Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA N°

N 38530
"JOSE RODOLFO SABOGAL WIESE"-
WIESE"
TOMANGA

4. Leo lo que el abuelo de Diego le contó sobre los orígenes de


una costumbre en Ilo.

Entre abril y mayo se celebra


el tradicional Festival de
la Raima, que consiste en
cosechar la aceituna de los
olivares del valle.
Antiguamente, el trabajo
era más manual, los
trabajadores se colocaban
camisas especiales para
recoger las aceitunas y
usaban escaleras para llegar
a las ramas más altas.
Toda la aceituna era
previamente seleccionada y
luego trasladada en burros hasta los toneles para ser macerada. Cada
día la faena iniciaba a las cinco o seis de la mañana y terminaba a las
cinco de la tarde.
Al terminar la temporada de la Raima, la gente se reunía en
cada fundo para compartir una pachamanca. Se comía cazuela,
principalmente, y picante acompañado de un buen vino de
Moquegua o de Tacna. La Raima terminaba en medio de bailes
hasta avanzadas horas de la noche. En la actualidad, esta fiesta se
celebra de manera austera.
Adaptado de Danzas y costumbres de mi región. (s.f.). Valorando nuestras
raíces culturales [blog]. Recuperado de https://bit.ly/34Iszb4

5. Respondo las preguntas.

a. ¿En qué consiste el festival de La Raima?

b. ¿Por qué el abuelo de Diego le contó sobre los orígenes de dicha costumbre?

AREA: PERSONAL SOCIAL - PROFESORA: ALIDA HUAMANI C. - QUINTO GRADO


86
En la familia.

 Converso con mis familiares sobre la importancia de conocer el origen y


el sentido de algunas costumbres de mi comunidad. Luego, completo el
siguiente esquema:

CONOCER EL ORIGEN DE MIS


COSTUMBRES ES IMPORTANTE
PORQUE…?

-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
-

La promoción cultural.
La Promoción Cultural es un conjunto de acciones que facilita una relación activa
entre la población y la cultura, siendo, entre sus principales funciones, dar a
conocer y desarrollar la presencia de un determinado bien cultural en la sociedad.
Una vez que se tiene claro el objetivo, los medios para promover la cultura
pueden ser: las propagandas televisivas, noticieros, afiches, carteleras,
catálogos, ferias, y emisoras radiales locales, así como la prensa escrita local.
Todas ellas son opciones para dar a conocer eventos, galerías de arte, museos,
salas de teatro, cines, librerías y bibliotecas o plazas donde se celebran eventos
o actividades significativas.

¿Qué es la promoción cultural?

¿Para qué sirven las acciones que se mencionaron?

 AHORA tu reto para ti: Elabora un afiche, en él puedes promocionar un


evento, un lugar determinado o un producto elaborado en tu Comunidad y
Región, para ello puedes dibujar la imagen, mencionar algunas
características, escribir una frase motivadora y colocar los datos más
importantes. Las cuales quieres promocionar o hacer conocer a cerca de
las actividades significativas y cultural de tu comunidad.

AREA PERSONAL SOCIAL - PROFESORA ALIDA HUAMANI C - QUINTO GRADO

También podría gustarte