Está en la página 1de 94

Jueves 13 de agosto de 2020.

Derecho Procesal Penal II.

Sondeo de los contenidos vistos en el curso de Derecho Procesal Penal I.

¿Qué es el proceso penal?

El proceso penal es un conjunto de actos procesales que están previamente establecidos en la ley, que tienen
como finalidad establecer mediante un juicio público la responsabilidad penal que se le atribuye de un hecho
delictivo.

La finalidad del proceso penal

Es construir una verdad procesal, en el sentido que el proceso penal inicia cuándos se le imputa la comisión de
un hecho delictivo a una persona, que van a permitir que se desarrolle el proceso a efecto de llegar a juicio
público donde se determina la responsabilidad penal de una persona.

¿Cuáles son las etapas en las que se desarrolla el proceso penal?

1. La investigación inicial
2. Etapa intermedia
3. Juicio
4. Impugnación
5. Ejecución de la sentencia.

Partimos de la base que los procesos penales se desarrollan en etapas y sin entrar en detalles tenemos las 5.

¿En qué consiste la etapa inicial o la etapa de investigación y en qué momento procesal se desarrolla? Ya
que son dos aspectos diferentes uno es entender la dinámica de la etapa de investigación y otra en que momento
procesal se desarrolla.

Visto propiamente desde el desarrollo del proceso vamos a decir que la etapa inicial comienza desde que la
noticia ingresa al sistema y como bien se identificó hay autorización de diligencias, actos que conllevan a la
limitación de derechos fundamentales, son diligencias propiamente de investigación por lo que estas diligencias
se desarrollan desde noticia que ingresa al sistema hasta que finalice el plazo de instrucción y de ahí que
debemos dividir lo que son: diligencias iniciales de investigación y actos propios de la instrucción.

¿Cuál es la diferencia de estos dos momentos procesales, diligencias iniciales de investigación y actos
propios de la instrucción?

1
La investigación preliminar que se divide en dos:

 Investigación fiscal: son los caracteres administrativos, pero el fiscal está a cargo que concluye con la
presentación del requerimiento fiscal o el archivo de la investigación.
 la instrucción formal: controlada por el juez de instrucción.

Tenemos el ingreso de la noticia criminal y de ahí se inicia una investigación inicial a cargo del ente fiscal, es
una etapa administrativa, porque el proceso aún no se ha judicializado, es el ente fiscal que se encarga de dirigir
la investigación, de realizar la dirección funcional, para que junto con la PNC puedan recabar los elementos que
van a fundamentar el requerimiento fiscal, la investigación inicial comienza entonces des la noticia del hecho
criminal y puede terminar con el requerimiento fiscal o con el archivo.

¿Qué son las diligencias iniciales de investigación?

Son la querella, aviso y denuncia, son aquellos actos realizados por la policía, con la dirección general de la
Fiscalia, que tengan como objeto recolectar aquellos elementos de convicción que permiten sustentar una
imputación, estas diligencias están a cargo del ente fiscal y van a ser casos muy excepcionales que van a
requerir autorización judicial, la regla general es que estas no necesitan autorización judicial, porque estas van a
estar encaminadas a fundamentar el requerimiento fiscal y en muchos casos no va a ser necesaria la presencia
del defensor. Esto es discutible en el sentido que por la naturaleza de la investigación misma no son
conocimiento del imputado, ejemplo una intervención de llamada no se le notificara, ella usa este ejemplo,
aunque no es una diligencia como tal, pero si es una herramienta investigativa, en muchos casos no van a
requerir autorización judicial ni la presencia del abogado defensor, estas las ejecutan la PNC, en coordinación a
la FGR y van a tener como fin fundamentar el requerimiento fiscal, en esta línea de ideas

¿Cuál es la función del requerimiento fiscal?

Mecanismo establecido para ejercer acción penal publica y acción penal publica previa instancia particular, es
decir que el ius puniendi del Estado se realiza mediante el requerimiento fiscal, en esencia es el medio por el
cual se ejerce la acción penal, no hay ejercicio de la acción penal si no hay requerimiento fiscal.

¿Quién es el primero que tiene contacto del requerimiento fiscal, quien realiza el control de la admisión
del requerimiento?

Juez de paz.

Haciendo un paréntesis, usted ya debió haber llevado procesal III, usted escucha que hay una presentación para
la demanda y luego la ley habilita el plazo para la contestación, esta dinámica no acontece en el proceso penal, y
al que decían las formas de iniciar el procedimiento, o medios de poner de conocimiento el hecho delictivo, son
2
la denuncia, la querella y el aviso, haciendo un paréntesis, espera que ya no digamos que vamos a demandar
penalmente, se puede demandar en un determinado momento, pero acá hablamos de denuncia, la querella y el
aviso, ahora aunque no haya contestación de la demanda, el juez de paz realiza un control en el requerimiento si
no cumple con los requisitos que la ley establece.

Los efectos de la inadmisibilidad del requerimiento pueden variar:

El juez de paz puede prevenir que antes de la audiencia inicial se subsane las prevenciones, que haya realizado
respeto a la admisión del requerimiento, si no son subsanadas, el juez puede declarar por no recibido el
requerimiento y los efectos serian que deja a salvo el ejercicio de la acción penal, puede volver a ejercerse, pero
por ejemplo si tuviéramos al imputado detenido ya vamos a hablar sobre el tema de las detenciones, recuérdense
que el plazo para la detención en flagrancia son de 24 horas, la detención para el termino de inquirir son 72
horas, la detención administrativa son 72 horas, es decir que si fiscalía ha detenido a una persona con orden
administrativa tiene 72 horas para poner a disposición del juez y el juez tiene 72 horas para resolver la situación
jca del imputado, si dentro de esas 72 horas va a realizar la audiencia inicial, y no se ha subsanado el
requerimiento y lo declara inadmisible y no puede pronunciarse de la situación jca el efecto es que lo va a poner
en libertad, esto no significa que se haya extinguido la acción penal.

Debemos de conocer las formas de la extinción penal art 31 CPP.

En esta línea de ideas presenta el requerimiento, es el juez de paz que controla a la admisión del requerimiento,
en el requerimiento se solicita el plazo de la instrucción, pero el juez de paz no decreta la instrucción.

¿Cuáles son las funciones del juez de paz dentro del proceso?

Art 56 CPP

 El juez de paz tiene competencia para resolver del proceso sumario, que es un proceso especial.
 También tiene competencia para resolver en un proceso abreviado, que es un proceso especial.

Pero en el desarrollo del proceso penal común, se han mencionado algunas funciones del juez de paz:

 Dirige la audiencia inicial


 Autoriza salidas alternas al proceso: conciliación, suspensión condicional del procedimiento, otorga
proceso abreviado, decreta extinción penal del art 31, sobre la base del 350 puede decretar
sobreseimiento definitivo aquellos que están relacionados con la extinción de la acción penal, etc.
 El juez de paz se pronuncia sobre las medidas cautelares.

3
¿Qué son las medidas cautelares?

Son medidas de aseguramiento que tienen como finalidad resguardar las resultas del proceso, en materia penal
esto es muy importante, como lo es en el proceso civil, de repente, está en discusión un inmueble y lo
aseguramos para que no se vaya a perder, lo que acá aseguramos las resultas del proceso, encaminados a una
pena tanto en la índole penal como responsabilidad civil, como implementar medidas para que el imputado no
se sustraiga del proceso y que no se despoje de sus bienes para razones de responsabilidad civil o para el comiso
de los productos provenientes de actividades delictivas.

De ahí que en materia penal podemos tener medidas cautelares personales y patrimoniales, ejemplos:

 medidas cautelares patrimoniales: inmovilización de inmuebles, pago de fianza, cauciones.


 medidas cautelares personales: hay unas que son menos restrictivas, presentarse a firmar, no
cambiarse de domicilio, arresto domiciliario, no salir del país, y la más gravosa detención provisional y
es el juez de paz que decide en qué condiciones el imputado va a enfrentar el proceso penal.

Una vez desarrollada la audiencia inicial y si haber pronunciamiento que ponga fin al proceso, sigue el juez de
instrucción.

Realizar la audiencia inicial y se trasladan las actuaciones al juez de instrucción competente y es este quien
emite el auto de instrucción formal

¿Qué es el auto de instrucción formal?

El auto de instrucción formal es la que habilita la instrucción como tal

Y ¿qué es la instrucción formal? o como la entendemos, cual es la finalidad de la etapa de instrucción, hemos
hablado o establecido que hubo una etapa investigativa, cual es la diferencia con la que hablamos con la
investigación inicial. Es la etapa donde se van a recabar los elementos para fundamentar la acusación ya no
hablamos del fundamento del requerimiento, sino, de la acusación del fiscal o la defensa del imputado.

¿Qué actos de investigación se realizan en el plazo de instrucción?

Generalmente se realizan actos urgentes de comprobación, actos propios de la investigación, anticipos de


prueba, etc.

Cuando me refiero a actos propios de la investigación que en la investigación se puede realizar una pericia
contable y esta es un medio de prueba que se va a desarrollar durante la etapa de instrucción y va a ser
presentado u ofertado para desfile en la etapa de juicio, en la etapa de instrucción nos decía que se realizan actos
urgentes de comprobación, actos propios de la investigación, anticipos de prueba, ahora todo esto juntos y
4
autorizados por el juez de instrucción, muchos de los actos que se realizan en la instrucción formal son
controlados por el juez de instrucción y aquí la diferencia de las diligencias iniciales de investigación, donde si
sabemos que pueden realizarse sin la presencia del defensor, aquí ya estamos en otra etapa, el proceso se ha
judicializado y por lo tanto no puede haber vulneración de derecho de defensa es decir que en estos actos el
imputados era asistido con el defensor y tendrá que saber de todos los actos de investigación que se desarrollan
en esta etapa.

Acá hare relación a principios necesarios, como el principio de contradicción están en igualdad de condiciones
y tienen derecho a contradecir prueba, es decir que, si yo fiscalía solicito una defensa contable, la defensa está
facultada para oponerse sobre esos puntos de pericia, en esta etapa en el proceso judicial veremos que toda
solicitud que presenta el ente fiscal se le corre traslado a la defensa para que se pronuncie cuando se trata de
actos de investigación que serán aprobados por el juez para que se presente otro punto con respecto a lo que se
va a desarrollar, aunque esta es una etapa investigativa donde no hay un desarrollo de audiencias, porque vamos
a ver que esto finaliza más a delante con una audiencia preliminar, es una etapa escrita si se puede decir donde
todo se solicita por escrito, donde se pueden hacer audiencias especiales

¿Qué son las audiencias especiales?

Con la finalidad de simplificar el proceso, hay un aspecto importante, muchos actos procesales que se
desarrollan en esta etapa deben se controvertidos, el tema de una pericia, fiscalía la solicita fija sus puntos de
pericia solita traslado a la defensa, la defensa se opone propone nuevos puntos y para garantizar la realidad el
juez da esta facultad para realizar audiencias especiales, audiencia especial para revisión de medida, es para
agilizar o facilitar el proceso y sobre todo para dar vigencia al cumplimiento del proceso pena es para agilizar o
facilitar el proceso y sobre todo para dar vigencia al cumplimiento del proceso penal.

La investigación no puede ser oculta, todo lo que se está desarrollado en la etapa de instrucción que como
habíamos dicho es una etapa investigativa, se va a ir a discutir eventualmente a un juicio oral y público, si
tuviéramos que decir que etapa es más importante, la de instrucción o de vista pública, pues les diré que están
concatenadas si usted no prepara debidamente su defensa o acusación en instrucción y pasamos a juicio, el
juicio será un fracaso y no podrá haber desarrollo de pruebas sino se ha obtenido y se ha ingresado legalmente
como la ley lo establece, esta importancia del desarrollo de la instrucción es porque constituye una piedra
angular de lo que se desarrolle en el juicio y claro antes de ir al juicio vamos a tener una etapa intermedia donde
vamos a controlar en la investigación.

La otra semana desarrollaremos la etapa intermedia del proceso.

5
El plazo de instrucción puede durar hasta 6 meses es decir que no todos los casos duraran 6 meses la instrucción
pero a partir de ahí el auto de instrucción formal a el inicio de la instrucción establece plazo de finalización y
establece la fecha para el dictamen de acusación, con la presencia del dictamen de acusación comenzaremos la
etapa intermedia y a partir de ahí comenzaremos a ver todo lo que se desarrolla, en esencia, entonces en la etapa
de investigación inicial o en la etapa de investigación comienza desde que se dan los datos iniciales, la noticia
ingresa al sistema, tenemos una investigación administrativa donde se desarrollan las diligencias iniciales, una
vez presentado el requerimiento habilitamos una instrucción formal que forma parte de la etapa de investigación
y esta concluye con el dictamen de acusación.

¿Cuál es la función del dictamen de acusación dentro del proceso penal?

La acusación contiene el resultado realizado por la investigación del ente fiscal y contiene la hipótesis que el
ente fiscal va a sostener en un juicio, el dictamen de acusación es muy fundamental, este le dará forma al
principio de congruencia, porque debe haber congruencia entre lo que el fiscal acusa en su dictamen de
acusación, lo que el juez de instrucción resuelva en el auto de apertura a juicio y lo que el juez de sentencia
plasme en la sentencia, aquí hay una situación donde lo que se fija en la acusación es lo que va definir el objeto
del debate del juicio, obviamente la acusación tiene relación con el requerimiento, el requerimiento anualmente
plantea una imputación, una vez recolectados los elementos de investigación se fundamenta de una mejor
manera en la acusación, la acusación presenta la pretensión punitiva del Estado para la posible realización del
juicio, el fiscal debe fundamentar la acusación y algo muy importante que veremos en la etapa intermedia es
que los momentos procesales van precluyendo y lo que fiscalía no realizo en la etapa de investigación, no lo va
poder realizar una vez realizado el dictamen de acusación, todo el proceso penal descansa sobre la base de la
publicidad y no habla de publicidad en que los ciudadanos tenemos derecho de saber lo que pasa en el juicio,
sino que las partes deben de conocer lo que hay en proceso, entonces fiscalía no puede ocultar información, no
puede ir a realizar actos investigativos realizados en la instrucción, o no puede ofertar elementos de prueba
ofertados en la acusación, vamos a ver la importancia que va a representar esta etapa intermedia donde va a
haber un control de las actuaciones de la instrucción, es decir se va a controlar el resultado de la investigación
del proceso, una vez controlado el resultado pues se va habilitar la etapa de juicio cuando corresponda, no
siempre se va habilitar una etapa a juicio, sino que el proceso puede terminar en esta etapa intermedia.

¿Cuál es la forma en la que puede terminar el proceso en esta etapa intermedia, cuáles son las
resoluciones que pueden dar a que termine?

Puede terminar el proceso por sobre seguimiento definitivo o provisional, esto solo es una introducción a lo que
se va a desarrollar respecto a la etapa intermedia.

6
PREGUNTAS

En cuanto a los procesos especiales, puesto que en libro de Binder mencionaba que con estos procesos
aumentaba las garantías, esto es lo que no logre comprender exactamente.

Va a depender de que procedimiento estemos hablando, los procedimientos especiales que el CPP habla son:

 Proceso sumario
 Proceso Abreviado
 Proceso Antejuicio
 Proceso Procedimiento por faltas
 Procedimiento para imponer medidas de seguridad, etc.

En el proceso común es muy posible que un proceso que haya iniciado de manera normal termine
convirtiéndose en un proceso abreviado o cuando se determine aquellos que habilitan la realización del proceso
sumario pues que este se desarrolló como tal, ahora yo no creería que haya un aumento de garantías al contrario
algunos procesos son un poco vulneratorios o que alguna modifica las garantías del proceso penal, por ejemplo
en el proceso abreviado se exige una confesión, esta debe de hacerse en torno a las garantías del proceso en
torno que debe ser sin coerción, etc, los procesos especiales también cumplen garantías del proceso penal, es
decir no son arbitrarios u absolutos, en mi decisión personal algunos de ellos se desnaturalizan por ejemplo en
el proceso abreviado, los abogados o jueces no quieren hacer audiencias todo lo quieren hacer en proceso
abreviado y que esto tiene una explicación,se habilita el tema del proceso abreviado para agilizar la carga del
sistema judicial, para desahogar la mora judicial entre otras cosas de tema judicial, es como el tema del criterio
de oportunidad a quien se le otorga un criterio de oportunidad, el Estado se abstiene de ejercer la acción penal
contra esta persona o puede otros supuestos de colaboración a la investigación y por este supuesto se le va a
extinguir la acción penal, las garantías se flexibilizan o se adecuan atendiendo a la salida alterna o al proceso
penal que se esté desarrollando, pero no signifique que haya ausencia de garantías o principios.

Estos procesos se hacen con el fin de beneficiar al imputado, porque en el art 355 además de la acusación
se mencionan los dos tipos de sobreseimiento, otorgar un criterio de oportunidad, etc, pero todos estos
son más en beneficio de imputado

Fíjese que depende la perspectiva desde la cual la analicemos primero en el proceso penal puede haber salidas
alternas o aplicaciones de procesos especiales, no hay contradicción a la ley y beneficiar al imputado, es de
partir de la presunción de inocencia, recuerde que no todo el que este en un proceso penal es responsable

7
penalmente y recuerde que se le reviste esta presunción y si no se le comprueba en el juicio èl sigue siendo
inocente, por eso les decía los procesos especiales tiene un fundamento, si justifican su aplicación y no tienen
una finalidad errónea en incorporación a los diversos códigos pero en la práctica los desnaturaliza, en caso de
ejemplo. El caso de la confesión, le dice la ley que el proceso abreviado la confesión debe ser libre voluntaria,
pero en la práctica pasa que fiscalía dice que si no acepta el abreviado se le solicitara la pena Maxima, y tiene
al juez y al secretario diciendo mejor acepte y hasta el defensor dice que sale más barato que le den 15 años a
30, en esencia si constituye un beneficio a que le reduzcan la pena, pero muchas veces sobre la base de
decisiones arbitrarias o impuestas, pero esto da la variación de casos, hay proceso abreviados que se desarrollan
perfectamente y terminan con una solución de imputado aunque la pena se ha discutido, por eso la aplicación
del proceso penal no es confines perversos, tiene una finalidad de política penal de reinserción, de beneficio al
imputado, pero en la práctica hay que tener cuidado porque esto nos exige lo que se planteaba que seamos más
cuidadosos en el cumplimiento de las garantías, porque el que sea un proceso abreviado no vamos a omitir las
garantías que rigen el proceso penal común.

¿Sobre el principio de congruencia: como en el requerimiento se tiene sobre las acusaciones que se van a
dirigir sobre el acusado, pero si este en el proceso este comete otro delito, se debe de abrir otro?

Se tendría que abrir otro proceso, la acusación penal va a contener el resultado de la instrucción por una función
re queriente, ejemplo lo que fiscalía requirió en un inicio, la investigación da a lugar a nuevos hechos y si no
cambian la hipótesis como una gravante una forma concursal y esto puede establecerse en la acusación, pero por
ejemplo en el caso de investigación de un funcionario, se inició por el delito de peculado, la investigación
establece que no solo hubo peculado sino también lavado de dinero, no puede ir la acusación por lavado de
dinero, porque no hay acción penal ejercida por el delito de lavado de dinero, no se puede dar incorporación de
un nuevo delito, pero esto no significa que se pueda ejercer la accion penal sobre este delito, también veremos
que pueden haber situaciones dirigidas a la ampliación a la acusación y veremos que por hechos nuevos o no
conocidos podremos ampliar la misma, veremos que esta etapa es importante y dará muchos casos, situaciones
como se preguntan.

Martes 18 de agosto del 2020.

Derecho Pr. Pn. II.

8
Nota: recordó que debíamos realizar un resumen sobre como entendemos nosotros el Proceso Penal, quiere
honestidad en el sentido de que exprese como entiende que se desarrollar el Proceso Penal, no copiar y pegar de
internet, lo que Ud. hasta este momento conoce del Proceso Penal.

Tema: Etapa Intermedia.

Antes de entrar haremos un breve resumen de los actos que se dan con anterioridad a esta etapa.

Primero tenemos que tener claro que la forma para ingresar una noticia criminal al Sistema Penal, es por medio
de: los actos iniciales de investigación, estos son:

-Denuncia.

-Querella.

-Aviso

A partir de ahí, a partir de que ingresa la noticia criminal al Sistema va a empezar a activarse toda la
institucionalidad encaminada a la investigación y persecución del delito, aquí haremos un paréntesis para
recordar la naturaleza del Proceso Penal que está regulada en nuestro Código, debemos de tener claro que
nuestro Proceso Penal tiene un carácter estrictamente acusatorio, esto significa que descansa sobre el principio
acusatorio, y esto nos llevara al desdoblamiento de funciones, ¿Cómo se desarrolla este desdoblamiento de
funciones sobre la base del Sistema Acusatorio?, ¿Qué función le corresponde a cada sujeto procesal?

¿Cuál es la división de funciones en el Pr. Acusatorio?

-El ejercicio de la acción penal y de la investigación del delito está monopolizado en FGR, esto cuando estamos
en presencia de delito de acción penal publica, y acción penal publica previa instancia particular, entonces, todo
el trabajo investigativo le corresponde al ente fiscal, esta es la función investigativa, que está a cargo del ente
fiscal, esto descansa sobre la base de la garantía de presunción de inocencia (art.6) que establece que la carga de
la prueba está a cargo del ente acusador, eso significa que será fiscalía la encargada de aportar elemento que
destruyan la presunción de inocencia.

-Control Judicial: tendremos un juez controlador de la investigación, quien tendrá conocimiento de todos los
actos investigativos sobre la comisión del hecho delictivo, este es el Juez de Instrucción.

-Función decisoria: le corresponde al Juez de Sentencia.

Y esta es la estructura en esencia del sistema acusatorio, tenemos: un ente acusador, controlador, y un Juez que
va a decidir que es el Juez de Sentencia, sobre la base de garantía de imparcialidad, ya que no ha tenido
conocimiento de la investigación, por lo que no está contaminado con todo lo que se ha desarrollado, nos
9
referimos a los niveles de conocimiento, èl llegara en un estado neutro., el juez de instrucción pierde ese grado
de imparcialidad pues ya tuvo conocimiento de la investigación.

Nota: Abreviaturas:: RF (Requerimiento Fiscal), Pr Pn (Proceso Penal), siguientes (ss)

Repite: inicia la investigación por medio de los actos iniciales, y comienza a desarrollarse el rol investigativo a
cargo de FGR en auxilio de la PNC, y sobre esa base se comienzan a realizar las diligencias iniciales de
investigación, estas están encaminadas a fundamentar el RF, esta fase de investigación inicial puede concluir
con: presentación del Requerimiento o Archivo.

¿En qué casos procede el archivo de las investigaciones? (Art. 293). Estos supuestos darán lugar a que la
acción no llegue a judicializarse, no llegamos al ejercicio de la acción penal, ya que esta se ejercita por medio
de la presentación del RF, si no se presenta esta, la acción penal no se ha ejercido, y si como resulta de la
investigación inicial el fiscal no reúne los elementos suficientes va a concluir con un archivo de las
investigaciones, esto es en una etapa administrativa, y es el fiscal quien mediante resolución fundada lo va a
emitir, este tema no genera el efecto de cosa juzgada, simplemente es un investigación no llego a judicializarse,
pero que en algún momento puede ser aperturada, esto de alguna manera son los efectos del archivo.

Existe la posibilidad de que presente el RF: ilustra los elementos indispensables para que FGR presente el
RF, y que deben fundamentar el ejercicio de la acción penal y civil, y lo presentara ante el Juez de Paz.

Llegado el tema de la presentación del RF, viene el tema de medidas cautelares, requisitos para pedir detención
provisional, en que consiste el desarrollo de la audiencia inicial, pero hay otro tema interesante, los supuestos en
los que podemos poner fin al Proceso Penal en una Audiencia Inicial, y aquí viene la lectura del (Art. 295):
todas estas peticiones pueden presentarse en el RF:

-La instrucción formal con o sin detención provisional del imputado: petición encaminada a la continuación del
Pr. Pn., el fiscal puede solicitar que el Pr continúe aplicando medidas distintas a la detención provisional, o sin
aplicar ninguna medida, en su defecto puede solicitar que el Pr. Continúe y se mantenga la detención
provisional.

Aclaración: si el Pr Pn sigue el curso normal puede haber medidas distintas a la detención provisional, esas
pueden ser de diversa naturaleza, tenemos un catálogo en (art. 331): restricción migratoria, arresto domiciliario,
presentarse a firmar al juzgado.

10
-Se prescinda de la persecución penal en razón del criterio de oportunidad: el tema del criterio de oportunidad
descansa sobre la base del principio de oportunidad, este faculta a FGR para que en determinado casos en
concreto, este prescinda del ejercicio de la acción penal, es decir que se abstenga, el (art. 19 y ss) establece los
presupuestos para que se prescinda de la misma, el mayormente conocido y más aplicable: el de colaboración,
fiscalía llega a un acuerdo con el imputado donde se establecerá a que se compromete a colaborar con la
investigación, a cambio le ofrecerá no ejercer la acción penal, de manera total o parcial, esa etapa de
negociación es previa, debe ser autorizada por el juez, uno de los efectos es que puede deferirse la acción penal,
es decir puede seguir teniendo la calidad de imputado hasta que cumpla con el acuerdo al que llego con el fiscal.

La ley establece que, en determinados casos, si la victima está en desacuerdo con la decisión fiscal o el decide
archivar las investigaciones, la ley faculta para que se pueda pedir la transformación de la acción, y esta no es
más que conversión de una acción penal publica a una privada. Si la victima está en desacuerdo con el
otorgamiento del criterio de oportunidad, pedirá la conversión y ella ejercerá la acción penal, ya que la acción se
desnaturaliza, esto para salvaguardar el derecho de la víctima.

En el tema de criterio de oportunidad fiscalía es quien tiene la llave, ella accede a otorgar el criterio de
oportunidad. La prescripción da lugar a la extinción de la acción penal. Si una acción penal ha prescrito, es decir
paso el plazo para su ejercicio, en el (art. 31) están los supuestos de la extinción de la acción penal, la
prescripción es uno de los supuestos.

Nota: el defensor puede intentar hablar con el Fiscal, pero quien decide es FGR, el defensor puede buscar una
especie de acercamiento con el ente fiscal, pero será el fiscal quien decida, no lo hace de manera arbitraria, si no
de conformidad a lo que la ley establece.

En cuanto a la acción civil (ver el caso de Tony Saca vinculada a lavado de dinero de los 10 millones de
Taiwán), han presentado un dictamen solicitando el sobreseimiento definitivo sobre la base de que la acción
penal ya prescribió, adicional a esto han demandado civilmente a un banco, etc.), esto ante el Juez de
Instrucción, se llega a Audiencia Preliminar a discutirlo.

Nota: el conocimiento de oficio si entra dentro de los actos iniciales de investigación, varia porque es una
acción propia de la autoridad, que al tener conocimiento está obligado a informar, no es facultativo, como
cuando pasa un delito en flagrancia y la autoridad tiene conocimiento oficioso está obligado a continuar con el
proceso.

Martes 25 de agosto de 2020

11
Repaso: El Requerimiento Fiscal, las solicitudes que pueden presentarse en el requerimiento fiscal y salidas
alternas que pueden solicitarse por el RF, estas situaciones pueden presentarse en la etapa intermedia en el
desarrollo de la audiencia preliminar.

Solicitudes que se pueden realizar en el Requerimiento Fiscal: Art. 294 y 295 C.Pr. P: requisitos del
requerimiento y su presentación, estábamos en el art. 295 sobre las peticiones que puede contener:

Numeral 1: solicitar la instrucción formal, el Fiscal puede solicitar una aplicación de medidas provisionales,
cautelares, en específico la detención provisional, prescindir la persecución penal en efecto del criterio de
oportunidad (Art. 19 y sig. Principio de oportunidad).

1. El criterio de oportunidad: es una potestad del órgano persecutor del delito de poder prescindir del
ejercicio de la acción penal por motivos previamente regulados en la ley, en este sentido conversábamos
de la colaboración en la investigación.

El efecto de la aplicación de un criterio de oportunidad es que la acción penal va a extinguirse y se va a


extinguir una vez se hayan cumplidos los acuerdos de colaboración que ha llevado la Fiscalía con el Imputado.

2. Suspensión condicional del procedimiento (Art. 24 y siguientes): a diferencia del criterio de


oportunidad, esta no aplica para todos los delitos, aplica en los delitos cuya pena de prisión no exceda
los 3 años o aquellos delitos que no tengan pena de prisión, no necesariamente lo va a solicitar el ente
Fiscal, lo puede solicitar el defensor e incluso el imputado, es decisión del juez si lo aplica o no.

¿Qué sucede? El proceso se suspende, es decir que no continúa ejecutándose, esta suspensión está sujeta al
cumplimiento de una o varias condiciones, estas condiciones son las reglas de conducta que el juez puede
aplicar y que el imputado deberá cumplir en un periodo de prueba que no debe exceder los 4 años, puede ir de 1
a 4 años y en caso de incumplimiento justificado puede prorrogarse por más tiempo, es importante distinguir los
efectos del criterio de oportunidad y la suspensión condicional del procedimiento, pues la suspensión
condicional del procedimiento también va a generar la extinción de la acción penal (Art. 31) pero la extinción se
va a dar hasta que se haya dado el plazo de cumplimiento de las reglas de conducta, es decir que si
transcurrieron reglas de conducta por un año, transcurrido el año y se cumplieron las reglas de conducta se va a
extinguir la acción penal y habrá un sobreseimiento definitivo y el proceso estará suspendido. (Art. 25 reglas de
conducta a las que se puede someter al imputado).

¿en el caso que haya 2 delitos y ambos son inferiores a 3 años, se les aplicaría la suspensión condicional a
ambos? La realización de un nuevo delito cuando se está realizando la suspensión condicional puede revocar el
beneficio, la ley no dice cuándo será revocado pero la jurisprudencia dice que será revocado cuando hay una
sentencia condenatoria y por otra parte no existe prohibición que se le aplique por dos procesos, la disposición
12
dice que el cometimiento de un nuevo delito se revocara el beneficio, hay jueces que son del criterio que no se
puede aplicarle beneficio por dos delitos, como no hay una regla calara a aplicación cuando hay dos delitos
queda a criterio del juez, Georlene cree que si hay una revocatoria por el cometimiento de otro delito,
difícilmente podrá aplicarse dos suspensiones por dos delitos distintos.

NOTA: Cumplidas las reglas de conducta hay un sobreseimiento, significa que, aunque el proceso no continúo
ejecutándose si hubo cosa juzgada, significa que no podrá conocerse nuevamente sobre esos mismos hechos.

3. Procedimiento Abreviado: tenemos una competencia del juez de paz de poder otorgar proceso
abreviado, significa que el juez de paz puede conocer sobre la vista pública, el proceso abreviado es un
proceso especial regulado en la parte de procesos especiales, pero constituye una salida altera del
proceso.

