Está en la página 1de 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL


MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON

ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA ESTIMULACION DEL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL

Trabajo de grado presentado en opción al grado de Magister Scientiarum en


Educación Inicial

Autora: Esp. Yngrid Pereira


C.I: V-12.766.680

Tinaco, Mayo De 2022

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL
MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON

ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA ESTIMULACION DEL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL

Trabajo de grado presentado en opción al grado de Magister Scientiarum en


Educación Inicial

Autora: Esp. Yngrid Noraima Pereira Mercado


C.I: V-12.766.680
Tutor (a): MSc. Yoleida Josefina Yusti Herrera
C.I: V-13.182.403

Tinaco, Mayo De 2022


ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA
APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Cojedes, 04 de Mayo de 2022

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Cojedes de la


Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA ESTIMULACION DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL elaborado por la Esp. Yngrid Noraima Pereira Mercado N° V-12.766.680,
esta culminado, consta de Cuarenta (61) páginas y responde a las exigencias pautadas
por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un
jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Cojedes y al Coordinador


Regional de Dirección y Supervisión Educativa del estado Cojedes iniciar los
procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente.

MSc. Yoleida Yusti


C.I. N° C.I: V-13.182.403
TUTOR ASESOR

iii
DEDICATORIA

 Dedico la culminación Del presente trabajo a Dios sobre todas las cosas, por
permitirme muchos dones entre los que se cuentan la existencia, la perseverancia,
la Fe y la inteligencia, para lograr este gran objetivo.

 A mis padres, por su guía, amor, dedicación, cariño y empeño en que me


convirtiera en un ser humano de provecho, que supiera desenvolverse en el mundo,
este logro también es suyo por eso se lo dedico.

 A mi hija, que es el motor y la base de mi vida, aquella por la cual me he


esforzado y le entrego todo mi corazón.

Yngrid Noraima Pereira Mercado

iv
RECONOCIMIENTO

 Gracias a Dios, sobre todas las cosas porque me concedió la gracia de la motivación
e inteligencia que me permitieron llegar al logro de esta meta tan importante en mi
vida como profesional.

 A mis Padres, por darme la vida y poder ver el mundo tal y como es.

 A mi esposo, por sus consejos, ayudas y asistencias necesarias, además de su


constante presencia.

 A mi Tutora Académica, Yoleida Josefina Yusti Herrera, por su valiosa guía


orientación, Durante la elaboración de Este Trabajo Especial de Grado.

 A todos aquellos, que de una manera u otra influyeron en mi vida, mi carrera y el


Presente Trabajo Especial de Grado.

Yngrid Noraima Pereira Mercado

v
ÍNDICE
CONTENIDO
Pag.
DEDICATORIA……………………………………………………………… IV
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………… V
INDICE GENERAL………………………………………………………………. VI
INDICE DE CUADROS………………………………………………………… VII
RESUMEN………………………………………………………………………… VIII

INTRODUCCION………………………………………………………………… 1

MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN DE 5
PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

Problema…………………………………………………………………................ 5
Matriz DOFA………………………………………………………………………. 11
Interrogantes de Investigación……………………………………………………... 12
Objeto y Campo de Acción………………………………………………………… 12
Objetivo…………………………………………………………………………….. 13
Tareas de Investigación…………………………………………………………… 13
Descripción de los Momentos Metodológicos……………………………………. 14

MOMENTO II
SISTEMATIZACION Y REFLEXION CRITICA PEDAGOGICA SOBRE LA 17
TEMATICA

Referentes Teóricos………………………………………………………………... 17
Referentes Jurídicos……………………………………………………………….. 35
vi
MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN 38

Finalidad…………………………………………………………………………… 39
Propósito…………………………………………………………………………… 40
Población y Muestra……………………………………………………………….. 41
Descripción del Plan de Acción y Métodos Y/o Instrumentos…………………….. 44
Síntesis del Registro de Sistematización de Resultados…………………………… 46

.
MOMENTO IV
REFLEXION 50

REFERENCIAS
56

ANEXOS
Anexo 1 Mesas de Trabajo……………………………………………………… 58
Anexo 2 Actividades Realizadas con niños, niñas………..………..……………… 59
Anexo 3 Actividades Realizadas los niños y niñas……………………………… 62
Anexo 4Actividades Realizadas con los niños y Niñas…………........................... 62
Anexo 5 Actividades Realizadas con los niños……………………………………. 63
Anexo 6 Actividades Realizadas………………………………………………… 63

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL
MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON

ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA ESTIMULACION DEL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACION INICIAL

Autor: Esp. Yngrid Pereira


Fecha: Mayo 2022
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer Algunas Actividades Didácticas
Para la estimulación Del Aprendizaje Significativo De Los Niños Y Niñas Del Centro
De Educación Inicial Nacional Bolivariano” José Carrillo Moreno”, municipio Tinaco
Estado Cojedes, se ubica en el paradigma positivista, con un enfoque metodológico
cualitativo, enmarcado en un nivel de investigación acción participativa transformadora
bajo la línea de investigación currículo. La importancia de las actividades didácticas
pedagógica ejercen con mayor fluidez los aprendizajes significativos en los educandos,
siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en
sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y
desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar.
Herrero Tunis y Valdés Montero (2009) expresan que “la didáctica se refiere
a acciones de trasmisión ideas con un determinado criterio." Con respecto a la
actividad, se identifica como un elemento del proceso de enseñanza aprendizaje
esencial para el logro de los objetivos por parte del alumno. Las bases legales fueron:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículos n° 103, La
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Los logros
obtenidos con la realización del proyecto se destacan la participación de los docentes y
el colectivo institucional, padres, representantes y comunidad, así como la
culminación exitosa del mismo, con la dotación de nuevas alternativas en
instrumentos de evaluación beneficio del colectivo, niños y niñas.

