Está en la página 1de 59

ARGUMENTACIÓN JURIDICA

TENER PRESENTE
Hablar claro.
Hablar sólo lo necesario, pero todo lo que
se requiere (completo).
Hablar siempre acerca de situaciones reales
( verdaderas)
Hablar siempre basado en los hechos
pertinentes.
Cuando se cita jurisprudencia o doctrina,
hablar con citas precisas.
Nunca prometer lo que no se puede
cumplir.
No usar argumentos afectivos.
La credibilidad es el mayor patrimonio que
tiene un litigante.
ARGUMENTACIÓN
La argumentación es el acto mediante el cual intentamos convencer a
otro de la certeza de nuestras ideas u opiniones acerca de un
determinado asunto o, de persuadirlo que lleve a cabo una determinada
acción.

Conceptos básicos: con ella se debe convencer o persuadir.


- se deben transmitir razonamientos sustentables, aunque sean
novedosos.
- Debe proponerse al juez una conclusión

Como se construye una argumentación jurídica:


1.- Se distinguen los hechos acerca de los cuales se centra el debate.
2.- Se relacionan esos hechos con el derecho.
3.- Se desarrolla el argumento.
4.- Conclusión ( qué es lo que pido)
Elementos de una
argumentación:
1.- Tesis: es la proposición que queremos hacer prevalecer en la
respectiva audiencia. Es el punto de partida y de llegada de la
argumentación.

2.- Bases : Son los argumentos que sirven de apoyo para la tesis. Por lo
tanto la correcta explicación de los lineamientos es trascendental en el
acto argumentativo, puesto que la adhesión o éxito del mismo
dependerá en gran medida de la fuerza y forma en que se construyeron
las bases.

3.- Garantía: Es la regla que sirve de vínculo entre las bases y la tesis.

4.- Respaldo: Información general y datos específicos que respaldan la


garantía.
Ejemplo:
Tesis: No es procedente la prisión preventiva.
Base: Porque el delito imputado no está acreditado,
como tampoco la participación del sujeto
Garantía: Lo dispuesto en las letras a y b del art. 140
del CPP.(desarrollando cada uno de los argumentos)
Respaldo: La jurisprudencia así lo ha sostenido,
también lo señala la doctrina (citando casos y
publicaciones específicos).
1.-Reglas ( binarias).
2.-Normas ( estándares que dejan espacio gris
a la argumentación).
Dan origen a las normas secundarias que se
proponen al tribunal.
-Identificar cuestiones jurídicas que está en
juego.
-Proposiciones fácticas concretas.
-Argumento ( de qué manera las
proposiciones fácticas vulneran o no una
norma secundaria.)
Ejercicio:
Efectuar una argumentación en el siguiente tema:
1.-Se puede sobreseer temporalmente en rebeldía a
un imputado en etapa de investigación?
2.- Procede la SCP en un caso de Robo en lugar
habitado?
3.- Se puede reducir el plazo de investigación en una
audiencia diferente a la de formalización?
4.- Procede la revocación de los acuerdos
reparatorios?
5.- Se puede pedir como prueba nueva, alguna que se tuvo
conocimiento después de realizada la APJO pero antes del
juicio oral?
6.- La conviviente de un imputado está obligada a declarar
ante el fiscal?
7.- El fiscal puede realizar diligencias diferentes a las
ordenadas por el juez en la reapertura de la investigación?
8.- Se puede no perseverar en una causa que no se ha
formalizado?
AUDIENCIA DE CONTROL DE LA
DETENCIÓN
Es la primera audiencia en el procedimiento con
imputados detenidos en flagrancia o por orden
judicial y, en aquellos casos no flagrantes.
ART. 132 CPP contiene lo que ocurre en esta
audiencia.
Se revisa por el juez de garantía, la causal del art.
130 por la que el imputado fue detenido. Si es
orden judicial se debe revisar si se intimó
previamente o no y en ambos casos si se le leyeron
los derechos.
Normalmente este análisis va aparejado de una solicitud en
tal sentido por la o las defensas.
El fiscal argumenta exponiendo los hechos por los cuales
se detuvo al imputado, haciéndolos encuadrar con alguna
causal de las establecidas en el art. 130.
Esa argumentación normalmente está dada por el relato de
los funcionarios policiales al confeccionar el parte. Para
ello, es vital el analizar exhaustivamente el parte policial y
las declaraciones de los funcionarios aprehensores respecto
de por qué ellos señalan que había flagrancia.
También es el momento para analizar, si la detención se
deriva de un control de identidad, cuáles son los indicios
que llevaron a dichos funcionarios a realizar tal diligencia.
Control de identidad ( art. 85), debe tener
INDICIO, el que debe ser justificado debida y
coherentemente por los funcionarios aprehensores,
pues de su validez depende, la detención,
incautación u obtención de prueba, y todo lo que
deriva de estas actuaciones.
El control de identidad es una única diligencia,
que parte en los indicios y puede contener,
identificación, registro de vestimentas, equipajes y
vehículos.
Qué puede ocurrir en esta audiencia:
1.- Que se declare ajustada a derecho la detención.
2.- Que se declare que la detención no se ajusta a ninguna causal.