En el proceso abreviado quien está facultado para solicitarlo es el ente fiscal, no es una petición del imputado si
no que es poder de decisión del ente fiscal, el defensor en una plática puede pedirle al fiscal llegar a un acuerdo
de celebrar el proceso abreviado, pero el facultado para solicitarlo al juez es el ente fiscal.

En el proceso abreviado puede iniciar con el proceso penal común, no es de que desde su origen inicia como
abreviado, su finalidad al igual que el criterio de oportunidad es un criterio de criminalidad de poder evacuar la
saturación del sistema en aquellos casos donde el imputado accede a una negociación con el ente fiscal y sobre
la base de eso llegan a acuerdos que de alguna manera le favorecen al imputado.

El proceso abreviado tiene una finalidad de política criminal muy buena, aunque en la práctica se desnaturaliza
pues algunos creen que esto constituye una condena automática.

Art. 417 C.Pr. P: casos de procedencia del proceso abreviado: puede solicitarse desde el inicio del
procedimiento hasta la fase de incidentes en la vista pública y se puede proponer por el Fiscal sobre régimen de
penas que la ley establece a partir del inc. 2ª.

Aspectos importantes del proceso abreviado:

- La solicitud depende del Fiscal: es una facultad propia del ente Fiscal, para solicitarlo debe llegar a un
acuerdo de negociación de pena conforme a las reglar del art. 417 inc. 2ª hablamos de una negociación
donde habrá una pena reducida aplicando las reglas del art. 417 y a cambio de esa reducción de pena el
imputado acepta confesar los hechos de la imputación y debe estar de acuerdo en la aplicación de este
procedimiento, debe acreditarse que el consentimiento ha sido expresado de manera libre por parte del
imputado.

13
- En la suspensión cp solamente se podía aplicar a delitos cuya pena no excediera los 3 años de prisión, en
cambio en el procedimiento abreviado no existe un límite para ser aplicado a cualquier tipo de delito.
- El proceso abreviado puede implicar que el juez decida no hacer el desfile probatorio o no realizarlo en
su totalidad, por otra parte, esto no es obligatorio, el juez puede incluso desarrollar la vista pública, el
aspecto probatorio y el juez está sujeto, en caso que condene, a aplicar la pena que el fiscal ha
establecido dentro de la negociación, o sea se amarra al juez a cumplir el acuerdo que ha hecho el ente
fiscal, pero no significa que sea una condena automática, no siempre se termina en condena.
- Art. 417 inc. 2ª régimen de penas que pueden aplicarse, este es el campo de negociación entre los cuales
el fiscal llegara a un acuerdo con el imputado:
- Ejemplo: homicidio; el Fiscal le solicita la aplicación de un proceso abreviado, el fiscal llega a un
acuerdo con el defensor a solicitud del defensor y se formaliza la petición ante el juez, si el homicidio
tiene pena de prisión de 15 a 20 años la pena que podría negociar el fiscal es hasta la tercera parte del
mínimo hasta el minino y la tercera parte del mínimo que serían 5 años y el mínimo 15 años, entonces el
fiscal tiene entre 5 y 15 años para negociar la pena del homicidio simple, entonces si hay acuerdo el
fiscal dirá digamos 8 años y si el imputado acepta se le pide al juez y estará obligado a condenarlo a 8
años, el juez está obligado a aplicar la pena negociada pero no está obligado a condenar, si el juez en la
aplicación del derecho y aun con la confesión del imputado infiere que no se ha establecido la
inculpabilidad del imputado o concurre causa de justificación o algo que implique no atribuirle
responsabilidad penal el juez puede absolverlo sin problema en el proceso abreviado. (el juez valida el
acuerdo en relación a la pena, pero no es obligatorio para el juez condenar, si el juez encuentra motivo
para extinguir la responsabilidad penal ya sea porque no hay prueba, no se ha quebrantado la presunción
de inocencia, tenga dudas, etc. puede absolver al imputado y si condena debe aplicar la pena solicitada
por el ente fiscal y se debe demostrar el consentimiento del imputado, verificar la confesión que los
hechos concuerden con los planteados en el Requerimiento, que el imputado lo hace libre y
voluntariamente, puede realizar todo el desfile probatorio o prescindir, en la audiencia inicial no
tenemos desfile probatorio es difícil más que la prueba documental o las diligencias incorporadas decir
que en audiencia inicial que luego puede ser proceso abreviado se pueda absolver al imputado).

Nota: proceso abreviado se puede aplicar a cualquiera de los delitos por muy grave que sea.

Ejemplo: homicidio en grado de tentativa, la pena es de 7 años y medio a 10 puede negociar la tercera parte del
mínimo, o sea que podría negociarse entre 2 años y medio y 5.

14
Ya en la práctica no crean que el fiscal hace esta conversión para buscar lo mínimo para el imputado, por eso
vemos como en el caso de Tony Saca que la gente habla que porque solo 5 años, pero en lo jurídico
entenderemos que si dentro de la pena negociada está dentro del rango permitido se está actuado legalmente.

- El fiscal hace esta solicitud de proceso abreviado en el Requerimiento o puede hacerlo en audiencia.

Nota (art. 64 y 65 CP, sobre pregunta de suspensión que hicieron en el chat) si la pena es menor de 3 años
puede ser reemplazada o sustituida aunque el fiscal no esté de acuerdo.

En resumen, tenemos 3 salidas alternas que pueden sonar parecidas, pero hemos tratado de explicarlas, entonces
tenemos: criterio de oportunidad, suspensión condicional del procedimiento y el proceso abreviado, nos falta
ver la homologación de acuerdos alcanzados en conciliación o mediación, sobreseimiento alcanzado en
supuestos del art. 350, son peticiones que pueden constar en RF, con el sobreseimiento definitivo veremos en
qué casos el juez de paz puede emitir un sobreseimiento definitivo pues es de forma excepcional.

¿si en el RF se pide el proceso abreviado, entonces donde se hará la confesión? En audiencia, llegado al acuerdo
se instala la audiencia, el juez otorga que se haga la confesión en sede judicial o sea en el desarrollo de la
audiencia como tal, en la apertura, la confesión debe ser clara, libre y voluntaria.

Admitido el RF se convoca a audiencia inicial, se resuelve sobre admisión del RF, resolver sobre la constitución
de querellante si los hubiere, de continuidad del proceso con aplicación de medidas restrictivas de la libertad o
no, salidas alternas , etc. se puede confesar en sede administrativa, pero en proceso abreviado debe ser ante juez
por la publicidad de los actos, si el imputado no asiste a la audiencia no se celebra y menos se le otorgara un
beneficio si no se expresa su confesión voluntaria, aunque hay regulación de confesión en sede administrativa.

Si el imputado confiesa en sede administrativa frente al ente fiscal a fin de aplicar el beneficio, este igual debe
ser validada por el juez, no podemos omitir la confesión en el desarrollo de la audiencia, puede ser sede fiscal,
administrativa o policial.

Estas peticiones pueden realizarse en el dictamen de acusación, si estamos en instrucción lo haremos ante juez
de instrucción y así sucesivamente.

¿siempre que hay confesión se va a aplicar un procedimiento abreviado?

No, la confesión no es una figura propia del proceso abreviado, la regula el C.PRP de manera general, Es un
requisito para aplicar el proceso abreviado, pero no se regula únicamente para esos efectos.

No debemos confundir la declaración indagatoria del imputado, el imputado puede declarar sobre los hechos,
dar su versión, son parte de sus derechos, puede hacerlo o guardar silencio,

15
La confesión no es simple declaración, acá es una admisión formal de los hechos atribuidos y aun con esto esta
no constituye plena prueba por sí sola no constituya prueba en sí. (Art. 258)

Jueves 27 de agosto de 2020

Procesal Penal II

Nos habíamos quedado analizando las peticiones que podíamos realizar en el requerimiento, esto con una
finalidad, pues, más adelante vamos a ver que esas peticiones también pueden realizarse previo a la audiencia
preliminar en el dictamen de acusación, por lo que es necesario que tengamos conocimiento de estas salidas
alternas o peticiones distintas que pueden presentarse en el desarrollo del proceso.

Ahora bien, una vez se ha presentado el requerimiento, el juez está obligado a convocar a audiencia inicial,
hemos hablado que la presentación del requerimiento es fundamental para el ejercicio de la acción penal, en este
contexto, no vamos a detenernos a analizar la audiencia inicial, porque se supone que son contenidos que ya
manejamos.

Entonces, una vez desarrollada la audiencia inicial y resuelta la situación jurídica del imputado, tengamos claro
que este expediente o investigación, pasa a ser control del juez de instrucción.

Ahora si comienza nuestro contenido medular, para poder entender lo relativo a la etapa intermedia.

Debemos de tener claro que la etapa de instrucción constituye la etapa procesal en la que se van a desarrollar
los actos de investigación solicitados tanto por el fiscal y por la defensa, cuya finalidad es preparar la
eventualidad de una posible vista pública, es decir, que este es el momento procesal donde se solicitan y se
ejecutan todos los actos de investigación que van a producir elementos de prueba, que se pretenden incorporar
en la eventual realización de una vista pública. Esto es de vital importancia porque en el proceso penal al igual
que otros procesos las etapas van precluyendo, es decir, que si los actos no se realizan en el momento procesal
oportuno, usted no lo puede realizar posteriormente, de ahí la importancia de todo lo que se pretenda incorporar
al desarrollo de la vista pública se ejecute en este periodo de instrucción.

Vámonos al artículo 301 C.Pr.P, acá tenemos la base legal de lo que estamos discutiendo, pues sirve para
fundamentar la acusación y para preparar la defensa del imputado, un aspecto de mucha relevancia es que
cuando hablamos de las etapas de la actividad probatoria, si observamos dice: “para preparar la acusación”, la
acusación va a fijar el objeto del debate de una posible vista pública y además va a contener el resultado de la
investigación, esto significa que si el fiscal no incorpora elementos de prueba para hacer ofertados en la
acusación no habrá otro momento procesal en el que el fiscal pueda realizar dicho aporte probatorio, lo mismo
16
pasa con el defensor una vez notificada la acusación este tiene un plazo de cinco días para presentar un escrito
oponiéndose a las solicitudes realizadas por fiscalía o también ofertando los elementos de prueba que va a
incorporar a una posible vista pública, ahorita solo se está contextualizando porque ya iremos viendo en detalle
cada una de estas etapas.

¿Qué pasa si el defensor no presenta prueba en este momento? Pasará que al igual de fiscalía no habrá otro
momento procesal oportuno para presentar prueba. Siempre se encuentra en discusión que el imputado puede
ofrecer prueba en cualquier momento pero ya hay resoluciones de cámara que si este ofrecimiento de prueba se
ofrece por negligencia o por alguna especie de ardid para ocultar prueba y ocultarla posteriormente, el juez
puede rechazarla.

Teniendo claro cuál es la finalidad de instrucción, debemos de entender que es acá donde se desarrollan los
actos urgentes de comprobación o los actos de investigación a los que hemos hecho referencia, una vez
concluida la etapa de instrucción, veamos el artículo 309 C.Pr.P acá tenemos la base legal de cuánto dura o
puede llegar a durar el plazo de instrucción, el articulo 310 plantea la posibilidad de prorrogar ese plazo de
instrucción, establece los requisitos de cómo debe solicitarse esa ampliación del plazo de instrucción y en los
términos que debe de solicitarse. Con la finalización del plazo de instrucción concluye la etapa investigativa del
proceso, es decir, que una vez concluido este plazo ninguna de las partes está facultado para solicitar actos de
investigación, aunque hay casos en los que se ha solicitado en el plazo de instrucción pero estos son realizados
posteriormente a su finalización, con eso no hay problema, salvo que allá en la presentación de la acusación se
plantea que junto con la acusación se deben incorporar todos los elementos de prueba que pretenden ser
ofertados, el algún momento nos podemos encontrar con un problema de legalidad porque muchas veces los
jueces de instrucción al momento de admitir prueba, admiten prueba que ni siquiera está incorporada en el
proceso.

Nota: El proceso abreviado será competente el juez según el momento en el que se solicite. Ejemplo: Si se
solicita en la audiencia inicial va a conocer el juez de paz, si se solicita en la audiencia preliminar va a conocer
el juez de instrucción, si se solicita en la audiencia de vista pública va a conocer el juez de sentencia y en la
determinación de competencia estamos hablando de competencia unipersonal, salvo los casos excepcionales.

La etapa intermedia comenzara con la solicitud fiscal, ahora si el proceso sigue el rumbo normal, vamos a tener
que el fiscal va a presentar un dictamen de acusación, pero puede presentar una solicitud distinta al dictamen de
acusación, es decir, que fiscalía puede dentro de sus facultades presentar una solicitud de sobreseimiento
definitivo o sobreseimiento provisional, ahora todo esto que se presenta por escrito, entonces la ley habilita
cinco días para que las partes consulten y puedan presentar una serie de solicitudes y estos presentan la
contestación del dictamen de acusación, es decir, que si la fiscalía presenta un dictamen de acusación se
17
presentan cinco días para consultarlo dentro de los cuales tengo que responder, por eso lo llamamos
“contestación al dictamen de acusación”, lo mismo pasa si fiscalía solicita un sobreseimiento provisional, yo
estoy habilitado siempre como defensa, transcurrido los cinco días, presentar una contestación al dictamen que
ha presentado fiscalía.

Esta etapa intermedia inicialmente comienza con estos actos conclusivos de investigación, es decir, las partes
muestran los resultados de la investigación y la orientación de su caso, pero esto se va a resolver en audiencia
preliminar. Si fiscalía solicito un sobreseimiento definitivo ya la defensa no se opone, igual se va a celebrar la
audiencia preliminar y el juez una vez escuchadas las razones por las cuales se solicita el sobreseimiento
definitivo, resolverá en los términos que corresponde de acuerdo a la ley.

Por eso es que vamos estudiando cada una de las etapas. Concluyo la instrucción, comenzamos con el primer
acto conclusivo que puede estar vinculado a la presentación del dictamen de acusación, este dictamen puede
contener peticiones distintas.

Comenzamos a analizar situaciones propias de la etapa intermedia:

La etapa intermedia constituye un momento para controlar el resultado de la investigación, de esa idea debemos
de partir. En esta etapa intermedia se realiza un control sustancial de los actos conclusivos de la investigación
¿Cuáles son estos? Se desarrolla la investigación y este resultado de la investigación se va a plasmar en dos
instrumentos fundamentales, llamados los actos conclusivos de la investigación (por parte del ente fiscal o quien
esté realizando un rol de acusador, es decir, un querellante):

1. En un dictamen de acusación o en una acusación formal, este es el primer acto conclusivo de la


investigación porque veamos las investigaciones se han estado desarrollando y se han estado
incorporando en el proceso diligencias de investigación, resultados de actos urgentes, entre otras cosas.
Pero el dictamen de acusación va a constituir el acto conclusivo de esa investigación, donde el fiscal va
a mostrar porque sostiene la existencia del delito y la participación del imputado y porque hay elementos
suficientes elementos para ir a vista pública para determinar la culpabilidad de este.
2. Contestación del dictamen de acusación, este sería el segundo acto conclusivo, donde también defensa
va a mostrar desde su concepción o teoría del caso, cual es el resultado de la investigación y también que
pruebas pretende incorporar para la posible realización de una vista pública.

Estos dos elementos son los actos conclusivos y nos decía que la etapa intermedia es una etapa de control de
estos actos, es decir, que se realiza en una audiencia oral donde se va a generar contradicción y la finalidad
propia de la audiencia preliminar es filtrar o establecer un sistema de filtros de lo que va a pasar a un juicio si es
que se llega a pasar a la etapa de juicio, o si el resultado de la investigación es de tal manera concluyente, en el
18
sentido de que algunos de los supuestos de los sobreseimientos, también ponerle fin al proceso, en aquellos
casos en los que ni siquiera logra establecerse la existencia del delito o la participación del imputado a ese nivel
del proceso penal. Esto es un aspecto muy importante porque tenemos que tener claro que en la etapa
intermedia puede haber una finalización del proceso penal y no necesariamente llegar hasta la vista pública.

Acá en la etapa intermedia también puede haber la solicitud de una salida alterna al proceso, lo cual le pondría
fin, podemos hablar de una suspensión condicional del procedimiento, de una conciliación, de un proceso
abreviado, la aplicación de un criterio de oportunidad, entre otros. Ahora bien, las mencionadas anteriormente
son formas anormales o anticipadas de la terminación del proceso.

Es importante que conozcamos que sucede en cada etapa del proceso, por ejemplo en la audiencia inicial
constituye el primer momento para conocer el ejercicio de la acción penal y el juez de paz realiza un control del
requerimiento formal, establece medidas o resuelve sobre medidas alternas; la audiencia preliminar que
constituye el cierre de la etapa intermedia acá lo que se discute es la existencia o no del delito y la posible
participación del imputado, es decir, que la investigación que hace el ente fiscal debe probar o establecer estos
extremos en la acusación, estos extremos están vinculados a establecer por una parte la existencia del delito y
por otra parte la participación del imputado según corresponda, si la representación fiscal en este momento
procesal presenta un resultado de la investigación defectuoso o escaso y donde el juez infiere en los estados de
valoración en los que realiza su actividad jurisdiccional que, no existen los elementos suficientes para establecer
la existencia del delito y la participación del imputado, el juez puede dictar distintos sobreseimientos.

Ojo: Debemos entender la contradicción del proceso, pues fiscalía sostiene una hipótesis donde pretende
establecer la culpabilidad de un hecho delictivo, mientras que defensa defiende la inocencia, es decir, que
pretende que no se destruya la presunción de inocencia que le asiste al imputado. Sobre esta base, fiscalía
presenta su tesis, sus elementos de prueba y defensa contradice lo que fiscalía plantea; así también llegamos a
audiencia preliminar, con un dictamen de acusación presentada por el ente fiscal y por una solicitud distinta
realizada por el defensor, posiblemente la defensa dirá que no está de acuerdo con que el proceso continúe a la
siguiente etapa y va a solicitar un sobreseimiento. Esta discusión, este control que inicia con los actos
conclusivos los cuales son la presentación del dictamen de acusación y la contestación del dictamen, pero esta
discusión se lleva al desarrollo de la audiencia preliminar.

Casi siempre es importante ver de la vista pública para atrás, en el sentido que para que la vista pública se
desarrolle esta etapa se vuelve de vital importancia, pues es el dictamen de acusación donde se van a fijar los
hechos que serán objeto de discusión.

19
Nota: Corremos traslado en la audiencia preliminar, no se le llamara correr traslado al plazo de cinco días donde
se presenta la acusación y se tiene la oportunidad de contestar la misma, son cosas distintas. Otra cosa
importante es que en la audiencia preliminar no hay producción de prueba.

¿Cómo puede concluir la audiencia preliminar? Con un sobreseimiento o con un auto de apertura a juicio.

Nota: Algo importante a tomar en cuenta que toda la etapa investigativa está sujeta a una contradicción,
entonces el defensor está en la libertad de solicitar toda la realización de pruebas pero están sujetas a control
judicial y su realización se encomienda al ente fiscal donde el defensor debe estar presente.

Pregunta: ¿Si el fiscal no presenta el dictamen de acusación se extingue la acción penal? Hay dos supuesto:

1) Donde el fiscal ha solicitado algo distinto al dictamen de acusación y el juez considera que debió acusar y en
esos casos se le informa al fiscal superior y este debe ratificar la petición o hacer una petición distinta;

2) Por negligencia el fiscal no presenta el dictamen de acusación, el juez está en la obligación de informar al
fiscal superior le habilita un plazo para su presentación, transcurrido el cual si no se presenta, si se va a
extinguir la acción penal. (Arts. 355 inc final, 31 numeral 11, 360 C.Pr.P)

Pregunta: ¿En el plazo de los cinco días, después de presentado el dictamen de acusación podría el fiscal ofrecer
prueba en base al artículo 358? El fiscal ya no podría, ese artículo plantea las peticiones que se pueden realizar
una vez presentado el dictamen de acusación.

Analicemos:

Dentro de los cinco días previstos en el artículo anterior, el defensor o en su caso el fiscal, el querellante o el
actor civil por escrito podrán según corresponda:

1) Señalar los vicios formales o la falta de fundamento de la acusación (Aquí entendemos que lo hace el
defensor, quien señala los vicios de la acusación)

2) Objetar la petición de sobreseimiento. (Lo puede hacer el querellante o el defensor)

3) Plantear las excepciones previstas en este Código, cuando no hayan sido deducidas con anterioridad

o se funden en hechos nuevos.

4) Solicitar sobreseimiento definitivo o provisional. (Las dos últimas pueden ser realizadas por el querellante o
por el defensor, porque fiscalía ya presento)

Ojo: el querellante está sujeto a las reglas de la acusación fiscal, eso significa que el querellante presenta
acusación al mismo tiempo que se presenta el dictamen, por eso que esto de plantear las excepciones y solicitar
20
sobreseimiento, debe de entenderse que ese es por parte del defensor. De este artículo se debe analizar cada
supuesto, porque aquí debemos de tener claro que ya se presentó la acusación, entonces estas solicitudes deben
de estar vinculadas a ciertas partes del proceso específicamente. Ahora, es posible que en algunas situaciones
sobrevenidas el fiscal dentro de esos cinco días pueda hacer uso de algunas facultades y deberes que las partes
tienen, sin embargo la regla general es que el fiscal presenta su dictamen de acusación con todos los elementos
que pretende incorporar. Veamos como en el 356, después de enumerar los requisitos de la acusación dice que
el fiscal remitirá las actuaciones y evidencias que tenga en su poder, entonces salvo que se trate de situaciones
sobrevenidas, no estaríamos habilitados de que cualquier petición de las plantea el 358 pueda hacerlo el ente
fiscal. Lo que si no puede hacer el fiscal es que dentro de estos cinco días, incorpore nueva prueba de manera
normal, porque él ya tuvo su oportunidad en la acusación, solo hará uso de esa facultad por alguna situación
sobrevenida.

Martes 01 de septiembre de 2020

Derecho Procesal Penal II

Etapa Intermedia

Habíamos dicho que la etapa intermedia constituía una etapa de control de la investigación. La etapa intermedia
la definimos como el control sustancial del resultado de la investigación, es una etapa procesal en la cual se van
a controlar los resultados de la investigación, este control es sustantivo, en el sentido que se controla las
formalidades y también es un control de fondo de todas las actuaciones que se han realizado en la etapa de
investigación.

Hemos hablado de que, en las etapas del proceso penal tenemos una investigación inicial que la podemos dividir
en dos etapas:

- La primera vinculada a una investigación inicial, que se realiza en sede administrativa.

- La segunda que ya es una etapa judicializada que denominamos “instrucción formal” a cargo del juez de
instrucción, la cual es la etapa donde se desarrolla todas las investigaciones.

Entendemos que la etapa intermedia controla la investigación y está la contamos desde la investigación inicial
hasta la que se desarrolla en la etapa de instrucción. En la clase anterior hablamos de la etapa de instrucción y el
plazo que se posee de éste, y como inicia la etapa intermedia.

¿Cómo inicia la etapa intermedia?

21
Habíamos dicho que como la etapa intermedia es la etapa en la cual se realiza el control de los actos conclusivos
de la investigación, sobre la estructura del proceso vamos a interpretar como inicio de la etapa intermedia la
presentación del dictamen de acusación. Dicho dictamen en el material lo define como el requerimiento
conclusivo del ministerio público (pág. 170), donde menciona ”llegada la fecha fijada por el juez penal, el cual
puede diferir según el ministerio público”, esto tiene que ver con la duración de la instrucción, la cual se
establece en el auto de instrucción formal, este auto se emite una vez remitidas las actuaciones del juez de paz al
juez de instrucción, éstas al recibirlas emite un auto de instrucción formal. Dicho auto plantea el plazo de la
instrucción, las diligencias que se van a realizar, entre otras

Sobre la base de esto, es en este auto donde se va a fijar la fecha en que se vence la instrucción y la fecha que
tiene el fiscal para presentar según lo plantea el material, el requerimiento conclusivo, ese requerimiento
conclusivo es el que nosotros denominamos dictamen de acusación.

Aquí puede haber una confusión, ¿Por qué el material habla de requerimiento conclusivo? Porque estamos
hablando de la finalización de la investigación, entonces el fiscal tiene que hacer una petición en concreto,
nosotros lo asociamos con la presentación de la acusación. Estos requerimientos están planteados en la pag. 170
del material:

a) La acusación y solicitud de elevación de la causa a juicio oral y público;

b) El sobreseimiento provisional o definitivo, y;

c) Las salidas alternativas (o alternas) al procedimiento ordinario.

Esos son los 3 requerimientos de forma genérica que el fiscal puede presentar una vez concluida la instrucción
formal.

Entonces ¿Cuándo inicia la etapa intermedia? Inicia con la presentación del requerimiento conclusivo del
fiscal, hablamos de requerimiento conclusivo porque estamos claro que si va a acusar, va a presentar un
dictamen de acusación, pero si el fiscal no va a acusar y va a hacer una petición distinta puede presentar un
dictamen de sobreseimiento o puede presentar un dictamen pidiendo una salida alterna y eso está permitido en
el proceso.

Art. 355 CPP: De aquí nos interesa establecer dos aspectos importantes. Primero, que esto coincide con el
inicio de la etapa intermedia, fíjense el inicio de este art, plantea “el fiscal y querellante podrán proponer hasta 5
días después de concluida la instrucción”, es decir que, finalizada la instrucción, transcurrido 5 días, el fiscal y
el querellante están obligados a presentar su requerimiento conclusivo. Ahora estamos claro que este

22
requerimiento puede ser un dictamen de acusación o una solicitud distinta (solicitud de sobreseimiento
definitivo o provisional o una que contenga una salida alterna).

En esencia los sobreseimiento son definitivos o provisional, el definitivo descansa sobre la base de que no
existen los elementos suficientes para establecer la existencia del delito o la participación del imputado, entre
otros supuestos de sobreseimiento def. en el sobreseimiento provisional se entiende que el fiscal ha reunido los
elementos que nos ha reunido de forma completa por una cuestión que se verá en su momento, que no debe de
ser atribuible a la actividad fiscal, sino que tiene la sospecha razonable de que esos elementos pueden
incorporarse a la investigación. Por ejemplo, un documento que está en el extranjero, no lo han podido obtener,
venció la instrucción y ese documento es fundamental para sostener la acusación. El fiscal puede solicitar un
sobreseimiento provisional, y este tiene los efectos de un sobreseimiento definitivo; es decir, pone fin a las
medidas cautelares y pone fin al proceso, con la diferencia es que el sobreseimiento prov. deja la opción de que
dentro de un año el fiscal puede reabrir la investigación y continuar el proceso en la etapa donde se quedó; el
definitivo no da esa opción. Si transcurrido el año el fiscal no reapertura la investigación, entonces si se va a dar
por extinguida la acción penal, el sobreseimiento pasa a ser definitivo.

La solicitud de sobreseimiento provisional se presenta cuando ha concluido la investigación, se supone que es


aquí cuando se ha agotado el plazo de la investigación; entonces cuando se rehabilita una investigación, lo que
se hace es habilitar la etapa intermedia, porque habrá que controlar nuevamente los elementos que va a
incorporar el ente fiscal y de hecho en algunos casos, fiscalía pide un plazo que no está regulado en la ley para
poder realizar alguna diligencia.

El tema del sobreseimiento prov. es que el fiscal debe de argumentar que elementos de prueba va a incorporar
frente a una posible re apertura o cuales son los elementos que tiene la sospecha razonable de que pueden ser
reincorporados, debe de ser fundamentado, no solo porque el fiscal diga que quiere investigar otro año, porque
entonces se desnaturalizaría la etapa de investigación. Puede que cuando se reinicie el proceso, se habilite un
plazo de investigación para las diligencias que están pendientes, pero ese es una etapa del proceso que no hay
reglas claras, lo que genera problemas al momento de reaperturar la investigación, porque se supone que si abre
la investigación porque reincorpora nuevos elementos, va a solicitar la re apertura de la investigación y tendría
que reiniciar con la presentación de un dictamen de acusación y la parte defensora en ese momento presentar su
contestación del dictamen.

Es complicado porque, una vez presentada la solicitud de sobreseimiento, siempre se va a celebrar la audiencia
preliminar y ésta pues pone fin la etapa intermedia.

23
NOTA: El auto de instrucción formal es lo que habilita la investigación judicial o bajo control judicial que
permite recolectar todos los elementos para fundamentar la acusación y preparar la defensa del imputado.

La etapa intermedia comienza con la presentación de actos conclusivos, en este caso estamos viendo el art. 355
CPP que una vez finalizado el plazo de instrucción, se habilitan 5 días para la presentación de la petición fiscal,
es ahí donde identificaremos el inicio de la etapa intermedia.

Un punto importante que mencionar sobre el sobreseimiento prov. es que sus efectos son los mismos que el
definitivo, en el sentido de que ponen fin al proceso y que dejan sin efecto las medidas cautelares. Ahora
cuando hay un sobreseimiento en esta etapa intermedia pasa una situación, como es un auto que admite recurso,
va a pasar que si la persona está detenida, el juez debe de presentar el plazo para la presentación del recurso de
apelación, transcurrido el plazo que son 5 días, si no se ha presentado recurso, si va a dejar sin efecto las
medidas cautelares, pero si hay un recurso, queda suspendida el efecto del sobreseimiento porque la persona va
a quedar en detención hasta que se resuelva el recurso.

Una vez emitido un sobreseimiento prov. cesa las medidas cautelares y ese año queda formalmente finalizado el
proceso, aunque queda la facultad de volver a abrir la investigación dentro de un periodo de un año. Por
ejemplo, si decimos que emitieron el sobreseimiento prov. el 30 de agosto del 2019, la petición del
sobreseimiento tiene que ser fundamentado, fiscalía no puede pedirlo solo porque no hizo nada en el plazo de la
instrucción que le ha establecido; porque es desnaturalizar la instrucción, porque parecería que siempre que el
fiscal no haya hecho la instrucción, le podamos decir que le daremos 1 año para investigar y mientras se le
pondrá fin al proceso. No es así, sino que el fiscal debe de fundamentar las razones por las cuales ciertos
elementos no han sido incorporados al proceso, pero se tiene la sospecha razonable que se van a incorporar.

Ahora, puede o no puede pasar, es facultativo, ni siquiera es obligatorio que el fiscal vuelva a reaperturar la
investigación, entonces por eso les decía, un sobreseimiento prov. es dictado el 30 de agosto de 2019, si ahora
01 de septiembre de 2020, no se ha reaperturado la investigación, mañana ya ese sobreseimiento prov. tiene
carácter de sobreseimiento definitivo.

Ahora todo ese año, el imputado queda sin ninguna medida cautelar porque formalmente el proceso ha
finalizado, materialmente no, porque puede reabrirse.