Línea de investigación: Currículo


Descriptores: Actividades Didácticas, Estimulación, Aprendizaje significativo
vii
INTRODUCCION

Desde el nacimiento el ser humano inicia una evolución en las diferentes


dimensiones de su desarrollo integral, corporal, afectivo, social, espiritual y estético,
que van siendo acompañadas desde el hogar y continuo en la escuela. Es de vital
importancia saber que todas estas dimensiones son relevantes convirtiéndose en un
“todo” para el desarrollo de la infancia. Cuando se habla del desarrollo general de los
niños y niñas, enfocándose más en el área cognitiva y en su futuro consiente
intelectual. No se le presta suficiente atención a una parte clave de su formación: el
desarrollo cognitivo. Sin embargo, la estabilidad emocional, y la capacidad de
controlar y detectar las emociones es sin duda un mejor predictor del éxito que otros
factores como el Consiente Intelectual. (Kinedu Blog, 2015) En el proceso de
crecimiento, el niño y la niña tiene relación con otros niños, niñas y adultos, en
algunas situaciones adquieren conocimientos de sus intereses, que generan
potencialidades. En los primeros años de escolaridad es muy común que los niños y
niñas reconozcan acerca de nuestras raíces.

En el aula de clase, se busca generar que los procesos de enseñanza-


aprendizaje puedan y sean beneficiosos para cada uno de los niños que interactúan
diariamente. Entre los estudiantes del 3er nivel del Centro De Educación Inicial
Nacional Bolivariano José Carrillo, la falta de un correcto manejo de habilidades
pedagógicas, ocasiona una situación problemática donde existen desinterés por
aprender a través de actividades didácticas que aportan a nuestros conocimiento el
desarrollo cognitivo de los niños y niñas. A raíz de esto, se llevó a cabo una
investigación de tipo cualitativa, en la que se tuvieron en cuenta los conocimientos
dentro y fuera de aula de clases, también se cuenta con información de agentes
socializadores (familia y docentes), toda la información se recolectó gracias a la
observación directa de la autora en formación, y diferentes cuestionarios aplicados.

1
Para llevar a cabo el proyecto, se estableció una metodología que permitiera tener un
proceso organizado, plasmados en el siguiente informe final.

La escuela como institución ha sido estudiada desde diversas perspectivas.


Una de ellas es la perspectiva social. En ese sentido, tiene encomendada una serie de
tareas orientadas al plano personal y social del niño y la niña, tales como contribuir a
su desarrollo personal, físico, intelectual, afectivo y relacional. Intentando integrar a
la persona en la comunidad como un miembro activo y participativo. Así pues, la
educación tiene que ver con el proceso de estructuración de la personalidad del niño y
la niña, en tanto éstos son seres flexibles, cambiables y con capacidad de auto
transformación. Es precisamente, a partir de la interrelación con las personas como se
actualizan los modos de ver y hacer, potenciando la capacidad de expresión, la
individualidad y las vivencias significativas, que les permite una acción responsable
consigo mismo, con las otras personas y con el mundo.

Desde esta perspectiva la educación inicial posibilita un espacio idóneo por


medio del cual, el niño y la niña exteriorizan su riqueza espiritual, física, social y
afectiva. Construyendo en forma dinámica creadora y recreativa de su personalidad.
En este sentido el docente tiene la responsabilidad de enriquecer su práctica
pedagógica en estrategias innovadoras y creativas. De allí la importancia de propiciar
la libre expresión de los niños y niñas a través de juegos, dramatizaciones, cantos,
poesías y especialmente de actividades didácticas, En ese orden de ideas se ha
desarrollado la presente investigación cuyo propósito es el estudio de las actividades
didácticas como para el fortalecimiento del aprendizaje significativo de los niños y
niñas de educación inicial.

Las actividades didácticas llevadas al aula se convierten en una herramienta


estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes
agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades. Por lo anterior se
generan niños felices dando como resultado habilidades fortalecidas, niños
afectuosos, con disposición a trabajar en el aula, curiosos, creativos en ambientes que

2
propician y amplían su vocabulario y la convivencia, cautivando a su entorno familiar
y con ello el interés de los padres hacia los eventos escolares. Dada esta realidad, se
propone la didáctica como actividad fundamental para el fortalecimiento del proceso
de aprendizaje de los niños, ya que la voluntad de ellos hacia la adquisición de
nuevos conocimientos depende en gran medida de sus necesidades e intereses, en el
cual el docente juega un papel primordial al requerirse que sus metodologías estén
encaminadas a despertar el gozo y el disfrute del niño por aprender.

Siendo esto la razón principal para que los docentes modifiquen su plan de trabajo y
utilicen una variedad de recursos diferentes a las tareas repetitivas y monótonas,
permitiendo alcanzar un desarrollo pleno de las competencias básicas en los niños y
niñas. Es aquí cuando las actividades didácticas cobran importancia, ya que la
naturaleza de los niños y niñas es curiosear; lo hacen por instinto, es un ejercicio
natural y placentero, durante las actividades ellos disfrutan el trato con los demás,
ejercitan su lenguaje verbal y no verbal, su desarrollo psicomotriz, aprenden a seguir
instrucciones y a acatar las reglas que se les indiquen o que ellos mismos imponen, a
medida que van aprendiendo diferentes cosas y afianzando su autonomía.

