Está en la página 1de 6

s SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INOFRMATIVOS


DOCENTE : Claudia Lissete Pinedo Pérez
GRADO Y SECCION : 4to “D” Santa Rosade Lima
FECHA : ----------------------- de mayo del 2023
TITULO : Sistema reproductor femenino y masculino
RECURSOS Y MATERIALES : Papelote, plumones, laptop, celular
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CRITERIO DE EVIDENCIA DE
ARE CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
A
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Utiliza modelos para explicar el Utiliza una lámina para
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, sistema reproductor femenino y explicar el sistema
Ciencia y Tecnología

MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, masculino. reproductor femenino y


masculino.
TIERRA Y UNIVERSO.
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

Enfoques transversales VALOR Actitudes o acciones observables


Orientación al bien común. Identificación afectiva con los sentimientos
Responsabilidad del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.

III.- MOMENTOS DE LA SESION:

INICIO:

 En grupo de clase Saluda a los niños y a las niñas mostramos 2 imágenes de una niña y un niño.

Dialogamos el cuerpo de las niñas y los niños son parecidos tan solo se diferencian en la forma de los genitales.
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama los genitales de las niñas?
¿Cómo se llama los genitales de los niños?
¿conocen con son por dentro?
Se comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes identifican las partes de sistema
reproductor femenino y masculino
- Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO

Planteamiento del problema


Se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es la funcion del sistema reproductor femenino y masculino ? ¿Cuáles son sus partes?‘
Planteamiento de la hipótesis
Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra.
Elaboración del plan de acción

-Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta

 Es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada. Para ello, pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas dadas a la pregunta problema son las
adecuadas?
-Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra
Por ejemplo:
 Buscar en un libro de ciencias.
 Buscar en Internet.
 Preguntarle al doctor.
 Buscar en una lámina.
 Observar y manipular una maqueta.
Felicítalos por su participación y organízalos en grupos de trabajo.

. Recojo de datos y análisis de los resultados

Se solicita a los niños que se formen en grupos y se entrega una lamina de los dos sistemas reproductores junto
con las partes.
- Se indiaca que cada grupo debe pegar en el menor tiempo posible los nombres de cada parte del sistema
reproductor femenino y masculino en donde ellos creen que corresponda.
- Luego pegan sus laminas en pizarra .
- La docente pregunta que les pareció la actividad y luego procede a pegar una lamina en donde de puede
observar las partes de ambos sistemas reproductivos.
- Los niños junto con la maestra analizan la lámina de cada equipo y van indicando donde acertaron y donde
se equivocaron.
- Luego se entrega una ficha informativa a cada niño.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Contrastan las hipótesis que plantearon a la pregunta al inicio de la sesión: ¿Cuál es la función del sistema
reproductor femenino y masculino ? ¿Cuáles son sus partes? con la información leída, si tienen similitudes se
indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es verdadera, caso contario es falsa.
Se concluye con un organizador gráfico con las ideas de los estudiantes.
Explicamos:
Cuando los seres humanos llegan a la pubertad, experimentan dentro de sí muchos cambios (voz, masa
corporal, vellosidad, entre otros) a causa del funcionamiento hormonal. Estos cambios indican que el sistema
reproductor está desarrollándose y estará preparado para dar origen a un nuevo.
Para que esto sea posible es necesario la intervención de los órganos reproductores femenino y masculino.

CIERRE.
Evaluación y comunicación
- Identifican algunas dificultades que tuvieron para comprender el tema.
- Se indica que algunos estudiantes, o todos, tuvieron razón, porque sus apreciaciones coinciden con la
información que obtuvieron a lo largo de la sesión
- -Contestan a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante conocer funcionamientos del
sistema digestivo?
- Demuestran lo aprendido desarrollando una ficha de actividades.

___________________ ___________________________
Subdirectora Profesora
ANEXO
FICHA INFORMATIVA
EL SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO:
El sistema reproductor masculino permite la
formación de las células masculinas
llamadas espermatozoides. Este sistema
está constituido por los testículos, los
conductos genitales, las glándulas
accesorias y el pene.

 Testículos: están formados por unos


pequeños conductos llamados túbulos seminíferos, en los cuales se producen los
espermatozoides. Este proceso es controlado por una hormona llamada testosterona, la cual
regula la cantidad de células que se producen.

 Conductos Genitales:

- El conducto deferente: que termina dentro de la


próstata formando el conducto eyaculador.
- El epidídimo: que es un tubo largo donde los
espermatozoides se vuelven móviles y fértiles.

 Glándulas accesorias: se encuentran a lo largo de los


conductos que transportan los espermatozoides. Son dos:
la próstata y la vesícula seminal, que se encargan de
secretar sustancia que sirven de alimento a los
espermatozoides.
 Pene: es el órgano donde se encuentra la parte terminal
de la uretra, y de donde los espermatozoides salen al
exterior a través del semen.

EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO:


Está formado por los siguientes órganos: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y
la vulva.
1. Ovarios: Son dos glándulas, en forma de almendras, que están situadas en la parte alta de la
cavidad de la pelvis. Dentro de cada ovario se encuentran los folículos ováricos. Los ovarios
producen óvulos y secretan hormonas sexuales femeninas.

2. Trompas de Falopio: Llamadas también tubas uterinas. Son conductos que llevan el óvulo
producido por los ovarios hacia el útero. Normalmente, el óvulo es fecundado por los
espermatozoides en la Trompa de Falopio. Desde aquí, desciende al útero donde se
implanta. Si no es fertilizado, también baja al útero y de ahí sale al exterior.

3. El Útero: Es un órgano femenino que interviene en la menstruación, en la implantación del


óvulo, en el desarrollo del feto y en el parto o nacimiento del nuevo ser. Al útero, se le conoce
también como matriz y mide 7 cm en la mujer virgen. llegando a tener 32 cm durante el
embarazo.

4. La Vagina: Es el órgano que sirve como vía de acceso para el flujo menstrual y como órgano
de copulación, donde se recepciona el pene. La vagina es un conducto muscular que mide
alrededor de 10 cm en la mujer adulta.

5. La Vulva: Llamada también pudendo femenino. Comprende los órganos genitales femeninos
externos. Estos órganos son: los labios pudendos mayores y menores, el clítoris, el orificio
uretral y el orificio vaginal. El último, en la mujer virgen, se halla parcialmente cerrado por una
membrana llamada himen.
Ficha de actividades

Marca con un círculo la alternativa correcta:

01. El conducto que cumple con doble función urinaria y reproductora del aparato reproductor
masculino.

a) el pene b) la uretra c) el epidídimo

02. De las siguientes estructuras, no pertenece al aparato reproductor femenino:

a) el epidídimo b) el útero c) los ovarios

03. Se le conoce como "matriz" al:

a) útero b) pene c) vagina

04. Son órganos que producen los óvulos:

a) los testículos b) los ovarios c) trompas de falopio

05. Células producidas en los testículos es:

a) neuronas b) espermatozoides c) óvulos

06. Es el órgano copulador del aparato reproductor masculino:


.................................................................................................................................

07. Faltan letras:

P ..... O S ..... A ...... A

Escribe las 3 letras que faltan para completar el nombre de un órgano que cumple la
función de neutralizar la acidez de la vagina.

08. La célula reproductora masculina es:


.................................................................................................................................

09. La célula reproductora femenina es:


.................................................................................................................................

10. Es un órgano femenino encargado de la menstruación


.................................................................................................................................

También podría gustarte