Pregunta: ¿Cuándo se reapertura la investigación, se le da la posibilidad a fiscalía de ingresar nuevos


elementos probatorios, también se le da la misma oportunidad a la parte defensora?

Ese es un problema, porque lo que pasa es que entendemos que se presentó una solicitud de sobreseimiento
prov. y el proceso continuó, se celebró una audiencia preliminar y el juez emitió en esa audiencia, un
sobreseimiento prov. entonces eso significa que ya finalizó la etapa intermedia. Ahora queda el sobreseimiento
24
provisional, se vuelve a presentar una acusación, la lógica procesal nos indica que de acuerdo a la estructura del
proceso nos indica que si estoy presentando una acusación porque reaperturé la investigación, significa que
vuelvo a habilitar la etapa intermedia, porque yo estoy presentando nuevas pruebas, nuevos actos de
investigación y sobre la base de eso implica que voy a darle a la defensa la oportunidad de defenderse, porque
los elementos que estamos incorporando en este momento, no fueron incorporados cuando hice la presentación
de la solicitud de sobreseimiento prov. de la cual ya hubo un pronunciamiento.

Por eso es que aunque el CPP no lo diga, solo deja abierto que el proceso se va a habilitar, se entiende que
vuelve a habilitarse la etapa intermedia porque hay la presentación de un nuevo acto conclusivo. Ahora que
vuelva a habilitarse un nuevo plazo de investigación, eso lo veo bien complicado.

NOTA: Al darle lectura al art. 352 CPP, se puede determinar que hubo una mala utilización del término
“reapertura de la instrucción”, hay una falla en la técnica de redacción, porque en teoría la instrucción ya
finalizó. El fundamento de la reapertura del proceso tiene que ser la incorporación de nuevos elementos, que en
el sobreseimiento prov. se afectaron. Hay un problema, porque ¿será que el fiscal de manera secreta sin
control judicial pudo obtener esos elementos? Probablemente no, si no que tiene que hacerlo judicializado,
pero si usted le consulta a la licda. no se encuentra base legal donde se establezca que se vuelve a reaperturar
una etapa de instrucción, porque no se está presentando un nuevo requerimiento fiscal, se está presentando una
solicitud de reapertura. En dicha solicitud es posible que el fiscal solicite un plazo para las investigaciones que
posiblemente estén pendientes; pero a lo que va es que aún si se habilita ese plazo, lo importante radica en la
presentación del requerimiento conclusivo; porque ahora el fiscal ya no va a presentar una solicitud de
sobreseimiento, sino que presentará una acusación y en esa línea de ideas, la etapa intermedia tiene que volver a
desarrollarse, no es que se va a volver a habilitar 6 meses de investigación.

En la práctica es bien complicado, es como cuando detienen a una persona que ha sido declarada rebelde, que
no se pudo defender en todo el proceso; pero ya finalizó la etapa de investigación y ya está presentado el
dictamen de acusación. Lo detienen y la única facultad que tiene el defensor es decir que en virtud de que no
pudo defenderse, presenta contestación del dictamen, porque no hay en el proceso; pero significa que el
imputado no pudo formar parte de la instrucción y si hay diligencias pendientes, se van a realizar hasta ese
momento; es decir que, la ley no plantea que va a hacer el juez en ese caso, si se va a poder autorizar un nuevo
plazo de instrucción.

En la práctica, en el caso que se planteó, de un imputado rebelde que es detenido, llevado al proceso una vez
que ya ha finalizado la instrucción, ya solo están en la convocatoria de la audiencia preliminar, el imputado
llega a la audiencia preliminar, sin haber ofertado pruebas, frente a una eventual vista pública; entonces hay que
buscar los mecanismos para incorporar, inclusive sobre esa base, pudiera solicitarse un plazo de instrucción
25
para realizar algunas diligencias, pero en términos legales eso no se puede hacer; la practica va desarrollando
que por ejemplo el juez le da 15 días para que presente prueba, o le da 5 días para que conteste el dictamen para
no vulnerar el derecho de defensa. Aquí es un tema de legalidad porque el proceso ha seguido su curso y se ha
agotado, pero tambien es un tema de garantías y si se ha generado indefensión, pues los jueces tiene que
establecer las herramientas para evitar esa indefensión por parte de los imputados.

Pregunta: En el material se establecía que se le da un plazo de 5 días para que el defensor pueda presentar la
respuesta al dictamen, pero mencionaba que ese plazo no era definitivo, sino que podía variar, ¿en nuestro caso
es así?

En nuestro caso puede suceder dos situaciones, la primera es que concluido los 5 días precluye el plazo para
contestar el dictamen, es decir que, después de eso aunque no hay una sanción procesal expresa que diga que es
inadmisible, obviamente la fiscalía se va a oponer a la contestación por haberlo hecho fuera de tiempo, sin
embargo, recuerden que no se puede generar indefensión del imputado y en este caso, aunque el dictamen no se
haya presentado en tiempo, sobre la base del derecho de defensa y sobre todo el derecho de defensa material, el
imputado podría ofertar prueba en cualquier momento.

El problema es que si al criterio del juez, el imputado está presentado prueba en el ejercicio de su derecho de
defensa material, por descuido, negligencia o malicia del abogado, puede haber incluso alguna negativa en la
admisión de la prueba y las cámaras ya han dado la razón en algunos de esos casos, porque muchas veces
denotan alguna especie de malicia para ocultar la información; pero eso no impide que el imputado pueda
ofertar prueba en cualquier etapa del proceso.

No es rígido en el sentido de que expresamente no hay una sanción procesal, no dice que si no se presenta en
ese caso será inadmisible, no dice que transcurrido ese plazo ya no lo podrá presentar, expresamente ya no lo
dice; pero en la lógica del proceso entendemos que las etapas van precluyendo y no puede llegar usted a la
audiencia preliminar para pretender contestar el dictamen, porque para eso está el plazo procesal establecido.

Pregunta: No le quedó claro a la persona sobre la adhesión de la acusación particular a la pública sobre lo que
habla el material.

Hemos dejado de fuera la figura del querellante, acuérdense que en los procesos de acción penal publica, la
victima tiene derecho a constituir un querellante, eso significa que tiene derecho a constituir a una persona que
va a velar por sus derecho particularmente. La figura del querellante es una figura acusatoria, con la diferencia
que, y aquí tenemos que hablar como interviene el querellante en el proceso. Para iniciar en el proceso penal,
acuérdense que es indispensable la presentación del requerimiento y de ahí que se establece que solo se podrá
constituir como querellante dentro del proceso, una vez se ha presentado el requerimiento, en ese momento del

26
proceso la constitución del querellante es de carácter adhesivo, porque no puede hacerlo de forma particular y
porque depende de las actuaciones del ente fiscal.

Ahora acuérdense que el querellante es un acusador particular que velan por los intereses de la víctima, el
querellante tiene todas las facultades de pedir diligencias, de pedir de que desarrolle actos de investigación; pero
concluida la etapa de instrucción, que es donde estamos hablando del inicio de la etapa intermedia, tanto el
fiscal como el querellante, pueden presentar una acusación, una es la acusación pública y la presentada por el
querellante es la acusación particular.

Al inicio del proceso fiscalía presenta requerimiento, el querellante presenta solicitud de constitución de
querellante; aquí ambos presentan acusación. Al inicio la intervención del querellante es adhesiva, porque
depende de la acusación fiscal, pero al momento de iniciar la etapa intermedia, la acusación del querellante se
vuelve autónoma; vamos a ver casos donde posiblemente el querellante acuse por 2 delitos y que el fiscal acuse
por 1 y pida sobreseimiento por otro, es decir, aquí las peticiones pueden variar, porque la actuación del
querellante se vuelve autónoma.

Art. 363 CPP: Las peticiones tanto del fiscal como del querellante pueden variar y eso no significa que el
proceso va a detenerse. Por ejemplo, si el fiscal pide sobreseimiento y el querellante acusa, el juez puede
admitir la acusación del querellante y el proceso va a continuar y el fiscal tiene derecho a seguir interviniendo
aunque él en su momento no haya acusado.

Pregunta: ¿Qué pasa si ni el fiscal ni el querellante presentan la acusación?

Si el fiscal no presentó acusación por negligencia, el juez le informará al fiscal superior para que sea este quien
se pronuncie por la falta de acusación, pero también hay un supuesto en el que puede ser que el fiscal y el
querellante estén solicitando sobreseimientos y el juez considere que se debe de acusar, entonces aquí también
se acude al fiscal superior para que acuse en 5 días; es decir que frente al dictamen de acusación, tambien hay
un plazo perentorio para que se pronuncie, porque lo vimos en la clase pasada, la falta de acusación y la falta de
pronunciamiento del fiscal superior, puede hacer o va a generar los efectos de la extinción penal (art. 31 n°
11CPP).

Pregunta: En el material se mencionaba que el querellante adhesivo no iba a participar en el juicio oral y
público, ¿esto se aplica para nosotros?

En nuestro caso no, salvo que haya un abandono de la querella, esa es la única forma en que el querellante no
vaya a intervenir en el juicio público. Independientemente si se establece que se acepta la acusación del fiscal,
pero se niega la acusación del querellante, no inhiba a participar del querellante en la vista pública, porque
acuérdense de que éste está velando por los intereses de la víctima, ahora en este caso se volvería adhesivo
27
porque su acusación fue denegada. Aquí no hay una disposición específica que diga que el querellante no puede
intervenir, ahora si el querellante abandonó la querella o desiste de ella, ya no puede incorporarse al proceso o
volverse a incorporar y eso si expresamente se encuentra regulado en los efectos de la querella (arts. 107,
108,115, 116 y 117 CPP).

Jueves 3 de septiembre de 2020

Derecho Procesal Penal II.

Continuación.

Nos habíamos quedando analizando el inicio de la etapa intermedia, habíamos conversado que la etapa
intermedia inicia con la presentación del requerimiento que haga el ente fiscal, aclarábamos en su momento que
este requerimiento fiscal, puede ser una solicitud de:

· Acusación
· Sobreseimiento
· Salida alterna

Sin embargo, es en esta etapa que vamos a determinar el inicio de la instrucción, al inicio habíamos discutido la
diferencia entre una acusación privada y una acusación particular y de ahí que señaláramos la diferencia entre
las funciones de querellante y del ente fiscal.

Art 355 CPP: lo podemos marcar como el inicio de la etapa intermedia, es aquí donde se regulan la presentación
del requerimiento conclusivo a la investigación que el ente fiscal pueda realizar, El fiscal y el querellante,
podrán proponer hasta cinco días después de concluida la instrucción:

1) La acusación, ya vamos hablar de los requisitos de la acusación, específicamente están regulados los
requisitos en el art 356 CPP.

2) El sobreseimiento definitivo o provisional

Y luego siguen otros que ya dejamos establecidos al momento de la prestación del requerimiento, que son:

3) La aplicación de un criterio de oportunidad de la acción pública.

4) La suspensión condicional del procedimiento.

28
5) La aplicación del procedimiento abreviado.

6) La homologación de los acuerdos alcanzados en la conciliación o mediación en sede administrativa.

Digamos que del numeral 3 al numeral 6 ustedes ya tienen claro en qué consisten o ya tiene claro los efectos de
estas peticiones dentro del proceso, entonces solo debemos desarrollar lo relativo a la acusación y al
sobreseimiento, por cuestión de orden vamos a iniciar primero con los sobreseimientos, porque entenderemos
que si se presenta una acusación y esta es admitida el proceso va a continuar y vamos hablar de la vinculación
que hay entre la presentación de la acusación y el auto de apertura a juicio, revisando las preguntas que han
dejado en el aula virtual alguien consultaba sobre el auto de apertura a juicio y que finalidad tenia, esto lo
vamos a ver una vez comencemos a desarrollar el tema de la acusación y la continuidad que esta tienen en el
proceso, es decir cuando el proceso se impulsa a la siguiente etapa.

1) Los sobreseimientos:

La petición de sobreseimiento, les he dicho más de una vez que los sobreseimientos “Son formas o decisiones
judiciales que van a tener como efecto la finalización del proceso” los sobreseimientos solo los vamos a tener en
virtud de que sepamos qué es lo que está pasando, ya estamos claros que se desarrolla una investigación durante
la investigación y al cumplir esta investigación hay resultado veamos el art 350 CPP, veamos hasta el momento
les he dicho que los sobreseimientos van a constituir una decisión judicial que va a poner fin al proceso, ahora
esta decisión judicial , ahora esta decisión judicial dice el material que es una sentencia, pero en nuestro caso
cuando vamos a la clasificación de las resoluciones tenemos que son:

· Decreto: que son aquellos que van impulsando el proceso.


· Autos: tienen fuerza definitiva y pueden poner fin al proceso o resuelvan una cuestión particular.
· Sentencia: es la que se da terminada una vez la vista pública o la resolución de algún recurso, es decir la
resolución de un recurso de casación, de apelación, se van a resolver en una sentencia.

Aquí tenemos que distinguir dos situaciones:

· La solicitud que puede hacer el fiscal en razón a que está pidiendo un sobreseimiento
· La decisión del juez de emitir un sobreseimiento ya sea de carácter definitivo o provisional.

En esa línea de ideas cuando hablamos de la solicitud el fiscal debe de fundamentar porque razón está pidiendo
un sobreseimiento definitivo, algo muy importante respecto a los sobreseimientos definitivos es que estos solo
pueden estar debidamente justificados por las causas expresas en la ley y lo acabamos de leer en el art 35º, el
primer presupuesto de un sobreseimiento, dice Procedencia del sobreseimiento definitivo, es decir acá tenemos
expresamente regulada solamente en estos supuestos vamos a poder hablar ya sea de una solicitud de
29
sobreseimiento definitivo presentada por las partes o una decisión del juez para decretar un sobreseimiento
definitivo.

1) Cuando resulte con certeza que el hecho no ha existido o no constituye delito o que el imputado no ha)
participado en él.

El art 350 dice el juez podrá dictar sobreseimiento definitivo en los siguientes casos es decir que aquí está
limitando la decisión del juez el primer presupuesto tiene tres presupuestos derivados de este.

El hecho no ha existido estamos hablando de que en si el hecho que haya podido ser consecutivo de delito este
no se haya realizado, ejemplo: evasión fiscal y en realidad lo que ha pasado es un hecho administrativo alguna
inexactitud en las declaraciones presentadas pero que es atribuida en un error al manejo de los datos, que estoy
diciendo con esto, que posiblemente lo elementos que exige el delito de evasión fiscal no se configure cuando
se trate de una auto liquidación donde haya error, sobre esto el juez puede determinar que el hecho de evasión
como tal no ha existido, eso podría ser un presupuesto.

El hecho no constituye delito aquí tenemos un hecho que aparentemente tiene relevancia para el derecho
penal, pero cuando se hace el análisis de tipicidad de su configuración, el hecho, aunque existe no puede
adecuarse como delito, un ejemplo podría ser en el caso de expresiones de violencia contra las mujeres, de
repente cualquier ofensa que se realiza contra una mujer lo primero que se le viene a la mente es que lo puede
denunciar por expresiones de violencia y aquí debemos de separare un simple chambre, del simple ánimo de
ofender a expresiones que tengan odio y menosprecio en su condición de mujer es decir los elementos de
tipicidad, las expresiones de violencia no solo se amarra de que un hombre le dijo a una mujer gorda y fea
debemos de ver que esa expresión reúna los elementos exigidos en el tipo penal y aunque este hecho exista y si
no se adecua al tipo de expresiones de violencia, aunque hecho exista pero no se adecua al tipo de expresiones
de violencia, el tipo ha existido pero no constituye expresiones de violencia.

Ausencia de participación del imputado es decir que se ha acreditado dentro del proceso que el hecho ha
existido, que constituye delito, pero no se ha logrado establecer que el imputado a tenido participación en el
hecho cometido, cuando hablamos de la existencia del delito que el hecho es típico y antijurídico, a materia
procesal esto significa que al menos a nivel de instrucción de audiencia preliminar se debe de llevar al
convencimiento al juez que existe un hecho ilícito, es decir que existe un injusto penal, porque el juicio de
culpabilidad, que tiene que ver ya con el reproche que tienen el autor este se da hasta vista pública, es decir que
en instrucción y en etapa intermedia lo que se acredite la existencia del delito y la posible participación del
imputado puede ser que a estas alturas tenemos un homicidio donde concurrieron varias personas, encontraron
sangre en la escena, y detuvieron a una persona que tenía sangre, se hace la pericia correspondiente del arma, y

30
pues el arma que le encuentra a la persona detenida no corresponde a las balas en el cuerpo del fallecido, le
hacen la prueba de pólvora en manos y esta persona no le resulta negativo de que ha anejado pólvora es decir
que no ha percutado ningún arma, y cuando hacen el examen de ADN si bien es cierto tenía sangre y había
sangre alrededor, la sangre no era coincidente, es decir esta persona no tenía ni sangre del cadáver, no había
correspondencia entre la sangre, nos e logra determinar que la sangre del imputado o a quien se le atribuye el
delito, aquí podemos tener al muerto, todos los elementos para acreditar la muerte, para acreditar que le
dispararon con arma de fuego, encontramos a alguien con un arma de fuego, pero los elementos no permiten
inferir que efectivamente haya participado, no corresponde el arma, la sangre, tenemos establecido que nunca
disparo una arma de fuego, entonces el tema de la participación es muy complejo porque el juez puede llegar a
la conclusión de que el delito exista, no existan los elementos suficientes para determinar la participación del
imputado y es que usted en materia del proceso penal, debe entender que los extremos de la acusación son dos:

· Debe de establecerse la existencia del delito


· La participación de imputado

Siempre que usted va a una audiencia de vista pública y escucha los alegatos, fiscalía parte de que va a
establecer los extremos de la acusación, que son los dos que he hecho referencia.

Entonces así entendemos el art 350 N° 1, el primer presupuesto de un sobreseimiento definitivo.

2) Cuando no sea posible fundamentar la acusación y no exista razonablemente la posibilidad de


incorporar nuevos elementos de prueba.

Aquí vuelvo e insisto usted debe de tener claro que estamos en un cierre de una investigación que ha dado un
resultado, puede ser que, llegada la audiencia preliminar, la acusación que el ente fiscal ha decidido acusar, pero
esta acusación carece de fundamentación, es decir no hay elementos suficientes para que la acusación esté
debidamente fundamentada, en estos casos el juez también puede decretar un sobreseimiento definitivo.

Pregunta: Usted decía en el caso anterior, en este caso el ente fiscal podría hacer una pericia con respecto a
quien poseía la sangre y abrir un proceso penal correspondiente a eso.

Claro, puede quedar abierta una investigación, el ejemplo que les planteaba era sobre un hecho que había
existido, tenemos una persona que le quitaron la vida, una persona en la escena del delito, con sangre u arma,
pero, aunque este en el lugar de los hechos y aunque este ahí con sangre en su cuerpo, si los elementos
probatorios no establecen la participación de él, no hay un testigo que diga yo lo vi disparar, el arma no
coincide, la sangre no coincide, entonces aunque el hecho exista no se acredita la participación, que obviamente

31
si hay sospechas que se ha cometido otro hecho delictivo o si tiene sangre porque ayuda a ocultar el cadáver, ya
son elementos que pueden dar a otro imputación, pero el ejemplo iba a encaminado a como de repente puede
estar probada toda la existencia del hecho pero si no hay elementos que establezcan la participación puede haber
sobreseimiento definitivo.

Pregunta: ¿Cuándo hablamos de fundamentar la acusación en la numeral segunda habla referencia los medios
de prueba?

Si, el fundamento de la acusación habla de los fundamentos probatorios en el sentido que haya suficientes
elementos para establecer la existencia del delito y la participación del imputado, no sé si ustedes vieron en
procesal I que cuando hay un caso, cuando hay un proceso, pues se trabaja sobre la base de tres elementos
básicos:

1- un elemento factico, 2- probatorio y un 3-elemento legal, es decir que una teoría tiene tres elementos lo
factico, lo jurídico y lo probatorio, puede ser que carezca en alguno de estos tres elementos.

· Factico no están claros los hechos que se acusan y consecuentemente no hay claridad los hechos que se
· acusan, por ejemplo, y consecuentemente si no hay claridad,
· La prueba incorporada al no saber lo que se está acusando no resulta de mucha utilidad, o esta los
hechos claros, pero hay una errónea fundamentación jurídica, hay un problema de error etc. Y ante esta
falta de fundamentación jurídica puede ser que el elemento probatorio este débil o no sostenga la
relación fáctica
· Falta de elementos probatorio que establezcan a nivel de este proceso que exista suficientes razones para
llegar a juicio. Porque vamos a ver que al final en esta etapa es que el proceso va a finalizar en esta etapa
o si vamos a proceder en esta etapa de juicio, entonces si esta es débil o no está fundamentada el juez
decida que el proceso termine en este momento porque no resulte razonable ir a juicio con esta falencia
probatoria.

3) Cuando el imputado se encuentra exento de responsabilidad penal, por estar suficientemente probada
cualquiera de las causas que excluyen ésta, salvo los casos en que corresponde el juicio para la aplicación
exclusiva de una medida de seguridad.

Aquí yo siempre les he dicho, si usted llevo penal I y siente amor en Derecho penal I (Hablo de la materia) y
entiende la lógica que tiene el derecho penal, usted vera que está totalmente vinculado, en el sentido de que para
entender este presupuesto usted debe tener claro cuáles son las causas que excluyen de responsabilidad penal,

32
art 27 CP, usted recordara que aquí no distingue causas de justificación y de culpabilidad, salvo los caso de
inimputabilidad que están regulados en el art 27 N°4, cuando en un proceso penal concurre que hay una de las
causas del art 27 N°4, convierte el proceso común a uno especial de medidas de seguridad que está regulado en
el CPP en la parte de los proceso especiales, si no estamos en presencia en uno de los procesos de
inimputabilidad y concurre alguna causa que excluya la responsabilidad penal, cumplimiento de un deber legal,
legítima defensa, estado de necesidad justificante y la no exigibilidad, y el estado de necesidad disculpante,
porque ya les dije que el numeral cuatro es de supuestos de inimputabilidad, en esta etapa procesal el juez puede
emitir un sobreseimiento definitivo, estamos hablando del sobreseimiento definitivo, en la base de que ya se
agotó la instrucción y ya lo estamos agotando en la etapa intermedia estos e los explico por lo que viene a
continuación y es que si usted revisa el art 350 inc 2 , dice EL JUEZ DE PAZ SOLO PODRÁ DECRETAR y
deja un restricción de sobreseimiento definitivo para el juez de paz, ahora en el número 4.

4) Cuando se declare extinguida la acción penal o por la excepción de cosa juzgada.

Puede ser en el caso de la extinción de la acción penal, el art 31 CPP, (Lee el art) en el tema de las excepciones
en materia general, en materia procesal se clasifican en:

· Perentorias
· Dilatorias.

El código no hace distinción a cuál es cada una, el art 312 plantea cuales son las excepciones que pueden
plantearse y que son de especial pronunciamiento y cuales se tratan de las excepciones perentorias hablamos del
art 317 CPP, debe de entenderse que la excepción por cosa juzgada debe de entenderse que es una excepción
perentoria, es decir que tendrá por consecuencia un sobreseimiento definitivo, lo mismo pasa con el numeral 3
de las excepciones donde dice la extinción de la acción penal, pues el juez va a sobreseer definitivamente, vea el
350 en este numeral 3 y 4 regula o coincide con lo que está regulado en cuanto a las excepciones perentorias art
317.

Pregunta: ¿Cuál sería el último momento donde yo pueda alegar la excepción de cosa juzgada?

Lo que pasa es que generalmente las excepciones normalmente se plantean en la parte de los incidentes de la
audiencia que se esté celebrando sin embargo el art 313, está la forma como se plantean las excepciones, las
expresiones dicen salvo las que son interpuestas en audiencia oral, excepto como les decía si son de previa y
especial pronunciamiento usted la debe plantear al momento de los incidentes, dice se interpondrán por escrito,
con el ofrecimiento de prueba. Cuando sean opuestas por escrito, se mandará oír por tercero día a las otras

33
partes. Sobre las opuestas en una audiencia oral, las partes presentes serán oídas de inmediato, en el orden que
señale el juez, ahora este trámite de las excepciones pues regula su desarrollo cuando estas se interponen en
forma oral en la audiencia que se trate o si es por escrito el juez deberá de resolver, aquí hemos vinculado, el
tema de las excepciones puede declararse en cualquier parte del proceso, exceptuando la de incompetencia que
tiene un momento procesal especifico en el cual puede oponerse, pero sobre la base de eso las excepciones
pueden interponerse inclusive en vista pública, en todo el proceso salvo la que acabo de mencionar.

Pregunta: No entiendo el art 350 numeral 3.

Cuando el imputado se encuentra exento de responsabilidad penal, por estar suficientemente probada cualquiera
de las causas que excluyen ésta, salvo los casos en que corresponde el juicio para la aplicación exclusiva de una
medida de seguridad.

Le explicaba hace un momento que aquí en el proceso penal hacemos la aplicación de la parte sustantiva,
acuérdense que cuando se configura un hecho delictivo debemos hablar que hay una conducta típica,
antijurídica y una conducta culpable, pero frente a eta determinación de responsabilidad el código penal, regula
supuestos donde se va a eximir de responsabilidad penal, si concurre una de las circunstancia, establecidas en el
art 27 CP, pueden haber otras que no están expresamente como lo es el error, los errores vencibles e
invencibles ya sean de tipo o de prohibición, pueden llevarlo a una excepción de la responsabilidad penal, el art
27 se plantean supuestos que si se incurre uno de ellos no se va responder penalmente, el 27 numeral uno
plantea el cumplimiento de deberes, legítima defensa, el estado de necesidad justificante, supuestos de
inimputabilidad, la no exigibilidad de una conducta, estado de necesidad, lo voy a plantear por un ejemplo, se
detiene a x persona por un ejemplo el pasajero iba en un bus, cuando se subieron unos ladrones a extraer las
partencias de los usuarios y al sentirse amenazado dispara contra uno de los autores causándole la muerte, lo
que pasa aquí el ejemplo que trata de plantearnos es de establecer una legítima defensa, si se establece que mato
pero lo hizo en una legítima defensa esta persona puede ser eximida en la responsabilidad penal, ¿en materia
procesal como lo eximimos? Se somete a un control judicial y si está suficientemente probada y si quien lo hizo
esta bajo uno de los supuestos de art 27 cp, el juez lo que hará es decretar es decretar el sobreseimiento
definitivo, por encontrarlo en uno de los supuestos que eximen de responsabilidad penal, por eso les decía esto
es de la parte sustantiva y les decía si por el juez de instrucción quien celebra la audiencia preliminar hasta el
momento no está suficientemente la concurrencia de justificación y considera que debe vertirse la prueba y
pasar a la siguiente etapa, allá en vista pública puede ser que el juez emita una sentencia definitiva absolutoria
porque incurrió una causa de justificación, pero en este momento procesal el juez puede emitir un
sobreseimiento

34
Pregunta: ¿En el caso del numeral 4 digamos que si en delito hay participes y el autor fallece habría extinción
penal para los partícipes?

En esencia la forma de participación de los partícipes es una responsabilidad accesoria, es decir que hay
diversos criterios para ver si estos van a responder penalmente o no, hay formas de establecer si el autor o
participe van a responder penalmente en algunas regulaciones determinado estos criterios de determinación de
responsabilidad se exige al menos, la condena del principal para poder condenar a los partícipes, en las reglas de
proporcional de la pena hay una regla de determinación de pena para los partícipes donde no se puede que haya
una condena para el autor principal sobre esa base entonces la pena a imponer lo que va a carecer es de una
proporcionalidad porque nos abemos cuando se le va a poner al principal, siguiendo esa línea de ideas si hay
una extensión de la acción penal por muerte del imputado, los partícipes si va a responder penalmente porque
no es exigible una condena del principal, para poder condenar a los partícipes, en este caso si se deberá atender
la regla de responsabilidad donde se le va a aplicar la pena principal que se le iba a imponer al autor, en este
caso los partícipes aparte de que tal responsabilidad penal es individual si deberán responder.

Jueves 10 de septiembre de 2020

Tarea Formativa: realizar un dictamen de acusación y su contestación del dictamen, nosotros plantearemos el
caso, lo debemos elaborar no buscarlo en internet y enviarlo y la contestación de ese como tal, en grupo de
máximo 6.

Parcial: vendrán los contenidos desarrollados hasta este momento, el material subido

(se subirá un audio respondiendo preguntas de Classroom)

Nos habíamos quedado analizando el sobreseimiento, forma anticipada de poner fin al proceso, el
sobreseimiento no es una sentencia, pues sentencia es la que se da después del desarrollo de una vista pública,
sino que lo hay es un “auto definitivo” que pone fin al proceso.

Vimos los casos de procedencia del art. 350 y analizamos los presupuestos del inc. 2ª: con la reforma del C.Pr.
P se le habían quitado unas atribuciones al Juez de Paz y una de las atribuciones que se le habían quitado era la
de emitir sobreseimientos, por el art. 350 vera que hay una serie de reformas en los supuestos en los que el juez
de paz puede emitir sobreseimiento y vamos a ver puntualmente en qué casos el juez de paz puede emitir un
sobreseimiento definitivo, el problema que se planteaba es que este es un momento procesal muy temprano
donde apenas hay diligencias iniciales y no se tienen suficientes elementos como para llegar al convencimiento
de que el delito no existe o el hecho no constituya delito, esta situación ha sido discutida y de ahí que ahora si se
incorpore al Juez de Paz en el inc. 3! La facultad de emitir un sobreseimiento definitivo.

35
Ahora el provisional, unos abogados ya de experiencia solicitaron este sobreseimiento provisional en audiencia
inicial y este puede otorgarse solo una vez finalizado el plazo de investigación, es decir, no es una decisión que
pueda tomarse desde la audiencia inicial.

El s. provisional lo que hace es suspender o mejor dicho, pone fin al proceso, pero bajo condición, de ahí que se
puede incorporar nuevos elementos, esto es, una vez haya un producto de una investigación, el art. 350- 351 por
ahí en lo que el Juez de Paz puede resolver en audiencia inicial, plantea que se va a pronunciar sobre el
sobreseimiento definitivo y respecto del s. provisional, pero, la Lic. Aclara que el s. provisional no es una figura
que sea aplicable en la audiencia inicial.

El 350 regula algunos supuestos donde el Juez de Paz puede emitir sobreseimiento definitivo y en cuanto al in.
2º, plantea aquellos casos que generan extinción de la acción penal, este es el tema de la excepcionalidad en las
que el Juez de Paz puede emitir sobreseimiento, en los primeros supuestos estamos vinculándolos a supuestos
que extinguen la acción penal, que están regulados en el art. 3. Ejemplo: (posible pregunta de examen)

Diputado Mario Cañas, se ve involucrado en accidente de tránsito manejando bajo los efectos del alcohol, se
presupone, hubo una muerte de la persona que conducía con él, es decir que tenemos un delito de conducción
peligrosa y un delito de homicidio culposo. ¿estos delitos son de acción pública o publicas previa instancia
particular? Partiendo que le van a hacer el antejuicio y que le quitaran el fuero constitucional (es un proceso
especial que no hemos visto).