Efectos:
-La declaración de ilegalidad de la detención, contamina o afecta a toda la
prueba que directamente proveniente de dicho acto, la que será
normalmente excluida en la audiencia de preparación de juicio oral.
- Si se accede a declarar la ilegalidad de la detención, dicha resolución es
apelable, en aquellos delitos que se indican en el art. 132 bis. CPP.
Dicha impugnación es facultad exclusiva del Ministerio Público ( ni el
querellante, ni la victima pueden interponerlo).

3.- Se puede solicitar la ampliación de la detención. Dicha situación se


puede producir hasta por 3 días ( contados desde la audiencia de control)
y 5 días en casos de drogas o delitos terroristas.
La ampliación de la detención se debe justificar al juez de
garantía, quien en definitiva resuelve, a la luz de
diligencias que se deben realizar o que ya se efectuaron
pero se encuentran pendientes sus resultados.

3.- Se puede formalizar. ( de acuerdo a lo ya visto)


4.- Se pueden pedir medidas cautelares, personales o reales.
5.- Se puede requerir en procedimiento simplificado.
6.- Se puede pedir juicio inmediato.
7.- Se puede solicitar procedimiento abreviado.
Esquema de la audiencia
Se inicia individualizando a los intervinientes.
Se le pregunta al imputado si sabe por qué está detenido, si
le leyeron los derechos, si tiene algún reclamo que efectuar.
Se le pregunta a la defensa si tiene alguna alegación que
efectuar respecto de la detención. Si la tiene la realiza de
inmediato. También puede pedirle al fiscal que señale los
antecedentes de la detención.
A dicha solicitud de ilegalidad el fiscal debe responder y el
juez luego de escucharlos a ambos se resuelve.
Luego de dicha alegación, haya o no solicitud de ilegalidad,
se procede a ver si se formaliza o se amplía el plazo de la
detención
Si se amplía, el juez escucha los argumentos y
resuelve.
Si se formaliza, se genera la dinámica ya expuesta
y ejercitada.
Luego de formalizar se solicitan las cautelares.
Después de argumentadas y contraargumentadas
las cautelares, se puede generar discusión acerca
del plazo de investigación.
Luego del plazo, cualquiera de las otras solicitudes
ya indicadas.
FORMALIZACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN

Curso:
Litigación Oral 2022
Formalización de la investigación:

