Está en la página 1de 17

Proyecto Bioquímica general

Alimentos, su metabolización y efecto


• En este proyecto realizaras una investigación empleando conceptos
desarrollados en el curso como carbohidratos, lípidos, proteínas así como
el metabolismo.
• No hay una longitud del documento, deberá ser claro en cada una de sus
secciones.
• El trabajo esta dividido en 7 etapas, cada un deberá esta señalada y
atendida de acuerdo a lo indicado.
• Recuerda que cada imagen debe llevar pie de imagen, deberás poner las
referencias de todo lo consultes y uses en tu documento.
• El trabajo será considerado para la evaluación del 3er parcial.
• Se desarrollara por parejas y deberán trabajar equitativamente.
• Prohibido copiarse información, eso lleva una penalización o anulación del
trabajo.
• No se aceptaran trabajos fuera de la fecha de entrega.
1-Identificación de los
alimentos cotidianos
de tu dieta.

En esta primera etapa del proyecto es importante que


identifiques los alimentos que cotidianamente comes ya
sea en desayuno, comida, cena o en cualquier hora del
día.
Tendrás que hacer una lista de tus alimentos por cinco
días.
Toma registro fotográfico de la mayoría de ellos ya
que serán parte del tema de estudio.
No importa la cantidad, lo importante será su
contenido. Si es irregular la ingesta de tus alimentos
o tienes diferentes hábitos alimentación no importa
haz una lista general de alimentos por día.
Organiza esta sección de forma eficiente.
2-Selecciona dos de los
alimentos de tu Cada participante deberá seleccionar dos alimentos de la lista semanal.
semana.

Tostadas de pollo Cacahuates salados

Para tu selección debes tomar en cuenta de que están compuestos esos alimentos, ya que analizaras su
incorporación a las rutas metabólicas.
Haz una lista de esos componentes, por ejemplo:

Queso Lechuga
Cebolla

Pollo con jitomate Tortilla frita


Deberán organizar su información los dos integrantes para que sea clara su discusión, abajo un
ejemplo de como puede ser:

Alumno 1 Alumno 2

Tostadas de Queso. Alimento 1 Descripción


pollo Cebolla.
Lechuga.
Pollo con
jitomate.
Tortilla frita.
Alimento 2 descripción Alimento 2 descripción
3-Profundiza en la composición de cada uno de ellos. Si es comida elaborada
investiga su preparación y lista sus ingredientes.

Queso: Leche
Lechuga
Cebolla
Tortilla frita: Maíz, aceite
Pollo con jitomate: Pollo, aceite, sal, jitomate, cebolla

Si el alimento es procesado busca en el empaque


su composición.

Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Sodio
Calcio
Averigua a detalle los elementos que constituyen las comidas
preparadas (composición nutrimental).
Carne de pollo Aceite Sal
Proteínas
Grasas (grasas monoinsaturados
y poliinsaturados)
Ácido fólico
Vitamina B3
Hierro
Zinc
Fosforo
Potasio

Pollo con jitomate Jitomate


Proteínas
Carbohidratos (azúcar)
Grasa saturada Existen sitios en internet con
información sobre alimentos,
Grasa poliinsaturada por ejemplo:
Grasa monoinsaturada https://www.fatsecret.com.
mx/calorías-nutrición/
Sodio
Potasio
Cebolla
…….
De nueva cuenta organicen la información los dos integrantes para que sea clara su discusión, abajo
un ejemplo de como puede ser:
Alumno 1 Alumno 2
Alimento 1 Alimento 1
Queso. Proteínas Alimento 1 Descripción
Hidratos de carbono
Grasas
Sodio
Calcio
Pollo con jitomate. Carne de pollo
Proteínas, Grasas (grasas monoinsaturados
y poliinsaturados), Ácido fólico
Vitamina B3, Hierro, Zinc, Fosforo, Potasio
Jitomate
Proteínas, Carbohidratos (azúcar), Grasa
saturada, Grasa poli-insaturada, Grasa
monoinsaturada, Sodio, Potasio
Cebolla
.......
Aceite
.....
Sal
....
Cebolla.

Lechuga.

Tortilla frita.
Pueden usar el número de tablas que sean necesarias para todos los componentes de los
alimentos. Si encontraste alguna otra forma de organizar la información lo pueden hacer
libremente.