Respuesta: hay un problema sobre los delitos que son conciliables y los que no, el delito de homicidio culposo
es conciliable, ambos son delitos de acción penal publica, a Fiscalía le corresponde el ejercicio de la acción
penal de manera oficiosa.

Fiscalia va a presentar un requerimiento fiscal, entenderíamos que por ambos delitos, en los medios vemos que
ya ha llegado a un acuerdo de conciliación con la familia de la víctima, puede haber una conciliación en sede
fiscal, si hay conciliación en sede fiscal el problema es que si delito de acción penal pubica si Fiscalia debe
judicializarlo o si bastara con que se arhiven las investigaciones porque hubo una conciliación, partamos de que
se inicia el proceso penal, presenta un rf por delito de conducción peligrosa y homicidio culposo, ¿Cuál será el
efecto de la conciliación en el homicidio culposo? Hablamos de auidiencia inicial, habrá sobreseimiento
definitivo art. 350inc. 2º.

Ponemos este ejm porque la conducción peligrosa es un tipo básico de delitos que puede haber una suspensión
condicioal del proc. Si fiscalía esta de acuerdo ( se plantea ambas partes lo piden ) y el juez lo autoriza y ponen
al imputado a dos años sin consumir alcohol ¿Qué pasara con el delito de conducción peligrosa a partir de que
se otorgue una suspensión cp? Cmo pena accesoria le quitaran la defensa, una vez cumplidas las condiciones va

36
a ahaber un sobreseimiento definitivo, lo único que en la suspensión cp el sobreseimiento se difiere hasta que se
cumpla el periodo de prueba (queda suspendido).

Ya vimos 2 ejemplos que en audiencia inicial hay un sobreseimiento definitivo, lo mismo puede ser con el
delito de estafa, lesiones culposas que son conciliables, la conciliación si no es a plazo se va a extinguir la
acción penal inmediatamente por conciliación, esos son de los supuestos de extinción de la acción penal por
algunos de los supuestos del art. 31, es decir puede haber un sobreseimiento definitivo por cualquier
circunstancia como la muerte del imputado.

NOTA: Para que haya suspensión cp el imputado debe aceptar los hechos, admitirlos, si es a plazos queda
suspendido el sobreseimiento.

La suspensión cp puede dar lugar a una interrupción al plazo de la prescripción, recuerden que la prescripción
puede ser antes del ejercicio de la acción penal o durante el procedimiento porque puede haber prescripción por
inactividad en el procedimiento, entonces el periodo de prueba suspende plazo de prescripción.

¿se puede prorrogar el plazo de la suspensión cp?

El periodo de prueba se puede prorrogar frente al incumplimiento justificado si el código permite de 1 a 4 años
puede extenderse hasta 5 años, en el tema de la suspensión el incumpliento de las reglas puede revocar el
beneficio, mientas que, si el incumplimiento es justificado puede hacer que el juez extienda el periodo, per no
va a exceder nunca los 5 años, ya será decisión del juez si considera una justa causa el incumplimiento de las
normas de conducta de la suspensión, digamos que el año 2019 fue a alcoholicos anónimos pero este año no ha
podido ir por el coronavirus, obvio el incumplimiento es justificado entones el juez le corresponde ampliar el
periodo de prueba talvez no dira “bueno serán 5 años” sino que volver a computar el tiempo que le falta
respecto del periodo de cumplimiento.

¿si el conciliación siempre hay sobreseimeinto?

Si hay conciliación y no es a plazo el sobreseimeinto no se da de forma automática sino que hasta que la victima
afirma que se han cumplido los acuerdos de la conciliación, luego procede el sobreseimiento definitivo, el
incumplimiento de la conciliación hace que el proceso continúe. Art. 31 – relacionar.

Imaginen que el diputado hubiere fallecido en el accidente también, aunque hubiere proceso penal, se presentara
requerimiento fiscal y muere antes de audiencia inicial habrá un sobreseimiento definitivo por muerte.

En los supuestos de extinción que regula el art. 31 y 350 inc. 2º el juez de paz puede emitir un sobreseimiento
definitivo y luego los otros 2 supuestos quita el supuesto de la participación y dice cuando resulte certeza que el
hecho no ha existido no constituye delito o haya certeza de una excluyente de responsabilidad, lo vimos antes
37
donde decíamos que el juez por ejemplo tenia certeza que hubo homicidio, pero fue en legítima defensa, el juez
puede emitir un sobreseimiento definitivo y esa facultad no se la quita al juez de paz, lo mismo cuando se trate
de un supuesto de que el hecho no ha existido o no constituya delito, solo en esos supuestos el juez puede emitir
sobreseimiento definitivo.

¿Cómo se llama la resolución que dice cuando estamos en periodo de conciliación o periodo de prueba?

El periodo de prueba únicamente va a ser si estamos frente a una suspensión cp, el juez desarrolla audiencia, va
a establecer las reglas y habrá un acta donde consta las reglas a las que ha sometido al imputado y el plazo, esto
se remite al juez de vigilancia penitenciaria que es el encargado de la scp y emite diferentes resoluciones
respecto del cumplimiento de este.

El periodo de conciliación hay un acuerdo que puede ser pago total o pago a plazos como chiquicuotas y el juez
establece un periodo de plazo para el cumplimiento de la conciliación, lo que es un “acuerdo conciliatorio
homologado por el juez” donde el juez establece que las partes llegaron a x acuerdo.

Durante la scp (suspensión condicional del pr) la fiscalía no sigue investigando, el proceso pasa a control del
Juez de Vigilancia Penitenciaria por que el lleva el control de las reglas de conducta.

La parte final del art. 350 plantea otra excepción para el sobreseimiento para agentes de autoridad.

El sobreseimiento definitivo ejecutoriado hara cesar los efectos de toda medida cautelar, cuando hablamos de
resolución ejecutoriada significa que el auto ya se encuentra firme, inmplica que por ejemplo haya transcurrido
el plazo para interponer un recurso y no se haya interpuesto o en su defecto, ya se haya interpuesto el recurso y
ya se haya confirmado, es decir que el sobreseimiento va a cesar el efecto de las medidas cautelares hasta que
quede ejecutoriado, se relaciona con preguntas que hacían sobre si el sobreseimiento definitivo admite o no
recurso ¿Qué opinan? Porque luego veremos el caso del auto de apertura a juicio si admite o no recurso ¿Qué
dicen?

El sobreseimiento definitivo como provisional si admite recurso, la base del recurso del sobreseimiento lo
encontramos en el art. 354, ambos sobreseimientos son apelables, si el delito tuviere un máximo de pena de
prisión superior a 3 años y se interpusiere ante la acción del auto de sobreseimiento el juez debe sustituir la
detención prov u otra medida cautelar, por una o varias medida sustitutiva en el código, otra regla : si el delito
tuviere pena de prisión cuya máximo sea 3 años o menos o multa se levantara cualquier medida cautelar que se
haya impuesto aun se haya apelado sobre el sobreseimiento.

38
La importancia del art. 350 inc. Final en el sentido que dice que se va a cesar los efectos de las medidas
cautelares hasta que quede firme, sin embargo, el art. Que acabamos de leer establece reglas para la sustitución
de la detención provisional cuando se apele del sobreseimiento definitivo.

En esencia: tanto el s. definitivo si es otorgado en audiencia inicial puede apelarse, si el auto es emitido en la
audiencia preliminar, este va a ser recurrible ya en la etapa intermedia que estamos analizando, es decir
independientemente del momento que se emita el sobreseimiento, este siempre admitirá recurso.

Art. 350 establece que se suspenden los efectos de las medidas hasta que el sobreseimiento quede firme, sin
embargo, el art. 352 establece las reglas: independientemente el sobreseimiento definitivo sea en audiencia
inicial o audiencia preliminar siempre admitirá recurso de apelación, estamos en RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA AUTOS, nos tenemos que ir a la parte de los recursos y ver los requisitos que nos va a exigir el
recurso de apelación contra autos.

¿Cuál será el periodo para interponer recurso de apelación contra auto de s. definitivo?

Artt. 464- 465

Termino de 5 dias para impugnar un s. definitivo o provisional (el provisional sabemos se da en audiencia
preliminar).

Si el sobreseimiento es emitido por el juez de paz, la apelación se presenta ante el mismo juez de paz que la
emitió pero quien conoce es la Cámara, las Camaras de lo Penal conocen de los recursos de Apelacion.

¿se apela la admisión del sobreseimiento o el rechazo?

Depende del momento procesal, por ejmplo si en audienia inicial el juez de paz no emitio un s. definitivo,
significa que dio continuidad al proceso, la pregunta es ¿se puede apelar la decisión de continuar el proceso,
pasar a instrucción? No.

Ahora el auto de s. definitivo o provisional es el que se apela, aun no vemos recursos, pero en los recursos se
exige un supuesto de impugnabilidad objetiva y impugnabilidad subjetiva, o sea debe estar expresamente
regulado que puede imponerse un recurso de determinada resolución, en esta línea de idas, la ley habilita el auto
de s. definitivo, es decir que es un recurso contra ese tipo de resolución.

Vamos a audiencia preliminar, si el juez no admite s. definitivo o provisional lo que va a hacer es pasar el
proceso a la siguiente etapa y emitirá un auto de apertura a juicio, el auto de apertura a juicio no admite recurso
alguno.

39
Los sobreseimientos si admiten recurso de apelación pero auto de apertura a juicio no admite recurso, entonces
la pregunta de Elsy aunque tiene lógica, acuérdense que lo que está habilitando la interposición del recurso es la
existencia de un auto de s. definitivo o provisional, puede ser que usted como defensa solicito un s. definitivo y
el juez otorgo prov, puede apelar de esa resolución y en este caso sería la negatoria de otorgar un s. definitivo,
pero en si lo que está atacando es la resolución del auto de s. provisional.

Es complicado semánticamente pues parecería lo mismo, pero son cuestiones diferentes pues de lo que se apela
es de la resolución que emite un sobreseimiento.

¿Cuándo el juez emite auto de apertura a juicio y la victima decide ya no continuar con el proceso se continua el
juicio mediante Fiscalía o se suspende?

Si se trata de delitos de acción penal publica el proceso va a continuar a una vista pública, aunque la victima
haya intentado desistir del proceso, piensen en un caso de feminicidio en grado de tentativa donde la víctima se
reconcilia con el agresor y ya no quiere colaborar, es parte de los ciclos de violencia, pero Fiscalía debe de
seguir con el proceso, por otra parte, si se trata de delitos de acción pública previa instancia ahí sí puede
extinguirse la acción penal por la revocatoria de la víctima de la inst. particular porque la victima debe otorgar
el consentimiento para que se inicie el ejercicio de la acción penal, si no se hace esto genera un serio problema,
pues tendríamos un supuesto de falta de acción y si la víctima en algún momento decide revocar el
consentimiento se revoca la acción penal y ahí si Fiscalía no puede proseguir como el caso de “Nachic” con la
chica ella no quería continuar el proceso y el proceso se llevó hasta vista pública porque es un delito de acción
penal pública.

- El querellante puede si el juez emitió un sobreseimiento definitivo y el querellante no está de acurdo


puede apelante querellante y Fiscalía.

¿si defensa no interpone recurso de apelación contra el auto definitivo podría hacerlo el imputado? Sobre la
base del principio de defensa material el imputado puede presentar recurso en cualquier momento del proceso,
es decir que, tiene que ver con no vulnerar el derecho de defensa y recuerde que los abogados particulares
cobran honorarios por toda cosa que hacen y puede generar un costo presentar un recurso por eso los imputados
están facultados para presentar recurso por sí mismo, igual tiene la facultad de nombrar otro abogado para tal
efecto, la diferencia es que si lo hace el imputado por sí solo no le cuentan los términos procesales, puede
hacerlo en cualquier momento.

Repetición art. 354 plantea reglas sobre medidas cautelares,el s. def va a cesar las medidas cautelares hasta que
queden firmes ejecutoriadas, osea hasta que haya transcurrido el tiempo para la interposición del recurso y este
no se haya interpuesto o una vez interpuesto este haya sido confirmado pero plantea que si el delito tuviere un

40
Max de prisión de 3 años y se interpone apelación de sobreseimiento el juez debe dar sustituir la detención pv,
por una o varias medidad cautelares osea está obligado de imponer medidas cautelares distintas a la detención
prov y luego plantea si el delito que el máximo sea 3 años y multa se levanta cualquier medida cautelar,
significa que puede cesar medidas cautelar si se presenta recurso sobre s. definitivo ósea que obliga o establece
una obligación de sustituir las medidas.

En el primer inciso se sustituyen y en el segundo se levanta cualquier medida, durante el trámite del recurso, si
lo revocan el juez debe volver a celebrar audiencia o depende de la resolución del tribunal superior que es la
Cámara de penal independientemente que juez haya conocido.

Jueves 24 de septiembre del 2020.

Derecho Procesal Penal.

(Dudas sobre la elaboración del dictamen: En la contestación de la acusación si se solicita un sobreseimiento


definitivo es necesario hacer la oferta probatoria, ya que el juez resolverá en audiencia tanto de la petición del
ente fiscal, como de la petición de la defensa, y ese n este momento donde debe hacerse la oferta probatoria,
frente a la eventual realización de una vista pública, es decir, que aunque la petición sea un sobreseimiento, Ud.
debe hacer la oferta probatoria frente a la eventualidad de la vista pública, por lo que si debe ofertar prueba en la
contestación del dictamen.

En cuanto a las formalidades, acuérdense que los escritos van sellados por abogado, y la firma de notario sirve a
efectos de “certificar que la persona que lo ha presentado es quien lo firma”, si lleva firma o sello de notario no
necesite certificar la firma, pero si solo lleva sello de abogado, necesitara certificar la firma ante un notario, así
que es mejor que vaya firmado o sellado por abogado y notario, para no tener que estar certificando firmas

En el caso del dictamen este debe llevar el sello del fiscal como abogado, y le ponen un sellito de la fiscalía,
pero digamos que este último no es necesario)

Tema: continuación sobre los sobreseimientos.

Nos habíamos quedado analizando las peticiones que pueden hacerse una vez concluida la instrucción, dentro
de las peticiones está el tema de los: sobreseimientos.

-Sobreseimiento provisional: es una decisión que pone fin al proceso, pero que deja suspendida o habilitada la
posibilidad de que la investigación pueda reabrirse, (art. 351)

41
-Pone fin al proceso, pero habilita la posibilidad de que el proceso pueda seguir en determinado momento, y
establece un periodo para tal efecto, y el periodo es para un ano calendario.

-El ente fiscal lo puede solicitar, no está limitado a pedir un sobreseimiento definitivo o provisional.

-Pone fin al proceso, y este queda ejecutoriado, una vez haya transcurrido el plazo para los recursos y no se
haya interpuesto, o una vez haya una resolución del recurso interpuesto, recuerden que los sobreseimientos
admiten recurso de apelación, si transcurridos 5 dias para la interposición del recurso y este no se apeló (estoy
hablando del s. definitivo), el sobreseimiento queda ejecutoriado y firme, esto significa que los hechos que se
han conocido ya tienen calidad de cosa juzgada y este es un aspecto muy importante. Esto es para diferenciar el
sobreseimiento provisional.

El S. Provisional, pone fin al proceso, pero la cosa juzgada se va a diferir en un ano, la cosa juzgada en el
aspecto material, porque si el sobreseimiento provisional queda ejecutoriado va a poner fin a las medidas
cautelares, pero todavía queda la posibilidad de que, dentro de un ano, se rehabilite la investigación.

¿Hay “ne bis in ídem” al reabrir la investigación durante ese periodo de un ano?

Ne bis in ídem no solamente implica el “no ser sometido a juicio dos veces, o juicios simultáneos” No se
configura el ne bis in ídem, pero “No es porque no se ha celebrado juicio”. En el caso del sobreseimiento
definitivo una vez ejecutoriado genera calidad de cosa juzgada respecto de los hechos que se están conociendo,
los autos de sobreseimiento ponen fin al proceso, en el caso de sobreseimiento provisional, este puede quedar
firme, si fiscalía no apelo, se levantaron las medidas cautelares, se puso al imputado en libertad y el
sobreseimiento quedo firme, pero “no se ha generado el efecto de cosa juzgada”, ¿Por qué? Aquí debemos de
recordar una par de instituciones básicas, el tema de la fimeza de las resoluciones , y el tema de cuando una
resolución firme tiene coza juzgada.

Ejemplo: en el tema de familia, si se decreta un divorcio, y dentro del divorcio se decreta una cuota de
alimentos a favor de los hijos, esa sentencia puede quedar firme, es decir va a transcurrir el plazo para
interponer el recurso, si se interpone o no recurso, si se interpone va a conocer la cámara, una vez emita
resolución, si esta no admite recurso quedara firme o simplemente no se interpuso recursos, tenemos una
sentencia de divorcio que quedo firme, tiene efectos de cosa juzgada en sentido material, pueden ser revisables
en cualquier momento.

El tema de cosa juzgada material es la imposibilidad de reabrir ese proceso, cuando hay cosa juzgada material
no podemos reabrir ese proceso.

42
¿Qué pasa con el efecto de cosa juzgada material? Es que hay una suspensión (no me gusta usar este término
porque puede confundirse con la suspensión condicional del procedimiento), pero en efecto pone fin al proceso,
y esa resolución puede quedar. La firmeza de la resolución deviene de:

-Cuando se ha transcurrido el plazo para interponer recurso y no se interpuso,

-Una vez interpuesto el recurso, se haya emitido resolución al respecto, y está ya no admita recurso. Eso es
una sentencia firme.

El sobreseimiento puede quedar firme, y tendrá efectos de cosa juzgada materialmente hasta que transcurra el
ano que se da para la investigación, y no se haya reabierto el proceso, entonces ese sobreseimiento pasa a ser
definitivo, y una vez transcurrido el plazo para los recursos, o el plazo para su firmeza, este tendrá calidad de
cosa juzgada material. Por eso una vez que haya sobreseimiento provisional fiscalía puede reabrir la
investigación, y no estaremos en presencia de un doble juzgamiento o doble persecución.

Ejemplo: una persona tuvo sobreseimiento provisional, durante ese año salio del país, ya no regreso, fiscalía
reabrió la investigaciones, con el tiempo la persona regreso al país y tenía una orden de captura vigente, porque
había sido declarado rebelde por no haberse presentado al proceso, y lo primero que dijo fue: “el abogado me
estafo, dijo que estaba libre y no tenía problema”, y es que ese es el punto: no tiene restricción respecto de
medidas cautelares, el auto de s.p pone fin al proceso, y en efecto el proceso no s sigue ejecutando, pero el
efecto de no generar cosa juzgada y que la ley faculta a la fiscalía un ano para poder reabrir las investigaciones,
da lugar a que el proceso pueda reabrise, y de ser posible que continúe hasta la ss etapa.

Nota: el fiscal tiene obligación de investigar, y no es posible que los elementos que presenta en el requerimiento
(elementos mínimos de convicción), sean los mismos con lo que pretende fundamentar la acusación porque para
eso hay un plazo de investigación donde fiscalía es el encargado de investigar, ahora ¿Cuándo procede el S?P?
una vez agotada la I. Formal o una vez agotada las investigaciones. De acuerdo al 351 una resolución de
sobreseimiento provisional solo puede darse una vez concluida la instrucción formal, y que concluida la misma
no se cuente con los elementos para fundamentar la acusación, peor OJO, debe existir una sospecha razonable
de que se pueden incorporar nuevos elementos, esto es distinto al definitivo, aquel se solicita porque no se
tienen los elementos suficientes, la diferencia entre el definitivo y el provisional es que: agotada la instrucción
el fiscal dice: “no tengo los elementos, pero hay una probabilidad de que se puedan incorporar”, puede pasar por
ejemplo: que se esté pidiendo asistencia internacional, y como son procesos largos no se hayan incorporado
todavía esos elementos del extranjero, o puede pasar de que ha solicitado una pericia que requiere conocimiento
especializado, que no se hace en el país, y esta se pidió en tiempo correspondiente, pero aún no se ha realizado,

43
el caso de un testigo que esta fuera del país, pero que va a regresar. El fiscal debe de fundamentar los nuevos
elementos que pretende incorporar.

Pero, jamás el sobreseimiento provisional se deberá tomar como un premio para el fiscal que no investigo, ya
que en muchas ocasiones sucede que el fiscal no hace nada en toda la instrucción, y una vez agotada esta pide el
SP, esto no puede ser así, si el fiscal no incorporó esto porque no realizo las actividades funcionales, no
investigo, no le pidió ninguna diligencia al juez, es decir por inactividad del fiscal no se puede justificar el SP.
El mismo art. 351 dice que el (…) es decir que en la petición del sobreseimiento provisional el fiscal está
obligado a decir que elementos pretende incorporar más adelante. El proceso no se suspende, lo que se suspende es
el efecto de cosa juzgada material, porque si hay un SP puede modificarse esa resolución, puede reabrirse el proceso
durante el periodo de 1 ano.

Y será una resolución que el juez de instrucción va a emitir de oficio, de oficio u na vez transcurrido el plazo para que
el proceso se reabra, le notifican el auto de SD extinguiendo la acción penal, por haber transcurrido el ano que
quedo habilitado para reabrir la investigación al haber sido emitido un SP, es decir que el SP ya quedo firme,
pero una vez transcurrido el ano, el juez emite una resolución donde razona y fundamenta que el sobreseimiento
pasa a ser definitivo, porque transcurrió el ano, que comenzó en tal fecha, y que a tal fecha, al ya haber vencido
el plazo el fiscal no reabrió las investigaciones.

¿Se pueden llevar dos procesos al mismo tiempo sobre el mismo imputado?

Requisitos del ne bis in ídem cosa juzgada: está tanto en materia procesal, como en materia sustantiva.

En materia procesal implica que no exista procesos simultáneos respecto de tres requisitos:

Que no haya persecución múltiple, y que no haya persecución simultánea. Para que hablemos de ne bis in ídem,
hablaremos de tres requisitos:

1. Identidad de la persona: significa que debe de haber una identidad entre el sujeto activo y el pasivo, es
decir estamos en presencia de las mismas personas.
2. Debe haber una identidad en los hechos: esto implica que estemos frente a una misma relación
circunstanciada, y al hablar de esto nos referimos a identidad en la forma, modo, tiempo y lugar de
ejecución. Porque no es lo mismo que Juan ataco a Pedro con arma de fuego en una ocasión, saliendo de
la UES el dia 24 de sep del 2019 a la 11 am, que Juan también ataco a Pedro el día 15 de sept. En el
Estadio, pero a las 2 pm. Aunque estemos en la misma identidad de personas, no estamos en la misma
identidad de los hechos, ya que esta implica: modo, tiempo y lugar de ejecución.
3. Identidad en la causa de pedir (causa ptendi): esto es un problema que tiene que ver con la
multiplicidad de sanciones que puedan darse a partir de una infracción, o de un hecho ilícito, esta es la
44
pretensión respecto de la pena o sanción que se pretende imponer, aquí lo que se discute es: si existe ne
bis in ídem cuando concurre una sede administrativa, y concurre una sede penal. Ej: que pasa con el
notario que incumple con las obligaciones adheridas a su cargo, y que por lo tanto la sección de
notariado habilita un proceso sancionatorio, resulta que el notario en esas infracciones que cometió en el
cuidado de su protocolo, se generaron falsedades, se habilita una investigación penal, que puede traer
como consecuencia la suspensión del cargo como pena accesoria, es decir puede haber una
inhabilitación especial o tenemos también el proceso administrativo que se lleva en la sección de
notariado, donde pueden suspenderlo. Lo que se discute es que, si existe identidad de causa en el
proceso administrativo y penal, la jurisprudencia ha dado lugar a que puedan separarse estas
jurisdicciones, entendiendo que la causa de la pretensión en materia administrativa, que casi siempre es
resarcitorio, es decir que va a reparar el daño, mientras que la finalidad de la pena es distinta, y por ahí
hay una aproximación para decir de que no concurre ne bis in ídem cuando concurre vía adtva o judicial.

El ne bis in ídem tiene orden constitucional. Lo primero es: prohibición de juzgamiento de una persona dos
veces por la misma causa, también implica la múltiple persecución siempre por la misma causa. Para que
hablemos de múltiple persecución es necesario que concurran estos tres requisitos. Ocurre un hecho, este pudo
haber sido denunciado en S.S, y que ese mismo proceso sobre los mismos hechos este siendo investigado en S.
Miguel, en cuanto a las reglas de competencia si hay un juzgad conociendo y hay un segundo proceso que está
conociendo sobre el mismo hecho, tendría que imponerse una excepción, y dejar la competencia al que conoció
primero.

¿Se puede llevar un proceso por dos o más procesados, por diferentes delitos al mismo tiempo? Si es por
diferentes delitos no, cuando hablamos de diferentes delitos no estamos en presencia de un ne bis in idem,
puede ser que una persona haya cometido una extorsión, un homicidio, robo y que se le este siguiendo un
proceso penal de manera simultánea por cada uno de esos delitos. Cuando se trata del delito de infracción de
deberes, en el caso de un funcionario público, y este ha sido cometido por la misma persona en diversas
circunstancias, no hay problema a que se realicen diversos procesos.

Ejemplo: una persona comete 3 delitos diferentes, el lunes amenazas, martes robo y miércoles homicida, las
víctimas acuden a la fiscalía e imponen la denuncia, se inicia un proceso contra esta persona por diferentes
delitos.

45
Se deben llevar todos los procesos, todo hecho delictivo para poderle imponer una pena debe de atribuírsele
responsabilidad por cada uno de ellos, eso implica que debe quebrarse la presunción de inocencia de cada uno
de los delitos.

Esta pregunta está más bien encaminada a la acumulación de procesos, el C.Pr. Pn nos dice los supuestos en lo
que puede proceder, esto es importante ya que hay tanto acumulación de procesos, como acumulación de
juicios, ahora no solo porque una persona ha cometido 3 delitos distintos en tiempo significa que van a llevarse
simultáneamente. El art. 59 del código enuncia los supuestos de competencia por conexión (lee art), en estos
casos los procesos se pueden acumular en un solo caso, y el ejemplo planteado por Sendy está en el numeral 3,
no significa que no se van a seguir esos procesos, si no que habrá una competencia por conexión, el 60 habla de
los efectos de conexión, el 61 sobre la unidad y separación de juicios (leer disposiciones para solventar dudas)

Nota: otros supuestos que puede dar lugar al SP es la concurrencia de nuevos hechos o nuevos elementos de
prueba que habían sido desconocidos por el ente fiscal durante la instrucción, y que por lo tanto necesita obtener
tales elementos.

¿Qué sucede en el supuesto de que un juez decreta SP por delito de extorsión, 3 meses después el mismo sujeto
comete el mismo delito y conoce sobre este nuevo delito el mismo juez que decreto conocimiento provisional?

Por el tema de competencia va a conocer el mismo juez, no hay ne bis in ídem, el proceso se va a reabrir en el
juzgado en que se dio el SP. El sobreseimiento es separado, sobre el primer sobreseimiento tendrá que decidir
fiscalía si abrir o no, por el nuevo hecho de extorsión se le iniciara otro proceso, y llegado el momento procesal
se va a resolver dependiendo de los elementos incorporado por ese delito, si hay dos acusaciones simultaneas en
conjunto con el otro delito puede darse una acumulación de juicios, y hacerse un mismo juicio para ambos
delitos.

Nota: mañana no hay clases., entrega de tarea.

1 de octubre de 2020

Nos quedamos en los supuestos del sobreseimiento provisional, dijimos que este constaba en autos, también
vimos las situaciones en las que los sobreseimientos extinguen la acción penal, pero deja a salvo la
responsabilidad civil, entonces le corresponde al ente fiscal promover la acción civil y será el juez de
instrucción quien se va a pronunciar sobre la responsabilidad civil en una audiencia especial, claro en aquellos
casos en los que se esté solicitando un sobreseimiento con una de las causales que no extingue la acción civil
utilizando los art. 45 y 46 C.Pr.P. (Admite recurso).

¿Cómo se llama la resolución del juez sobre la responsabilidad civil? Es un auto

46
¿podría pasarse a vista pública solo por la acción civil?

Hay dos aspectos, el C.Pr. P actual no regula el proceso del procedimiento a seguir al respecto, ¿Qué pasa en
ese sentido? Voy a plantear dos ejemplos:

1. Mencionado antes, sobre el lavado de dinero y han solicitado un sobreseimiento definitivo de Tony Saca y
otros vinculados al partido ARENA, como ha prescito y ha sido Fiscalía quien ha pedido el sobreseimiento por
prescripción ha demandado civil y justamente se encuentra en esa etapa, que presentó la acusación, se intimó a
las partes, se habilito el termino común para hacer las respectivas consideraciones de cada una de las partes, se
han interpuesto excepciones, hay recursos, etc.

Pero el C.Pr. P derogado establecía el procedimiento en estos casos y planteaba que el juez que iba a decretar el
sobreseimiento es el juez que va a resolver sobre la responsabilidad civil en una audiencia especial, ¿Qué pasa
con esto? Si el sobreseimiento definitivo se diera en audiencia inicial, es decir llegada la audiencia inicial
Fiscalía estuviera solicitando un sobreseimiento porque ha prescrito la acción, el juez de paz tendría que
conocer sobre la responsabilidad civil pues la disposición dice “el juez que resuelva respecto del
sobreseimiento” entonces no tendríamos que llegar a vista pública y en la disposición que analizábamos del art.
46 deja entre dicho que valorara la prueba que haya hasta ese momento y claro esa es una integración de
derecho penal y civil porque habrá que analizar al menos los indicios o elementos de convicción sobre la
existencia del delito y la participación el imputado, porque si no, no tendría lugar hablar de responsabilidad
civil y aunque no haya desfile probatorio para acreditar la responsabilidad penal, si la juez o juez que resuelve
debe hacer una valoración al tema de la responsabilidad penal para poder valorar la prueba en responsabilidad
civil.

Cuando se presenta la Acusación se oferta prueba tanto en el ámbito penal como en el ámbito civil por eso es
que usualmente se maneja que el juez de instrucción quien una vez presentadas las pruebas podrá pronunciarse
sobre la responsabilidad civil, es decir, así como es obligatorio ejercer la acción civil, también es obligatorio
ofertar prueba y producirla para el establecimiento de la responsabilidad civil.

La después entonces es: el juez de instrucción podría resolver si es ante el que se hace la petición del
sobreseimiento por alguna de las causales (estamos partiendo del ejemplo de la prescripción) y en una audiencia
especial resolverá.

