Está en la página 1de 7

EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

SESIÓN DE APRENDIZAJE - I
TRIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL : Huaraz


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Rosa de Viterbo
1.3 GRADO : Sexto grado
1.4 SECCIÓN : “A ”
1.5 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : “Valoremos el rol de las madres en
nuestra sociedad a ejemplo de María,
Nuestra Madre”
1.6 ÁREA : Matemá tica.
1.7 ACTIVIDAD : Descomposició n de nú meros naturales
1.8 ENFOQUES TRANSVERSALES : Bú squeda de la excelencia / Orientació n al bien comú n /
Enfoque ambiental
1.9 TIEMPO : 135 minutos.
1.10 DOCENTE : Armida Ivet Loli Silva
1.11 FECHA : Huaraz,06 de junio de 2023.

EJES DE CONTEXTO/DEFINICIÓN:

SALUD INTEGRAL

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades» (OMS. 1948).
Este concepto de salud engloba a varios elementos desde un punto de vista holístico de bienestar
ideal el cual se logra ú nicamente cuando existe un correcto balance entre los factores físicos,
emocionales, espirituales, bioló gicos y sociales. Este eje busca formar estudiantes que logran
crecer en todos los á mbitos de la vida y, por lo tanto, se sienten sanos tanta física como mental y
espiritualmente.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES INSTITUCIONALES


TEMAS
CNEB PEI
AMOR A LA CREACIÓN
 Bienestar espiritual.  Bú squeda de la excelencia.  Cuida su higiene y
presentació n personal.
 Bienestar socioemocional.  Orientació n al bien comú n.
 Cuida su salud con la
 Salud física.  Enfoque ambiental. prá ctica de ejercicios físicos
y una buena alimentació n.
 Há bitos alimenticios.

 Valor nutritivo de los


productos alimenticios de
nuestra regió n.
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

II. PROPÓSITOS DE LOS APRENDIZAJES:

PROPÓSITO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Realizar la  Emplea procedimientos para
Resuelve Comunica su descomposició n realizar la descomposició n
problemas de comprensió n polinó mica de los polinó mica de un nú mero
cantidad. sobre los nú meros nú meros naturales.  Realiza la descomposición
y las operaciones. polinómica de un número

III. EVIDENCIAS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, RECURSOS Y MATERIALES:

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE RECURSOS Y MATERIALES


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Cuaderno del á rea.


Ficha de prá ctica. - Lista de cotejo. Tablero de valor posicional.
Papelote - Masking tape.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

15
INICIO minutos

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Iniciamos la actividad dialogando con los estudiantes acerca de lo que se trató en la clase
anterior
 Formulamos algunas preguntas: ¿Cuá l fue el tema de la clase anterior?, ¿Aprendieron a
comparar los nú meros? ¿Fue necesario e importante utilizar el tablero de valor posicional?
¿Conocen el valor absoluto y valor relativo de los nú meros?
 Se recogen saberes previos con las siguientes preguntas:
¿Recuerdan las dos formas para comparar nú meros y establecer la relació n de orden segú n las
relaciones mayor que, menor que e igual a?, ¿Cuá l creen que sea el tema a tratar el día de hoy?
¿Han escuchado sobre la descomposició n de un nú mero natural?, ¿Có mo creen que se realice
dicha descomposició n? Los orientamos para que al expresar sus respuestas se aproximen a un
resultado cercano a la realidad.
 Comunico el propó sito de la sesió n: “Realizar la descomposición polinómica de los números
naturales”
 Acuerdo con los niñ os algunas normas de convivencia que los ayudará n a trabajar y a aprender
mejor:

 Escuchar y respetar la opinión de los demás.


 Respetar el turno de los compañeros.
 Levantar la mano para tomar la palabra.
 Mantener el orden y limpieza.

 Presento a continuació n la siguiente situació n en un papelote:


EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

Mamá recibe de una entidad financiera un


préstamo de S/. 79 536 soles y al llegar a casa me
pide que realice la descomposició n polinó mica de
dicha cantidad.

Aseguramos la comprensió n del problema, planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Qué datos nos brindan?, ¿Có mo está n representados los nú meros?, ¿De qué manera
podemos resolver la situació n planteada? ¿Pedimos que algunos voluntarios expliquen con sus
propias palabras lo que entendieron? ¿Có mo lo haremos? ¿será posible realizar la mencionada
descomposició n polinó mica? ¿Qué utilizaremos?

