Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD SEIS PARA EL GRUPO 9B

1.- Por medio de un Diagrama de flujo proponga las diferentes etapas en la cadena de suministro
y los tipos de flujos implicados que existirán cuando compramos una detergente en SORIANA.

2.- ¿Cuáles son algunas de las decisiones estratégicas, de planeación y de operación que debe
tomar una persona que vende productos de SALUD y que se considera como detallista del GRUPO
OMNILIFE?

3.- ¿De qué forma los flujos de la cadena de suministró afectan al buen éxito o fracaso de una
compañía que se dedica a la comercialización de productos vía electrónicamente? Enumere dos
decisiones de la cadena de suministro que ha tenido un impacto significativo en la rentabilidad de
la misma compañía.

Estas tres preguntas debes entregarlas de manera escrita con puño y letra la próxima clase vía
presencial.
Enfoque Tirón-Empuje

Los procesos de una cadena de suministros se inicial en respuesta a la demanda del consumidor
final, o antes de la demanda del mismo.

En el caso de que el proceso sea anterior a la demanda del consumidor final, se trata de un
proceso especulativo, ya que la demanda no es real sino pronosticada, y se denominan procesos
de empuje.

En el caso contrario se trata de un proceso reactivo, ya que se realizan con la certidumbre de la


demanda: estos son denominados procesos de tirón. Estos tipos de procesos están limitados por
las decisiones de inventario y capacidad que se tomaron en los proceso empuje.

La línea que divide los procesos tirón de los empuje se llama límite empuje/tirón, lo cual implica
que procesos tirón sólo pueden estar antecedidos por procesos tirón, y procesos empuje sólo
pueden estar seguidos por procesos empuje.

Conciliación: Dentro de una cadena de abastos se pueden identificar diferentes ciclos (como se vio
en el enfoque ciclo) y también procesos de tirón y de empuje (como se vio en el enfoque tirón-
empuje). Los procesos hacen parte de los ciclos, por lo tanto, en una cadena se encuentran ciclos
con todos los proceso reactivos o sino productivos.

Conclusiones:

El enfoque de ciclos, se refiera a la serie de ciclos que se encuentran entre dos etapas sucesivas de
la cadena. Lo que muestran, son las interacciones entre cada agente de la cadena, y al mostrar
estas relaciones, especifica los roles o funciones de cada parte. Esta clarificación de lo operativo de
la cadena es la principal virtud del enfoque de ciclos. El entendimiento de las interacciones resulta
muy útil para sistematizar los procesos de la cadena, además de darle una visón al diseñador de la
cadena sobre lo requerido en infraestructura para que la cadena funcione adecuadamente-

El enfoque de Tirón/Empuje maneja un horizonte de tiempo superior al de ciclos, pues no se


centra en el establecimiento de las funciones que se van a ser a diario o semanalmente, sino más
bien en la planificación de la cadena teniendo como referente la solicitud del cliente. El enfoque
Tirón se refiere a la respuesta de la cadena ante la solicitud del cliente. Es decir es la reacción ante
la exigencia del cliente. Por otro lado, el Empuje especula sobre las demandas del cliente, se
prepara para los posibles resultados, pues anticipa la solicitud del cliente. Por tanto, en una
cadena de haber una etapa de empuje, luego procede la orden del cliente y el Tirón, es decir la
respuesta a esta orden ocurre en la cadena.

También podría gustarte