Está en la página 1de 2

VISUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO

CADENA DE SUMINISTRO: como su nombre lo indica es una cadena y una


cadena está conformada por el conjunto de diferentes operaciones que conllevan
a la culminación de la misma, en otras palabras la cadena de suministros son
todos los procesos que se emplean de manera directa o indirecta con el objetivo
de satisfacer las necesidades de suministro y en la cual participan diferentes entes
como lo son las instalaciones, las tecnologías, las personas vinculadas con el
proceso y los diferentes medios de distribución que se utilicen, todo con un único
objetivo el cual es transformar la materia prima en un producto o servicio que
luego va ser ofrecido y distribuido a un consumidor final para satisfacer esa
demanda.
Entonces podríamos decir que la cadena de suministro esta mas relacionada con
el proveedor y con las actividades que realiza la empresa para satisfacer las
necesidades de sus clientes
La visualización de la cadena de suministro permite que nos adaptemos a los
cambios que se presentan, Haciendo posible prever aumentos en la demanda o
cualquier otro tipo de fluctuaciones en los hábitos de los consumidores que
puedan afectar a las operaciones presentes o al futuro del negocio. Hay dos
formas de ver los procesos realizados en una cadena de suministro.
1-Visualización De Ciclo: para esta etapa las operaciones se dividen en siclos,
donde cada uno del siclo comparte una conexión funcional con el otro, permitiendo
así una comunicación e intercambio de información entre los diferentes niveles de
operación
2-Visualización De Empuje/Tirón: dependiendo del momento de ejecución todos
los procesos de la cadena de suministro van a encajar en una o dos categorías
Visualización de empuje: en esta etapa los procesos se llevan acabo de manera
anticipada a la demanda del cliente la cual como aun no se conoce se hace un
pronostico en base a lo que anterior mente se viene trabajando con este cliente
Visualización de Tirón: en esta etapa ocurre todo lo contraria a la etapa de
empuje ya que esta se lleva a cabo cuando es visible la demanda real del cliente.
Se llaman procesos reactivos pues responde a la demanda real en lugar de la
demanda especulada o pronosticada

También podría gustarte