Está en la página 1de 3

TÍTULO: SERIES NUMÉRICAS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 5º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS Establece relaciones entre los datos - Utiliza lenguaje matemático para
DE REGULARIDAD, de una regularidad y los transforma expresar los criterios
EQUIVALENCIA Y en un patrón de repetición (que geométricos que intervienen en
CAMBIO combine un criterio geométrico de la formación del patrón y la regla
• Comunica su simetría o traslación y un criterio de formación creciente del
comprensión sobre las perceptual) o en un patrón aditivo de patrón numérico.
relaciones algebraicas. segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - Emplea procedimientos de
• Usa estrategias y - 18 - 22 - 27 - …). cálculo para ampliar o crear
procedimientos para patrones aditivos con fracciones
encontrar equivalencias y y números naturales, incluyendo
reglas generales. el uso de la calculadora.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
COMÚN compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Gráficos
cuadernos de trabajo y libro de - Lápiz
Matemática. - Borrador
- Fichas
Elegir y seleccionar los materiales - Plumones
adecuados a la sesión a trabajar. - Colores

Preparar la ficha de aplicación.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Resuelve diversas series numéricas propuestas.


- Observan detenidamente un árbol y sus ramas.
- ¿Qué observas? ¿Cómo aumenta las ramas de este árbol? ¿lo puedes expresar simbólicamente?
¿Qué es una sucesión? ¿Cuántas ramas se aumentarían arriba?
- ¿Cómo descubres el patrón de formación?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se presenta el tema a trabajar: Sucesión Numérica.


- Escriben en tarjetas el resultado de la sucesión de las ramas del árbol
- Completan el siguiente juego y descubren el patrón.
- Definen sucesión numérica a través de ejemplos.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

Desarrollan ejercicios de aplicación.


Como extensión: Desarrolla la siguiente práctica.

FICHA DE APLICACIÓN
SUCESIONES NUMÉRICAS

ÁREA: MATEMÁTICA

1. Sucesiones de números: Es la continuación ordenada de números.


Las sucesiones numéricas son un conjunto de números relacionados entre si mediante una ley
de formación o regla determinada.

Ejemplo:

¿Cuál es el número que sigue en la siguiente sucesión?

6;……;11 ; 16; 21; 26;……

Observemos que la relación es:

“sumar 5 al número anterior”.

El número que sigue es 26 + 5 = 31

Ley de formación de una sucesión:

Recuerda: esta ley de formación la encontraremos sumando, restando,


multiplicando o dividiendo los términos consecutivos de ella hasta hallar
alguna relación que se repite entre todos los elementos.

 Muchas veces hay que intercalar estas operaciones hasta hallar la ley de formación.

Ejemplo:

Determinar la ley de formación en las siguientes sucesiones y halle el número que falte:
1.

Cada vez se suma la razón anterior mas uno

27 + 6 = 33

En los siguientes ejercicios encuentra el número que falta e indica cual es la ley de
formación correspondiente.

a) 11; 13; 16; 20; 25; 31; ...... b) 12; 16; 11; 15; 10; 14; ......

c) 4; 8; 10; 20; 22; 44; ...... d) 5; 2; 8; 5; 20; 17; ......

e) 40; 37; 33; 28; 22; 15: ...... f) 8; 14; 12; 18; 16; 22; ......

g) 13; 15; 11; 13; 9; 11; ...... h) 6; 3; 8; 5; 10; 7; ......

i) 3; 6; 7; 14; 15; 30; ...... j) 65; 58; 51; 44; 37; 30; ......

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte