeles Capacidades:
texto escrito. observa antes y durante la ilustraciones. Cuento: Q´ajelo canción Obtiene información del
Infiere e interpreta lectura que realiza (por sí mismo de amor texto escrito.
información del texto o a través de un adulto). Infiere e
escrito. interpreta
Reflexiona y evalúa la forma, Criterio: información del texto
el contenido y contexto del Señala según la observación escrito. Reflexiona y
texto escrito. de las imágenes de que trata evalúa la forma, el
la lectura con sus propias contenido y contexto del
palabras. texto escrito.
CLASES DE ZOOM
Secuencia:
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS
Niños y niñas, ¿recuerdan de que estamos conversando en esta experiencia de aprendizaje? Hoy les voy a mostrar la siguiente imagen de un
texto. Luego de ello la maestra le pregunta: ¿Qué observan en la imagen? ¿de qué creen que tratara la lectura? Les pide a los niños y niñas que
dejen sus respuestas en un audio.
• Luego invita a los niños que se sienten en su lugar de lectura y se encuentre cómodo para escuchar el relato de la historia “Qájelo, canción de amor”
Para ello la maestra enviara las imágenes de la lectura y ella dejara un video o audio narrando la historia.
• Después de la lectura, la maestra orienta a los padres de familia para que realicen las siguientes preguntas a
manera de dialogo, es importante recordar al adulto cuidador que le brinde la confianza para que así el niño o niña
pueda expresarse con seguridad y confianza. Las preguntas a realizar serian ¿Qué nos contaron en la lectura? ¿Quién le
conto la historia a la niña? ¿Cómo creen que podría haber terminado la lectura?
• Luego la maestra comenta en un audio o video que la lectura “Q'ajelo, canción de amor”, un hermoso cuento
tradicional del Perú. Esta cuenta la historia de Juliana, una niña de Puno que conoce, a través de un relato y una
canción, parte de su historia familiar.
Dibujar y dejar un audio narrando con sus propias palabras lo comprendido del texto.
Queridos papis y mamis recuerden que incentivar el placer por la lectura, genera el desarrollo de la creativa de sus niños y
niñas.
Actividad en casa
Invitar a observar las imágenes del texto y comentar sobre lo que se trata la lectura.
Lee la lectura Qájelo, canción de amor” junto con tu familia. Dibuja y comenta sobre lo comprendido.
Retroalimentación:
Hola, hoy he escuchado tu audio donde me comentas que comprendiste de la lectura, ¿Qué parte de la lectura te gusto más? ¿Te
gustaría
conocer la historia de cómo se conocieron tus padres? Recuerda que tú también puedes crear una historia sobre tu familia, te sugiero
que puedas dialogar con tu familia para crear tu propia historia.
Día: miércoles 11 de agosto
Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños conozcan un poco más sobre su historia familiar a través de historias, anécdotas, fotos u objetos, y, además, que
planteen preguntas que les permitan conocer más sobre su familia y sus momentos especiales.
DESEMPEÑ
COMPETENCIA Evidencia de Criterios de Evaluación Recursos o
OS
Aprendizaje materiales
3 años
Construye su identidad Se reconoce como miembro de Conocer un poco más Fotos o recuerdos Construye su identidad
su familia y grupo de aula. sobre su historia familiar familiares Goma, tijeras,
Capacidad Identifica a los integrantes de a través de historias, fotos crayolas, Capacidad
•Se valora a sí mismo ambos grupos. u objetos. papeles •Se valora a sí mismo
•Regula sus emociones •Regula sus emociones
Criterio:
Señala algunas características,
gustos, y preferencias de su familia
(3 años)
Secuencia:
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS
Niños y niñas, iniciar la actividad recporaderomos la lectura que leimos el dia de ayer , donde nos cuentan la historia de Juliana, una
niña de Puno que conoce, a través de un relato y una canción, parte de su historia familiar , que es como se conocieron sus padres.
A partir del cuento, la maestra le comenta a los niños y niñas que ella ha elaborado un álbum de foto de su familia y que en ella
ha podido colocar muchas fotos desde que ella era bebe hasta ahora que es adulta. Les comenta que le gusto escuchar la historia
de cómo se conocieron sus padres, aunque ahora ellos están separados; porque ellos se amaron mucho y la tuvieron a ella y a sus
hermanos. Muestra la foto de sus padres y de su familia.
Luego la maestra pide a los niños y niñas que junto a su familia revisen las fotos familiares y conversar
sobre ellas, contando y recordando a las personas y las historias que hay detrás. Por ejemplo, sobre
cómo se conocieron sus padres, de qué lugar son, quiénes son sus abuelos, cómo fue creciendo la
familia, entre otra información. También pueden plantearles algunas preguntas como: ¿Quiénes salen en
la foto? ¿Qué crees que estaba sucediendo en ese momento? ¿Qué te gustaría saber sobre las
personas que están en estas fotos? Invitar a los niños a realizar preguntas ¿quisieras saber algo más de
lo que ves en las fotos?
