Está en la página 1de 4

DEFENSA TECNICA:

(Saludo) Gracias señor juez de garantía, señora fiscal provincial,

El objeto de este procedimiento de tutela de derechos promovido a favor de mi patrocinado José


Carlos Isla Montaño radica en lo siguiente:

Señor juez:

Como es un hecho ya establecido en este caso, se abre investigación preliminar contra mi


defendido y en esa investigación preliminar:

La fiscalía peticiona:

 medidas cautelares pre proceso penal de detención preliminar, allanamiento e


incautación, estando detenido mi defendido y llamado a una primera declaración que
estaba gustoso a dar.

1.-Señalamos que requeríamos se nos notifique la disposición de incorporación a la investigación


preliminar y los elementos de convicción que sustentan las medidas cautelares que se están
ejecutando y pedimos un plazo de 48 horas para declarar,

2.- Se nos concede ese plazo, pero se nos responde con una disposición de secreto del sumario de
la investigación preliminar.

3.- Frente a eso nosotros deducimos la nulidad de la declaración del secreto de la investigación, y
reclamamos porque no se nos entregan los elementos de convicción que ya han sido incorporados
en procesos cautelares y ofrecemos medios de prueba testificales a partir de la información que
podemos manejar por el auto de detención preliminar

La fiscalía nos ha notificado por correo mientras esperábamos su presencia, que han desestimado
la nulidad de la declaración del secreto de la investigación preliminar y por tanto esos son los
hechos.

Ahora bien ¿Cuál es el derecho afectado?

Perfectamente se conoce que un investigado en diligencias preliminares tiene derecho a la


defensa y como manifestación

* tiene derecho a conocer por que se lo investiga.

* los elementos de convicción que motivan su detención preliminar y

*tiene derecho a presentar los actos de investigación que estime necesarios para su defensa.

La fiscalía no ha dado repuesta o ha negado nuestra petición del derecho a la defensa, por tanto,
nos encontramos en una situación que está apunto de determinar el plazo de detención
preliminar.

Y no hemos podido realizar ningún acto de defensa salvo dar nuestra declaración con las
limitaciones de la falta de información para poder siquiera establecer nuestra defensa material
que vamos a trabajar en esta parte del procedimiento.
Ahora señor Juez ¿cuándo procede el secreto?

El secreto de un sumario procede cuando la fiscalía tiene actos de investigación que por
estrategia; los investigados no deben conocer, esta es la razón de secreto.

La fiscalía en la preparación de su caso tiene testigos tiene documentos que no quiere que se
conozcan y declara el secreto.

Pero si la fiscalía en vez de optar por ese camino a optado por el camino de hacer detener a los
investigados y de promover medidas cautelares, los actos de investigación utilizados para afectar
derechos fundamentales de una persona no procesada penalmente no pueden ser objeto de
secreto sumarial.

Ejemplo del absurdo si usted hubiera declarado fundada las medidas cautelares pre proceso penal
y hubiésemos tenido que ir a discutir a sala, hubiera sido conociendo o sin conocer los elementos
de convicción.

Ya una vez que se introducen al cautelar es imposible decir los utilizo para meterte a la cárcel para
promover medidas cautelares antes del proceso, pero para que te defiendas es secreto no lo
puedes conocer,

Por estas razones señor juez señor juez de garantía solicitamos se declare

 Fundada nuestra tutela de derecho


 Se disponga que la señorita representante del ministerio público nos notifique la
disposición de incorporación a la investigación preliminar,
 Nos notifiquen los elementos de convicción con los que ofreció para la implantación de
las medidas cautelares de detención preliminar, incautación y allanamiento y pedimos
que actúe los actos de investigación de defensa que hemos ofrecido.

