Está en la página 1de 2

Universidad de Panamá

Facultad de Enfermería
Curso Enf 311
Video #1 Trabajo de grupo de P. Clínica: Analizar video del cerclaje.
Estudiantes: Melanie cabuyales
Yadilka Salgado
Vielka Watson
Alejandra Valdés
Daniel Campos
Análisis

El cerclaje es la sutura del cuello uterino que se puede realizar por vía vaginal o abdominal en
donde de acuerdo con la técnica quirúrgica se realiza una sutura en bolsa de tabaco, colocando
nuevamente las membranas protruidas dentro del útero.
Está indicado colocar el cerclaje cervical para:
 Parecientes que las membranas amnióticas que están protruidas
 Pacientes con 3 o más partos prematuros
Se necesita colocar a la paciente en una posición ginecológica con posición de trendelenburg,
ayuda a que las membranas regresen a su lugar. Una vez que retornan las membranas del cérvix
se realiza la bolsa de tabaco con la sutura llamada cinta de mersilene o sutura de algodón luego
se realiza el nudo en la parte posterior de la matriz. Lo ideal es realizar este procedimiento a
partir de la semana 14 hasta la semana 20, mientras mas este cercano a la mitad del embarazo los
resultados son de menor calidad.
Es importante resaltar que antes de realizar el procedimiento se hagan estudios como urocultivo
y los cultivos de secreción vaginal para ver que no halla ni un proceso infeccioso, lo cual si hay
proceso infeccioso hay que tratarlos antes de realizar el procedimiento.
Este contra indicado para:
 Pacientes que presentan infección (Corioamnionitis)
 Pacientes que ya tienen un trabajo de parto prematuro activo, mas de 3 cm de dilatación y
mas de 80% de borramiento (Trabajo de parto o aborto)
 Pacientes con membranas rotas
 Sufrimiento fetal
Intervenciones de enfermería
 Colocar una sonda intravenosa (i. v.) en la mano o el brazo. Esta vía se usa para
administrarle líquidos y medicamentos en el cuerpo.

 No debe comer ni beber nada después de la medianoche anterior al procedimiento. Esto


incluye no tomar agua. Si tiene diabetes, pregunte a su proveedor si necesita otras
instrucciones.
 Orientar que no debe introducir nada en su vagina durante las 24 horas anteriores al
procedimiento y no tener relaciones sexuales.

 No se recomienda el uso rutinario de tocolisis profiláctica.


 Asesorar a las pacientes y darle apoyo emocional.

También podría gustarte