Orienta al adulto para que tenga los materiales a la mano. Por ejemplo, fotos o historias de cuando
los padres se conocieron o casaron, nacimientos, celebraciones, paseos o viajes, entre otras, para que así
su niño o niña pueda conocer más sobre su familia.
Para finalizar la actividad pedir al niño o la niña que comente sobre todo lo que ha logrado conocer de su familia, también lo
puede dictar aun familiar o escribir a su manera y acompañarlo con un dibujo sobre lo que le gusto conocer de su familia.
Actividad en casa
Invitar al niño o niña a observar las fotos de su familia y a realizar preguntas de su interés según lo que observa.
Que el niño o niña comunique a través de un video u audio o a través de un escrito o dibujo sobre su historia familiar que hoy
conoció a través de las fotografías.
Retroalimentación:
Hola, hoy he escuchado todo lo que has conocido sobre tu familia, ¿Qué fue lo que más te gusto conocer de tu familia? ¿Cómo se
conocieron tus padres? ¿Qué te momentos recordaste al ver las fotos? ¿Quiénes estuvieron en las fotos? Recuerda que también le puedes
dictar al adulto que te acompaña lo que deseas comentar sobre tu familia.
Día: jueves 12 de agosto
Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños usen su imaginación y su cuerpo para jugar, y a partir del juego realizado proponga o respeten los acuerdos
establecidos con su familia.
COMPETENCI DESEMPEÑ
Evidencia de Criterios de Evaluación Recursos o
A/ OS
Aprendizaje materiales
CAPACIDADE 3 años
S
Convive y participa Participa en actividades Realiza sus juegos en familia, Interactúa con su familia al Mantas, cojines,
democráticamente en la grupales poniendo en propone o respeta los acuerdos realizar los juegos, respetando cajas grandes,
búsqueda del bien común. práctica las normas de para desarrollar el juego. las opiniones de las y los entre otros objetos con
convivencia y los límites demás, así como los acuerdos los que pueda cubrirse
• Interactúa con todas que conoce. establecidos. CLASES DE ZOOM
las personas.
• Construye normas, y
asume
acuerdos y leyes.
Secuencia:
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS
La maestra recuerda a los padres de familia que el momento de juego que compartirán con sus niños y niñas, es un momento para
que expresen sus ideas, que cree sus propios movimientos con libertad. No es necesario decirle cómo hacerlo. Y para ello
deben acondicionar el espacio para que así los niños dispongan de un ambiente adecuado para realizar la actividad.
Después de ello la maestra comunica que hoy jugarán en familia un juego muy divertido que se llama “Las escondidas” y les pregunta
¿Cómo crees que se juega? ¿Tendrán reglas de juego? La maestra pide a los niños y niñas que dejen un audio con sus respuestas.
Pedir al adulto que presten atención a las respuestas de sus niños y si sus niños y niñas ya conocen el juego, dejen que les cuente
las reglas. De lo contrario, conversen con ellos para elaborar juntos las reglas del juego. Dialogar sobre las reglas que crearon
para que
así el juego se desarrolle de forma armónica.
Luego, invitar a los niños y niñas, para ponerse de acuerdo con su familia hasta cuánto
contarán y señalando los lugares de la casa donde pueden o no esconderse. Por ejemplo,
no se puede jugar en la cocina, no se deben cerrar las puertas de los cuartos. Y también les
pueden ofrecerle mantas, telas, sábanas, cojines, u otros elementos con los que se puede
cubrir para esconderse.
Orientar al adulto cuidador a que cuando la o lo busquen, pueden preguntar en voz alta:
“¿Dónde te habrás escondido? ¿Estarás debajo de la mesa?, ¿debajo de la silla?”.
Mencionen algunos lugares de la casa, pueden ser algunos lugares absurdos como que
esté escondido debajo de la alfombra, dentro del zapato, u otros. Y cuando la o lo
encuentren, celebren diciéndole, por ejemplo, “Te encontré”, “Estabas aquí”, “Te estaba
buscando por todos lados”.
Invitar a la familia que pueden grabar o tomar foto del juego, de los lugares y de las
formas curiosas que tiene para esconderse, para que las compartan después del juego.
Para finalizar la actividad, compartan las fotos o videos que hayan podido registrar del
juego realizado y pregúntenle: “¿Cómo te sentiste cuando estabas escondida/o? ¿Qué es lo
que más
le gustó o no del juego? ¿Cuáles fueron los acuerdos que establecieron con tu familia? ¿Cumplieron los acuerdos del juego?
¿Sera importante que en un juego siempre haya acuerdos? ¿Por qué?
Querido papis y mamis, en este día Este es un buen momento para fortalecer el vínculo a través de los juegos en familia. Por lo tanto,
promuevan la participación de todas y todos en casa e intercalen los turnos para que cada integrante tenga la posibilidad de
esconderse y de encontrar a las y los demás.
