Está en la página 1de 4

EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE

VERIFICANDO EL APRENDIZAJE
BIOLOGÍA
COMP. EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y
ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
CAPACIDAD: Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y tecnológico

Apellidos y nombres: valeria rojas


GRADO Y SALÓN: 3ro Gladis
Nivel: Secundaria
I BIM 2021
Las
célula
s en
¿Alguna vez habéis escuchado hablar de ósmosis?

acción
La osmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un solvente de una solución, en este

caso agua, el cual tenderá a desplazarse desde zonas de alta concentración de agua o solvente a otra de

baja concentración de agua o solvente. Este desplazamiento del solvente se realiza a través de una

membrana semipermeable por medio de difusión simple, sin gasto de energía.

Este fenómeno es importante para el correcto

funcionamiento de las células vegetales como se

observa en la figura: La línea punteada representa la

membrana semipermeable, el líquido rosado es el

solvente y las pelotitas lilas representan el soluto. Si

analizas la imagen con detención observaras que el

solvente se desplaza por difusión desde zonas de alta a

otras de baja concentración de solvente. Dependiendo de la relación entre el soluto y el solvente podemos

identificar soluciones hipertónicas, vale decir con alta concentración de soluto, mientras que aquellas con baja

concentración de soluto se denominan hipotónica. Cuando el soluto y el solvente se hayan en

concentraciones similares la solución se denomina isotónica.


EVIDENCIAS DE
ACTIVIDADES
Nombres y Apellidos:
Actividad
BIOLOGÍA Grado y Salón:

Domiciliaria Nº 4
Realice la siguiente experimentación y anota tus resultados:
1. ¿Plantea 2 hipótesis?

 Las zanahorias que están junto con el agua dulce podrían hincharse

 Las zanahorias que están junto con el agua con sal podrían arrugarse

. Busca información para contestar la pregunta

2. ¿Explica científicamente lo ocurrido con las zanahorias?


El agua pasa a través de las membranas de la zanahoria, en el primer vaso, el agua pasa al interior de la zanahoria, dado
que el agua dulce es más diluida. En el segundo vaso pasa totalmente lo contrario, el agua del interior de la zanahoria sale
al exterior y por eso disminuye su volumen.

Anexar fotos de tu experimento, para


validar tu VEA
Hoja para presentar la evidencia de Verificando lo aprendido, scaneada o en foto.

Hoja para presentar la evidencia de Verificando lo

Hoja para presentar la evidencia de Verificando lo

También podría gustarte