Es así que la actividad didáctica es atractiva y motivadora, capta la atención


de nuestros alumnos hacia un aprendizaje especifico, encontramos beneficios en las
actividades didácticas ya que mediante ella, el niño adquiere conocimiento y
conciencia de su propio cuerpo, control eficaz de las diversas coordinaciones globales
y segméntales, logra control de la inhibición voluntaria y de la respiración, también
fomenta la organización del sistema corporal, maneja una estructura espacio-temporal
y mayor posibilidad al mundo exterior, estimula la percepción sensorial, la
coordinación motriz y el sentido del ritmo, mejora notoriamente la agilidad y
flexibilidad del organismo particularidades que son importantes para nosotras
reconocer en el niño en sus diferentes etapas del desarrollo.

3
El momento I: la Reflexión inicial sobre el contexto y la situación de
preocupación temática, la matriz DOFA, que se transforma en el proceso de
investigación, que ocupa la direccionalidad del proceso investigativo como el
problema, interrogante de investigación, objeto y campo de acción ajustado a la línea
de investigación del área de formación, objetivo y tareas investigación, descripción de
los momentos metodológicos. El Momento II: La sistematización y reflexión crítica
pedagógica sobre la temática, referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a
las realidades a investigar. En cuanto al Momento III: que presenta la Propuesta
Transformadora y su aplicación: dado por el enfoque y conceptualización de la
propuesta y del sujeto de transformación hacia los estudiantes, profesores,
comunidades, entre otros, la finalidad, propósitos, población y muestra, la descripción
del plan de acción y métodos y/o instrumentos.

La Síntesis del registro de sistematización de los resultados de la experiencia


transformadora e implicaciones del trabajo realizado para la estructuración de nuevos
procesos de transformación y aplicaciones en otros contextos educativos y/o
formativos, exponiendo desde diversos puntos de vista a través de conclusiones que
se han dado de la investigación. Y para el Momento IV: La Reflexión: que viene a ser
el análisis y argumentación sobre el desarrollo de las tareas investigativas, es decir, lo
aprendido en el desarrollo de la propuesta transformadora y aportes de su
investigación. Así mismo, se destacan las Referencias, que vienen a ser las fuentes
bibliográficas que dan fundamento y sentido conceptual y teórico al trabajo. Y por
último se organizan los Anexos: los mismos constituyen todos aquellos aspectos que
dan soporte a los planteamientos realizados o resultados obtenidos: instrumento de
diagnóstico, tablas de análisis de resultados de la aplicación de los instrumentos:
encuestas, cuestionarios, entrevistas, entre otras, registro fotográfico de actividades
realizadas.

4
MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN DE


PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

Problema

La educación desarrolla en el ser humano una serie de cambios y aptitudes,


para lograr un equilibrio dentro de su formación como ciudadano, empleándose una
serie de herramientas que faciliten su adquisición. De acuerdo a esto, la UNESCO
(2000), expresa que “todo niño o individuo debe tener acceso a una educación de
calidad donde tenga la oportunidad de ejercer su derecho a una educación para todos,
adecuada a sus necesidades y con los espacios adecuados para tal fin” (p.10).

Dentro del mismo orden de ideas, la educación es el proceso que permite al


ser humano alcanzar un desarrollo intelectual y es por ello que la mayoría de los
países fundamentan su desarrollo desde la educación y, de acuerdo a esto, se puede
ver como los países desarrollados hacen especial énfasis en la educación.

La educación es un proceso social en la cual interaccionan los niños con sus


maestros o maestras, así como ellos con sus compañeros, en este proceso de
interacción no solo se da el vínculo académico sino también la parte afectiva de los
involucrados.

La infancia es la etapa más importante en el desarrollo evolutivo del ser


humano. Todas las experiencias que el niño vivencia en sus primeros años de vida
son fundamentales para la adquisición del conocimiento y el consiguiente buen
manejo de sus habilidades cognitivas y sociales posteriores, ya que los cambios que
sucedan en su organismo serán proporcionales a los incentivos que reciba tanto de las
personas que conforman su nido afectivo -núcleo familiar, familia extensa, los
educadores y la propia sociedad- como de los ambientes naturales donde se

5
desenvuelve cotidianamente; pues, es bien sabido que el desarrollo del niño tiene
mucho que ver con la interacción que éste haga con el entorno.

Según Piaget (citado por MEP, 1995) señala que “las emociones son el motor
del aprendizaje, es así como, el desarrollo de la inteligencia no está desligado de los
afectos” (p.17). Esto confirma el hecho de que, si los niños comparten sus 11
experiencias de aprendizaje bajo un clima cálido, con mucho afecto y muestras de
cariño, su aprendizaje será más efectivo y duradero

Durante la primera edad, los niños y niñas tienden a no manejar


adecuadamente sus emociones, puesto que apenas están iniciando a compartir con
otros niños y niñas de su misma edad, lo que eventualmente puede llegar a generar
situaciones en las que estos, no actúen de forma adecuada, puesto que aún
desconocen como interactuar con su entorno y con figuras de autoridad diferentes a
sus padres. En este sentido, Caballo (2002) manifiesta que las habilidades sociales
pueden ser aprendidas y/o modificadas de la misma forma que otros tipos de
conducta. A lo largo de la vida el niño o niña desarrolla un comportamiento
determinado, según la forma de interrelacionarse con su entorno social, pudiendo
presentar dificultades en este ámbito, las que pueden ser superadas o prevenidas.