Definición Art. 229 CPP


Pese a lo anterior no se comunican delitos sino
hechos.
Los hechos son calificados jurídicamente por el
Fiscal.
También se incorpora la participación e iter
crimini.
Para efectos procesales, la calificación efectuada
por el fiscal es la que predomina ( apelación,
procedimiento –salvo el abreviado-, etc)
Contenido de una formalización
La formalización debe contener en su texto
los siguientes elementos respecto a los
hechos objetos de ella:
Quién los realizó
Qué realizó
Cómo los realizó
Cuándo los realizó
Dónde los realizó.
Oportunidad para formalizar una
investigación.
Se formaliza la investigación cuando el fiscal lo estime
necesario, tanto para el avance de su investigación,
como para pedir alguna medida cautelar, para pedir
determinadas diligencias de investigación o para rendir
prueba anticipada.
En caso que el imputado no se encuentre detenido, el
fiscal debe efectuar una petición escrita al juez de
garantía, mencionando la individualización del
imputado, el delito que se le atribuye, fecha y lugar de
comisión y grado de participación de éste.
A la audiencia de formalización se cita a todos los
intervinientes.
Si el imputado no comparece, estando válidamente
notificado o cuando demora o retarda injustificadamente la
realización de la misma.
En la audiencia, el fiscal expresa los cargos (hechos,
calificación, participación) que presenta contra el
imputado.
Se pueden efectuar, en dicha audiencia, además cualquier
petición que deba ser resuelta por el tribunal.
Si existen antecedentes para solicitar la reducción del
plazo legal de investigación, se solicita en esta audiencia.
El imputado, puede reclamar ante el Fiscal Regional si
estima que la formalización es arbitraria.
Efectos de la formalización:
Suspende la prescripción.
Inicia el plazo del art. 247 del CPP.
El fiscal ya no puede archivar la causa. Tampoco
aplicar la facultad de no inicio.
Se establecen los hechos y las personas que
deberán ser objeto de acusación (congruencia) art
259 inciso final CPP.
Pueden solicitarse medidas cautelares personales.
MEDIDAS CAUTELARES
Se clasifican en PERSONALES y REALES
Las primeras se pueden dividir a su vez en:
- Cautelares propiamente tales
- Medidas de coerción procesal (contra un testigo o
PP por peligro para la sociedad) CADH Art. 7.5 y 9.3
PIDCP
Las MCP: Son aquellas medidas restrictivas o
privativas de libertad que puede disponer un tribunal
en contra de un imputado, con el objeto de asegurar los
fines del procedimiento, mientras subsiste dicha
necesidad.
Principios que inspiran las MCP

Legalidad. Art. 19 N° 7 letra b) CPR


Excepcionalidad. Art. 122 CPP
Proporcionalidad. art. 124 inc 1° y 139 CPP
Provisionalidad. Art. 122 inc 1° parte final
CPP.
La detención
Concepto: privación de la libertad ambulatoria del
imputado decretada por el juez de garantía, con la
finalidad de realizar una actuación procesal
determinada.
art. 125 a 138
Puede ser por flagrancia, judicial y por cualquier
tribunal.
La detención por otro tribunal no es propiamente una
cautelar como tampoco lo es la flagrancia.
DETENCION POR FLAGRANCIA
ART. 129 CPP
Causales de Flagrancia Art. 130 CPP
El que se encuentra cometiendo el delito
El que acaba de cometerlo
El que huye y es designado por el ofendido o un
testigo como autor o cómplice
El que fuere encontrado, en tiempo inmediato, con
objetos procedentes del delito o con armas o
instrumentos con los que se haya cometido.
…continuación causales flagrancia

El que las victimas o testigos que relamen


auxilio, señalen como autor o cómplice, de
un delito cometido en tiempo inmediato
El que aparezca en un registro audiovisual
cometiendo un crimen o simple delito al
cual la policía tenga acceso en un tiempo
inmediato.
Otras causales asimiladas a flagrancia
El sentenciado que quebrantare su condena
El detenido que se fuga
El que tiene orden de detención pendiente
Quien incumpla las medidas cautelares que se le
hayan impuesto
Quien incumpla la condición del art. 238 letra b),
impuesta para proteger a otras personas.
En estos casos se permite el ingreso de la policía a
lugar cerrado, cuando persigue al imputado, sólo
para detener.
Detención Judicial
La decreta el juez de garantía o TOP a petición del
Ministerio Público. Art 127 CPP, para ser conducido
a su presencia:
Se puede decretar en contra de quien, no habiendo
sido citado, su comparecencia pudiere verse
demorada o dificultada.
Podrá decretarse también contra el imputado que es
investigado por un delito que la ley asigne una pena
privativa de libertad de crimen.
Cuando el juez considere como razón suficiente
para ordenar la detención, el que el imputado haya
asistido voluntariamente ante el fiscal o la policía
y haya reconocido su participación en los hechos
investigados, cuando la ley les asigne penas de
crimen o simple delito ( acá hay que justificar al
juez la suficiencia).
Cuando el imputado ha sido legalmente citado, no
compareciere injustificadamente y, su presencia es
condición para realizar la audiencia.
La resolución que niega decretar la detención de
una persona es apelable por el MP
Art. 33 inc 3° CPP. El tribunal puede ordenar
que el imputado que no asistiere
injustificadamente sea detenido o sometido a
prisión preventiva.
ART 132 bis CPP.: La resolución que declara
ilegal la detención es apelable por el fiscal o
abogado asistente,
asistente en solo efecto devolutivo
Prisión Preventiva
Es la privación temporal de la libertad
ambulatoria del imputado durante la
sustanciación del proceso seguido en su
contra, con el objeto de asegurar los fines
del procedimiento.
Art. 19 N° 7 letra e) CPR.
Art. 9 N° 1 y 3 PIDCP
Art. 7 N° 2 CADH
Improcedencia de la prisión preventiva