Por otra parte, en el caso de Francisco Flores hubo audiencia preliminar, se fue a juicio, hubo un auto de
apertura a juicio y en ese proceso murió, o sea que llegamos a la vista pública y la petición del auto de apertura
a juicio se convirtió en una peticiones e sobreseimiento definitivo por la muerte del imputado.

¿se puede emitir un sobreseimiento en vista pública, se instala, se hace por incidente?
47
El sobreseimiento en este caso lo emitió un juez de sentencia, es decir ya habían pasado las actuaciones del juez
de instrucción y fue ante el juez de sentencia que se realizó la audiencia de responsabilidad civil , llamaron a los
herederos del imputado y ellos estuvieron en un juicio únicamente por el tema de la responsabilidad civil, es de
los temas más complejos respecto de los sobreseimientos porque habrá que establecer al menos los elementos
de la existencia del delito y la participación del imputado y tiene que fundamentarse como se está probando el
tema de la responsabilidad civil.

Para terminar el tema de sobreseimientos vamos a ver cuándo puede haber un sobreseimiento ya en la vista
pública y también vamos a hacer unos ejercicios con unas sentencias, haremos análisis de jurisprudencias para
aprovechar los días que no hay clases con los temas complejos de nulidades, sobreseimientos en vista pública,
responsabilidad civil.

¿Cuál es la prueba más idónea para probar la responsabilidad civil?

depende del delito que se trate y depende de: la responsabilidad civil se constituye por “lucro cesante” y “daño
emergente”, es un arte probar la responsabilidad civil, porque incluso puede haber responsabilidad por daño
moral y esa es otra categoría.

La responsabilidad, por ejemplo, usted quiere exigir responsabilidad civil por un homicidio va a establecer el
lucro cesante, el daño emergente, presentara la constancia de gastos que tenía la persona, que deja dos hijos etc.,
todo depende del caso, pero si esta por ejemplo en un caso de lavado de dinero, se le está atribuyendo a
determinados imputados el lavado de dinero de 10 millones y pues esos 10 millones el Edo les dejo de percibir,
acá habrá que presentar pericias económicas, balances financieros, información contable, que permita establecer
que efectivamente ese dinero se dejó de percibir, siempre sobre la base de los presupuestos de la
responsabilidad civil.

No en todos los casos vamos a tener responsabilidad por daño moral.

¿En el caso de que se dio un sobreseimiento provisional y no se reapertura el proceso, se convierte en un


sobreseimiento definitivo, la responsabilidad civil se tendría que extinguir? No, hay supuestos de
sobreseimiento definitivo que van a dejar a salvo la responsabilidad civil, art. 45, es decir porque en estos
supuestos se presupone que la causa de la extinción de la responsabilidad penal es una causa distinta a la no
existencia del delito y la participación del imputado, por ejemplo el tema de la prescripción, aquí por ejemplo
puede haber un sobreseimiento definitivo por prescripción, pero al momento de determinar la responsabilidad
civil habrá que valorar los elementos para determinar la existencia del delito y participación del imputado,
porque acuérdense que la responsabilidad civil es una derivación de la existencia del delito, no puede ser en
abstracto, no podemos decir “hay responsabilidad civil porque si” porque estaríamos hablando de una

48
aplicación distinta por eso insisto en que las valoraciones de la existencia del delito y participación de los
imputados debe de hacerse deben de valorarse al menos los elementos que están incorporados en el proceso
hasta ese momento hasta ese momento.

¿si juez de instrucción resuelve de la responsabilidad civil, pero en el caso que el sobreseimiento se dio en
audiencia inicial será el competente?

Si, si el sobreseimiento definitivo lo emite el juez de paz, él será quien se pronuncie sobre la responsabilidad
civil.

Nos pasara una sentencia donde establezca esa extensión de esa competencia, porque el problema es que, si no
resuelve ante el juez de paz, por ejemplo, un caso de co imputados: uno fallece y al otro le dan sobreseimiento
definitivo contra un imputado en audiencia inicial y continua el proceso por el imputado número 2 que luego se
hace una solicitud de un sobreseimiento definitivo por prescripción, pero se ejerce acción civil, ¿contra quién se
va a ejercer acción civil, contra uno o contra los 2? Si se emitió la acción civil contra el primero que se le dio el
sobreseimiento tenía que haberse ejercido ante el juez que lo dictó porque él se pronunció sobre la situación
jurídica del imputado 1, ahora, el juez de instrucción que no conoció sobre la situación jurídica del imputado 1
no puede venir a admitir ejercicio de la acción civil, o sea, prácticamente el ejercicio de la acción civil contra el
imputado 1 sería inadmisible, porque precluyo el momento para hacerlo. Por eso es que se insiste en que va a
conocer el juez que se pronuncie sobre el sobreseimiento, porque es quien resuelve la situación jurídica del
imputado.

Nos hemos quedado en el art. 355 con los actos conclusivos de la instrucción, hablamos de acusación que
dijimos que veremos los requisitos y ya se trabajó en la acusación, esto tiene que ver con los requisitos del art.
356 que debimos cumplir en la formativa.

El numeral 4 sobre la “calificación jurídica” el ente fiscal puede calificar alternativamente los hechos sobre los
cuales está acusando y esto es un aspecto muy importante que tiene que ver con la congruencia de acusación,
auto de apertura y sentencia porque la calificación jc es una situación que puede variar durante todo el proceso,
es decir, un proceso puede iniciar por un delito, puede haber un cambio de calificación que favorezca al
imputado, puede ser que le afecte, pero la calificación jurídica es la adecuación que se hace, no implica que se
van a incorporar nuevos hechos o que no se van a incorporar nuevos delitos, porque una cosa es que se esté
calificando de posesión a tenencia simple a posesión y tenencia con fines de tráfico o de tráfico ilícito con
posesión y tenencia de fines de tráfico que lo que cambia es la pena, que la conducta es similar, a que a parte de
la posesión y tenencia pretendan incorporarle otro delito, si no se requirió desde la instancia inicial, es decir que
si iniciamos un proceso no podemos llegar a decir posteriormente a querer incorporar una calificación adicional

49
o un hecho adicional porque esto quebrantaría el principio de acusación que exige conocer los hechos que se
me están imputando para que yo pueda tener el derecho de defenderme en iguales condiciones, así que
calificaciones sorpresivas o imputaciones sorpresivas durante el desarrollo del proceso no pueden realizarse, eso
no significa que la calificación jca pueda variar de hecho en el inc. 3 del art. 356 se plantea que el Fiscal o
querellante podrán en su acusación señalar alternativamente las circunstancias del hecho que permitan acusar
alternativamente…

Es decir que los hechos se van a calificar de manera distinta y lo que va a cambiar es la calificación, esto no
abarca nuevos hechos ni calificaciones adicionales, la calificación jca es un aspecto que puede variar.

SEGUNDO ELEMENTO: el ofrecimiento de prueba tanto en orden penal como en civil para incorporar la vista
pública.

La acusación debe contener tanto el ofrecimiento de prueba en el ámbito civil como en el ámbito penal la
responsabilidad civil también debe probarse en la eventualidad de una vista pública, es decir que probar la
responsabilidad no automáticamente acredita la responsabilidad civil, a veces es la misma prueba, pero debe
separarse en el ofrecimiento de la prueba.

El art. 356 menciona la obligación del ente Fiscal de remitir las actuaciones y las evidencias que tenga en su
poder, este es tema de legalidad de la prueba, en los tribunales muchas veces se da que el ente Fiscal oferta
elementos de prueba y nunca los presenta en la Instrucción, el Juez de Instrucción erra admitiendo elementos de
prueba que ni siquiera han estado incorporados, claro, el sistema se lo permite, no hay mayor control, pero si un
Juez de Instrucción va a admitir una prueba, tiene que ver que esa prueba cumpla con los elementos de legalidad
pertinente, muchas veces ni sean señalado. El art. 356 señala la obligación de que el Fiscal debe poner a
disposición del juez las evidencias y todas las actuaciones que tenga en su poder.

Luego tenemos la posibilidad de “calificar alternativamente” los hechos que se están atribuyendo y nos basamos
en el inc. Final del art. 356: si se va a ejercer acción civil debe establecer la cuantía y los elementos de prueba
para acreditar la cuantía y esta obligación la tiene igualmente el actor civil que es una parte procesal que se ve
perjudicado directa o indirectamente con el cometimiento de un hecho delictivo y que en este aspecto ejerce
acción civil en contra del o los imputados.

¿si se apela y muere el imputado?

Va a haber un sobreseimiento definitivo por muerte del imputado y sobre la responsabilidad civil tendrá que
resolver el juez que resuelva la situación jca del imputado.

¿en la acusación se vuelve a ofertar la misma prueba que ha sido ofertada en el requerimiento fiscal?

50
No, porque el rf en sus requisitos de presentación, acá hablamos elementos de convicción, al menos requisitos
indiciarios que permitan demostrar la existencia del delito y la participación del imputado, significa que se
habilita un plazo de investigación o una etapa procesal para investigar que va a producir otros nuevos
elementos, acuérdense que se realizan actos d e investigación que pueden ser, actos urgentes, diligencias
iniciales y habrá que hacer la oferta probatoria de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Código, si
hablamos de actos urgentes de comprobación que consistieron en extracción de fluidos y esto es una pericia,
pues, se ofrecerá como prueba pericial, pues los actos por si solos no constituyen prueba, si no que deben
ofertarse como prueba en la correspondiente acusación ¿esto que implica?

Al rf lo podemos fundamentar con la denuncia, con la entrevista de la víctima, con reconocimiento en el lugar
de los hechos, reconocimiento de fotografías, etc, pero hay ciertas diligencias que van a tener que validarse en
el proceso penal, por ejemplo, si tenemos un reconocimiento de fotografías, para validar eso, yo debo realizar
un reconocimiento de persona garantizando el derecho de defensa del imputado , si ese reconocimiento yo lo
quiero ofertar en la acusación lo voy a ofrecer como reconocimiento en prueba de persona o informe de
reconocimiento, porque todos los actos urgentes o diligencias se hacen constar en acta y estas actas yo las puedo
ofertar como pruebas para que sean valoradas en la vp, de ahí que, el ofrecimiento probatorio del rf sea en gran
manera desproporcional al ofrecimiento de prueba, igual los elementos de imputación, allá tenemos elementos
mínimos y acá los suficientes que fundamenten la acusación.

Hay delitos en los que no se puede ejercer acción civil porque son delitos colectivos, a veces ´plantan que,
aunque sean jurídicos colectivos o difusos, el ejercicio de la responsabilidad civil le corresponde al ente Fiscal y
en este caso el ente Fiscal puede en algún momento pronunciarse que no va a ejercer acción civil.

¿si el Fiscal dice que no se va a pronunciar sobre la Acción Civil debe hacerlo dentro de la Acusación o en
la audiencia?

Todo lo que se hace en la acusación o su contestación se valida en la audiencia porque la naturaleza del proceso
es extremadamente oral y aunque es una parte formal, esto estará sometido a una contradicción en una audiencia
preliminar, puede ser que la presentación de la acusación a la fecha de la audiencia preliminar el Fiscal cambie
de opinión se muere el imputado y estaba solicitando una apertura a juicio ya con la muerte del imputado ¿Qué
pediría en la audiencia preliminar? Un sobreseimiento definitivo, en ese sentido, si es un elemento importante,
es un acto procesal importante con los requisitos de ley, pero lo que el juez valorara es lo que se desarrolle es lo
de la audiencia preliminar, si a usted le hacen una acusación espectacular y no la saben plantear en audiencia
preliminar el proceso puede terminar con un sobreseimiento porque el Juez resuelve sobre lo que se desarrolle
en audiencia.

51
Art. 357 convocatoria a audiencia preliminar y facultades y deberes de las otras partes.

· Supuestos de falta de acusación


1. Fiscal de manera negligente o por descuido no presidenta acusación en el plazo establecido:

Todos los procesos en general establecen sanciones procesales al incumplimiento de determinados actos, ¿Qué
pasa si el ente Fiscal no presenta acusación en el tiempo correspondiente o …

2. presenta una petición distinta a la de acusar y según juez debió haber acusado.

Continuando con el artículo, acá se abre el plazo de investigación para las partes. ¿cómo debemos entender
“plazo común e 5 días? Art. 167 C.Pr.P el termino común se cuenta a partir de la ultma notificación de los
interesados contados a partir del siguiente dia y son 5 dias hábiles. Implica que se abre la investigación y las
partes ya sea la defensa o cualquier otra parte procesal que este interviniendo dentro de esos 5 días tendrá que
presentar cualquiera de las solicitudes que establece el art. 358 C.Pr.P finalizado este plazo el Juez va a
programar la fecha de celebración e la audiencia preliminar.

Que resoluciones hace el juez:

-tendrá por presentada la acusación, no por admitida, la admisión de la acusación se hace en audiencia
preliminar.

-una vez tiene por rpesentada la acusación, pone a dispopsicion de las partes en el plazo comund e 5 dias para
que se consulten y para que las partes presenten als peticiones correspondientes que el art. 358 faculta

- transcurridos 5 dias se señala fecha y hora para la celebración de audiencia preliminar

Martes 06 de octubre de 2020

Derecho Procesal Penal

Nos habíamos quedado analizando lo relativo a la acusación y habían quedado dos preguntas pendientes, una
vinculada a cuál era la sanción procesal frente a la falta de acusación ya sea por negligencia del fiscal, o porque
ha presentado una solicitud distinta a la acusación.

¿Cuáles son los efectos de la falta de acusación?

En este supuesto estamos en presencia de una falta de petición, es decir, que el ente fiscal concurrido el plazo de
la instrucción y habilitado el plazo procesal para la presentación de la acusación no presentó ninguna solicitud,
este es el supuesto que estamos analizando. Ya sea que esto ocurra por negligencias, se le venció el plazo y no
presento, etc.

52
En este caso ¿Qué es lo que procederá? En este caso si por descuido del fiscal no presentó ninguna petición
conclusiva de la instrucción, el juez está obligado a informar al Fiscal Superior, deberá intimar al Fiscal
Superior y sobre la base de eso el Fiscal Superior tendrá que pronunciarse, si no hay un pronunciamiento, no se
presenta la acusación una vez se ha intimado al Fiscal Superior, pues, de acuerdo al artículo 31 numeral 11 se
tendrá por extinguida la acción penal y en consecuencia se decretara un sobreseimiento definitivo por falta de
acusación, es decir, que si tenemos un sanción procesal si el ente fiscal no presenta un dictamen de acusación o
cualquier otra solicitud.

¿Cuál es el requisito previo para que se extinga la acción penal por falta de acusación? Haber intimado al Fiscal
Superior (Art. 355 inc 2 C.Pr.P)

Este es un supuesto de falta de acusación, es decir, no se presentó ninguna petición al juez.

Tenemos ahora el otro supuesto que se plante de falta de acusación: Cuando el fiscal no ha presentado
acusación pero el juez considera que hay suficientes elementos para presentar acusación. (Art. 363 C.Pr.P)

Con la lectura del art. 363 C.Pr.P, deducimos dos supuestos:1) La concurrencia de falta de acusación fiscal y
falta de acusación del querellante y 2) Se presenta la acusación por parte del querellante y el fiscal no acuse.

Pueden haber procesos donde este interviniendo el querellante y se hace distinción en este aspecto porque puede
ser que se haya constituido querellante y el Fiscal no acuse, pero el querellante si y debemos tener claro que
´puede abrirse a juicio únicamente con la acusación del querellante.

Cuando hablábamos de la figura del querellante al inicio del proceso, esta es una figura adhesiva, lo que
significa que depende del requerimiento fiscal y por lo tanto debe estar sujeta a la petición del ente fiscal, no
puede haber constitución del querellante si no se ha presentado requerimiento fiscal. Ahora, una vez agotada la
instrucción en la etapa intermedia la figura del querellante se vuelve autónoma, lo que significa que puede
variar la petición del ente fiscal en relación a la del querellante y podemos encontrarnos en un supuesto en
donde el fiscal este acusando y el fiscal no, esto no es impedimento para que el juez resuelva y pueda aperturar
a juicio únicamente con la petición del querellante.

Ahora que pasa si el querellante ni el fiscal han presentado acusación y el juez considere que existen los
elementos suficientes, pues, ya el art. 363 nos plantea que se va a remitir las actuaciones al Fiscal Superior para
que este ratifique o acuse dándole una plazo de tres días hábiles para que se pronuncie, una vez recibidas las
actuaciones. Ahora, lo que el Fiscal Superior decida de alguna manera va a obligar al juez a que resuelva en ese
sentido, por ejemplo si el juez ratifica la falta de acusación o la petición que ha hecho el ente fiscal inferior,
pues el juez deberá pronunciarse de acuerdo a lo solicitado, por otra parte, si el fiscal superior acusa ya el art.

53
363 plante que se convocara la audiencia preliminar, es decir, se convocara a audiencia preliminar para resolver
la acusación y estamos hablando de una acusación que ha sido presentada por el fiscal superior.

¿Qué pasa si el Fiscal Superior ratifica la petición del ente fiscal? El Juez deberá resolver en el sentido
solicitado y el art. 363 expresa un poco lo que hemos estado discutiendo en relación a la figura del querellante,
puede aperturarse juicio con la acusación del querellante y eso no limita a que el ente fiscal siga interviniendo
en la vista pública.

Pregunta: ¿En caso que el fiscal superior se pronuncie, habría algún tipo de responsabilidad?

Lo que puede haber es una responsabilidad administrativa, en el sentido de que el ente fiscal está sujeto también
a supervisión interna de la Fiscalía y tiene una unidad interna de auditoría fiscal. Son faltas graves el incurrir en
este tipo de descuido o en este tipo de incumplimiento y puede acaecer en esta responsabilidad administrativa
que tiene que ver con remociones del cargo, etc.

Algo importante de aclarar es que no puede quedar en el aire el tema de la falta de petición fiscal, en todo caso
si hay acusación del querellante, el juez debe conocer sobre la acusación del querellante y no va a extinguir la
acción penal de manera automática, aquí se genera una duda que tendremos que analizar en la práctica como
sucede, si la falta de acusación por negligencia va hacer que se emita un sobreseimiento definitivo por medio de
auto en la celebración de la audiencia preliminar o habrá que convocar a la audiencia preliminar y pues
sobreseer por falta de acusación, eso es una duda que deberíamos de resolver, en realidad en la practica el no
presentar acusación por negligencia es algo que no se da mucho o que los jueces de alguna manera tienen
consideración pero por eso es que no tenemos mucho margen para saber si es una declaratoria de la extinción
penal por medio de un auto sobreseimiento definitivo sin convocar a audiencia preliminar o se convoca a la
audiencia preliminar y se sobresee por falta de acción. Ahora, lo que si tiene que quedar claro que pasa que con
una acusación, basta que el querellante acuse para que el juez pueda conocer de la petición y puede aperturar a
juicio únicamente con una acusación del querellante y esto es porque la actuación del querellante se vuelve de
carácter “autónomo” en esta etapa, ya no está con carácter “adhesivo”.

Pregunta: En el caso que se habilite apertura a juicio por acusación del querellante ¿Cuál sería la participación
de Fiscalía en la vista pública? El Fiscal posee todas las facultades para intervenir, el art. 663 C.Pr.P plantea que
no existen limitantes para que el Fiscal puede intervenir en la vista pública.

Algunas veces pasa que el Fiscal, aprovechándose de que hay querellante se incorpora a la acusacion que ha
realizado el querellante, porque digamos que no preparo su acusacion debidamente o cualquier otra situación, a
veces hasta estratégico es, por supuesto que esto no es el deber ser, porque si hay suficientes elementos el fiscal

54
debe preparar su acusación, pero al punto que se pretende llegar es que la ley no limita al Fiscal para que
intervenga.

Para aclarar un poco más, vamos a distinguir dos situaciones: una es la falta de acusación del ente fiscal por
negligencia, por descuido o porque se le olvido que se le vencía el plazo, etc. En estos casos se intima al Fiscal
Superior únicamente para que se pronuncie por la falta de petición alguna del ente fisca, en estos supuestos no
analizamos la concurrencia de que exista querellante pero ¿Qué pasa? Son dos situaciones distintas, en este caso
la falta de acusacion o la falta de petición nos pude llevar a una extinción de la acción penal por el 31 numeral
11, o sea, tenemos una sanción procesal al descuido del Fiscal de no presentar acusacion en el momento que le
corresponde, sin embargo, en el art. 363 tenemos un supuesto de falta de acusacion el cual significa que el fiscal
presento una petición distinta a la de la acusacion. Para que entendamos de una manera más sencilla, puede ser
que el fiscal este solicitando un sobreseimiento provisional y que el querellante este solicitando un auto de
apertura a juicio ¿Qué resolverá el juez en este caso? Se dice que solamente si el fiscal y el querellante no han
presentado acusacion, eso significa que si ha presentado el querellante puede pasar a resolver únicamente con la
petición del querellante.

Pregunta: En el supuesto de que el querellante si solicite la acusacion pero el fiscal solicite por ejemplo un
sobreseimiento definitivo, en esta caso el juez de instrucción tiene que celebrar siempre la audiencia, pero ¿en
esta audiencia aún puede darse el caso que no se de el auto de apertura a juicio?

Sí, ya que no es una decisión automática. Debe celebrarse la audiencia preliminar, por eso se decía que la única
duda que surge es que digamos no tenemos querellante, el fiscal no acusa, el juez intima al fiscal superior, el
fiscal superior no se pronuncia y habrá que extinguir la acción penal, la pregunta aquí es ¿se tendrá que
convocar a audiencia o lo hará por medio de auto por falta de acusacion? Eso es algo que la ley no es clara en el
proceso, sin embargo, el art. 363 C.Pr.P le dice que si presentada la acusacion del querellante, aunque el fiscal
no este acusando va a convocar a audiencia preliminar y va a resolver en audiencia preliminar. No es que el juez
va a resolver en automático, el problema viene más o menos, en que si el juez dice que hay suficientes
elementos para acusar y que el fiscal no acuso y luego el fiscal superior ratifica pareciera que casi está
anunciando que lo va a mandar a juicio y este es un rasgo de un sistema bastante inquisitivo, igual está
facultado el juez de instrucción para controlar la petición del ente fiscal, porque si ustedes observan aquí el 363
le habilita la facultad al juez de instrucción de controlar la petición fiscal y pues es obligatorio que se celebra la
audiencia preliminar y resolver pero deja ese resabio de un sistema inquisitivo donde si el juez dice que hay que
acusar y le está diciendo al fiscal superior “mire yo aquí ya vi esta investigación y hay elementos suficientes
para acusar, ¡acuse!” ¿Qué le está anunciando? Posiblemente esa acusacion va a pasar a aperturarse a juicio.
Aquí como se decía que no se tiene mucha disposición para ir a tribunales, tenemos que buscar únicamente en

55
jurisprudencia la forma de proceder en estos casos, es decir, si la falta de acusacion que luego es exigida por el
juez de instrucción va a terminar consecuentemente en un auto de apertura a juicio. Estos son aspectos
complicados, pero la ley así los ha regulado.

Peticiones (Art. 358 C.Pr.P)

Facultades y deberes de las otras partes

Art. 358.- Dentro de los cinco días previstos en el artículo anterior, el defensor o en su caso el fiscal, el
querellante o el actor civil por escrito podrán según corresponda:

1) Señalar los vicios formales o la falta de fundamento de la acusación.

2) Objetar la petición de sobreseimiento.

3) Plantear las excepciones previstas en este Código, cuando no hayan sido deducidas con anterioridad o se
funden en hechos nuevos.

Vamos a analizar esto, en el sentido de quienes pueden realizar dichas peticiones, en cuanto a la primera
petición puede ser el defensor, en la segunda petición podría ser el defensor o querellante.

Acá lo que ha pasado es que ya se presentó la petición fiscal, el juez ya tuvo por recibidas las actuaciones y
habilito un plazo para que las partes consulten y hagan las peticiones correspondientes, aquí la clave es que el
ente fiscal ya presento su petición conclusiva de la instrucción, es decir, ya presentó la solicitud de
sobreseimiento, acusación, procedimiento abreviado, etc. Cualquiera de las peticiones conclusivas aquí el fiscal
ya las presento junto con todas sus actuaciones ¿Qué pasa aquí entonces? ¿En qué supuesto estamos analizando
que se puede objetar la petición de sobreseimiento? Podría ser el querellante que presente alguna objeción a la
petición de sobreseimiento del ente fiscal, de igual manera hay que pensar que el fiscal a solicitado un
sobreseimiento provisional y la defensa no está de acuerdo porque considera que procede un sobreseimiento
definitivo, también puede darse ese supuesto.

Ahora, en la tercera petición, es muy importante que tomemos en cuenta una consideración dice el 358: “Dentro
de los cinco días previstos en el artículo anterior, el defensor o en su caso el fiscal, el querellante o el actor civil
por escrito podrán según corresponda” , es decir, que estas peticiones no las podemos analizar de que son de
manera absoluta para uno o para otro si no que dependerá del caso en concreto ¿Qué tal si el fiscal ha acusado
pero se le ocurre promover una excepción en el Código o se le ocurre presentar una petición distinta o se le
quedo una prueba puede el ente fiscal venir a ofrecerla dentro de los cinco días? El problema es que tal cual lo
señala la disposición, cualquiera de las partes puede realizar cualquiera de las peticiones que se plantean en el
artículo 358, es decir, pueden haber presentado la acusacion pero dentro de los cinco días requerir la aplicación
56
del procedimiento abreviado porque sabemos que la petición del procedimiento abreviado solo lo puede hacer el
ente fiscal, es decir, que en estos cinco días pueden haber peticiones adicionales inclusive por el ente fiscal.

Ya no vamos a analizar cada petición, porque se entiende que nosotros ya las conocemos y lo que si debemos de
tener claro es que tal cual como dice en la disposición, puede representar el último momento para hacer
peticiones inclusive por el ente fiscal.

Pregunta: ¿Cualquiera puede pedir la solicitud del sobreseimiento? Si, cualquiera puede pedir la solicitud del
sobreseimiento. Si nosotros recordamos las peticiones que puede hacer el ente fiscal una vez concluida la
instrucción se encuentra la petición de sobreseimiento, igual lo puede hacer el defensor, puede ser que el fiscal
haya acusado y que ahora en estos cinco días venga a pedir un sobreseimiento, si puede ser, puede ser que
murió el imputado, que prescribió la acción penal, etc. Es decir, que siempre en este plazo de los cinco días las
partes no están limitadas para sentar sus peticiones y esto incluye al ente fiscal.

Requisitos que deben de cumplirse para ofrecer prueba (Art. 359 C.Pr.P)

Ofrecimiento de prueba

Art. 359.- Para ofrecer prueba testimonial será necesario presentar la lista de testigos, con indicación del
nombre, profesión, domicilio, residencia o el lugar donde puede ser localizado.

Se presentarán también los documentos que no han sido ingresados antes, o se señalará el lugar en donde se
hallan, para que el juez o tribunal los requiera.

Toda clase de prueba será ofrecida con indicación de los hechos o circunstancias que se pretenden probar, bajo
pena de inadmisibilidad.

Acá tenemos los requisitos específicamente para ofrecer prueba, en el caso de la prueba testimonial también
tiene que está vinculado a las disposiciones del 175, 176 y 177 del C.Pr.P en las que se analiza la pertinencia y
utilidad de la prueba, esos son elementos que deben de tomar se en cuenta, la legalidad, pertinencia y la utilidad
de la prueba, adicionalmente a estos requisitos de pertinencia y utilidad donde usted tiene que establecer él
porque esa prueba es útil, pertinente, debe cumplir los requisitos del 359, en este caso para el tema de los
testigos habrá que identificarlo con sus datos generales y el lugar para ser notificado, de igual manera en cuanto
a la prueba documental deben de identificarse si no han sido agregados o señalarse el lugar donde se encuentra
para que el tribunal pueda requerir dichos documentos.

57
La parte final del articulo 359 C.Pr.P, plantea la obligación de establecer que circunstancias o hechos se
pretenden probar, por eso se decía que adicionalmente a los requisitos que pude plantear el articulo 359 C.Pr.P,
el ofrecimiento de prueba está vinculado directamente con la legalidad y pertinencia de la prueba. En el caso de
la pertinencia y utilidad hay que establecer ese vínculo entre lo que se pretende probar y porque con esa prueba
se van a probar dichos elementos.

¿Cómo vamos a probar un homicidio? ¿Con que elementos de prueba?

- Prueba testimonial, para individualizar la participación de quien estamos señalando como imputado.
- Prueba de Balística, que vincule que la persona que está siendo señalada es la que efectivamente disparo
el arma.
- Prueba de Bario y Plomo
- La muerte la probamos con la inspección policial y la autopsia

Acá el fin de este ejercicio, es que usted debe establecer: que es lo que va probar con cada uno de los
elementos probatorios que está identificando o que está señalando, ya que esto está vinculado a la pertinencia y
utilidad. No vamos a llevar 10 testigos para probar el mismo hecho, ya que sería prueba sobreabúndate y pasa a
ser inútil.

Tarea: Hacer un análisis del art. 360, 361 y 362 C.Pr.Pn

Jueves 08 de octubre de 2020

Derecho Penal II

Nos habíamos quedado ya justamente para comenzar a analizar la convocatoria y realización de la audiencia
preliminar y digamos los aspectos que se van a resolver en audiencia preliminar.

Preguntas:

1. Delimitar qué aspectos se discuten en audiencia preliminar o dicho de otra manera, cuáles son los aspectos
sobre los cuales se resolverá en audiencia preliminar, cual es la finalidad de esta audiencia.

2. ¿Qué resoluciones pueden emitirse en la audiencia preliminar?

3.¿ Cuáles son los plazos para la realización de la audiencia preliminar y qué sucede después de haberse
realizado la audiencia preliminar?

Debemos de tener claro en la naturaleza del proceso que el proceso en sí es oral y público, si ustedes recuerdan
cuando hablamos de la estructura decimos que el proceso es uno solo que se desarrolla en etapas, donde cada
etapa que va precluyendo va resolviendo la situación jca del imputado. De tal manera así que tenemos la
58
audiencia inicial que lo que nos lleva es a resolver ya sea sobre salidas alternas del proceso (ya vimos que el
juez de paz puede pronunciarse sobre salidas alternas) o en gral va a decidir sobre medidas cautelares, esa es la
función del juez de paz.

Además, el juez de paz es quien realiza el control del requerimiento fiscal, recuerden que la remisión del R.F se
da ante el juez de paz.

Ahora ya avanzamos, analizamos toda la etapa, no nos detuvimos en instrucción porque eso se vio en PPn I,
pero llegamos a la etapa intermedia, que como hemos dicho inicia con la finalización del plazo de instrucción y
la presentación de actos conclusivos, esto es la acusación o la petición fiscal que realice con su respectiva
contestación.