Las estrategias didácticas definidas por Tébar (2003) como “procedimientos


que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizajes significativos en los estudiantes” (p. 7). En esta propuesta se plantean
actividades que el docente debe aplicar para la estimulación del aprendizaje
significativo infantil para que los educandos desarrollen su pensamiento y aprendizaje
de forma original y constructiva, a través de ellas se puede estimular todo el cerebro
en la búsqueda de aprendizajes significativos, para que los niños no reproduzcan y
reconstruyan lo que el maestro les transmite como información, sino que sean capaces
de pensar en forma autónoma, según sus intereses y necesidades individuales y
colectivas, en un ambiente rico en oportunidades, con materiales de diferentes tipos
que los lleven a aprender de acuerdo con sus posibilidades cognitivas.

6
Ahora bien el Centro de Educación Inicial Bolivariano C.E.I.N.B.
José Carrillo Moreno Tinaco Estado Cojedes. Ubicado en el Municipio Tinaco, con
Dependencia Nacional. Horario: Bolivariano (8:00 a.m. a 4:00 p.m.).

El Código del Plantel: OD02380909, pudiéndose señalar entre los datos más
resaltantes de su reseña histórica que fue fundado el 01 de Octubre de 1980 con el
nombre Centro Preescolar “José Carrillo Moreno”. El origen de su nombre se lo
asignó el Ministerio de Educación en honor al ilustre personaje Tinaquero, el
Abogado y Escritor Dr. José Carrillo Moreno. La institución inicia sus labores con
sede en la escuela que lleva su mismo nombre, ubicada en la Avenida Urdaneta del
Municipio Tinaco del Estado Cojedes, bajo la supervisión de la Licda. Carmen
Josefina Pérez conocida como “Chepina” y la dirección de la Prof. María Claudina
Serrano, contando con apenas dos secciones de 30 alumnos (niñas y niños) cada una,
cuya responsabilidad es de las Docentes María E. Villegas y Mireya Fuentes cada una
de ellas con su respectiva Auxiliar, María del Socorro Parada y Esther López,
contando también con una secretaria María E. Abreu y un Obrero el Sr. Modesto
Pérez, siendo este personal sus fundadores.

Una vez que inicia sus labores le asigna la tarea de atender otras aulas que se
anexan a ella: dos secciones que funcionan en la escuela Francisco María Arias, una
en la Escuela “El Fraile”, una en la Escuela Pueblo de Paja, una en la Escuela San
Luis y otra en la comunidad de El Topo, así como también la responsabilidad
administrativa (concerniente al Ministerio de Educación) del Jardín de Infancia
INAM. A tres años de su fundación (1983) se le suman otras secciones ubicadas en
las comunidades de: Orupe, Lomas del Viento y Camoruco.

Para este mismo año, el centro logra su propia sede, en el local que se
encuentra entre el Cementerio Municipal de Tinaco y la Escuela “José Carrillo
Moreno”, perteneciente a ODEC organismo del estado quien diera autorización para
que sea tomado, rescatado y recuperado por esta institución. El referido local había

7
sido construido por jóvenes que realizaban cursos de albañilería dictados por el
INCE, destinado a la facilitación de cursos de la escuela de labores, el cual fue
tomado posteriormente por el Concejo Municipal para la organización de un
aeroclub, después de muchos años de abandono es recuperado por el personal
Preescolar, con la ayuda de ODEC que dona algunos materiales para su
acondicionamiento.

A finales de este mismo año es trasladada la supervisora, ocupando este cargo


Debida de Rodríguez “Pina” y se crea el cargo de sub-dirección para el cual es
nombrada Isabel Rivas mejor conocida como “Chavela”.
Motivado al crecimiento de la población estudiantil en 1984 se crea una nueva
sección en la sede logrando alcanzar una matrícula de 90 niños y niñas, lográndose
también la construcción de la cerca perimetral y una batería de baños.
Aproximadamente a finales de 1984 son trasladadas las funcionarias que ejercen los
cargos de Supervisora y sub-directora, y en consecuencia reemplazadas por la
Docente Supervisora Victoria B. Hernández y Gladys M. González P. Esta última
como sub-directora.
En 1985 la Sub-directora es trasladada a otro cargo y es nombrada la docente
Yaneth de Toledo. Se crea también una sección una nueva sección contando para este
entonces con cuatro docentes y auxiliares con una matrícula de 120 niños y niñas
distribuidos en dos turnos. Al mismo tiempo se logra la construcción de una R2.
A finales de 1985, fueron trasladadas las funcionarias que ejercían cargos de
supervisora y subdirectora, siendo sustituidas por la docente supervisora Victoria
Betilde y Gladys Margarita de Pérez respectivamente.

En 1986-1987, trasladaron la subdirectora a otro cargo, y se incorporó la


Docente Yaneth de Toledo. En la sede se creó una nueva sección, la matrícula para
ese momento fue de 120 niños, funcionando 4 secciones (04 docentes y 04
auxiliares). Se construyó una R2, así como las secciones ubicadas en el sector Orupe
y Lomas del Viento pasaron a formar parte del Municipio San Carlos. Casi

8
finalizando el año 1986 las secciones anexas de Orupe y Lomas del Viento pasan a
formar parte del Municipio San Carlos.

