Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8

“Consumimos alimentos saludables para cuidar nuestra salud”


Quinto Grado AREA: Matemática

TITULO: Resolvemos problemas de división con números decimales

PROPÓSITO: Resuelve problemas de división con números decimales.


COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Identifica datos en problemas y los expresa en un modelo de solución multiplicativo con decimales.
 Emplea estrategias de cálculo para dividir con decimales exactos

MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDACTICA

INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes y les pregunto: ¿Por qué se realiza la despedida de promoción de
5to. Grado a 6to. Grado de primaria?, ¿En qué mes se realiza?, ¿A cuántos niños de 6to. Grado le harán la
despedida?, ¿En qué consiste la despedida?, ¿Dónde se acostumbra realizar la despedida?
 Recoge los saberes previos mediante estas preguntas: ¿Qué alimentos se acostumbra a consumir en la
despedida?, ¿Qué actividad se realizarán en la despedida? ¿Cuál será el costo de lo que consume cada
niño?,
¿Cuál será el costo total de la despedida? ¿Cuántos niños participarán de la despedida?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas de división de decimales de
situaciones de su entorno.
 Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.

NORMAS DE CONVIVENCIA
 Levantar la mano para participar.
 Respetar la opinión de los compañeros

DESARROLLO

Se presenta a los estudiantes el siguiente problema.


 Realizo las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué tipo de información nos brinda el problema?, ¿Qué tipos de números
se encuentran en el problema?, ¿Todos los números tendrán la misma cantidad de cifras decimales?,
¿Qué operaciones se realizarán para resolver el problema?
 Organizo a los estudiantes en equipos y entrego a cada equipo una fotocopia del problema, un papelote y dos
plumones gruesos para que puedan registrar las respuestas a las preguntas planteadas.
 Promuevo la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. ¿Qué debemos tener en cuenta?,
¿Les será útil recordar alguna estrategia aprendida en las clases anteriores?
 Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma lo podrán resolver. Sugeriré el uso
de cartulina recortadas que representen las gaseosas y los pollos para ello pregunta de qué manera les servirá.
 Acompaño en la resolución de cada una de las preguntas del problema.
5to. grado
gaseosa pollo
128.8 1168.4

128.8/92

1168.4 /92

6to. grado
Gaseosa pollo
165.2
1498.6

165.2/118

1498.6/118

 Solicito que un representante de cada equipo comunique qué pasos han seguido para responder las
interrogantes planteadas. Indico que deben pegar sus papelotes en la pizarra.
 Luego de que los estudiantes hayan comunicado sus resultados, realizaré las siguientes preguntas en plenario para
formalizar los pasos usados para la comparación: ¿Qué estrategia utilizaron para solucionar el problema?
 Reflexiono con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para dividir números
decimales

CIERRE
 Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿Qué aprendieron hoy?,
¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿Qué
pasos debemos seguir para dividir números decimales?

 Se consolida el tema haciendo las aclaraciones de los saberes previos de los estudiantes y complementándolo con
la nueva información. Se aclara que Para dividir decimales se procede de diferentes maneras porque pueden ser:
Divisiones de un número decimal por otro decimal, Sólo cuando el dividendo es decimal y cuando sólo el divisor
es decimal.

 se socializa las ideas, se construyen conceptos con la participación de los alumnos, se llega a conclusiones que se
sintetizan en organizadores gráficos. Luego resuelven ejercicios para ejercitarse

Tarea a trabajar en casa

 Indico a los niños y a las niñas que resuelvan los ejercicios de la ficha práctica
APRENDO QUE:

En la división de números decimales se dan casos de: división de dos decimales y división de un entero
entre un decim.al o viceversa.

1.- Dividir un número decimal por otro decimal

Para dividir por un número decimal:

Tenemos que hacer previamente una transformación:

a) Le quitamos los decimales al divisor:

4,25 ----> 425

b) Al dividendo le desplazamos la coma tantas posiciones a la derecha como decimales le hayamos


quitado al divisor.

18,247 ----> 1824,7

Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha.

Supongamos que el dividendo tiene tan sólo un decimal: 1824,7. ¿Qué hacemos? Desplazaríamos la coma
una posición y completaríamos añadiendo un 0.

1824,7 ---- > 182470

Ahora ya podemos dvidir:


1. Sólo el dividendo es decimal

Se efectúa la división de números decimales como si de números enteros se tratara. Cuando bajemos la
primera cifra decimal, colocamos una coma en el cociente y continuamos dividiendo.

Ejemplo:

2. Sólo el divisor es decimal

Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. A
continuación dividimos como si fueran números enteros.

Tenemos que hacer previamente una transformación:

a) Le quitamos los decimales al divisor

4,25 ----> 425

b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor.

187 ----> 18700

3. Sólo el divisor es decimal

Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. A
continuación dividimos como si fueran números enteros.

Tenemos que hacer previamente una transformación:

a) Le quitamos los decimales al divisor

4,25 ----> 425

b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor.

187 ----> 18700

4.- Cociente con decimales


Si en una división el dividendo es menor que el divisor el cociente tendrá decimales.

Vamos a ver con un ejemplo como se hace esta división.

El dividendo (4) es menor que el divisor (8).

Para poder realizar la división pondremos un 0 en el dividendo y otro0 en el cociente seguido de coma.

Ahora seguimos como en una división normal:


FICHA PRACTICA
TEMA: División de Decimales

a. Luis compra 15 pantalones de buzo. Si e Una familia consume 1,29 Kg. de arroz al día.
paga 372,50 nuevos soles, ¿cuánto ¿Para cuántos días les alcanzarán 51,6 Kg.de arroz?
cuesta cada pantalón?

b ¿Cuántas botellas completas de 1,735 litros cada


una, se pueden llenar con un bidón que contiene
25,625 litros?

C Un millar de focos se vendieron a f. Alexander tiene S/. 31,5 y quiere comprar


S/.2500. ¿Cuánto costará cada foco? naranjas de S/. 0,75 cada una. ¿Cuántas
naranjas comprará?

d) La familia Rivera gastó en total S/. 1 584 por la compra


de una mesa y 4 sillas. Si la mesa costó S/. 447,40. ¿Cuánto
costó cada silla?
TEMA: División de Decimales

1. Realiza las siguientes divisiones en el cuaderno.


1. 3256,23  0,31 2. 48  3,3 3. 23  0,56

4. 39  1,5 5. 123  45,647 6. 146,0  0,75

7. 2  0,0004 8. 0,489  2 9. 56  0,00112

10. 0,83  6 11. 6343,9  21 12. 0,724  9

También podría gustarte