Alumno 1 Alumno 2
Alimento 2 Alimento 2

Componente 1 Constituyentes Componente 1 Constituyentes

Componente 2 Constituyentes Componente 2 Constituyentes


4-Haz una lista completa de todos los componentes de tus alimentos, si se repiten ponlos
una vez y entre paréntesis en el número de veces que se repite (ej. Carbohidratos (3)).

Proteínas (4)
grasas monoinsaturados (2)
grasas poliinsaturados (2)
Ácido fólico
Vitamina B3
Hierro
Zinc
Fosforo
Potasio (2)
Proteínas
Carbohidratos (azúcar)
Sodio (2)
Potasio





Aquí también te puedes apoyar de tablas para la organización de la información.

Alumno 1 Alumno 2

Proteínas (4) grasas monoinsaturados (2)


grasas monoinsaturados (2) grasas poliinsaturados (2)
grasas poliinsaturados (2) Ácido fólico
Ácido fólico Vitamina B3
Vitamina B3 Hierro
Hierro Zinc
Zinc Fosforo
Fosforo Potasio (2)
Potasio (2) Proteínas
Proteínas Carbohidratos (azúcar)
Carbohidratos (azúcar) Sodio (2)
Sodio (2) Potasio
Potasio …
… …
… …
… …
… …

5-De los compuestos complejos (macromoléculas) como proteínas, grasas o lípidos,
carbohidratos busca su composición más puntual para tener una lista más precisa de los
elementos que lo componen.
Proteínas (4) Leucina
grasas (4) Isoleucina
Ácido fólico Valina
Vitamina B3 Lisina
Hierro Metionina
Zinc Fenilalanina
Fosforo Histidina
Potasio (2) Treonina
Carbohidratos Triptófano
Sodio (2)
Potasio Saturada
… Monoinsaturada
… Poliinsaturada omega-3
… Poliinsaturada omega-6
… Grasas trans





¿Recuerdas las siguiente figura? Organiza y clasifica los componentes de tus alimentos en proteínas, carbohidratos y
lípidos

Proteínas Carbohidratos Lípidos adicionales

Leucina … … Vitamina B3
Isoleucina … … Hierro
Valina … … Zinc
Lisina … … Fosforo
Metionina … … Potasio (2)
Fenilalanina … … …
Histidina …
Treonina …
Triptófano



Los adicionales lístalos también


Pueden usar el número de tablas que sean necesarias para todos los componentes de los
alimentos. Si encontraste alguna otra forma de organizar la información lo pueden hacer
libremente.
Alumno 1 Alumno 2
Proteínas Carbohidratos Lípidos Adicionales Proteínas Carbohidratos Lípidos Adicionales
Leucina
Isoleucina
Valina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Histidina
Treonina
Triptófano



Divide las tablas las veces que sean necesarias para que entren en una hoja
6-De todos los compuestos que identificaste haz una revisión bibliográfica de como son
asimilados en el cuerpo según su grupo (lípidos, carbohidratos y las proteínas), es decir en
donde son metabolizados (órgano o alguna otra estructura). Esta información es general
para ambos alumnos.

Identifica:
-Cuales de estos compuestos son producidos por nuestro organismo.
-Cuales no son necesarios o son necesarios en baja proporción.
-De los compuestos que determinaste que están en exceso determina cual sería la
consecuencia, es decir que enfermedad podrías desarrollar en caso de seguir con la misma
ingesta.
7- En una cuartilla escribe tus conclusiones del proyecto, deberás abordar las siguientes preguntas y contrastarlas con
tu compañero de equipo:

¿La ingesta de alimentos diaria es suficiente?


Para el estudiante X se nota una ingesta irregular debido a etc, et, etc. en comparación con la dieta que lleva……..
¿si no pueden mejora la calidad y cantidad de los alimentos que deberían de hacer?

¿Cuáles son los compuestos en mayor proporción en la ingesta de cada integrante? (por ejemplo
carbohidratosGlucosa 45%)

¿Cuál es el efecto en el organismo por la metabolización los compuestos en exceso en cada integrante?

¿Cuál es el efecto en el organismo por la metabolización los compuestos en deficiencia en cada integrante?

¿Qué es recomendable para mantener en buen estado el órgano más comprometido (que no realizaria bien su
función).

¿Que enfermedad relacionada con el metabolismo puedo desarrollar cada uno, es la misma, si llevan dietas distintas
porque serían similares?

¿Cuál es su opinión del proyecto desarrollado?

También podría gustarte