En 1989 se crean dos cargos de subdirección, quedando algunas de las


secciones anexas bajo la responsabilidad de estas dos nuevas sub directoras;
continuando así el centro Preescolar con las secciones de la Sede, El Fraile y
Camoruco a cargo de la Directora fundadora. Aproximadamente en el año 1995 se
construye un Parque Infantil con la colaboración de la pasante de la UNA Maigualida
Manosalva.
La estructura organizativa del plantel permanece funcionando igual hasta el año 1996,
que por demanda de una matrícula de 150 alumnos, se crea una (01) sección más para
un total de cinco (05) secciones distribuidas en dos turnos: cuatro (04) en la mañana y
una (01) en la tarde.
Al año siguiente se construye un aula amplia con su baño incorporado, por lo
que se toma la decisión que las secciones de la tarde pasen a laborar en horario de la
mañana.
En 1999 se crean dos secciones en el sector denominados colinas de San
Lorenzo de la Ciudad de el Tinaco que se anexan al Centro Preescolar. También es
importante destacar que para este mismo año se logra construir la cocina y la
incorporación al programa PAE (programa de alimentación escolar) para todos los
niños y niñas del centro.

Para el 2000 se crea una (01) nueva Sección para un total de 180 alumnos y seis
(06) Secciones, también se construyen con la colaboración de todo el personal una
gruta en honor a la Santísima Virgen. A finales del año 2002, el Ministerio de
Educación Selecciona al Plantel para que forme parte del Proyecto de Escuelas
Bolivarianas, a fin de fortalecer la atención integral del niño y niña de 0 a 6 años, por
lo cual la jornada de trabajo pasa a ser de 8 horas diarias en un horario de 8 am. a
4pm de permanecía en el plantel, tanto de los niños como el personal que allí labora.
Debido a estos lineamientos y exigencias del Preescolar Bolivariano se hace

9
indispensable la reestructuración Organizativa, administrativa de los planteles
adscritos; quedando separados (El Fraile, Camoruco y Colinas de San Lorenzo) del
Centro de Preescolar. De igual manera se hace necesario la reparación y el
acondicionamiento del área de la cocina para el buen funcionamiento del comedor
escolar. En este año también se diseña el logo de la institución, siendo el mismo
creado por la estudiante de informática Claudimar Pérez.
En Septiembre del 2005 es jubilada la Directora fundadora, con una larga y
destacada trayectoria laboral de 25 años de servicios en tan reconocida institución y
con 30 años en el Ministerio de Educación; sustituida por una docente de este plantel
Lcda. María Carmelita Silva, quien toma posesión del cargo en Octubre del mismo
año.
El Epónimo De Este Plantel:

Lleva el nombre del ilustre Tinaquero Dr. José Carrillo Moreno , nació el 04
de marzo de 1922, inicio su primaria en la escuela don Francisco María Arias,
comenzó estudios de bachillerato el colegio don Bosco es allí donde comienzan sus
inquietudes literarias y se inicia como poeta, publica sus obras poéticas “Tiramuto”
en el año 1940 , estudio en la universidad central de Venezuela derecho y
periodismo ,mientras colaboraba en el diario el nacional, elite, donde hizo su carrera
periodística, fue el primer reportero que trasmitió al mundo la noticia del asesinato de
Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá el año 1947.

Pasa a ser historiador en el año 1954 cuando publica su obra Matías Salazar, en el año
1961. En la conmemoración del año sesquicentenario de la independencia publica
biografía de la casa blanquera. En 1971 sale la obra “Bolívar Dese Cojedes Hasta
Carabobo” en 1973 publico José Laurencio Silva, paradigma de lealtad. El 15 de
abril de 1975 muere en caracas José Carrillo Moreno.

Misión

Nuestra Institución tiene como principal objetivo, formar de manera integral


a los niños y niñas, asimismo desarrollar un buen desenvolvimiento socio-emocional

1
así como también en todas las áreas del desarrollo ampliando habilidades y destrezas
que le garantizaran el éxito de la educación. Somos una Institución Educativa de
excelencia académica, cuyo propósito es ayudar de manera positiva a la sociedad
aportando futuros ciudadanos con valores consolidados y con una conciencia abierta
que permita integrarse de forma inmediata a su comunidad preservando y
enalteciendo sus raíces. Nuestro compromiso es realizar un trabajo profesional que
coadyuve en el desarrollo del país.

Visión

La Institución tiene como meta proyectarse como unos centros de atención


educativos reconocidos por brindar una formación integral de nuestros niños y niñas.
Además del compromiso constante y del esfuerzo que hacemos en la búsqueda de los
mayores adelantos dentro del proceso educativo para lograr el fin planteado. En este
propósito, permanecer como una de las mejores Instituciones Educativas.

En el diagnóstico de la investigación se involucraron a todos los actores


educativos (directivos, docentes, alumnos, representantes y comunidad en general)
en el proceso de investigación con el fin de mejorar las actividades didácticas para la
estimulación del aprendizaje significativos de los niños y niñas del C.E.I.N.B. José
Carrillo Moreno Tinaco Estado Cojedes. Utilizando para dicha investigación un plan
de acción basado en las necesidades e intereses de los niños.

En el desarrollo de las prácticas pedagógicas, se evidenció que, los niños y


niñas de la Del Centro De Educación Inicial Nacional Bolivariano José Carrillo
Moreno, en el aula de clase del 3er nivel, de la sección “A” al momento de socializar
sobre las actividades desconocían en su totalidad sobre las mismas, buscando
interactuar con otros conocimientos de su propio beneficio influyendo en su
desarrollo socio-cognitivo. Con el pasar de los días, se hizo necesario abordar el tema
más seguido.

