Está en la página 1de 1

Identificamos hábitos de alimentación para una cultura nutricional

saludable.
¿QUÉ APRENDEREMOS?
Identificar los hábitos de alimentación para seleccionar, consumir y utilizar determinados
alimentos que favorezcan una cultura nutricional saludable.
¿Cómo es la alimentación en tu familia?

Existen dos tipos de alimentos los naturales que son: la quinua, verduras, pescado,
menestras, frutas, hortalizas beneficiosos por su aporte en proteínas vegetales, y vitaminas.
Los alimentos no saludables procesados son. Galletas, empanadas, jugos azucarados,
chocolates, que contienen mucha sal, azúcar, grasas, colorantes, que hacen daño a
nuestro cuerpo.

Ahora respondemos a las siguientes interrogantes:

 ¿Por qué creen que tenemos altos números de obesidad en nuestro país?

 ¿Cómo es la alimentación de las personas con sobrepeso y obesidad?

¿Cómo defines cultura nutricional saludable?

¿Qué alimentos son beneficios y perjudiciales para la salud?

Cuando tienes hambre y en casa tienes fruta, galletas y panes.


¿Qué eliges para comer?........................................................................................................
Debes comer papas sancochadas con queso o unas papitas fritas con mayonesa, kétchup y
mostaza,
¿Qué comes?..........................................................................................................

Recuerda que nuestro reto del día de hoy es: Elaborar un texto
comparativo con los beneficios y perjudiciales de los alimentos en
nuestro salud.

Ahora reflexionaremos

¿Para qué te servirá lo que aprendiste hoy?

¿Qué aprendizajes debes llevar a la práctica?

¿Lograste elaborar un texto comparando los alimentos beneficiosos y perjudiciales


para la salud?

También podría gustarte