Art. 141 CPP


Cuando el delito esté sancionado únicamente con
penas pecuniarias o privativas de derechos.
Cuando se trata de de delitos de acción privada.
Cuando el imputado se encontrare cumpliendo
efectivamente una pena privativa de libertad.
Requisitos de procedencia
Requisitos formales:
Cuando el delito investigado se sancione con
penas restrictivas o privativas de libertad.
Cuando las demás medidas cautelares sean
insuficientes para asegurar los fines del
procedimiento, la seguridad del ofendido o
de la víctima.
Requisitos de fondo: Art. 140 CPP

a.- Que existan antecedentes que justifiquen la existencia


del delito.
b.- Que existan antecedentes que permitan presumir
fundadamente que el imputado ha tenido participación
como autor, cómplice o encubridor.
c.- Que existan antecedentes calificados que permitan al
tribunal considerar que la PP es indispensable para el
éxito de la investigación, o que la libertad del imputado
es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del
ofendido, o que existe peligro que el imputado se dé a la
fuga.
Se entiende especialmente que la PP es indispensable
para el éxito de la investigación:

Cuando existe sospecha grave y fundada


que el imputado pueda obstaculizarla
destruyendo, modificando, ocultando o
falsificando elementos de prueba.
Cuando pueda inducir a coimputados,
testigos, peritos o terceros a que informen
falsamente o se comporten de manera
desleal o reticente.
Peligro para la seguridad de la sociedad:
sociedad

Deberá el juez considerar especialmente:


- la gravedad de la pena asignada al delito;
- número de delitos que se imputan y el
carácter de los mismos.
- existencia de procesos pendientes
- Actuar en grupo o pandilla.
Se entiende especialmente que la PP es
indispensable para la seguridad de la sociedad:

Cuando el delito imputado tenga asignada pena


de crimen.
Cuando el imputado ha sido condenado
anteriormente por delito al que la ley le asigne
igual o mayor pena, la haya cumplido o no.
Cuando está sujeto a alguna Medida Cautelar
Personal como orden de detención judicial
pendiente u otra, en libertad condicional o con
alguno de los beneficios de la ley 18.216.
Peligro para la seguridad del ofendido.

Cuando existan antecedentes calificados


que permiten presumir que el imputado
realizará atentados contra el ofendido, su
familia o sus bienes.
Peligro de fuga:

Inminente:
- Aquel que establece el art. 140 letra c) parte final
CPP.
- Cuando el tribunal estime que éste se ausentará
del lugar del juicio o pueda no presentarse a las
actuaciones. Art. 141 inciso final CPP

Real: art. 141 inciso final, parte final y art 33 CPP.


Sin embargo se puede decretar la prisión
preventiva, aún en los casos de
improcedencia, si el imputado incumple
alguna medida cautelar del art 155 CPP.
TEORIA DEL CASO

Rodrigo Lazo Parada


 Concepto de Teoría del Caso
 Rol del litigante
 Características de la Teoría del Caso
 Elaboración de la Teoría del Caso
 Proposiciones fácticas
 Tipos de evidencia
Es la estrategia básica y subyacente a toda la
intervención en un juicio.

Debe ser una simple, lógica y persuasiva


historia acerca de lo que realmente ocurrió.
La teoría del caso es aquella idea central,
esencial y básica que adoptamos para enfrentar
un juicio, que da cuenta de nuestra teoría legal y
de cada uno de los elementos que la conforman,
utilizando para ello las pruebas que disponemos
para apoyar cada una de nuestras proposiciones
fácticas.