1
Aunque la docente realiza diariamente actividades didácticas, estas acciones
persisten en los niños y las niñas ocasionando que la enseñanza del aprendizaje y las
actividades propuestas se manifiesten con frecuencia y así mismo permitan el
desarrollo de cada uno de los niños y las niñas, como lo menciona Pérez (2009) en su
tesis: “el comportamiento de su inteligencia se relacionan con toda la sociedad, que
el niño va estableciendo a lo largo de su desarrollo, permitiendo la correcta
integración en cualquier ambiente”. Ante la situación evidenciada, la autora
investigativa busca una posible solución mediante Actividades didácticas para la
estimulación del aprendizaje significativo y contribuir las habilidades sociales en los
niños y niñas.

Se presentan estrategias de acuerdo con cada una de las áreas de aprendizaje,


con la intención de demostrar cómo es posible estimular la participación a través de
diversas situaciones didácticas que están incluidas en los componentes de cada área.
Así mismo, esta propuesta está sustentada en la Teoría de Vygotsky, específicamente,
en su postulado sobre el proceso de mediación o Zona de Desarrollo Próximo, donde
interviene el docente y el uso de estrategias y herramientas adecuadas para el
fortalecimiento y desarrollo de las potencialidades de los educandos. De igual
manera, es fundamental, que el docente mediador planifique muy bien las estrategias,
actividades y recursos a utilizar, los cuales deben ser idóneos, de acuerdo con cada
una de las áreas establecidas en Educación Inicial en aras del fortalecimiento de los
procesos comunicativos, expresivos y creativos de los infantes.

A partir de la fecha no se ha actualizado la reseña histórica.

Partiendo de la aplicación de éstas acciones, necesarias para el desarrollo del


diagnóstico participativo, surgieron otras alternativas o proposiciones, las cuales se
organizaron en la Matriz DOFA siguiente:

Matriz DOFA

12
DEBILIDADES OPORTIUNIDADES
Poca participación en las ideas plasmada Diseño de un Material Educativo para el
sobre el tema. uso de las actividades didácticas en el
Desinterés en participar en las Proyecto dirigida a los niños y niñas de
actividades asignadas por parte de los Educación inicial
docentes.
FORTALEZA AMENAZAS
Participación Activa de todo el Poco interés por parte de los
colectivo involucrado en el proceso de representantes la hora de apoyar en las
enseñanza-aprendizajes de los niños y actividades organizadas por el docente..
niñas.
La institución cuenta con el apoyo de las
comunidades cercanas en el desarrollo de
las actividades.
Fuente: Pereira (2022)

Análisis de la Matriz FODA:

Las exigencias que la sociedad actual ejerce sobre los hombres y las mujeres,
está orientada a elevar la calidad de los profesionales en cuanto a las competencias
cognitivas y a un sistema de valores, que orientan la conducta a seguir en la toma de
decisiones en sus actividades cotidianas en el ámbito profesional, laboral, social y
familiar. De ahí nace la inquietud de desarrollar actividades para el aprendizaje
significativo de los niños y niñas. El educador debe formarse permanentemente a fin
de implementar estrategias que ayuden a elevar la calidad del producto humano
requerido por la sociedad, pues en la época actual, la humanidad vive en constante
cambio, donde el sistema educativo está llamado a ejercer un papel preponderante, a
fin de contribuir a resolver las crisis generada por las transformaciones del ámbito
educativo, especialmente el nuevo educador quien es actor corresponsable de la

13
calidad de la educación, por ello su formación académica es importante para aplicar
nuevas estrategias, métodos y técnicas que ayuden a mejorar e incrementar el nivel de
competencia de sus estudiantes. En tal sentido surgen las siguientes interrogantes.

Interrogante de Investigación

¿Qué estrategias desarrollan las docentes de CEINB José Carrillo Moreno para
estimular el aprendizaje significativo de sus estudiantes?

¿De qué manera las actividades didácticas como estrategia pedagógica contribuyen a
la estimulación del aprendizaje de los niños del nivel inicial?

¿Porque a través de las actividades didácticas el niño comparte en grupo, intercambia


ideas, relata sus experiencias, escucha a sus compañeros, docentes y adultos y esto
hace que ellos se relacionen entre sí?

Objeto y Campo de Acción.

Dentro del objeto de campo y acción tenemos que estos forman parte de lo
que el investigador requiere Martínez (2014) “señala que es aquello que se quiere
saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés” (p.52).
Surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena. Teniendo como
objeto la estimulación del aprendizaje significativo de los niños y niñas ya que estas
permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de
actual del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del
proceso de enseñanza aprendizaje, en el nivel inicial, la responsabilidad educativa del
educador o la educador es compartida con los niños y las niñas que atienden, así con
las familias, persona de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

Objetivo y Tareas Investigación

Objetivo

1
Proponer Estrategias Didácticas Para La Estimulación Del Aprendizaje Significativo
De Los Niños Y Niñas Del Centro De Educación Inicial Bolivariano José Carrillo
Moreno

Tareas de Investigación

 Reconocer los factores que influye en las habilidades sociales de los niños y
las niñas del el aprendizaje significativo, para proponer estrategias didácticas
que fomenten el aprendizaje significativo.
 Identificar las acciones que utilizan los padres y docentes de los niños y niñas
el aprendizaje significativo en sus actividades diarias para fortalecer el
aprendizaje significativo
 Elaborar actividades didácticas que fomenten el aprendizaje significativo y
fortalezcan las habilidades y potencialidades de los niños y las niñas Del
Centro De Educación Inicial Bolivariano José Carrillo Moreno

Descripción de los momentos Metodológicos

La fase del diagnóstico tuvo como propósito recabar la información pertinente


en relación con las estrategias que desarrollan las docentes Del Centro De Educación
Inicial Bolivariano José Carrillo Moreno para la estimulación del aprendizaje
significativo de los infantes, con ello se pudieron describirlas y actuar en
consecuencia.