Esta es una etapa escrita, pero que es indispensable para el proceso, por eso es que en la clase pasada
analizábamos que pasa si fiscalía no presenta acusación y decíamos que habría un sobreseimiento por falta de
acusación y pues vean que aunque es un requisito escrito, con la presentación de la acusación y la contestación,
aquí todavía no se ha resuelto la situación jca del imputado.

1. Delimitar qué aspectos se discuten en audiencia preliminar o dicho de otra manera, cuáles son los
aspectos sobre los cuales se resolverá en audiencia preliminar, cual es la finalidad de esta audiencia.

Llegamos a la audiencia preliminar, entonces ¿Qué hace el juez de instrucción? ¿Cuál es su función?
(estamos siempre con la 1ra pregunta) El punto central del debate en audiencia preliminar es la decisión de
continuar a juicio o determinar que no existen los elementos suficientes como para continuar a la siguiente
etapa; es decir, que puede haber que se dé una salida alterna, que el proceso se convierta en un proceso
abreviado; pero cuando hablamos del desarrollo del proceso común, el objeto de discusión en esta audiencia es
determinar si existen suficientes elementos como para que el proceso continúe a la etapa de juicio. En este tema
de analizar si existen los elementos suficientes, también una parte fundamental de la audiencia preliminar es la
admisión de prueba.

¿Por qué creen que es importante la admisión de prueba en esta etapa? Acuérdense que esta audiencia
preliminar constituye la audiencia en la que se desarrolla el control formal y sustancial del producto de la
investigación o del producto de la instrucción, por eso es que la ubicamos en la etapa intermedia; es decir que,
todo lo que se desarrolló en investigación aquí se filtra y dentro de las facultades que tiene el juez de instrucción
sabemos que son: Resolver sobre salidas alternas, puede ponerle fin al proceso por medio de los distintos
sobreseimientos, siempre y cuando considere que no existen los elemento suficientes para que el proceso
continúe a la siguiente etapa o puede emitir un auto de apertura a juicio, le corresponde al juez de instrucción
admitir total o parcialmente la acusación, entonces significa que la puede admitir por uno o más delitos o solo

59
por uno o la puede admitir parcialmente; es decir, de todos los hechos que se están acusando puede ser que no
todos los admitan, que sobresea por uno.

Este tema de la admisión de la acusación y la admisión de los medios probatorios que se ofertan, porque ojo en
audiencia preliminar se ofertan y se admiten, porque será en la vista pública donde se va a desarrollar la
producción de la prueba. Aquí en la audiencia preliminar se oferta y es el juez de instrucción quien la admite,
pero se va a producir hasta el desarrollo de la vista pública; por eso es que eta etapa constituye una preparación
para la eventualidad de la realización de un juicio.

Ahora puede ser que existan condiciones propias que deban de resolverse en audiencia preliminar, por ejemplo
el tema de las excepciones, el tema de las nulidades que al final son mecanismos para sanear el proceso.

2. ¿Qué resoluciones pueden emitirse en la audiencia preliminar?

Las resoluciones que puede emitir el juez en la audiencia preliminar son las establecidas en el art. 362 CPP,
sobre todas las cuestiones que pueden resolverse en audiencia preliminar. Vamos a prestarle atención a un
detalle y esta es casi que pregunta de examen ¿Cuál es la resolución más importante de la etapa intermedia?
Es el auto de apertura a juicio.

¿Qué va a hacer fiscalía en audiencia preliminar? Va a plantear su acusación, va a establecer los elementos
que fundamenta la participación del imputado y la existencia del delito y va a ofertar prueba para una posible
vista pública, igual va a pedir que se continúe, que se ratifiquen, que se modifiquen las medidas cautelares.

Por otra parte, defensa va a presentar los elementos que objetan la acusación presentada por el ente fiscal,
también va a presentar prueba, pero todo lo que el juez resuelva, alejándonos de las salidas alternas y de los
sobreseimientos, se van a plantear en un auto de apertura a juicio y por eso cuando se lee el art. 362 CPP vemos
que dice que “admitirá total o parcialmente la acusación”, de aquí viene la pregunta ¿En qué lo va a admitir?
¿Cual es la resolución en la cual se tiene por admitida la acusación? Este es el auto de apertura a juicio, el
cual es la resolución más importante de la etapa intermedia, porque es aquí donde se plantea el objeto del juicio,
y pues acuérdense que aquí tenemos que hablar del principio de congruencia: en la vista pública únicamente
puede resolverse sobre los aspectos planteados en el auto de apertura a juicio y por lo tanto la sentencia
solamente podrá referirse a los hechos que han estado expuestos en ese debate.

Haciendo un resumen decimos que la audiencia preliminar es una etapa de control, ya hablamos de que la parte
escrita cuenta, pero que es aquí donde se da efectivamente el control sustancial por parte del juez de instrucción.
El juez de instrucción constituye un rol fundamental en el desarrollo del proceso, porque le corresponde filtrar
lo que va a producirse en una vista pública.

60
Sobre esta base, la resolución más importante que puede darse en audiencia preliminar es el auto de apertura a
juicio, porque esto nos va a fijar el objeto del debate en la realización de vista pública y esta va a ser la base
para poder hablar del principio de congruencia. Ojo este principio de congruencia no es algo antojadizo porque
ya vamos a ver que la falta de fundamentación o la falta de congruencia en una sentencia puede dar lugar a la
nulidad del juicio como tal y claro esto en via recursiva le será de mucha importancia.

Art. 360 CPP: Esta disposición no parece que sea de mucha importancia, pero aquí viene otra pregunta de
examen, cuando dice “el juez admitirá o rechazará la prueba ofrecida para la audiencia” ¿a qué audiencia se
está refiriendo? Vea nosotros le venimos enseñando de que la producción de prueba se da hasta la vista
pública, pero ¿de qué admisión y producción de prueba estamos hablando aquí? Fíjense aquí es necesario
que señalen algo ¿Dónde está el fundamento de esta admisión o rechazo de prueba para la audiencia? Si
ustedes recuerdan en el art. 358 CPP cuando analizamos las peticiones que puede hacerse dentro del plazo de
los cinco días, en el numeral 12 plantea: “Ofrecer los medios de prueba para resolver cuestiones propias de la
audiencia preliminar”; entonces cuando estamos hablando de preparación de la audiencia preliminar, el juez va
a admitir o va a tener por rechazada la prueba que sea ofrecida para la audiencia preliminar.

Ahora esto podría entenderse que lo hace de manera previa o que lo hace en la misma audiencia, pero el punto
es que esta prueba sobre la que se está pronunciando es prueba propia para la audiencia preliminar, o cuestiones
propias de la audiencia preliminar.

Siguiendo el art. 360 CPP: “el secretario dispondrá de la organización de la audiencia y producción de la
prueba”. Pregunta de examen: ¿Puede haber producción de prueba en audiencia preliminar? Si puede
haber prueba para la audiencia preliminar, ¿en qué sentido? Para cuestiones propias de la audiencia. Imagínense
que se está solicitando un sobreseimiento para alguna causa de extinción de la acción penal, muerte del
imputado, no va a llegar “mire fíjese que se murió” ¿Cómo lo probamos? Se deben de incorporar elementos de
prueba para establecer la muerte del imputado y sobre la base de eso se emitirá un sobreseimiento definitivo.

Entonces van a ver situaciones que para resolverse en audiencia preliminar, el juez tendrá que admitir o
rechazar prueba y se va a producir, pero se trata de prueba que sea para cuestiones propias de la audiencia
preliminar.

Si usted por ejemplo va a solicitar la nulidad porque violentaron las garantías cnales del debido proceso y tiene
por ejemplo prueba que se obtuvo del imputado de manera ilícita o ilegal, pues usted va a ofertar esa prueba
para probar que efectivamente se ha vulnerado las garantías del debido proceso y en ese sentido acreditar la
existencia de la nulidad.

61
RECAPITULACIÓN: Si habrá producción de prueba para la audiencia preliminar, siempre y cuando haya
sido ofertada y admitida por el juez para resolver cuestiones propias de la audiencia preliminar.

Preguntan: ¿En la audiencia preliminar solo puede haber producción de prueba para al defensor? No,
también puede ser por parte de fiscalía, pero digamos la limitación es únicamente para cuestiones propias de la
audiencia preliminar. Por eso al inicio decía que aquí todavía no entramos a discutir el fondo del proceso, esta
audiencia tiene como finalidad controlar y sanear el resultado de la investigación. Hemos hablado de que se
vuelven un sistema de filtros para la posible realización de la vista pública y pues a la vista pública como quien
dice, ya llega la niña bañada, peinada, vestida sin problemas, pero e igual vamos a ver algunos supuestos por
ejemplo que si el juez de instrucción rechaza prueba indebidamente, pues la parte a la que se le genera el
agravio puede interponer revocatoria y posteriormente si la ha interpuesto, puede volverla a ofertar frente al
juez de sentencia. Eso significa que todavía quedan por ahí algunos elementos que permiten que por ejemplo si
decimos que el juez de instrucción erró por lo menos con el aspecto probatorio, se pueda ratificar aún ante el
juez de sentencia, eso es una parte complicada.

Fijense que paso con uno de los casos sonados, con el tema de unos audios, el juez de instrucción los habían
rechazado, vinieron, presentaron revocatoria, llegaron donde el juez de sentencia, los vuelven a ofertar, el juez
de sentencia hace una audiencia para seleccionar los audios y pues los admite. El problema aquí es que el juez
ya tiene conocimiento antes de la audiencia de la vista publica sobre prueba que se va a incorporar, por eso es
que siempre les he dicho que deben de entender la lógica del proceso. La idea de que sea el juez de instrucción
quien controle y sanee es para que el juez de sentencia conozca de la prueba en un estado neutro, no se ha
contaminado con la investigación.

Art. 361 CPP: Para no profundizar tanto antes, dejaré unas preguntas que se van a discutir la próxima clase:

PREGUNTAS:

1. Tiene que ver con la incomparecencia del imputado ¿por qué es fundamental o indispensable la
comparecencia del imputado en la A. P? Porque si ustedes recuerdan, la audiencia inicial si puede ser
desarrollada sin el imputado, pero la audiencia preliminar no.

2. ¿Cuáles son los supuestos que dan lugar a la suspensión de la vista pública? Esto para entrar a analizar en qué
supuestos se puede suspender la audiencia preliminar, porque esto es aplicable a esta audiencia y ¿cuáles son los
efectos de la suspensión?

Art. 362 CPP: Aquí vimos ya algunos de los supuesto que establece este artículo, no hemos visto otras, pero las
analizaremos ya que son importantes, la falta de acusación ya la vimos.

62
Art. 364 CPP: Aquí llegamos con el auto de apertura a juicio.

3.¿ Qué sucede después de haberse realizado la audiencia preliminar?

Por aquí tenemos el art. 365 CPP en lo relativo a la remisión de las actuaciones.

Martes 13 de octubre de 2020

Derecho Procesal Penal II.

Habíamos hablado de los requisitos para la oferta probatoria y pues en la preparación de la audiencia preliminar
hablábamos del art 360 CPP, sobre el tema de la admisión de prueba ofrecida propiamente para la audiencia
preliminar, ahora vamos a analizar el desarrollo de la audiencia preliminar sobre la base de las dos preguntas
planteadas.

Nos ubicamos en el art 361 inc 1 CPP “El día señalado se realizará la audiencia, se dispondrá la producción
de la prueba y se dará tiempo suficiente para que cada parte fundamente sus pretensiones.” Estábamos sobre la
base del inc 1 el tema del desarrollo de la audiencia, si ustedes observan en el tema del desarrollo de las
audiencias, en el proceso penal las audiencias se rigen bajo las de la vista pública esto significa que tienen la
misma naturaleza en su carácter de oralidad, el art 361 plantea que El día señalado se realizará la audiencia, se
dispondrá la producción de la prueba y se dará tiempo suficiente para que cada parte fundamente sus
pretensiones. ¿Cuáles son las pretensiones que tienen las partes en esta audiencia preliminar? Ya las
conversamos si, fiscalía ha solicitado un auto de apertura a juicio pues lo que va a hacer es ratificar las
peticiones que ha presentado en su dictamen de acusación lo mismo pasara con la defensa refutara el dictamen
de fiscalía y solicitara la petición que corresponda puede ser un sobreseimiento definitivo o provisional o
cualquiera de las causales de los art 350 y 351 CPP, es importante tener claro que en el desarrollo de la
audiencia preliminar se sujeta a las reglas de la vista pública, pero vamos a ver unos aspectos particulares:

Uno de ellos es la comparecencia de las partes

361 inc 2 CPP “A la audiencia preliminar deberán comparecer el fiscal, el imputado, su defensor, el
querellante, y las partes civiles. Las ausencias del fiscal o del defensor serán subsanadas de inmediato, en el
último caso, solicitando un defensor público.” Esta es la disposición que analizamos y pues es obligatoria la
comparecencia de todas las partes, usted sabe que en el caso del fiscal se subsana de inmediato, pero en el caso
del defensor se nombra un defensor público o uno de oficio, ahora la pregunta ¿Por qué era fundamental la
presencia del imputado? ¿Cuáles son los efectos de la incomparecencia de este? Es importante la
comparecencia del imputado por una serie de garantías que van a tener incidencia en el proceso; en la audiencia
inicial la incomparecencia del imputado no genera ningún defecto y el juez de paz puede resolver con vista de

63
autos, es decir con vista del requerimiento; en la audiencia preliminar el juez no puede resolver con vista de la
acusación, sino que debe de instalarse en audiencia, otro aspecto importante en el tema de la comparecencia del
imputado es por el ejercicio de defensa, es una manifestación del ejercicio de defensa material, por una parte de
la facultad de ofertar prueba en cualquier etapa del proceso y otra saber en torno a la situación jurídica que tiene
el imputado, y aquí viene la pregunta que deje planteada ¿Cuál es el objeto principal de la audiencia
preliminar? Primero el aspecto medular de la audiencia preliminar, o la situación jca que se resuelve en la
audiencia preliminar es tener los elementos de convicción suficientes como para pasar a la siguiente etapa, es
decir a la etapa de juicio oral y público, esto tiene una estrecha relación con el principio de congruencia, pues
es la audiencia preliminar donde se va a examinar la admisión de la acusación y si se da la admisión de la
acusación esto se fijara en un auto de apertura a juicio, el auto de apertura a juicio constituirá las bases del
principio de congruencia pues en el se fijaran el objeto del debate de la vista pública, esa es la situación
principal que tiene como finalidad el desarrollo de la audiencia preliminar, claro ya habíamos hablado que
puede haber una resolución sobre salidas alternas al proceso, sobreseimientos, pero el objeto de la audiencia
preliminar como hablábamos es que sanea el proceso de investigación y es un sistema de filtros que nos ayudan
a establecer que existan para pasar el proceso a la siguiente etapa y por otra parte fijar los puntos para una
posible vista pública en estos elementos se acompaña algo importante que es la admisión de la prueba, deben de
recordar que la admisión de la prueba que se pretende desarrollar en vista pública será en audiencia preliminar y
sobre eso vamos a discutir un punto ¿Qué pasa si no se oferta prueba en el audiencia preliminar? ¿Hay
alguna manera que una vez desarrollada la audiencia preliminar se pueda ofertar prueba nuevamente?
Tenemos dos situaciones uno es de los motivos por los cuales se pueden suspender la audiencia preliminar y
pues esto tiene que ver con el principio de continuidad, recuérdese que el juez de sentencia está analizando la
prueba en sus conjunto sobre la base del principio de comunidad de la prueba, de inmediación que ordena que
las vistas públicas se puedan desarrollar de manera ininterrumpida y pues excepcionalmente habilita la
suspensión de audiencias, la audiencia preliminar podrá suspender por los mismos motivos que la vista pública.
Agregado a esta situación jca tenemos el proceso de control y admisión de prueba, en ese sentido:

¿Habrá alguna manera de ofertar prueba una vez se haya realizado la audiencia preliminar?

1. Primero tenemos el derecho del imputado que le faculta presentar prueba en cualquier momento
inclusive en la audiencia pública esto nos lo ha aclarado que debe ser prueba donde no exista mala fe o
no se haya ocultado la prueba como por ejemplo el imputado que nunca tuvo comunicación con el
defensor público, que el defensor público no haya aportado prueba y el imputado tenga es decir puede
haber ese ofrecimiento en cualquier etapa del proceso.

64
2. Por otro lado, tenemos 366 CPP, el objeto de discusión en la audiencia preliminar es la admisión de la
prueba, las partes deberán de controlar el rechazo o admisión de la prueba:
· uno para que en el auto de apertura a juicio no haya prueba que fue rechazada y;
· numero dos para controlar que la admisión cumpla los requisitos de legalidad, pertinencia y utilidad.

¿Qué pasa si una prueba ha sido indebidamente rechazada?

Art 366 inc 3 CPP, plantea la posibilidad de volverla a ofertar ante el juez de sentencia, pero establece una
condición “Cuando alguna de las partes considere que la prueba que ofreció le fue indebidamente rechazada y
hubiese interpuesto revocatoria, podrá solicitar al tribunal de sentencia su admisión. Presentada la solicitud el
tribunal convocará a una audiencia dentro de tercero día y oídas las partes que concurran, resolverá de
inmediato. Si la parte solicitante no se presenta a la misma se tendrá por desistida su petición.” ¿Qué pasa si
le rechazan prueba en la audiencia preliminar? Pues debe de interponer recurso de revocatoria para efectos
de volverla a ofertar en la preparación de la vista pública.

Pregunta: ¿Con respecto al primer supuesto que el defensor no haya tenido comunicación con el
imputado, no hay como una base legal para ofertarla por ese motivo? El imputado puede hacer uso de este
derecho durante todo el proceso, no es necesario establecer que no hubo comunicación con el imputado, lo
importante es que el juez pueda medir que no haya una ocultación de la prueba esto debido a que ha habido
tribunales que deniegan al ofrecimiento de prueba por el imputado y en algunos casos las cámaras han aprobado
las conductas de los jueces, porque en algunos casos se observa la mala fe, porque han tratado de presentar
prueba en último momento, y ahí aunque no haya límite para que ofrezca prueba, los tribunales nos demuestran
en el ejercicio en el sentido que el imputado si está facultado no debe ser un acto de aprovechamiento o mala fe
o un descuido del abogado, pero hay jueces que ni regulan esta situación y admiten la prueba, por lo mismo
porque se descansa sobre la base que sean de nuevos hechos o de alguna situación que este fuera del
conocimiento del imputado al momento que se oferto la prueba, esto también tiene que ver con una de las
causas de la suspensión de la vista pública art 375 N°7 “ La audiencia se realizará sin interrupción, durante
todas las sesiones consecutivas que sean necesarias hasta su terminación; pero se podrá suspender por un
plazo máximo de diez días, computados continuamente, sólo una vez, en los casos siguientes: (7 Cuando el
fiscal lo requiera para ampliar la acusación, o el imputado o su defensor lo solicite después de ampliada,
siempre que, por las características del caso, no se pueda continuar inmediatamente.” Ese supuesto de
suspensión está vinculado con la ampliación de la acusación, ¿qué pasa si llegada la audiencia preliminar la
fiscalía pretende ampliar la acusación? Ustedes observan que se puede habilitar plazo, suspensión de la
audiencia para que se ofrezca prueba sobre esos hechos nuevos, porque vamos a ver que la suspensión está a
65
determinadas reglas porque si no desnaturalizaríamos el proceso, la acusación esta determinadas a ciertas reglas
y es que la ley permite suspenderla para preparar la modificación de la acusación y la defensa del imputado.

Recapitulando:

Estamos hablando sobre el rechazo de la prueba,

1. que si se rechaza en audiencia preliminar debe de interponerse recurso de revocatoria y se puede


volver a ofertar;
2. luego la base del derecho de defensa de ofertar prueba en cualquier momento esto, está sometido
a criterios judiciales: que la prueba verse sobre hechos nuevos o que no haya mala fe de ocultar
prueba.

Analizábamos los supuestos que pueden dar una ampliación de la acusación lo que permitiría implementar
nuevos elementos de prueba ¿Por qué? Obviamente la ampliación versara sobre hechos nuevos o que eran
desconocidos hasta ese momento en el proceso, entonces digamos a manera de resumen o que hemos hablado
hasta este momento.

Pregunta: ¿En la práctica hay un lineamiento que pueden usar los jueces para saber si hay ocultación de
la prueba? Los lineamientos jurisprudenciales que por ejemplo dicen: si el abogado tuvo abogado defensor, si
conocía los hechos que se le estaban atribuyendo, si tenía conocimiento que existía dicho testigo y no lo oferto
en el momento adecuado, el juez puede inferir que hubo ocultación, recuerde que con base a la sana critica el
juez puede arribar esas decisiones, por los elementos que rodean el ofrecimiento de la misma prueba, puede ser
el caso y ya ha pasado que el imputado ha manifestado que no ha tenido comunicación con el defensor público
y el imputado tiene prueba que manifestar, y que les admite prueba; paso igual en una audiencia en un proceso
sumario, que a la hora de presentar prueba en este proceso no se contaba con testigos y digamos se trataba de
una empresa y las personas de la empresa no tenían interés de colaborar o permiso de la empresa, pero una vez
se gestionó el permiso de la empresa si se ubicaron testigos entonces el imputado los ofreció sobre la base de su
derecho de defensa, aquí quien oferta la prueba debe de expresar porque se está ofertando hasta ese momento no
se trata de una situación de mala fe.

Veamos el inc 4 del 366 CPP “Se procederá en los mismos términos del inciso anterior, cuando la prueba
hubiere sido conocida con posterioridad a la realización de la audiencia preliminar.“ esta es prueba de la cual
se tiene conocimiento hasta después de la audiencia preliminar, es decir que el inc 3 del art 366 le plantea
prueba que ha sido indebidamente rechazada, pero también permite ofertar prueba sobre la base que aquella no
se tenía conocimiento al momento de celebrar la audiencia preliminar, claro si hay una ampliación de la

66
acusación habrá oportunidad de conocer otra prueba de la cual no se tenía conocimiento y pues puede seguir la
suerte del art 366 inc 4 CPP.

Pregunta: sobre las excepciones en el art 366 después de los 5 días ya no se pude o si hay algún recurso
después de los 5 días.

Hablamos del inc 2 del art 366, usted sabe que las excepciones se pueden interponer en cualquier momento y el
art 366 nos habla del planteamiento de hechos nuevos, ahora cabe la posibilidad de presentar las excepciones
dentro de los 5 días de convocada la vista pública, ahora dice que no se podrá posponer la vista pública o el
trámite de esta resolución de los incidentes, es posible que si se pone una excepción dentro de esos 5 días el juez
puede celebrar una audiencia especial o sigue el trámite de las resoluciones o resuelva vía incidental cuando
este en vista pública, la ley no lomita la posibilidad de que vía accidental se pueda plantear las excepciones, el
art 380 CPP (Dar lectura) este es el orden que usualmente se desarrolla en la audiencia de vista pública y que es
apegada a la forma de la realización de la audiencia preliminar, estamos en la apertura de la vista pública por la
pregunta que hacia el compañero, el art 380 CPP, también plantea la posibilidad que se planteen cuestiones
incidentales previo a la exposición a las serie de caso como de fiscalía y defensa, es decir previo a entrar a
debate a los hechos que se atribuyen hay lugar a las excepciones e incidentes correspondientes y lo mismo
ocurre en la audiencia preliminar, es decir previo al debate que se desarrolla en la audiencia preliminar se
puede dar lugar a la interposición de excepciones o incidentes pues las reglas de la celebración de la audiencia
preliminar se ajustan a las de la vista pública.

Volvamos a al pregunta de la comparecencia de las partes, tiene que ver con el ejercicio de defensa, tiene
derecho a conocer las resoluciones que pueden ofertar su situación jca, y también la incomparecencia del
imputado que no esta detenido provisionalmente puede dar lugar a la declaratoria de rebeldía si este no
comparece a la cita que se le hace, esos son aspectos a no olvidar, usted sabe que si está detenido y no lo llevan
80 veces porque no hay transporte esas 80 veces van a reprogramar la audiencia preliminar, y acá mucha gente
pregunta si hay forma de celebrar esa audiencia, peor en la práctica en los tribunales se reprograma varias veces
porque no hay mecanismos y pasa varios meses en los que se reprograma la audiencia, ahora el imputado frente
a la comparecencia de este no se desarrolla la audiencia preliminar, ahora si el imputado está gozando de
medidas puede ser declarado rebelde dentro del proceso.

Ya hablamos que en la audiencia preliminar se ciñe a las reglas de la vista pública y el inc 3, 361 CPP “Si no es
posible realizar la audiencia por incomparecencia del imputado u otro motivo, el juez fijará nuevo día y hora y
dispondrá todo lo necesario para evitar su frustración. No obstante, si la incomparecencia por segunda vez se
debe a la negativa del procesado detenido a concurrir, constatado ello por informe del Director del presidio
respectivo, a juicio prudencial del juez, podrá realizarse la audiencia sin la presencia del mismo.” Esta es la
67
única excepción que plantea el 361 sobre la base de la celebración de la audiencia preliminar, debe constarse
que trate de una negativa del imputado sin embargo en la práctica es algo que no mucho se da y se requiere la
comparecencia del imputado para la celebración de la misma, ya vamos a ver en la vista pública que el
imputado puede estar fuera de la sala, pero debe comparecer a la vista pública.

Tarea: estudiar el art 362 y ubicar un auto de apertura a juicio y ver que este contenga los requisitos que plantea
el art 364 y analizarlo.

Formativa: realizar un auto de apertura a juicio y realizarlo con base a el dictamen realizado (Del caso de la
primera evaluación)

Jueves 15 de octubre del 2020


Penal
Resoluciones que pueden darse una vez realizada la Audiencia Preliminar
Art. 362.- Inmediatamente después de finalizar la audiencia, el juez resolverá todas las cuestiones planteadas
y, en su caso:
1) Admitirá total o parcialmente la acusación del fiscal o del querellante y ordenará la apertura a juicio en el
orden penal, así mismo en el civil cuando corresponda.
2) Decretará auto de sobreseimiento.
3) Tendrá por corregidos los vicios formales de la acusación del fiscal o del querellante, así como los de la
petición del actor civil.
4) Suspenderá condicionalmente el procedimiento.
5) Resolverá sobre la aplicación de un criterio de oportunidad.
6) Resolverá conforme lo previsto para el procedimiento abreviado.
7) Autorizará la conciliación.
8) Homologará los acuerdos alcanzados en la conciliación o mediación celebrada en sede administrativa.
9) Resolverá las excepciones.
10) Admitirá o rechazará la prueba ofrecida para la vista pública, también podrá ordenar prueba de oficio
cuando lo estime imprescindible.
11) Ordenará la separación o la acumulación de juicios.
12) Ratificará, revocará, sustituirá o impondrá medidas cautelares.
13) Admitirá o rechazará la constitución de las partes civiles o ratificará su actuación como tales.
14) Resolverá cualquier otro incidente.
La resolución será notificada por su lectura.