› A partir de su versión de los hechos, el litigante


debe englobar en un todo ordenado, los
detalles, las evidencias, los distintos elementos
fácticos que sirven a su teoría jurídica.
Hechos

Teoría
Jurídica

Proposiciones
Fácticas

Pruebas
 La tarea del litigante es persuadir al tribunal
con los mejores argumentos, los que deben ser
presentados de manera ordenada, coherente y
clara, en estricta correspondencia con la
Teoría del Caso previamente definida.
Características de la Teoría del Caso:
 Sólo podemos presentar y defender ante el tribunal oral una
única teoría del caso, por lo tanto, las peticiones subsidiarias
deben ser desterradas.
› No resulta creíble presentar versiones alternativas.

› No resulta creíble presentar testigos que acrediten una versión y


luego presentar otros que acrediten una versión distinta.

 La teoría del caso debe ser autosuficiente.

 Por lo general, la Teoría del Caso depende del conocimiento que


tengamos de los hechos de la causa.
 TEORIA DEL CASO:
 Es una guía práctica para plantear nuestras promesas en el Alegato
de Apertura y nuestras conclusiones en el Alegato de Clausura.
 Debe ser autosuficiente, la idea central.

 Debe ser capaz de explicar la forma en que ocurrieron los hechos.

 Debe dotar de lógica y sentido a los hechos que rodean el caso.

› Para ello el litigante debe conocer exhaustivamente los hechos y las


pruebas, evitando dejar cabos sueltos.

 Por ejemplo, el Ministerio Público debería tener una muy buena explicación
para justificar el hecho de que después de una supuesta violación, la víctima
salió de viaje con el acusado.
 La Teoría del Caso:

 Debe ser creíble,


 formulada en términos simples.

 Los hechos deben ser posibles de ser reconducidos a la experiencia


cotidiana y general de la gente, a argumentaciones que tengan un
desarrollo causal y

 que estén avalados por conocimientos científicos generales, que doten


de plausibilidad y razonabilidad al relato que se intenta acreditar:

› La presentación puede haber sido técnicamente impecable, las


evidencias pueden haber sido presentadas de una manera
coherente, nuestra teoría jurídica puede haber sido apoyada por
sólidos fundamentos... Sin embargo, ¿qué pasa si el tribunal no
cree en la teoría del caso presentada?
Elaboración de la Teoría del Caso:

Es la actividad intelectual de construcción, revisión y


confirmación de la estrategia a seguir durante un juicio
oral.

Dicha actividad, en el fondo, es un proceso diacrónico y


de mejoramiento continuo que se va alterando en la
medida que el conocimiento de los hechos se va
modificando, hasta que finalmente se aprueba la
estrategia final.
1. Investigar y conocer todos los hechos.
2. Determinar los elementos legales relevantes
(construcción de nuestra teoría jurídica).
3. Traducir los elementos de la teoría jurídica en
proposiciones fácticas.
4. Verificar las pruebas de que disponemos para
acreditar cada una de las proposiciones fácticas.
5. Identificar el valor o el bien jurídico central
involucrado en el caso o “tema del caso”.
6. Elaborar el “lema del caso”, es decir, una frase breve que identifique
de manera clara la cuestión central debatida, de preferencia debe
ser usado en los alegatos 6de apertura y de clausura.

• Analizar pormenorizadamente los relatos de los peritos propios y de la


contraparte.

• Evaluación del tipo de evidencia disponible (directa o indirecta;


afirmativa o de refutación).

• Revisión de la licitud de la prueba que se pretende incorporar en el


juicio y evaluar otros riesgos y daños potenciales que podría causar la
contraparte.

• Verificar la consistencia y credibilidad del relato.


 Determinar las peticiones concretas que posiblemente
efectuará la contraria en el juicio y los antecedentes con que
cuenta para ello.

 Determinar la posición que se adoptará frente a los


argumentos de la parte contraria y los antecedentes con que
cuenta.

 Consultar opiniones.

 Reformular, repasar y aprobar la versión definitiva de la


Teoría del Caso.

También podría gustarte