Se realizó en atención a lo social, pedagógico institucional y económico.


Sobre este proceso, Álvarez (2004) indica que estos aspectos permiten establecer que
la propuesta sea viable y aplicada. Ello llevó a determinar la viabilidad de la
propuesta de estrategias didácticas para la estimulación de la creatividad infantil.

La factibilidad pedagógica está dada porque en Educación Inicial se promueve


el desarrollo integral del infante para que sea crítico, creativo, autónomo y reflexivo,
de acuerdo con su edad, necesidades, intereses y entorno sociocultural.

1
El diseño de estrategias didácticas para el desarrollo del aprendizaje
significativo infantil cuenta con la disposición del personal docente de la institución,
lo cual fue constatado, a través de conversaciones informales sostenidas con las
docentes, quienes manifestaron, la necesidad de desarrollar estrategias para el
estímulo del aprendizaje de los educandos.

16
MOMENTO II
SI STEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA
PEDAGÓGICA SOBRE LA TEMÁTICA

Referentes Teóricos

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tienen que ver con las teorías que
brindan al investigar el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio,
es decir para cada problema posee un referente teórico que lo indica. Por consiguiente
a continuación se desarrollaran los referentes teóricos de la presente investigación:

Estrategias Didácticas.

Las estrategias didácticas, exigen la aplicación de diversos métodos y técnicas


que permitan al estudiante tener un mejor aprendizaje, 14 donde el docente se
muestra como gerente y administrador de las diversas actividades que se realizan
dentro del aula.

Según Piedra (2009), Las estrategias didácticas comúnmente están ligadas a la


metodología de la enseñanza pero sin duda, si no se acotan los espacios de acción y
se interesan en modelos educativos más amplios que tomen en cuenta la realidad y la
plausibilidad psicológica a la vez que la validez de los contextos reales, las
estrategias didácticas no estarían solamente referidas a las labores de planeamiento
docentes sino que se vincularían con todo el quehacer educativo y sin duda a modo de
encaje sistémico debe relacionarse de manera directa con las estrategias de
aprendizaje de los estudiantes. Toda situación educativa planificada está compuesta al
menos de la relación docente – estudiante.

En las estrategias didácticas esta misma situación existe y se ve refleja de


manera constante a lo largo del desarrollo del proceso educativo. En este sentido, las
estrategias didácticas son aquellos esfuerzos planificados sostenidos y coherentes que
buscan que un contenido educativo o un conjunto de ellos sea de acceso a los

1
estudiantes que mediante un esfuerzo de aprendizaje también estratégico logren
acceder a este contenido y construir sobre lo dado, adaptarlo, desecharlo o
simplemente agregarlo a sus acervos cognitivos. Seguidamente a la estrategia
didáctica que comprende un círculo comunicativo de segundo orden el conocimiento
continuaría en desarrollo, entonces se puede decir que la estrategia es el inicio del
proceso de construcción del conocimiento a nivel educativo.

Estimulación

Se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya


sea por cuestión laboral, afectiva o física. La estimulación se contempla por medio
de recompensas o también llamados estímulos, que despiertan en el individuo
la motivación para realizar algo, La mayor parte es por dinero, por afecto o por
ciertos métodos de ejercicios, por lo cual se incita a realizar acciones mejor
elaboradas. La palabra también se usa a menudo metafóricamente. Por ejemplo, una
actividad interesante o divertida puede ser descrita como "estimulante",
independientemente de sus efectos físicos sobre los nervios, Estimular
significa "llevar a alguien a convertirse en (más) activo, trabajador, fomentar o
provocar algo para empezar (más rápido) o desarrollarse (mejor) o excitar a un
órgano u organismo para incrementar su actividad".

Estimulación temprana (ET)

Es un conjunto de actividades y técnicas dirigidas a niños de 0 a 6 años.


Su objetivo principal es favorecer al máximo el desarrollo de las facultades
cognitivas, físicas, emocionales y sociales de los infantes, Ello sucede gracias a la
capacidad del cerebro de aprender y adaptarse al medio, Estas actividades no están
pensadas como una terapia ni como un modo de educación o enseñanza hacia los
niños sino más bien como un conjunto de ejercicios repetitivos que ayudan a
potenciar y desarrollar las funciones cerebrales La ET es más eficaz en niños de 0 a 6
años por ser la etapa en la que hay mayor plasticidad cerebral, es decir, mayor
facilidad y rapidez en establecer conexiones neuronales (nuevos aprendizajes).Para

1
que nuestro cerebro se desarrolle, necesitamos de estímulos y nueva información que
le ayude a crecer. Las facultades previamente nombradas se desarrollan mejor si
perciben diferentes tipos y cantidades de estímulos.

Terré (1999) que definen la estimulación temprana como “El conjunto de


medios, técnicas y actividades con base científica y aplicable en forma sistemática y
secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el
objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas,
permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudan a los padres
con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”. (p/5).

Aprendizaje significativo

El aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren o modifican habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, instrucción, razonamiento y observación, es el proceso mediante el cual
se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una
nueva estrategia de conocimiento y acción por esta razón debe ser significativo. El
aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un
concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas
ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la
medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente
claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de anclaje a las primeras.