68
En cuanto al tema del numeral primero: Admitirá total o parcialmente la acusación del fiscal o del querellante
y ordenará la apertura a juicio en el orden penal, así mismo en el civil cuando corresponda.
Este primer numeral va a representar que el proceso continuara a la siguiente etapa, eso significa que no se va a
agotar el proceso en la Audiencia Preliminar, y que el juez ha considerado admitir total o parcialmente la
acusación, un aspecto a tomar en cuenta es que la admisión puede ser total o parcial, y si Ud. observa puede ser
la del fiscal o la del querellante, eso significa que puede admitir una o ambas no necesariamente admitirá
ambas, ordenara la apertura a juicio en el orden penal, así mismo en el orden civil, esto es lo que señalábamos
en esta etapa en la que se ejerce la acción civil, y si fiscalía o el querellante están ejerciendo acción civil, el juez
tendrá la obligación de tener por incoada el ejercicio de la acción civil, todo esto deberá constar en un auto, el
“auto de apertura a juicio”, este el que va a fijar el objeto del debate.
Nota: aquí se dieron comentarios sobre el auto de apertura a juicio, el primer compañero hablo sobre una
sentencia en la que la fiscal no presento un dictamen de acusación como tal, sino un escrito, por eso se le pide al
juez que revoque la solicitud de sobreseimiento, según el art. 364 el dictamen es el único que una vez admitido
abre el juicio mediante el auto de apertura a juicio, la Lic. dijo que entendía que el proceso había pasado a la
siguiente etapa, pero se ha impugnado por falta de acusación fiscal, sobre la base de eso insisto en el principio
de congruencia: en el auto de apertura a juicio solo podrán tenerse por admitidos hechos que han sido
presentados en la acusación, por eso es que hay vínculo directo entre presentación de acusación y auto de
apertura a juicio.
Nota: Daniela comento su auto de apertura a juicio. Intervenciones de lic: la Lic. pregunto sobre si en ese auto
el juez se pronunció en los casos que emitió sobreseimiento, a lo que la compañera respondió que sí.La lic dijo
que este auto contiene varios elementos, ejemplo: hay admisión parcial de hechos, concurrencia de
coimputados, emisión de sobreseimientos, pronunciamiento sobre la responsabilidad civil, si nos vamos a la
lectura del art. 364, vemos que el auto comprende los requisitos señalados, luego empezó a platicar sobre el:
Art. 364.- La resolución por la cual el juez decide admitir la acusación del fiscal o del querellante y abrir el
juicio, contendrá:
1. Admisión de la acusación en el orden penal y civil, con la descripción precisa del hecho objeto del
juicio y de las personas acusadas: Dijo que esto era muy importante jaja. Luego paso al numeral 2.
2. Cuando la acusación ha sido interpuesta por varios hechos y el juez sólo la admite parcialmente, la
determinación precisa de los hechos por los que se abre el juicio: El juez debe establecer expresamente
los hechos por los cuales va abrir a juicio, y respecto de los que no va abrir a juicio tendrá que emitir el
correspondiente sobreseimiento, por otra parte: (siguió mencionando los requisitos del auto de apertura a
juicio)
3. Modificaciones en la calificación jurídica, cuando se aparte de la acusación
4) Orden de remitir las actuaciones al tribunal de sentencia.
5) Identificación de las partes admitidas, incluyendo las civiles cuando corresponda.
6) Imposición, ratificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares, disponiendo en su caso, la
libertad del imputado en forma inmediata.
7) Intimación a las partes para que, en el plazo común de cinco días, concurran ante el tribunal de Sentencia,
se presenten y señalen lugar para las notificaciones.
Una vez emitido el auto de apertura a juicio se establece un plazo común de 5 dias para que se presenten al
tribunal de sentencia las partes para que señalen lugar para recibir notificaciones. Estos son los elementos que
69
debe tener el auto de apertura a juicio, sobre la base de planteamiento de Daniela, el juez según el artículo 362
numeral 11: ordenará la separación o la acumulación de juicios., y eso es muy importante, porque pueden ser
que sean dos imputados, dos procesos distintos y el juez ordene la unificación de juicios, o que sean varios
imputado y proceso distinto, y puede ordenar la separación de juicios
Pregunta de Leslie: En el auto que analice hay pronunciamiento sobre la prueba, pero el art.364 no enuncia ese
requisito para el auto de apertura a juicio, entonces ¿Está mal esto en el auto?
La Lic. responde: que en el numeral 10 del art. 362 se establece: Admitirá o rechazará la prueba ofrecida para
la vista pública, también podrá ordenar prueba de oficio cuando lo estime imprescindible. Si el juez hizo estas
valoraciones sobre la prueba del fiscal, debe entenderse que lo hace sobre la base del artículo 362 numeral 10,
porque si nos vamos a la resolución de la AP el juez dentro de la audiencia el juez debe resolver sobre admisión
y rechazo de prueba, luego el art. 364 cuando habla de la admisión de la acusación deberá entenderse que si el
juez admite la acusación deberá pronunciarse sobre la admisión de las pruebas, aunque el art. 364 no lo
mencione expresamente, se hace una integración de estos artículos ya que deberá hacerse constar la admisión de
la prueba, si no se fijó por error, en muchas ocasiones se pide grabación de AP porque falto prueba que fue
admitida en la AP y no se consignó en el auto, ya que el juez de sentencia toma como base para el desarrollo de
la VP,la información que le llega al expediente, pero su base es el auto de apertura a juicio, entonces i debe de
establecerse el tema de la admisión de la prueba admitida o rechazada.
Sobre las bases de las resoluciones de la AP, en el tema de las excepciones hay que recordar que estas deben ser
de previo y especial pronunciamiento y puede haber excepciones que pone fin al proceso.
Intervención Andy: Hay un RF y hay pronunciamiento de acción civil respecto a uno de los imputados, no hay
ninguna salida alterna que extinga la acción penal, la Lic. dice que en ese supuesto el proceso continua
normalmente, si no hay causa que extinga la acción penal y civil, todo deberá resolverse en AP, muchas veces
fiscalía ejerce acción civil en abstracta, se llega a la finalización del proceso sin establecer cuantía, se deberá
ejercer acción civil por danos y perjuicios para que el juez de lo civil establezca el monto de la responsabilidad
civil, puede ser que celebre una Audiencia Especial para pronunciamiento de responsabilidad civil, en el caso de
extinción de la acción pena, por ejemplo: muerte de imputado.
El plazo para la realización de la AP de acuerdo a la ley no debe exceder del plazo de 15 dias: Art. 357.-
Presentada la acusación o las otras solicitudes previstas en la ley, el juez dentro de las veinticuatro horas
pondrá a disposición de todos las partes las actuaciones y las evidencias, para que puedan consultarlas en el
plazo común de cinco días. Finalizado éste, el juez señalará día y hora para la audiencia preliminar en un
plazo no menor de tres ni mayor de quince días.
El problema radica en los supuestos en que hay incomparecencia del imputado por falta de traslado, hay
situaciones donde la AP se reprograma 10 veces, porque no llevan al imputado, el imputado ya está detenido, ya
paso los 6 meses de la instrucción comienzan a convocar a la AP y van 10 meses seguidos reprogramándola, la
incomparecencia del imputado no permite la celebración de la AP, en temas así no se puede hacer nada, el único
tema es que se excedan los 24 meses de la detención provisional.
Lo que acontece en AP se documenta en acta, siempre, siempre, y tendremos que el acta de AP donde se
consigna ese orden: establecer los hechos, lo sucedido, lo que las partes plantean, es el mero acto de
documentación, en el caso de que el proceso continúe a la siguiente etapa es obligatorio el auto de apertura a
juicio. Cada tribunal tiene su manera de emitir autos, una cosa es el acta y la otra es el auto.
Nota: Un compañero interviene preguntando sobre el principio de silencio administrativo sobre la sentencia, en
la sentencia se plantea que hubo falta de acusación, se intimó al fiscal superior, y este no presento una acusación

70
con los requisitos, sino una solicitud, el juez de instrucción erro porque no aplico el ppio del silencio adtvo, este
implica que frente a la inactividad de la administración se presume que este ha resulto, tiene varias
manifestaciones: positivo, negativa, tal cual está regulado en la actualidad se entiende que si el administrado
pide la realización de un acto administrativo y la administración no le responde se entiende que el administrado
puede reclamar ese derecho, si no dice nada se entiende que autoriza el acto, es una ficción jca, sobre la base de
que la administración está obligado a responder, en relación a esto es que la sentencia plantea que si no presento
la acusación tuvo que haber emitido un sobreseimiento.
Nota: A partir de la otra semana analizamos etapa de juicio, asesoría 10 AM mañana, les dejare tarea para que
respondan preguntas sobre etapa de juicio.

Martes 20 de octubre de 2020

Procesal Penal

Tema: Etapa de Juicio

Responderemos a una serie de interrogantes:

1. ¿En qué consiste la etapa plenaria o de juicio?


2. ¿Cuáles son características de esta etapa plenaria o de juicio?
3. ¿Cuáles son las reglas que se siguen para la ejecución de esta etapa?

Hablaremos sobre algunas cuestiones fundamentales de esta etapa, más que todo las que tiene que ver con
algunas subsanación de la etapa intermedia; también sobreseimientos que se dan en la etapa de la vista pública;
el ofrecimiento de prueba que ha sido indebidamente rechazada en la etapa intermedia; la resolución de
incidente o excepciones que se presentan en la etapa de preparación de la vista pública; y finalizaremos con las
reglas de la sentencia y su ejecución.

Aclaraciones:

- Martes 27 de octubre discutiremos las sentencia que ya se dejó (veremos que solo de manera
excepcional se generan sobreseimientos en la vista pública)
- Martes 10 de noviembre presentaremos el auto de apertura a juicio
- Para la segunda evaluación trabajaremos con una guía sobre juicios de jurados
- Para el tercer periodo leeremos un material de la sentencia y haremos una sentencia como nota
formativa.

71
Pregunta: ¿En el supuesto que estamos frente al cometimiento de un delito que daña un bien jurídico abstracto,
y por lo tanto, en el dictamen no se haya manifestado nada sobre la responsabilidad civil, el juez de instrucción
en el auto de apertura a juicio deberá pronunciarse alegando el motivo por el cual no hay responsabilidad civil?
En este caso, lo ideal es que deje claro que no se ha tenido por ejercida la acción civil, es decir, debe de dejar
por consignado que no se tiene por ejercida la acción civil porque fiscalía no la ejerció por tratarse de un delito
de peligro abstracto y que no hay afectación que implica la exigencia del pago de responsabilidad civil. Debe
decirlo porque no puede quedarse en silencio, recordemos que la presentación de la acusación implica el
ejercicio de la acción penal y de la acción civil y pues si no se tiene por ejercida la acción civil, el juez de
instrucción deberá de consignarlo así en el auto de apertura a juicio, que se tiene por admitida la acusación en el
ámbito penal, no así en el ámbito civil porque fiscalía se ha abstenido de ejercer la acción civil.

Hemos hablado de la importancia de la etapa intermedia, habíamos dicho que todo lo que va producirse en la
etapa de juicio fue producto del control que se realiza en la etapa intermedia, ya vimos cual es el rol del juez de
instrucción, vimos cómo se encarga de sanear el procedimiento, pero si concluida la etapa intermedia se tiene
los suficientes elementos, indicios suficientes, existe un grado de probabilidad positiva sobre la existencia del
delito y la participación del imputado, esto llevara a que el juez de instrucción emita un auto de apertura a
juicio.

Hemos hablado que el auto de apertura a juicio contiene o fija el objeto del debate y ahí radica la importancia de
este, pues aquí donde se establece que es lo que se va a discutir en la etapa de vista pública.

¿Cómo definimos la etapa de juicio o la etapa de vista pública?

Ahorita hemos dicho que tenemos un juicio de probabilidad positiva sobre la existencia y de la participación del
imputado, entonces el juez de instrucción emite un auto de apertura a juicio donde va a fijar el objeto del debate,
tendrá por emitida la prueba y todo lo que ya vimos en relación al auto de apertura a juicio.

1. ¿En qué consiste la etapa plenaria o de juicio?

Es en esta etapa donde se va a conocer el fondo del objeto del debate.

Comparte que, hasta la etapa previa, es una etapa formal donde no se ha conocido el fondo del debate, sino que
se han establecido al menos de manera indiciaria o se ha fundamentado la existencia del delito y la participación
del imputado al grado de una probabilidad positiva, esto es muy importante que lo tomemos en cuenta porque
tiene que ver con los grados o estados intelectivos del juez.

72
Ahora bien, hemos hablado que en cada audiencia se resuelven situaciones jurídicas del imputado, en la
audiencia inicial más allá de las salidas alternas del proceso, lo que se resuelve es si el imputado enfrenta el
proceso en libertad, con una medida de detención provisional o con medidas cautelares alternas a la detención
provisional, eso es propiamente lo que se resuelve, el juez de paz habilita la etapa de instrucción, sino que es el
juez de instrucción el que habilita esa etapa, pues le juez de paz solo hace un examen al requerimiento fiscal y al
tenerlo por admitido y ejercida la acción penal, lo que se hace es resolver la situación jurídica del imputado en
relación a cómo va a enfrentar este proceso o si este proceso terminara de forma anticipada, ya sea por una
salida alterna o por un caso excepcional, pues el juez de paz puede emitir sobreseimiento.

En la audiencia preliminar, la situación jurídica que se resuelve en relación al imputado es que si con el
resultado de la investigación hay elementos para finalizar el proceso por medio de los sobreseimientos o si hay
elementos suficientes para elevar a juicio el caso que se está conociendo, es decir, que hasta este nivel no se ha
analizado “culpabilidad” del imputado.

El juicio oral constituye el momento procesal donde se deberá construir la “culpabilidad” del imputado. Decimo
que se va a construir, porque debemos de recordar que el proceso penal está revestido de una serie de garantías
donde una de las principales es la presunción de inocencia y aunque hemos elevado el proceso hasta esa etapa
de juicio, el imputado llega en su estatus de inocente, pues será en esta etapa donde se va a construir la
culpabilidad del imputado, esto por presunción de inocencia le corresponde al ente fiscal construir la
culpabilidad. Entonces, es aquí donde se va a discutir sobre la inocencia o culpabilidad, la lic dice que ella no
cree que se discuta la inocencia porque está ya se presume, lo que se discute realmente es la culpabilidad del
imputado, este puede mantener su “status de inocencia” o “se quebranta ese status de inocencia” construyendo
la culpabilidad. Lo anterior será entonces, el objeto central de la etapa de juicio, recalcamos que es una etapa
procesal en la cual se va a construir la culpabilidad del imputado y se va a resolver la situación jurídica de este,
también es importante aclarar que es en esta etapa donde se va a conocer el objeto del proceso, aquí es donde
entraremos a analizar de lleno el contenido del proceso como tal y pues se discutirá el fondo del proceso que se
ha venido desarrollando. Por eso se decía que el proceso es uno solo, pero este vendría a ser la etapa principal.

Así como la etapa intermedia tiene su finalidad de filtrar todo lo que va a pasar a la etapa de juicio, la etapa de
juicio se rige por principios y reglas que deben dar lugar a un juicio con todas las reglas claras, esto acordemos
que viene de orden constitucional el hecho de que se habilite la etapa de juicio, significa que este va a culminar
con una sentencia que puede ser restrictiva de derechos y en ese sentido, deben cumplirse las garantías de
legalidad y las garantías del proceso para que puedan garantizarse el control del poder punitivo. Recordemos
que aquí tenemos una lucha del Estado en contra del ciudadano, donde el Estado a partir del poder punitivo

73
busca reestablecer el orden social aplicando una condena, esa condena será restrictiva de derecho y en ese
sentido, deben cumplirse las garantías de que el juicio sea oral y público.

Este juicio oral y público responde a una serie principios a lo que haremos referencia e iremos confrontando en
cuanto a su regulación en el Codigo Procesal Penal.

¿Cuáles son los principios que van a regir la vista pública?

Uno de los que toma mayor relevancia y no tiene que ver solo con el desarrollo de la vista pública, pero es aquí
donde se manifiesta, tiene que ver con la “oralidad”, este se vuelve un principio fundamental de la etapa de
juicio.

¿Cómo entenderemos la oralidad?

Todo lo que se hace en el proceso antes de la vista pública tendrá un valor, pero no será un valor como el que va
a tener ya propiamente en el desarrollo del juicio, se tiene que tener claro que en la etapa de juicio donde se
realiza la actividad probatoria, es decir, que en el juicio, vamos tener dos etapas vinculadas a la actividad
probatoria:

1. La producción de la prueba: será acá donde se va a ejecutar, donde se llevara a cabo toda la actividad
probatoria y también se va a desarrollar
2. La valoración de la prueba, es aquí donde se va a conjuntar la actividad probatoria y es por eso que la
oralidad toma una parte importante.

Todo lo que se desarrolle en la vista pública, debe de tener un carácter oral, es decir, que aquí vamos a tener 0
lectura, 0 escritura o 0 formalismo, veremos que son escasos los actos que son realizados por escrito, salvo el
tema de los incidentes o excepciones, que se dan previo a la preparación de la vista pública o el ofrecimiento de
prueba que ha sido denegada donde se hace una solicitud escrita, pero veremos que el desarrollo de la audiencia
se da de manera oral, es decir, estas situaciones se desarrollan en audiencia especial donde también va a resaltar
la oralidad.

El principio de oralidad va a dar lugar a que se cumplan otras condiciones como es la inmediación, entre otras.
¿Qué pasa con la oralidad? Todas las peticiones, todo lo que se desarrolle en la audiencia deberá de hacerse de
forma oral, evitando los formalismos, esto porque ya lo veremos más adelante, también se le debe de dar
vigencia al principio de “inmediación” y este implica que el juez debe de verificar lo que se desarrolla en vista
pública y tener interacción entre las partes y las pruebas, esto como garantía de que las cosas… No es lo mismo
de que el juez pueda valorar la prueba por escrito a que el juez esté presente mediando y verificando el
desarrollo de la misma, entonces veremos que esto tiene que ver con las reglas de valoración de la prueba, sobre

74
todo en el sistema de la sana critica donde es a partir de un juicio de inferencias lógicas basadas en la
experiencia y en la psicología, donde la inmediación se vuelve algo importante.

Pregunta: ¿Se le estará vulnerando alguna garantía al imputado cuando no se emite fallo y dicta la sentencia el
mismo día del juicio? Pueden suceder dos situaciones: 1) que se difiera el fallo, el juez ha valorado toda la
prueba y establece un periodo para procesar la instrucción que se ha vertido en el juicio, cuando hay casos
complejos, el juez dice que dará el fallo en 15 días. Más adelante veremos que el juicio se rige por el principio
de continuidad, la cual se vincula con la inmediación y la comunidad de la prueba. Y es que analicemos ¿tendrá
el mismo efecto las clases constantes que las clases que se dan entre varios días de por medio? No, porque es
más difícil recordar que era lo que estaban viendo porque ya pasaron muchos días, pues esto mismo se pretende
evitar en el proceso penal, es por esto que cuando una vista pública se instala esta debe de desarrollarse de
manera continua para así garantizar la inmediación, la ininterrupción y que el juez pueda valorar en su conjunto
toda la actividad probatoria.

La ley establece que inmediatamente el juez dará su fallo y dictara sentencia, pero hay casos donde el juez
difiere el fallo y el fallo es muy importante en el tema de ejercicio de derechos del imputado, porque el
imputado debe de entender lo que se está resolviendo respecto de su situación jurídica, es decir, si el imputado
está ahí le tiene que hacer saber que lo están condenando porque el juez llego a determinada conclusión y el
juez al menos debe de decir porque ha llegado a esa conclusión y claro, puede haber algún espacio temporal
entre el desarrollo de la prueba y la resolución del fallo, lo que se acostumbra es que cuando los juicios con muy
largos y complejos, se toman un receso y se dicta el fallo en horas de la tarde, pero la lectura de la sentencia se
fija para 15 días, esta situación es común que se dé, pero lo más importante es la emisión del fallo porque el
imputado debe conocer su situación jurídica, ha habido casos donde el fallo ya no se le dice al imputado, no le
notifican la sentencia y esto da lugar a la interposición de habeas corpus sobre la base de que no se ha resuelto
su situación jurídica o desconoce su situaciones jurídica y por lo tanto el imputado puede considerar que su
detención está en un estado de ilegalidad. Podemos decir que en la práctica judicial si se permite diferir el fallo
por lo complejo que son los casos, por eso es fundamental que el imputado este, y claro debe haberse valorado
la prueba en su conjunto y la vista pública debió haberse desarrollado de manera ininterrumpida, lo que sí es
mucho más constante es que la lectura de la sentencia se haga con posterioridad porque la sentencia implica
otros aspectos que no son tan simples como emitir el fallo. Ahora, la emisión el juez debe de dar las razones por
las cuales llega a esa conclusión y que sea comprensible para las partes del proceso, para efectos de
impugnación, los plazos cuentan a partir de la notificación de la sentencia, es decir, que para efectos de
impugnar esa sentencia el plazo va contar desde que se dé la lectura o la notificación de la misma, no con la
lectura del fallo.

75
Veamos el art. 371 C.Pr.P

Aquí está el tema de la oralidad, la audiencia es oral y establece las reglas en aquellos casos en que las personas
no se puedan dar a entender. Aquí vemos que las resoluciones del juez deberán dictarse verbalmente en
audiencia, quedando notificados todos con su pronunciamiento, esto, es para efectos de impugnación que cuenta
a partir de la fecha de la notificación de la sentencia, y el fallo se tiene por notificado en el momento en el que
el juez lo hace de manera oral, ya sea inmediatamente finalizado el debate o en el periodo que establece para
poder emitir una resolución. En los casos donde se genera duda, el juez tome un mayor tiempo en arribar el fallo
y es que lo que tenemos que tener claro es que el fallo es una construcción que no puede ser automática ni se
basa sobre la base de la íntima convicción, sino que el juez debe de explicar los motivos o el valor probatorio
que le da a los elementos desfilados en juicio para poder arribar a una conclusión, es decir, que debe de expresar
por lo menos el juicio de adecuación típica que ha hecho, decir porque considera que se ha establecido la
existencia del delito y la participación del imputado para arribar en las conclusiones de la culpabilidad del
imputado, al menos eso si son los elementos básicos que debe contener el fallo del juez en la audiencia.

-------------------TERCER PERIODO---------------

Viernes 13 de noviembre de 2020.


Derecho Procesal Penal

Juicio por jurados

La clase se desarrollará hablando de aspectos importantes sobre el juicio por jurado:

1. ¿Cuál es la función del jurado?


2. ¿Cuál es la función del Juez en los juicios por jurados?
3. ¿Cómo opera el sistema de valoración de la íntima convicción? ¿Qué efectos tiene el sistema de
valoración de prueba dentro del juicio por jurados?

Espacio de participación voluntaria:

Luis comenzó explicando la regulación de la competencia de este juicio por jurado, mencionando el art. 183 Cn
y los art. 52, 404 y 416 y ss CPP. En el art. 52 establece los delitos por los cuales va a conocer el jurado.

76
De ahí mencionó el art. 404 CPP donde se establece la forma en que se van a elegir a los ciudadanos que
participarán como jurado, mencionando también las instituciones que participan en dicho procedimiento
administrativo.

SIGUIÓ LA LICDA:

Primero, es importante partir de un aspecto muy importante el cual es la competencia del tribunal de jurado.
Nosotros vamos a seguir desarrollando el proceso penal común, ya estamos en la VP; pero debemos de hacer un
paréntesis para diferenciar el proceso que se realiza por tribunal del jurado, por eso es que se partía de las 3
preguntas que se dieron al inicio.

Se va a partir de un aspecto muy importante que es la competencia del tribunal de jurado, corresponde a este el
juzgamiento de los delitos que establece el art. 52 CPP.

Art. 52.- Corresponderá al tribunal del jurado el juzgamiento de los delitos siguientes:

a) Lesiones, lesiones graves, lesiones muy graves, lesiones agravadas.

b) Los relativos a la autonomía personal.

c) Daños y daños agravados.

Si el delito fuere conexo con alguno de los de competencia del tribunal de sentencia, conocerá este último.

Es decir que si concurre un delito de estos con otro delito que no es competencia del tribunal de jurado, pues se
va a acumular en el tribunal de sentencia, no se va a conformar un tribunal de jurado.

Debemos de tener claro entonces que, en nuestra legislación conoce el tribunal de jurados únicamente de los
delitos establecidos en el art. 52 CPP.

Participación de Elena:

Ella hace mención que según el material la función que se le da al juez es el de organizar o supervisar el proceso
mediante el cual se realizará una evaluación por el jurado. Además establece que su función debe de ser
imparcial, donde se le da la función de árbitro, pues es quien debe de guiar al jurado para que resuelva conforme
a Derecho.

El material menciona la relación que existe entre juez y jurado en esta clase de juicios, que consiste una relación
de confianza porque por una parte el jurado confiaba en el juez para lo que necesitara en materia de Derecho o
lo relativo a la orientación que ellos llegaran a necesitar. Por otra parte el juez confiaba en el jurado la
responsabilidad de administrar justicia, la cual se relaciona con una de las funciones del jurado que consiste en

77
una forma de delimitar el poder punitivo del Edo y de además mencionaba que de una u otra forma venía a
demostrar un Edo democrático porque se les da participación a los ciudadanos en esta clase de temas.

En adición a esto, el participar como jurado en este tipo de juicios, generó según estudios en EEUU que estas
personas participaran más en el ejercicio de sus derechos cívicos y que tuvieran mayor participación en la vida
política.

SIGUIÓ LA LICDA:

Aquí hay un aspecto muy importante y ustedes se preguntarán porqué el material descansa sobre la base de los
juicios por jurados americanos, justamente porque es en EEUU donde surge este tema y donde tenemos el
mayor auge de juicios por jurados.

¿Cuál es la justificación de que existan juicios por jurados?

Primero debemos de partir que en el sistema americano, su ordenamiento jco descansa sobre la base del
Common Law, este es un tema de IED, sabemos que tenemos un sistema escrito que es el que rige en nuestro
continente centroamericano; pero también tenemos el Derecho que descansa sobre la base de la jurisprudencia y
los casos, es decir que existe una ausencia de derecho escrito (esto es el Common Law).

Si usted va a ver las películas estadounidenses, muchas veces en los alegatos, en el desarrollo del juicio se hace
referencia a casos anteriores y como ha resuelto un tribunal determinado en casos anteriores, pues eso es una
manifestación del Common Law, en el sentido de que no tenemos un sistema escrito rígido, sino que todo se
basa sobre la jurisprudencia.

Este tema de juicio por jurados tambien responde a un sistema jco distinto, porque debemos de partir que en
nuestro sistema el juicio por jurados se reconoce su instauración en temas de manera excepcional.

Las justificaciones tienen que ver con el establecimiento de un sistema democrático donde las personas o los
ciudadanos tengan participación en los procesos que corresponden a determinada jurisdicción y por eso tiene
que ver con lo que Luis comentaba de que al momento de hacer la depuración de quienes pueden conformar el
jurado pues se hace sobre la base de quienes viven territorialmente en la jurisdicción donde se está
desarrollando el proceso.

Se trata de acercar a la comunidad, a la sociedad que forme parte del proceso de justicia y por eso es que por
poner un ejemplo si se está conociendo de un proceso en Soyapango, se va a buscar que el jurado esté
conformado por personas de dicha jurisdicción, esto no es para que le quede cerca al jurado, sino que es por esta
vinculación del ejercicio democrático en la aplicación de justicia.

78
Debemos de partir de que estamos en un sistema completamente distinto, sin embargo nuestra legislación reúne
todas las condiciones para asimilar el juicio por jurados que tenemos regulado al juicio por jurado que se regula
en EEUU.

2. ¿Cuál es la función del jurado?

Participación de Elena:

El jurado debe de emitir un veredicto a través del cual se declare culpable o inocente a un determinado sujeto,
ellos son los que tienen la función de juzgar y de determinar la situación jca del acusado con base al principio
de tener la suficiente prueba que demuestre que el sujeto acusado es quien participó del delito, más allá de toda
duda razonable.

SIGUE LA LICDA:

En efecto será el jurado quien resolverá sobre la situación jca del imputado sobre la base del desfile de la
actividad probatoria, esto tiene que ver con la 3ra pregunta que se hacía, pues está relacionada con el sistema de
valoración de la prueba.

3. ¿Cuál es el sistema de valoración de la prueba que opera en los juicios por jurados?

Leslie mencionó que el sistema era el de la intima convicción porque el jurado se hace una idea en sí mismo de
lo que puede ser correcto o no para dictar el dictamen de culpable o no culpable, lo hacen en base a todas las
pruebas presentadas.

SIGUE LA LICDA:

En el sistema de juicios por jurados no estamos sobre la base de la aplicación de la valoración de la sana crítica,
ustedes saben que se le exige al juez que sobre la base de las reglas de la experiencia, de la psicología y de la
lógica, se le pide al juez que haga un ejercicio de razonamiento sobre la base de estos principios y a partir de ahí
arribe a una conclusión. Es decir que en el proceso común el juez para arribar a una conclusión respecto de la
situación jca del imputado, hace un ejercicio mental donde sobre la base de las reglas de la lógica, de la
experiencia y de la psicología fundamenta el porqué ha llegado a esa decisión.

En este caso esto no opera en los juicios por jurados, pues ellos no tienen la formación jca, ya vamos a ver
dentro de los requisitos que no se exige que concurran abogados o conocedores de la ley, sino que el jurado
resuelve sobre la base del desfile probatorio lo que conforme a sus convicciones han deliberado y por eso la
licda. ha insistido en cual es la función de los jueces.

Función de los Jueces

79
Si nos vamos a partir del art. 404 CPP vamos a ver algunas funciones de los jueces.

1) En primer lugar le corresponde al secretario del tribunal de sentencia y al juez de sentencia conformar el
tribunal de jurado, en este caso el art. 407 CPP plantea como va a ser el procedimiento para la formación del
tribunal.

El inc 2° del art. 407 CPP plantea que la audiencia se celebrará el mismo día previsto para la VP con suficiente
anticipación. El secretario comprobará la identidad de los convocados, separará a aquéllos que manifiestamente
no reúnan las calidades requeridas y, en presencia de uno de los jueces del tribunal y de las partes, explicará en
forma sencilla las incapacidades e impedimentos existentes para ser jurado.

Inmediatamente, permitirá que los jurados manifiesten libremente si se hallan en alguna de esas situaciones y
luego las partes, en el orden que determine el juez, podrán interrogarlos a fin de establecer si incurren en alguna
de las causales mencionadas en la ley. El juez hará el sorteo de quienes son titulares y suplentes.

La primera función del juez en los juicios por jurado es participar en la conformación, ¿Cuál es la primer tarea
que tiene el juez? Validar pues que quienes han sido llamados para conformar el tribunal de jurado, no se
encuentren dentro de las incapacidades o impedimentos que la misma ley plantea, entonces es el juez de
sentencia el encargado de conformar dicho jurado.

2) Para la segunda función nos vamos al art. 409 CPP. Lo que establece este art. tiene que ver con lo que se
decía que será el juez quien va a ilustrar al jurado de cual es su función. En este caso tal vez no es muy
recurrente el tema de juicios por jurado, pero si sigue siendo vigente y excepcionalmente se conforman juicios
por jurado.

Lo que se explicaba al inicio es que se tiene identificado que procede para ciertos delitos y si concurre más de
un delito donde el 2do no es competencia del tribunal de jurado, pues se va a tramitar en el tribunal de sentencia
común.

La importancia de este art. 409 CPP es donde el juez a parte de informarles y darles de conocimiento de cual es
la función que realiza lo juramenta. Respecto de la juramentación la licda. desconoce si el juez hace una lectura
textual de la advertencia y promesa que establece el art. 409 CPP, pero si es necesario que lo ilustre en cuanto
sobre la base de que el jurado va a tomar su decisión. Deberá hacerlo conforme a los cargos y medios de
defensa, siguiendo su conciencia e íntima convicción; es decir que el jurado está obligado a responder sore lo
que le dicte su conciencia o el convencimiento al que ha llegado una vez se ha producido la prueba.

Esto es importante y por eso es que en la escogitación del jurado las partes deben de valorar que el jurado que la
integre sea imparcial.

80
(La licda. mencionó que en el caso del Chapo hicieron una magnífica elección de los jurados, porque tenían que
eliminar a cualquier persona que pudiera ser parcial, por ejemplo podrían haber eliminado a una persona por
perjuicios religiosos, por alguna situación de afecto, o cualquier otra situación que pudiera generar que la
persona tuviera algún prejuicio en determinados delitos.

En este caso separaron del cargo a uno que había sido elegido, porque en un receso andaba buscando al Chapo
para pedirle un autógrafo, porque mencionaba que tenía cierta admiración sobre el estilo de vida de esta
persona, lo descubrieron y lo eliminaron del juicio)

3) Otro aspecto muy importante es el que desarrolla el art. 410 CPP respecto al desarrollo de la VP: Art. 410.-
La vista pública será presidida por uno de los jueces del tribunal de sentencia. Concluida la fase de
producción de prueba, el juez podrá ordenar la disolución del jurado y absolver por falta de prueba de cargo .

Es decir que aunque está habilitado el sistema de intima convicción, si el juez que está presidiendo la VP
considera que hay falta de prueba, podrá disolver el jurado y absolver, es decir que se da esta garantía que frente
a la omisión probatoria no se deja en manos del jurado la decisión, sino que sea el juez de derecho quien
absuelva, este es un aspecto muy importante.

4) Otra función del juez tiene que ver con la conclusión que se establece en el art. 411 CPP. Volvemos al tema
de la función ilustrativa que tiene el juez y es aquí donde queda manifestado a grandes rasgos que el juez debe
de hacer hincapié en el tema de la intima convicción, es decir que ilustra a los jurados en primer lugar cual es la
función que ellos tienen, como pueden orientarlos en el tema de a qué razonamientos deben de llegar, pero no
pueden influir en su decisión y pues debe de generar conciencia respecto de que la ley no les exige que
determine el valor probatorio que le ha dado a cada medio de prueba, sino que porqué dentro de su intima
convicción han determinado la responsabilidad o no del imputado, eso es en esencia la función del juez.

5) Solamente queda una función que tiene que ver con las resoluciones posteriores al veredicto o que tiene que
ver con la resolución de la sentencia. Si el veredicto es de inocencia, el juez inmediatamente da a conocer el
fallo, pero si el veredicto es condenatorio va a fijar a las partes para que discuta sobre la pena aplicable, va a
clausurar la VP y corresponderá al juez la elaboración de la sentencia.

