Está en la página 1de 2

Área: ciencia y tecnología Fecha: 12 de octubre

del 2020
Sesión: Describimos los componentes bioactivos de los alimentos de nuestra biodiversidad.

Propósito de la sesión:
Describir los componentes bioactivos de los alimentos de nuestra biodiversidad.

Ahora plantearán una respuesta a la interrogante desde sus saberes previos.

¿Cómo benefician a nuestro organismo el consumo de alimentos con


componentes bioactivos?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué haremos para buscar información?
Plan que nos permita orientar la búsqueda de información

¿Qué información ¿Dónde buscarán la ¿Cómo se organizarán para la


buscarán? información? búsqueda de la información?

LEEMOS LA INFORMACION
Los componentes bioactivos en los alimentos

Los alimentos, además de contener componentes nutritivos como las proteínas, glúcidos, lípidos,
minerales y las vitaminas, tienen componentes bioactivos. Estas sustancias se encuentran en
pequeñas cantidades en las plantas, que nos proporcionan alimentos de origen vegetal.
Las plantas producen unas sustancias llamadas fotoquímicos o fitonutrientes y son muy
importantes en la vida de la planta, porque influyen en su crecimiento y les proporciona
características como; olor, color, textura, etc. Se dividen en tres grandes grupos:
a. Grupo de los Terpenoides: Son sustancias que permiten que las proteínas se conecten a
la membrana de la célula. Contienen a:
 Los carotenoides, las encontramos en las hortalizas y frutas de colores amarillo,
naranja y rojo como: el mango, la zanahoria, melón, melocotón, ciruela; y en las
verduras de hojas verdes oscuro como las espinacas.
 Licopeno, responsable del color rojo que se encuentra en tomates, sandía, pimiento rojo.
 Fitoesteroles, presentes en aceites vegetales (maíz, girasol, soja, oliva), cereales, granos
andinos como (quinua, kañigua, kiwicha) legumbres y los frutos secos como las
almendras.
b. Grupo de los compuestos fenólicos: Este grupo es conocido por sus propiedades
bactericidas. Contienen a los:
 Flavonoides: Cítricos, aceitunas, hortalizas, avena, soya, frutos secos, cebollas, lechuga,
tomates, pimientos, uvas, naranjas (pulpa), manzanas, cerezas, arándanos, legumbres,
orégano y otras hierbas aromáticas.
c.Grupo de los compuestos azufrados: Tienen alto contenido de azufre, con propiedades
depurativas que permiten eliminar las toxinas del cuerpo y purificar la sangre, se caracterizan
Área: ciencia y tecnología Fecha: 12 de octubre
del 2020
por el sabor y olor que posee el alimento. Estas sustancias están presentes en la cebolla, ajo,
repollo, coliflor, coles, nabo, entre otros.
Los componentes bioactivos también los podemos encontrar en los alimentos de origen animal
como en el pescado que contiene (ácido graso poliinsaturado omega 3), la carne de rumiantes
(ácido linoleico), los lácteos (péptidos) y en el huevo (luteína).
Estos componentes poseen propiedades beneficiosas para la salud humana, porque influyen en
la actividad celular, es decir, tienen acción en la célula.
Nuestras células para producir energía utilizan oxígeno y nutrientes, y cuando la dieta no provee
los nutrientes necesarios, es decir, hay un exceso o déficit, esta actividad se altera, generando
desequilibrio en la célula y daño en los tejidos, originando diversas enfermedades
cardiovasculares o cáncer.
Por eso es necesario saber que los componentes bioactivos pueden reducir el riesgo de
sufrir enfermedades, pues son capaces de actuar como anticancerígenos, antiinflamatorios,
antimicrobianos; mejorar las funciones cognitivas y metabólicas. Además, tienen efecto en el
sueño, memoria, sensación de dolor, apetito y en las vías de estrés coordinadas por el sistema
nervioso central.

DESPUES DE LA LECTURA, RESPONDEMOS


a. ¿Qué efectos tienen los componentes bioactivos en la salud ?

b. ¿Cómo se clasifican los componentes bioactivos en los vegetales y cuál es su función?

c. Según lo que hemos leído, ¿qué alimentos de tu comunidad tienen compuestos bioactivos?

d. ¿Cómo benefician a nuestro organismo el consumo de alimentos con componentes


bioactivos?

e. Niños y niñas ahora identificarán qué alimentos de su biodiversidad contienen


compuestos bioactivos; como verduras, frutos y cereales o menestras. Luego,
escribirán sus características (olor, sabor, color) y beneficios en la salud.
alimentos olor color sabor Beneficios en
la salud
 ………………

 ………………

 ……………….

 ……………….

También podría gustarte