Está en la página 1de 3

SALUD OCUPACIONAL

SEILA DENIS MORA GUERRA

ACTIVIDAD 4

TUTOR
MILTON PALLARES

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE ENFERMERIA
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
VI SEMESTRE
CERETE
2021
COPASST COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL (CCL)
Organismo de promoción y vigilancia Estrategias obligatorias que adoptan
en las normas y reglamentos en las organizaciones que contribuyen en
seguridad y salud dentro de una la protección del trabajador, para
institución, por actividades de mejorar las condiciones laborales y
promoción, información y divulgación. riesgos psicosociales que afectan su
Decreto 2013 en Colombia. salud en esta actividad laboral.
(RESOLUCIÓN 652 DE 2012)

- Menos de 10 personas (Un vigía - Se compone por dos (2)


Ocupacional). representantes del empleador y sus
respectivos suplentes y dos (2) de los
- Entre 10 trabajadores y 49 empleados, con los respectivos
trabajadores (1 representante por cada suplentes.
una de las partes con sus respectivos
suplentes). - Su periodo es por dos años partir
desde que queda conformado y cuenta
- Entre 50 y 499 trabajadores (2 a partir de la fecha la comunicación y
representantes por cada una de las elección o asignación del mismo.
partes con sus respectivos suplentes).
- Lo conforman empleados privados y
- Entre 500 y 999 trabajadores (3 públicos sin tener en cuenta la
representantes por cada una de las cantidad de trabajadores.
partes con sus respectivos suplentes).

- De 1000 trabajadores en adelante (4


representantes por cada una de las
partes con sus respectivos suplentes).

Es un canal de comunicación entre el Determinar responsabilidad para


gerente y los trabajadores, en cuanto a identificar, evaluar, prevenir, intervenir
salud y seguridad en el trabajo y monitorear, los factores de riesgo
psicociales en el trabajo, determinado
patologías que se relación con el
estrés y el acoso laboral

Crea y participa en actividades de Tiene como objetivo evitar el acoso


salud ocupacional con los trabajadores laboral en una empresa
y directivos.

•  Propone medidas de prevención y • Examina de manera confidencial los


control.  casos específicos o puntuales en los
•  Promueve y participa en actividades que se formulan quejas o reclamos,
de capacitación. que pudieran tipificar conductas o
•  Participa con funcionarios de otras circunstancias de acoso laboral,
Instituciones.
al interior de la entidad pública o
•  Vigila el desarrollo del programa de empresa privada. 
seguridad y salud en el trabajo. 
• Escucha a las partes involucradas de
•  Colabora en el análisis de accidentes manera individual sobre los hechos
de trabajo.  que dieron lugar a la queja. 

• Adelantar reuniones con el fin de


•  Realiza inspecciones a las áreas de
trabajo.  crear un espacio de diálogo entre las
partes involucradas, promoviendo
•  Estudia sugerencias e inquietudes compromisos mutuos para llegar a una
de los trabajadores.  solución efectiva de las controversias. 

•  Sirve de puente entre el empleador y• Formular un plan de mejora


trabajador.  concertado entre las partes, para
construir, renovar y promover la
•  Tiene conocimiento informado sobre convivencia laboral, garantizando en
la accidentalidad y el ausentismo. todos los casos el principio de la
confidencialidad.
•   Crea proyectos que den cuenta de
la gestión administrativa y que
contribuyan con una calidad de vida en
el trabajo.

Vigila el desarrollo de actividades que Delega responsabilidades aunque sus


se realizan en materia de higiene y subalternos estén capacitados para el
seguridad industrial. cargo.

En conclusión el COPASST Vela Por Ambos cumplen con reuniones y


la Seguridad y salud en el trabajo y actividades ( plan de trabajo dentro de
el  Comité de convivencia laboral Vela las horas que se laboran)
por Evitar el acoso laboral dentro de
una empresa.

También podría gustarte