2DA INTERVENCIÓN:

Solo precisiones:

Se ha confundido la notificación del auto de detención con la notificación de inicio de la


Notificación de inicio de investigación preliminar

Lo que se pide, es que se notifique la disposición en la cual fiscalía indica la razones por las cuales
debe ser investigado mi defendido

Ese derecho a la defensa no puedes ser suplido por qué cómo te notifique una resolución ya no te
tengo que notificar otra, no

El tema es concreto el investigado tiene derecho a que se le notifique a conocer, la disposición de


inicio de la investigación Preliminar, si no tiene derecho no se ampara a la tutela, si tiene derecho
y se ha violado tiene que ampararse a la tutela

El fiscal refiere que hemos ejercido el derecho a la defensa; no se ha invocado un estados e


indefensión absoluta;

Pero se precisará lo siguiente:


Cuando se hizo el llamado a declarar inicialmente señalábamos que no podíamos declarar por qué
no contábamos con los elementos que señalamos hace un momento, después de hacer esa
posición se nos notifica la posición de secreto ósea no es correcto que habiendo una disposición
de secreto

Nosotros dijimos queremos que se nos notifique no.

Se nos llama a declarar y anunciamos por qué no podemos declarar y pedimos 48 horas y de
manera inmediata como respuesta nos da la disposición en providencia secreto de sumario

Tampoco discutimos la facultad de la fiscalía para declarar el secreto de algún acto de


investigación, usted habrá escuchado Que en ninguna parte de la argumentación de la
representante del ministerio público no ha señalado que los actos de investigación que ya ha Sido
utilizados en procesos cautelares también pueden ser objeto de secreto, no hemos escuchado eso.

Nosotros no pedimos se nos de acceso a toda la carpeta, nuestro pedido de investigación es


puntual, los elementos de convicción que sirvieron para privar de la libertad a mi patrocinado.

Para concluir nos dice "La tutela de derechos es residual y que ya la hemos agotado", seguramente
se refiera al agotamiento de las vías previas que existirá para la acción de amparo pero en
concreto para la tutela de derechos lo que exige la jurisprudencia es que se haga el pedido al
fiscal, y si no lo resuelve acudimos

Importante "vías residuales" es cuando hay otra vía jurisdiccional.

Cuando el fiscal niega el derecho el juez lo tiene que garantizar.

Por ejemplo, la tutela de derechos con el control de plazos a eso se refiere con vía residual.

Pero si se han violado los Derechos en investigación preliminar y nosotros acudimos a juez de
garantía vía tutela este es la vía que nos habilita el artículo 71 del código Procesal Penal.

Y recalcamos algo sumamente importante respecto a nuestro ofrecimiento de pruebas de acto de


investigación de defensa, nos dicen no tenemos tiempo, por qué solo tenemos 10 días.

Cuando un fiscal decide privar derechos a un investigado aumenta o no aumenta sus exigencias de
garantías, la fiscalía con toda libertad decidió detener y si esa detención le genera un
aceleramiento que no puede controlar no es problema de la defensa y eso ¿Por qué? Porque
parece que la representante del ministerio público no quiere reconocer que el investigado tiene
derecho a la defensa y a demostrar que no se dan los presupuestos para la realización de
investigación preparatoria. Porque nos dice en investigación preparatoria se podrá actuar esos
actos de investigación.

Ósea que el derecho a la defensa no abarca que no demostrar que no hay un hecho delictivo, eso
no se puede establecer en investigación Preliminar.

En las diligencias preliminares solo se realizan los actos urgentes he inaplazables, no durarían tres
años Por eso el legislador dice que en la diligencias preliminares tienen por finalidad inmediata no
única, la finalidad central de la investigación preliminar es verificar si se dan o no las condiciones
para ejercer la acción penal esa es la razón fundamental para ejercer la investigación preliminar si
solo fuera lo urgente eh inaplazable lo firmaría un abogado, pero esa es una realidad inexistente

3ERA INTERVENCIÓN:

Se nos atribuye una conducta deseal, en las actas de las dos declaraciones en las que que no se
llego a realizar por el pedido que hicimos y en la que se realizó en la parte final está expresamente
que declara amos limitadamente por qué no contábamos con lo que ya se ha señalado.

También podría gustarte