Actividad en Casa
1. Jugar en familia “las escondidas” y elaborar sus reglas de juego.
2. Enviar una foto o video de la actividad realizada.
Retroalimentación
Hola, Hoy me has enviado tu video donde me muestras como has jugado a las escondidas con tu familia ¿Qué fue lo que más te
gusto, de la actividad realizada? ¿Cómo te sentiste al jugar con tu familia? ¿Qué reglas o acuerdos fueron los que crearon con tu
familia? Recuerda siempre poder realizar juegos con tu familia y lo bueno que es que en todo juego siempre haya acuerdos y reglas
que permite
realizar un bonito juego si todos respetan los acuerdos.
Día: viernes 13 de agosto
Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños identifiquen algunos momentos importantes (hitos) de su historia familiar y los ubiquen en una línea de tiempo.
Asimismo, que dialoguen al respecto con su familia.
COMPETENCI DESEMPEÑ Evidencia Criterios
Recursos o
A/ OS de de
materiales
CAPACIDADE 3 años Aprendiza Evaluaci
S je ón
Construye su identidad Se reconoce como miembro de su Elabora una línea de Fotos o Construye su identidad
familia y grupo de aula. Identifica a tiempo en la cual recuerdos
Capacidad los integrantes de ambos grupos. Identifica familiares Capacidad
• Se valora a sí mismo algunos momentos Goma, tijeras, • Se valora a sí mismo
• Regula sus emociones Criterio: importantes de su crayolas, papeles • Regula sus emociones
Señala algunos momentos que historia familiar.
fueron importantes de su familia (3
años)
Secuencia:
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS
La maestra al iniciar la actividad pide a los niños y niñas que soliciten al adulto que busquen fotos de su familia , desde cuando el o
ella eran pequeños o si tienen desde que sus padres fueron novios o se casaron, según la realidad de cada niño ,
repetando sobre todo ello.
Invita a la familia que junto a su niña o niño identifiquen algunos momentos importantes (hitos) en la
historia familiar para hacer una línea de tiempo. Para ello, deberán seleccionar fotos que representen un
evento importante o hacer dibujos, y ordenarlos en una secuencia temporal, es decir que vean desde que
sus padres fueron novios o esposos y cuando ella fue bebe y luego así hasta la actualidad. Para cada
situación elegida pueden escribir un texto corto que cuente sobre dicho evento. Recuerden que las niñas y
los niños, de acuerdo a su nivel de desarrollo, pueden dictar a un adulto lo que desean comunicar o escribir
desde sus hipótesis de escritura (con palotes, puntitos, algunas palabras conocidas).
Después pedir al niño o niña que comente sobre la línea de tiempo que ha elaborado y aquello que ha escrito o dictado a su
adulto cuidador. También pueden conversar y compartir con otras y otros la línea de tiempo de su familia, a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué descubriste al ver las fotos de la familia? ¿Qué te ha parecido la historia familiar, hubo algo que te llamó la atención?
Cuéntame,
¿cómo hiciste esta línea de tiempo familiar?
Recordar al adulto cuidador respetar las explicaciones o respuestas que las niñas y los niños dan sobre su historia familiar. Si no,
promover que las diga con sus propias palabras, a partir de establecer relaciones, realizar inferencias o elaborar algunas
conclusiones.
Actividad en Casa:
1. Invitar a la niña o el niño a organizar la elaboración de su línea de tiempo utilizando las fotos de su familia.
2. Comentar en un audio sobre lo organizado en su línea de tiempo, demostrando los acontecimientos que ha colocado.
3. Escribir o dictar al adulto debajo de cada imagen que coloco en su línea de tiempo (4 y 5 años)
Retroalimentación:
Hola, hoy he visto la foto de tu línea de tiempo familia y escuchado tu audio también ¿Qué información encontraste importante de tu
familia?
¿Cómo se conocieron tus padres? ¿Por qué escogiste las fotos que colocaste en tu línea familiar? Recuerda que puedes dibujar o escribir
sobre hechos que recuerdas de tu familia. Así como también puedes preguntar a tus padres sobre algunas fotos que quieres saber que
pasaba ene
ellas.
DESCRIPCION Y ANALISIS DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
ESTUDIANTE:
Competenci Construye su
as identidad
Establece relaciones entre el DESCRIPCION
Comparte anécdotas e
Criterios de Participa de las actividades y historias de cómo era presente y el pasado de su
DE
evaluación prácticas culturales de la antes su comunidad, calle familia y comunidad a través
LOGRO DE LA
familia y de la comunidad en la o barrio y cómo es ahora, de objetos, situaciones COMPETECIA
Niños-Niñas que vive. expresando las emociones cotidianas y
que le generan. prácticas culturales.
1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
8
.
9
.
1
0
.
1
1
.
1
2
.
1
3
.
1
4
.
1
5
.
1
6
.
1
7
.
1
8
.
1
9
.
2
0
.
2
1
.
2
2
.
2
3
.
2
4
.
2
5
.
2
6
.
Competenci LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
as SU LENGUA MATERNA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
.
11
.
12
.
13
.
14
.
15
.
16
.
17
.
18
.
19
.
20
.
21
.
22
.
23
.
24
.
25
.
26
.
Competenci ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
as MATERNA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
.
11
.
12
.
13
.
14
.
15
.
16
.
17
.
18
.
19
.
20
.
21
.
22
.
23
.
24
.
25
.
26
.