105
DESARROLLO minutos

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Organizamos a los estudiantes en equipos de trabajo para que resuelvan la situació n
problemá tica.
 Promovemos la bú squeda de estrategias mediante preguntas: ¿Qué estrategias podemos utilizar
para resolver la situació n planteada?, ¿alguna vez han leído o resuelto una situació n parecida?
¿Cuá l? ¿có mo lo resolvieron? ¿Será adecuado realizar descomposiciones para resolver el
problema?, ¿El tablero de valor posiciona los ayudará para realizar la descomposició n
polinó mica de dicha cantidad?, ¿por qué?
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
 Permito que los niñ os y las niñ as conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
descubrirá n la manera de poder realizar la descomposició n polinó mica de dicha cantidad,
haciendo uso del tablero de valor posicional. (Valor relativo de los nú meros)
 Luego, solicito que un representante de cada equipo explique a la clase la estrategia o el
procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la solució n.
 Acompañ o y oriento a los estudiantes para que realicen adecuadamente la descomposició n de
los nú meros y los representen en el tablero de valor posicional.
 Propiciamos la reflexió n sobre sus procedimientos mediante la siguiente pregunta: ¿Podemos
descomponer el nú mero de diferentes formas segú n su valor posicional? ¿có mo?
 Ahora contrastamos sus respuestas y solucionamos la situació n planteada entre todos.
 Algunos procedimientos que pueden realizar son los siguientes:
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

Finalizamos la participació n de los estudiantes en la resolució n de la interrogante anterior,


Registramos el aprendizaje que van logrando los estudiantes en la lista de cotejo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Formalizo lo aprendido con la participació n de los estudiantes a partir de las siguientes


preguntas: ¿qué estrategias utilizaron para realizar la descomposició n polinó mica de los
nú meros?, ¿qué estrategias utilizaron para realizar las descomposiciones usuales?, ¿y las no
usuales?
 Luego de escuchar las respuestas concluimos lo siguiente:

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE UN NÚMERO

La descomposició n polinó mica de un nú mero consiste en expresar dicho nú mero como la


suma de los valores relativos de las cifras que conforman el nú mero.
El resultado de efectuar esta descomposició n es el equivalente del nú mero en base 10
Ejemplos:

15
CIERRE minutos
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Presento el siguiente ejercicio:

Orientamos a los estudiantes para que apliquen la estrategia má s adecuada y resuelvan el


ejercicio de manera que finalmente expresen sus conclusiones.
Desarrollan la ficha de prá ctica.

METACOGNICIÓN

 Converso con los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿Qué aprendieron hoy?,
¿Consideran importante saber realizar la descomposició n polinó mica de los nú meros grandes?,
¿por qué?, ¿en qué situaciones de la vida podemos hacer uso de la descomposició n de nú meros
naturales de má s de seis cifras?, ¿có mo lo superaron?, ¿para qué les servirá lo aprendido?

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………… ………………………………………………..………………
Vº Bº SUBDIRECTORA ACADÉMICA
DOCENTE
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

LISTA DE COTEJO
ÁREA Matemá tica SESIÓN Descomposició n de Nú meros naturales
GRADO Y
6° “ A “ FECHA 06 de junio de 2023.
SECCIÓN
CRITERIOS
 Emplea
procedimientos
para realizar la Realiza la
N° ESTUDIANTES descomposició n descomposición
polinómica de un
polinó mica de
número
un nú mero

01 ABARCA CASTILLO, GIANPER EDUARDO


02 AGUEDO MORI, ADRIANNA PAMELA
03 ANDRADE MINAYA, CAMILA VALERIA
04 BAÑES MALLQUI, PAULA CARMIN
05 CARRION AZAÑA, ALDAHIR SANTIAGO
06 DIAZ MANRIQUE, DAYANA NICOLE
07 DIAZ RIVERA, MATHIAS AARON
08 ESCOBEDO MORENO, JOHANNA GUADALUPE
09 FLORES LAZARO, ZAHID YERAY
10 GUERRERO VALDIVIANO, MILAGROS ANAHI
11 HUAMAN RAMIREZ, ARELY EDITHA
12 HUERTA CAMONES, JERAO STEVEN
13 HUERTA CARITA, VAYOLET CAROLINA
14 INGA SALAS, DORIAN STEVEN
15 ISIDRO SAENZ, LEONARDO MASSIMO
16 LUNA VIVAR, LEONEL DENIS
17 MEDINA ROSAS, ANGELO RICARDO
18 MORALES GONZALES, KAORI NICOLLE
19 NUÑEZ PAUCAR, SEBASTIAN PEDRO
20 PEÑARANDA MEJIA, KAREN VALERIA
21 PEREZ CACERES, FABRICIO SAMUEL
22 RIMAC CIPRIANO, YESLLY JUNGSUH
23 ROBLES EVAN, RAINER VALENTIN
24 ROBLES MORENO, ELIAS YESHUA
25 RODRIGUEZ CAMPOBLANCO, VAYOLET BRIYANA
26 SANCHEZ CIRIACO, ALEXANDER BRYAN
27 SANTE BARRETO, DAYANA MILAGROS
28 TACO ROSAS, XAVI ALONZO
29 TOLEDO SAENZ, SOFIA ANAMARIA
30 VALDIVIA PATRICIO, DYLAN YURIN
31 VARGAS DEPAZ, MARIA GUADALUPE PAOLA
32 VILLACORTA CIRIACO, MYCHAEL JASTIN
EQUIPO DOCENTE DEL SEXTO GRADO – 2023 – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

33 VINO MIO, CAMILA VICTORIA


34

…………………………………………………………………… ………………………………………………..………………
Vº Bº SUBDIRECTORA ACADÉMICA
DOCENTE

También podría gustarte