Sección de preguntas:

Amy hace una serie de preguntas, primero pregunta si la VP debe de estar siempre presidida por el juez de
sentencia a lo que la licda. le dijo que si, pues no podemos delegar la competencia jurisdiccional (y eso es parte
del debido proceso) en personas desconocedoras del derecho, por eso inclusive mencionaba que si el juez una
vez habiendo desfile probatorio, siendo él conocedor del derecho, identifica que hay insuficiencia de prueba
puede disolver al jurado y absolver sin ni siquiera entrar a conocer cual era la decisión del jurado, es decir la ley
81
le reserva como conocer de derecho esa calidad de garante respecto de dicha situación, porque imagínense que
sino hay actividad probatoria suficiente, pero el jurado puede llegar a condenar sobre la base de eso y el juez en
su conocimiento de derecho considera que ni siquiera se reúnen los elementos de tipicidad con la prueba
desfilada, pues el juez puede absolver, esa facultad la deja expresamente establecida.

Ahora bien si el juez no disuelve el jurado, está obligado a apegarse al fallo que emita el tribunal de jurado. Si
ustedes revisan las disposiciones que estamos analizando, no hay alguna disposición que establezca que el juez
pueda invalidar un fallo del juicio por jurado.

Si puede haber recusaciones, en el tema de la escogitación puede invocarse el incumplimiento de requisitos para
ser jurados.

Lo único que si plantea el CPP son las nulidades que puede haber respecto de la nulidad del veredicto y podrá
ser declarado mediante recurso sobre la sentencia, es decir que expresamente se habilitan otras causales para
imponer recurso, entiendo recurso de apelación contra la sentencia.

Art. 415.- Además de las causales de invalidez, el veredicto será nulo, y así podrá ser declarado mediante
recurso contra la sentencia, en los casos siguientes:

1) Cuando no sea de la competencia del jurado; (Es decir que se haya conocido de un delito que no esté dentro
de la competencia del jurado.)

2) Cuando con posterioridad se compruebe que alguno de los jurados fue sobornado, presionado, no reunía los
requisitos para ser jurado o estaba afectado por alguna incapacidad o impedimento, y ello era desconocido al
momento de la selección;

3) Cuando haya intervenido como jurado alguien no comprendido en la lista parcial respectiva, que no fue
sorteado o hubo irregularidad en el sorteo;

4) Cuando las instrucciones del juez sean de tal naturaleza que claramente hayan inducido a error al jurado o
motivado en determinado sentido;

5) Cuando falte la firma de alguno de los jurados; y,

6) Cuando se hubiese rechazado indebidamente la solicitud de disolución del jurado por inexistencia de
pruebas de cargo.

Declarada la nulidad se realizará el juicio nuevamente, y no podrán intervenir los jurados que votaron el
veredicto declarado inválido.

82
Entonces el código si plantea la nulidad del juicio por jurado y los supuestos en los cuales puede ocurrir la
nulidad.

- Preguntó Amy que según el CPP el jurado estará conformado por 5 personas, en el caso de que 2 voten por
absolución, 2 voten por condena y 1 se abstiene ¿Quién va a ser quien tomará la decisión final?

Vamos al art. 412 CPP: Concluida la discusión cada jurado emitirá verbalmente su voto sin abandonar la sala
de deliberación, declarando culpable o inocente al acusado. No podrá haber abstenciones. Si un jurado se
abstiene, su voto se considerará absolutorio. No habrá votación secreta, sistema de tablilla o de azar, ni otra
forma de decidir que no sea el voto verbal.

Para declarar culpable al acusado se necesitará, por lo menos, el voto afirmativo de tres de los cinco jurados
titulares. El presidente del jurado levantará un acta en la que constará el resultado de la votación.

Lo que establece el inc 1° es una clara referencia a in dubio pro reo, es decir que el silencio en este caso va a ser
equiparable a al duda y pues la duda favorecerá al imputado.

Entonces en el supuesto que plantea Amy que si 2 votaron a condena, 2 a absolución y hay1 que en teoría se ha
abstenido de votar, este voto será considerado como absolutorio y por lo tanto la resolución será absolutoria.

-Jonathan pregunta que si la opinión del juez es contraria a la decisión que tomó el jurado, siempre va a
prevalecer el veredicto del jurado. La licda. le dijo que sí, solo que en el único tema que expresamente se le
faculta al juez es el de absolver sin considerar la decisión del jurado sobre la base de la falta de actividad
probatoria.

ESQUEMA: La entrega es el martes y debe de contener el desarrollo del juicio por jurados, las disposiciones
que se han analizado, de como se conforman, quien lo conforma, como se desarrolla la VP, cuales son las
resoluciones que puede emitirse, casi que lo que se ha hablado pero más puntual.

- Daniel pregunta que si la defensa considera que se ha contaminado el jurado, lo plantea al juez y él señala no a
lugar y continúa el desarrollo de la VP ¿Qué puede hacer la defensa en ese caso?

Menciona que puede haber alguna especie de revocatoria de la decisión del juez de continuar el juicio, sin
embargo si el juicio continua procederá un recurso de apelación invocando la nulidad expresa que plantea el art,
que analizamos (art. 415 CPP). Si ustedes observan el art. no se hace referencia a que recurso, si vamos a
interponer una nulidad o un recurso de apelación, lo que entiende la licda. es que lo que hay son causales
expresas para recurrir sobre la base de un recurso de apelación, porque lo que se impugnará es la sentencia.

83
El mecanismo es el recurso de apelación, pero sobre la base de la nulidad del veredicto establecido en el art. 415
CPP, porque no responde al sistema de nulidades generales que regula el CPP.

- El queridísimo Nan Peli pregunta que ¿qué pasa si uno de los jurados no asiste? La licda. mencionó que se
escoge por esa razón a suplentes, así que uno de ellos tomará su lugar.

Menciona que algo importante que recordar es que la escogitación del jurado se hace el mismo día de celebrada
la VP.

Martes 17 de noviembre de 2020

Derecho Procesal Penal II.

Nos habíamos quedado en algunas caracteristicas de la vista pública, acá vamos hacer énfasis tres:

1. Oralidad
2. Publicidad
3. La caracteristica de la Inmediación.

Esto como tres caracteristicas principales que se desarrollan en la vista pública.

1. Oralidad

Art.371 “La audiencia será oral; de esa forma deberán declarar el imputado y las demás personas que
participan en ella. Quienes no puedan hablar o no puedan hacerlo de manera inteligible en el idioma oficial,
formularán sus preguntas o contestaciones por escrito o por medio de intérpretes, leyéndose o traduciéndose
las preguntas o las contestaciones.

El imputado sordo o que no pueda entender el idioma oficial, será auxiliado por un intérprete para que se le
transmita el contenido de los actos de la audiencia.

Las resoluciones del juez o tribunal durante la audiencia se dictarán verbalmente, quedando notificados todos
por su pronunciamiento, dejándose constancia en el acta.”

Esta caracteristica ya habíamos anticipado, es el carácter oral que tiene la vista pública, esto debe de
garantizarse que tanto el imputado y demás personas que participen en ella puedan darse a entender de una
manera inteligible.

El idioma oficial en el tema de los actos oficiales es el español y por lo tanto se deberá garantizar toda especie
de interprete cuando exista algún impedimento inconveniente cuando las partes se ven en problemas para su
84
entendimiento de manera importante de la realidad pues ya lo acabamos de mencionar ahora hay que mencionar
el tema del auxilio de intérpretes y pues las resoluciones del tribunal que se dictan verbalmente quedará
notificado en audiencia eso es una regla general en el sentido de que toda resolución que se dicte en audiencia
quedará notificada creo que alguien preguntaba y lo discutimos porque se difería en falló resolución de la
sentencia

luego les decía que para efectos de impugnación es obligación de que el juez expresa de manera inteligible el
fallo de manera de que sea entendible para el imputado, no obstante, puede diferir la notificación de la sentencia
para efectos de impugnación decir que para efectos de impugnación se contarán los términos a partir de la
notificación de la sentencia

2. Publicidad

Art. 369 CPP “La audiencia será pública, pero el tribunal podrá mediante resolución fundada decretar de
oficio o a solicitud de parte, que sea privada parcial o totalmente cuando así lo exigieren razones de moral
pública, la intimidad, la seguridad nacional o el orden público lo exijan o esté previsto por una norma
específica.

El tribunal podrá imponer a las partes que intervienen en el acto el deber de guardar reserva sobre los hechos
que presenciaron o conocieron, dejando constancia en el acta de la audiencia.”

Fíjese el tema de la publicidad, tenemos por regla general las actuaciones que se encuentran en el proceso penal
y en el desarrollo del mismo pues tienen un carácter de publicidad, esto significa que puede estar con mejor
dicho está disponible a las partes, de igual manera esto es un tema de política criminal y cuestiones vinculadas
al debido proceso, qué tienen que ver con el acceso a la justicia esto implicaría que cualquier ciudadano tendría
oportunidad de ingresar la realización de cualquier juicio oral y público, estos sobre todo cuando se trata de
intereses a la ciudadanía en particular, ahora esto tiene limitaciones, acá debemos distinguir un par de
cuestiones:

1-La limitación que pueda ver por reserva de ley.

¿Puede un juez limitar el acceso a las actuaciones del proceso? Hay una limitación que puede venir por
cuestiones propias de sistema de protección especial cómo pueden ser los casos de violencia contra la mujer,
violencia intrafamiliar, violencia de menores, etc. en estos casos pues tenemos que un juez podrá decretar ya sea
de oficio o a solicitud de partes declarar reserva total o parcial de las actuaciones, por eso el 369 inciso primero
planteaba eso Cuestiones de moral pública, la intimidad.

85
2- seguridad nacional, cuestiones que por el tipo de investigación o el tipo de delito que se está conociendo
implique realizar este tipo de limitaciones.

3- prohibición de acceso art 370 CPP, antes de continuar con la lectura del artículo, y aclarar que el juez
puede hacer de conocimiento de las partes que están obligados a guardar las consideraciones necesarias en
relación a lo que se desarrolló en la audiencia es decir puede limitar comentarios externos entre otras
situaciones.

Art. 370 “No podrán ingresar a la sala de audiencias menores de doce años, excepto cuando sean
acompañados por un mayor de edad que responda por su conducta, o cualquier persona que se presente en
forma incompatible con la seriedad del juicio.

Tampoco podrán ingresar los miembros de la Fuerza Armada o de Seguridad Pública que se encuentren
uniformados, salvo que cumplan funciones de vigilancia y las personas que porten distintivos gremiales o
partidarios.

El juez o tribunal podrá limitar la admisión a un determinado número de personas, cuando así lo impongan las
condiciones de la sala.”

No genera mayor problema, son restricciones ya establecidas por la ley y que tienen que ver con la solemnidad
de la vista pública, si bien es cierto que la vista pública tiene un carácter de publicidad, el cual estamos
discutiendo esto no significa que va a limitar las solemnidades del mismo acto y quienes ya han asistido a vista
pública pues ustedes saben que hay una serie de elementos que hay que cumplir y respetar en cuanto al
protocolo de realización de la vista pública, ahora bien esto no genera mayor problema, estamos sobre la base
de prohibiciones que tienen que ver más con formalidades.

4- Ya voy en corporal un elemento que suele confundirse y esto tiene que ver con el tema de la protección de
víctimas y testigos.

Si bien es cierto que el juicio tiene la calidad de oral y público, hay una situación que tiene como fin de
resguardar a testigos y víctimas por un régimen de protección, para tales efectos la ley establece algunas
situaciones en donde incluso las partes están limitadas a no divulgar información de víctimas y testigos
¿Alguien sabe en qué consiste el régimen de protección de víctimas y testigos?

Dos cuestiones acá que no debemos de confundir, existe una ley especial de protección de víctimas y testigos,
eso es lo debemos de tener en claro, están ahí tiene como presupuesto pues éste garantizar las condiciones
mínimas para proteger a aquellas personas que están interviniendo ya sea en calidad de víctima y testigos y que

86
se presupone de que su vida puede correr algún riesgo, Del proceso en el que se trate, ahora estoy diciendo que
se trate del tema del testigo criteriado.

Ya hemos hablado del régimen de criterio oportunidad de la víctima con régimen de protección, una víctima un
testigo con régimen de protección lo que tienes una serie de medidas que van a garantizar, por ejemplo, la no
revelación de su identidad, la no revelación de situaciones vinculadas personales a él, el establecimiento de un
nombre clave.

Este tema vas a querer un mayor nivel de limitación en cuanto al acceso en donde ni siquiera las partes conocen,
por ejemplo hay veces que ni el defensor sabe quién es el testigo, eso porque puede dar lugar al cometimiento
de un hecho delictivo, qué estás encuentra en el código penal allá por el artículo 147 en los delitos relativos de
peligro, el 147 f habla de la divulgación de imagen y revelación de datos de personas protegidas, entonces esta
situación si requiere pues cierta limitación o que incluso las partes no tienen acceso a tal información.

Lo que quiero que quede claro en ese sentido, se puede haber alguna limitación digamos más estricta en cuanto
a la aplicación de esta figura de la publicidad, en decirte la vista pública debe de ser debe de tener un carácter
público, ya vimos que algunas limitaciones provienen de leyes especiales, etc.

Pero lo más importante es también que deviene de limitaciones que de vienen de la protección de testigos y
víctimas.

3. Inmediación

Art. 367 “La vista pública se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces y de las partes. El
imputado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal.

Si después de su declaración rehúsa permanecer, será custodiado en una sala próxima y para todos los efectos
podrá ser representado por su defensor; sólo en caso de que la acusación sea ampliada, el tribunal lo hará
comparecer para los fines de la intimación que corresponda.

Si su presencia es necesaria para la práctica de algún acto o reconocimiento podrá ser compelido a
comparecer en la audiencia por la seguridad pública. Si el defensor no comparece a la audiencia o se aleja de
ella, se considerará abandonada la defensa y corresponderá su reemplazo.

Si el querellante no concurre a la audiencia, o se aleja de ella, se tendrá por abandonada su querella, sin
perjuicio de que pueda ser obligado a comparecer como testigo. De tratarse del actor civil se tendrá por
desistida su pretensión.”

87
Esta parte importante y tiene que ver con la permanencia de las partes en la audiencia, pero primero vamos a ver
o Primero debemos en definir en ¿qué consiste la inmediación? el principio de inmediación implica que el
juez deberá estar presente y tiene una relación directa con su inmediación respecto de las partes y de la prueba,
situación que no puede ser delegada ningún caso.

Vamos a hablar de inmediación y del principio de no interrupción de la vista pública, este qué tiene que ver con
las causales de suspensión, en un determinado momento analizamos en relación a la audiencia preliminar ¿Qué
es lo que pasa en esta situación? Tiene el juez obligación de inmediación con las partes, ¿por qué surge? ¿es
obligación? ¿cuál es la importancia? De que el juez inmedie a las partes y a la prueba, la importancia de esto
es un tema de seguridad jurídica, pero también es un tema que ver con la inmediación de la prueba y las reglas
de la sana crítica, recuerden de que la culpabilidad del imputado se construye a partir del desfile probatorio,
donde el juego llegar a una conclusión, por eso es que sólo tienen como validez acto de Prueba, aquellos que se
produce en vista pública, eso significa que lo que se desarrolla fuera de la vista pública, no tiene validez, por
eso recordarán qué para el tema de la prueba anticipada, deben cumplirse los mismos requisitos de la vista
pública, debe de haber la misma situación.

Con el fin de garantizar la inmediación del juez con las pruebas y con las partes, es bien sencillo, de hecho el
tema de las audiencias virtuales vulnera esa inmediación (subirá un material de esto) será lo mismo que se
haga de una forma virtual que hacerlo de manera presencial (nadie responde) recuerda de que las reglas de
mediación tiene que ver con la sana crítica, el juez percibe a través de la experiencia y psicología, elementos
que no van arribar aún están sobre la inocencia o culpabilidad del imputado.

(Responde su pregunta) Primero partamos en qué hay algunas modificaciones en relación a la valoración de la
prueba, en el sentido de una flexibilización de la inmediación, no es lo mismo que los jueces de presencia de las
partes a que haga su valoración a través de un medio electrónico, sobre todo por esos comportamientos, sobre el
tema por la práctica forense, en el sentido del comportamiento de las partes, etc.

Es de tener en cuenta por otra parte, aunque hay esa modificación el juez siempre debe de valorar la prueba que
desfila en audiencia virtual, quizás habrá un grado mayor de atención por parte del juez para tener esa
valoración, ejemplo, no es lo mismo ver una película en el cine que en la casa con bulla, el tema de la
inmediación va a garantizar, temas como la contradicción, es decir que es un elemento fundamental.

El tema de la no interrupción, es sobre el tema de que no debe haber interrupciones sin importar cuántas
sesiones se realizan, ustedes han visto que hay vistas públicas que duran un mes dos meses, etc. (Investigar
sobre el tema ya que dará por terminado el desarrollo de el mismo.)

88
Jueves 26 de noviembre del 2020.

Procesal Penal.

Nota: a partir del día lunes se colgarán clases en el aula virtual para complementar el contenido.

Tema: Desarrollo de la VP.

(Recordatorio:

Habíamos hablado de los principios que rigen la VP:

1. Oralidad: establece la obligación de que todo lo que se disputa en audiencia debe realizarse de forma
oral, de tal manera que el tribunal deba garantizar que toda persona pueda darse a entender, y si no
garantizar los mecanismos idóneos para que pueda desarrollarse de manera oral todos los actos
procesales.
2. Publicidad: discutíamos que hay excepciones, restricciones a la divulgación como es el caso de la
información de los testigos con régimen de protección, otra restricción tiene que ver con la protección de
menores, u otros casos que atendiendo a la complejidad de los mismos pueda poner en riesgo la
integridad, moral de las personas, de igual manera cuando se trate de asuntos de inteligencia del Edo.
3. Inmediación.: (subirá un material). Este ppio está vinculado con la comunidad de la prueba, es decir que
el juez debe de valorar en su conjunto la prueba y se entiende como acto de prueba todo aquel que
desfile en la VP donde el juez puede percibir a través de los sentidos la producción de la misma, no es lo
mismo ver el comportamiento de un testigo forense en las salas, sus gestos, expresión corporal, forma de
contestar a verlo a través de una pantalla, de ahí que este ppio se flexibiliza frente a las nuevas
modalidades de realización de la VP.
4. Continuidad: nosotros no hemos estado recibiendo clases, venir a recordar lo que hemos estado viendo
puede resultar difícil, la memoria puede fallar, lo mismo pasa en el tema de la valoración de la prueba, la
VP se desarrolló ininterrumpida, eso no implica que no puedan realizarse varias sesiones de la misma
VP. Ej: se instala VP el dia lunes, se empieza a las 8 am, a la 1 pm se da un receso y apenas va por los
incidentes, hay VP que duran 15, 21 dias, se realiza en diferentes sesiones, pero el acto de realización de
la VP sigue siendo uno, esto es para garantizar la inmediación del juez con la prueba, para garantizar el
sistema de valoración de la prueba, en el sentido de que no existan hechos o actos que interfieran en la
valoración conjunta que el juez debe de hacer respecto de la prueba)

Suspensión de la VP

89
Está delimitado a un plazo que no puede excederse.

Art. 375. La audiencia se realizará sin interrupción, durante todas las sesiones consecutivas que sean
necesarias hasta su terminación; pero se podrá suspender por un plazo máximo de diez días, computados
continuamente, sólo una vez, en los casos siguientes.

La VP se realiza de forma ininterrumpida, pero pueden realizarse varias sesiones de manera continua, la VP se
tendrá por instalada una vez recibida las actuaciones el secretario convoca a la VP y una vez verificada la
comparecencia de las partes, el día y hora fijadas, se explican los derechos de las partes y se abre la fase de
incidentes, vea lo que plantea el art. 380 del CPP.

Apertura

Art. 380.- El día y hora fijados, el tribunal se constituirá en la sala de audiencia. El juez que presida, después
de verificar la presencia de las partes, los testigos, peritos o intérpretes, declarará abierta la vista pública,
explicando al imputado sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder, indicándole que esté
atento a lo que va a oír y ordenará la lectura de los hechos objeto de juicio.

Inmediatamente permitirá que las partes formulen todas las cuestiones incidentales, las que serán tratadas en
un sólo acto, sucesivamente, o se diferirán según convenga al orden del juicio; en la discusión de las
cuestiones incidentales, se les concederá la palabra a las partes tan sólo una vez, por el tiempo que establezca
el juez que preside.

Resuelto lo anterior, permitirá que el fiscal y el querellante en su caso expliquen la acusación y posteriormente
se le concederá la palabra a la defensa para que exprese la orientación de la misma

Relacione el art. 375 con el 380 del CPP, a partir de lo que menciona el art. 380 la VP ha sido instalada y
declarada abierta, una vez abierta debe realizarse de forma ininterrumpida, hay que distinguir reprogramación a
suspensión, puede ser que en VP no llegue el fiscal, no trasladen al imputado, la diferencia es que en la
reprogramación no se ha abierto la VP como tal, una ve el juez verifique la comparecencia de las partes y
declare abierta la VP, es aquí donde va a poder concurrir algunos de los supuestos de suspensión que plantea el
art. 375, esto se los explico porque si hay una declaratoria de suspensión solo se puede suspender “por un plazo
máximo de diez días, computados continuamente, sólo una vez, en los casos del 375”, por ahí hay una discusión
si es una vez en cada uno de esos caso, o una vez en cada uno de esos supuestos, si nos vamos a la
interpretación del art. Se entiende que la VP puede suspenderse por una tan sola vez.

¿Qué significa computados continuamente? No habrá distinción entre dias hábiles e inhábiles, son dias
continuos.

90
Supuestos de la suspensión.

Art. 375 núm. 1°: Cuando deba resolverse alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda
decidirse inmediatamente, como cuando se deba dictar sobreseimiento en los casos que no se extinga la acción
civil y a la audiencia no hayan concurrido todas las personas que guarden relación con la misma.

Aquí hay una situación muy particular, y tiene que ver con la posibilidad de dictar sobreseimiento definitivo en
VP, ¿Puede dictarse sobreseimiento una vez instalada la VP? Cuando se instala la VP y se da apertura a la
misma se entiende que debe desarrollarse normalmente la misma, y solo puede concluir de dos formas:

1. Con la emisión de una sentencia: absolutoria o condenatoria. (esa es la forma normal)


2. Los incidentes en la VP, ¿en qué momento se plantean? Veamos art. 380.

“Art. 380.- El día y hora fijados, el tribunal se constituirá en la sala de audiencia. El juez que presida, después
de verificar la presencia de las partes, los testigos, peritos o intérpretes, declarará abierta la vista pública,
explicando al imputado sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder, indicándole que esté
atento a lo que va a oír y ordenará la lectura de los hechos objeto de juicio.

Inmediatamente permitirá que las partes formulen todas las cuestiones incidentales, las que serán tratadas en
un sólo acto, sucesivamente, o se diferirán según convenga al orden del juicio; en la discusión de las
cuestiones incidentales, se les concederá la palabra a las partes tan sólo una vez, por el tiempo que establezca
el juez que preside”

Una vez se ha dado por aperturada y se tenga abierta la VP, y el juez haya explicado a los presentes, al
imputado, sobre todo, lo que va a acontecer en la VP, esto es el primer acto que se desarrolló, inmediatamente
de eso, se dan los incidentes.

¿Cómo entendemos los incidentes? Hay incidente que pueden poner fin al proceso, puede haber de:
modificación de calificación jca, hay incidentes en los que se puede plantear una prescripción de la acción de la
acción penal, planteado este incidente, ¿Qué resolución se dará? Sera un sobreseimiento definitivo, ya que esta
resolución puede darse por algunas de las causa de extinción de la acción penal, como lo es la prescripción, pero
en el caso que vengo planteándoles en la sentencia se explica que por naturaleza los sobreseimientos se emiten
en la etapa intermedia, en la Audiencia Preliminar, ahora si vía incidental se plantea alguna situación que puede
dar lugar a extinción de la acción penal puede ser: prescripción, muerte del imputado etc, el juez en este caso no
emite una sentencia absolutoria, si no que un “auto de sobreseimiento definitivo”; pero vean la lógica se instaló
la VP, pero en la etapa de los incidentes se interpone un incidente que va a desnaturalizar el desarrollo de la
audiencia, ya no se desarrollara la VP como tal, sino que el juez a partir de los incidentes tendrá que resolver

91
sobre el fondo del asunto, una vez resuelto el fondo del asunto, no emitirá sentencia absolutoria, sino un
sobreseimiento definitivo, el numeral uno del art 375 nos plantea que

“Cuando deba resolverse alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse inmediatamente
(…)”, el juez puede suspender, piense en el caso en que falleció el imputado, via incidente se plantea extinción
de la acción penal, esta no extingue la acción civil, peor el juez sobre la base de eso puede sobreseer o
suspender el desarrollo de la VP, para convocar posteriormente el desarrollo de una Audiencia especial y
resolver.

Acá, hay que tener claro dos cosas:

1. En qué casos opera emitir sobreseimiento una vez instalada la VP; hay casos en los que se
sobresee por falta de acción, esta causal no opera por el hecho de que el fiscal no llegue a la VP,
esta causal tiene otros presupuestos que no tiene que ver con que el fiscal no llegue, ¿Cuándo
estaremos en presencia de un supuesto de excepción por falta de acción?

Art. 312 núm. 3: Falta de acción, porque ésta no se pudo promover, no fue iniciada legalmente o no puede
proseguir.

-No se pudo promover: no se cumplió una condición objetiva de procesabilidad, hay delitos que para poder
ejercer la acción penal debe de cumplirse determinadas condiciones, por ejemplo: en el caso de violencia
intrafamiliar debe haberse agotado el Pr. Adtvo, si no se hace esto no se pudo promover, ¿Qué pasa si fiscalía
presenta un RF donde no se ha agotado el pr adtvo? Ud. como defensor puede perfectamente interponer una
excepción de falta de acción porque no se pudo promover o no fue iniciada legalmente., otra situación en la que
se puede considerar que no ha sido iniciada legalmente, es cuando se trata de una acción pública, previa
instancia y no se contaba con el consentimiento de la víctima para ejercer la acción penal.

-No se pueda proseguir: en el tema de la acción pública previa instancia particular, la victima presento
revocatoria del consentimiento, si bien es cierto la acción penal se inició, pero al haber una revocatoria esta
acción penal no puede proseguirse.

El tema del que no llego el fiscal no encaja dentro de los supuestos de ausencia de acción.

(Nota: subirá stc. en el que JS emite SD porque fiscal no se presentó continuamente a la VP, hay una stc. de la
sala que revoco esa decisión, en el supuesto de ausencia de acción es una excepción que puede plantearse en los
casos que hemos analizo y no simplemente por la incomparecencia de las partes)

Aunque volviendo al tema de los supuestos de suspensión, si se puede suspender cuando: 375 numeral 3)
“Cuando no comparezcan testigos, peritos cuya intervención sea indispensable a juicio del tribunal, o de las
92
partes, salvo que pueda continuarse con la recepción de otras pruebas hasta que el ausente sea conducido por
la seguridad pública”

En el caso de emitir un sobreseimiento si se puede suspender ya que se deben de resolver ciertas cuestiones,
como el ejercicio de la acción civil, esto no debe confundirse con la incomparecencia de las partes, el que el
fiscal este ausente no hace que estemos ante un supuesto de falta de acción, en los supuestos de la falta de
acción si puede interponerse el incidente y el juez emitirá un sobreseimiento, no emitirá una sentencia, ahora, si
se instaló la VP y no ha concurrido un testigo fundamental para la tesis fiscal puede solicitarse la suspensión de
la audiencia.

Supuestos por los que puede darse un SD en VP

-Por alguno de los supuestos de extinción de acción penal. (31 cpp); esto se va a plantear en los incidentes,
decidirá sobre el fondo del asunto, no dictará sentencia, sino un SD.

-Excepciones (312): si se plantea una excepción que ponga fin al proceso, se va a dar por extinguida la acción
penal, se dictara un SD, no una stc. Absolutoria.

Qué pasa si suspendemos la A. de VP por la incomparecencia de testigo de fiscalía, se vuelve a citar a instalar la
VP, no se presenta el testigo, ¿puede volver a suspender? De acuerdo al tenor literal de la ley no se puede
volver a suspender, porque ya suspendió una vez por esa causa, esa prueba no se va a producir en VP, puede ser
por ejemplo: víctima como testigo, muchas veces lo que se hace es no instalar la VP, el fiscal lo pide así al juez,
y como se trata de la víctima se reprograma la VP, el problema es que si se instala la VP, y esta se suspende
solo podrá suspenderse una tan sola vez, si una vez suspendida se vuelve a convocar a las partes, y otra vez no
asiste el testigo, simplemente la prueba se dejara de producir y esto tendrá repercusión en la stc que emita el
juez.

REPITE: Supuestos por los que puede darse un SD en VP

-En el desarrollo de la VP lo primero que se plantea son los incidentes, una vez se ha dado por apertura da,
algunos no llevan a una resolución de fondo, ej: cambio de calificación jca por no adecuarse a las disposiciones
legales pertinentes, el juez puede decir que dejara para el final de la VP el pronunciamiento sobre esto, este
incidente no nos llevara a un SD, en todo caso puede ser una pena menor o absolución si no se cumplen los
supuestos de tipicidad, puede haber otro incidente de incorporación de prueba, se dieron cuenta que faltaba un
documento vía incidental plantean prueba, esto no trae como consecuencia un SD, debemos tener claro que hay
incidentes de distinta naturaleza.

93
Pero hay otros que si nos llevan al pronunciamiento sobre el fondo del asunto, un procedimiento abreviado,
muerte del imputado, estos son los casos de supuesto de extinción de acción penal, no será necesario llegar a
emitir una sentencia, sino una SD, esto porque el 350 plantea los casos en que se puede dar SD, también están
las excepciones, una de ellas es la de falta de acción, en ese caso como se ataca el inicio del proceso, el no
haberse iniciado conforme a la ley da lugar al supuesto de falta de acción y esto conlleva al SD, el tema de cosa
juzgada (identidad de hechos, causa, sujetos) el juez emitirá un SD, el incidente es el género, dentro de este
puede haber varias especies, peor si son de aquellos que le pondrán fin a l proceso de manera anticipada el juez
emitirá un SD, aunque estemos en el desarrollo de la VP, aquí la VP ya se desarrolló.

Nota: muchos lo que hacen es dejar sin efecto la suspensión y reprogramar como si la VP volviera iniciar, es
criterio del tribunal el habilitar la suspensión por cada uno de los supuestos, hay caso en los que sí se puede
volver a suspender si concurre otro motivo.

Nota: alguien pregunta si el testigo puede apersonarse con la seguridad para que comparezca, la licda dice que
sí, pero en la realidad muchos mandan a esconder testigos, a la víctima, muchas veces el testigo cambia de
residencia para no comparecer, si se puede hacer uso del apremio de la fuerza pública, pero no es algo que
garantice que va a asistir, el problema es que si no asiste y ya se suspendió efectivamente puede desarrollarse la
VP, y lo que hará es afectarse el desarrollo de la actividad probatoria.

94

También podría gustarte