Está en la página 1de 3

MF1443. Realiza a valorar por el tutor nº 1. Tema 1. Apartado 1.3.2.

"Diseñar y
elaborar una lámina a color de acuerdo a las condiciones técnicas" 
ENUNCIADO

En un curso de formación para Manipuladores de Alimentos que realizan su


actividad laboral en la cocina de un restaurante, ha llegado el momento de
estudiar los rangos de temperaturas en los cuales deben conservarse dichos
alimentos de forma segura, tanto los elaborados o procesados como las
materias primas con las que tienen que trabajar. Para que la explicación sea
más asimilable por los alumnos/as ha decidido que esa información estuviese
recogida en una página A4 a modo de lámina a color para que los participantes
la tuviesen presente durante todo el curso.

 ¿Qué información debería aparecer en la hoja?


 ¿Qué diseño de texto e imagen cree que sería adecuado?
 ¿Cree que el incluir el color en la lámina aporta algún valor informativo
para alcanzar el objetivo de la formación?

 ¿Qué información debería aparecer en la hoja?

El contenido de la lámina dependerá de los contenidos a trabajar y el nivel de


los alumnos. Debemos incluir como mínimo toda la información que vaya a
necesitar el alumnos para alcanzar los objetivos del curso.

La información que debe recoger en este caso es la relativa a las temperaturas


de conservación de los alimentos de forma segura. Para ello trataremos e
incluir:

 Tipos de alimentos agrupados en función de la temperatura de


conservación que requiera cada uno de ellos, representados por su
imagen y nombre al lado.
 Gráfico indicador de temperatura (por ejemplo, un termómetro con
rangos de temperaturas para cada uno de los grupos anteriores)
 Indicadores de rangos de temperatura aconsejables, diferenciando
almacenamiento, preparación y manipulación.

 ¿Qué diseño de texto e imagen cree que sería el adecuado?

Considero que el diseño adecuado debería ser un formato A4 atractivo


visualmente e intuitivo, donde con solo un vistazo se vea claramente la
información que el alumno debe recordar utilizando esta herramienta como
apoyo visual a la explicación del profesor.
Considero que el formato más idóneo en este caso sería el de una infografía,
que combine texto, dibujo y color. El texto debería ser breve y enunciativo,
mientras que las imágenes (en este caso dibujos) deben ser fácilmente
reconocibles y adecuadas al perfil del alumnado.

 ¿Cree que el incluir el color en la lámina aporta algún valor


informativo para alcanzar el objetivo de la formación?

Por supuesto. El color ayuda a capturar la atención del alumno, motivarle y


destacar lo importante. Todo el mundo relaciona el color azul con el frío y el
rojo con el calor (por ejemplo el los grifos se sabe cual es el del agua caliente
cuando llevan un puntito rojo). Esto nos ayuda con nuestra finalidad didáctica,
pues si el alumno ve un grupo de alimentos junto al color azul sabe sin
necesidad de explicaciones que este tipo de alimentos necesita frío, mientras
que los que se sitúan junto al color rojo deben estar en caliente.

Dibujar algo significativo con un color llamativo en la zona “de peligro” de


nuestro termostato, les ayudará a recordar que en ese rango de temperatura no
es seguro conservar los alimentos.

Lámina en formato A4

GRÁFICO DE TEMPERATURAS CRÍTICAS DE


CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Algunos alimentos favorecen el crecimiento de bacterias en función de la
temperatura a la que se encuentren. Para almacenar y manipular alimentos con
seguridad, evita las zonas de peligro, ya que a esa temperatura los microbios
se multiplican con mucha facilidad.
ALMACENAJE MANIPULACIÓN

8º a 10º C
Frutas y verduras

0º a 4º
Carne, pescado, lácteos

-18º C o
menos
Productos congelados

Temperatura
ambiente
Conservas, harinas, legumbres

También podría gustarte