Por esta razón Ausubel (1961) como precursor del aprendizaje significativo
afirma que: El aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno manifiesta una
actitud hacia el aprendizaje significativo; es decir, una disposición para relacionar, no
arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva,
como el material que el aprende es potencialmente significativo para él,
especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo intencional y

19
no al pie de la letra. Por lo anterior el ser humano tiene la disposición de aprender
sólo aquello a lo que le encuentra lógica, tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido siendo el único y auténtico aprendizaje, el significativo cualquier
otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, oportuno para aprobar un
examen, para ganar una materia, entre otros.

El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, lo da la relación del


nuevo conocimiento con saberes anteriores, situaciones cotidianas, con la propia
experiencia, en contextos reales. Por esta razón el aprendizaje significativo con base
en los conocimientos previos que tiene el individuo, más los conocimientos nuevos
que va adquiriendo estos dos al relacionarse, forman una conexión importante y es así
como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo. En el
proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura
cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee,
sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja, así como de su grado de
estabilidad.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para


el diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la
estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor
educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en
blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino
que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su
aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

Es decir se debe tener en cuenta los saberes previos de los niños para llevar a
cabo las diferentes actividades didácticas pedagógicas en este caso las matemáticas
(suma y resta). Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el
alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas
se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura

20
cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto
o una proposición Ausubel; 1983:18).

Tipos De Aprendizaje Significativo

Existen tres tipos de aprendizaje, es importante reconocer y diferenciarlos


para apoyar el trabajo correcto y autónomo con las herramientas de aprendizaje es por
esto y de acuerdo con el autor que estos tipos de aprendizaje se evidencian así:
aprendizaje significativo, representativo conceptual y proposicional

• La primera supone el aprendizaje del significado de los símbolos o de las


palabras como representación simbólica.

• La segunda permite reconocer las características o atributos de un concepto


determinado, así como las constantes en hechos u objetos.

• La tercera implica aprender el significado que está más allá de la suma de


los significados de las palabras o conceptos que componen la proposición. Estas tres
categorías están relacionadas de forma jerárquica. (Ausbel, 1983)

Por lo anterior esto hace referencia a que desde esta perspectiva, la tarea del
docente consiste en programar, organizar y secuenciar los contenidos de forma que
los alumnos puedan realizar un aprendizaje significativo, acoplando los nuevos
conocimientos en sus estructuras cognoscitivas previas y evitando, por tanto, el
aprendizaje memorístico o repetitivo.

El autor (Novak, 2011) expone “Que de acuerdo al aprendizaje significativo


los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva
del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese
por aprender lo que se le está mostrando.”

Ventajas del Aprendizaje Significativo

21
Produce una retención más duradera de la información.

• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los


anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura
cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la


memoria a largo plazo. • Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades
de aprendizaje por parte del alumno.

• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos


cognitivos del estudiante

Rol del docente en el aprendizaje significativo

El docente es el modelo a seguir para el estudiante, es el ser que orienta,


apoya e influye en la formación académica del educando, siendo el docente, aquella
persona que planifica, organiza e imparte conocimientos para el desarrollo educativo
de los estudiantes, es el responsable de crear clases creativas, innovadoras y
dinámicas, donde pueda fomentar el interés por aprender y motivar a los estudiantes
en tal proceso. Según Paulo Freire (1978). El docente es constructivista, su papel es
ser modelador, coordinador, facilitador, mediador y participante, tiene que conocer
los intereses del estudiante y sus necesidades. Debe estimular el proceso cognitivo de
sus estudiantes con su aprendizaje, a investigar, descubrir, comparar y compartir
ideas. (p/76).

Con lo antes mencionado, Díaz Barriga (2002) plantea. Es evidente que el


estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de
los otros y en un contexto cultural particular. En el ámbito de la institución educativa,
esos otros son, de manera sobre saliente, el docente y los compañeros de aula. (p/3).
En particular, el rol del docente es fundamental en el proceso educativo del
educando,

22
ya que, por él, y por sus estrategias impartidas en clases, se logra un aprendizaje
significativo.

En relación con el rol del docente, Díaz (2002) afirma. Desde diferentes
perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignados diversos roles: el de
trasmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso del
aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. La función del maestro no puede
reducirse a la de simple trasmisor de la información ni a la de facilitador del
aprendizaje, en el sentido de concretarse tan solo a arreglar un ambiente educativo
enriquecido, esperando que los estudiantes por si solos manifiesten una actividad
autoestructurante o constructiva. (p/3). Por lo que se refiere a un buen docente, es
difícil de definir, ya que, cada docente tiene una personalidad objetiva y subjetiva al
dictar sus clases, es por ello, que Cooper (1999) plantea, que pueden identificarse
algunas áreas generales de competencia docente, congruentes con la idea de que el
profesor apoya al estudiante a construir el conocimiento, a crecer como persona y a
ubicarse como actor critico de su entorno. Por todo lo planteado por Cooper, se puede
acotar, que el docente busca, crear un ser reflexivo, capaz de proponer soluciones a
diversas problemáticas que se le presenten a lo largo de su vida y del proceso
educativo.

Según Belmont (1989), uno de los roles más importantes que cubre el docente
es favorecer en el educando el desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias
cognitivas a través de situaciones de experiencias interpersonales instruccional. Para
Díaz (2002), la formación de un docente requiere habilitarlo en el manejo de una
serie de estrategias (de aprendizaje, de instrucción, motivacionales, de manejo de
grupo, ente otras) flexibles y adaptables a las diferencias de sus estudiantes y al
contexto de su clase, de tal forma que pueda inducir (mediante ejercicios,
demostraciones, pistas para pensar, retroalimentación, entre otras) la citada
transferencia de responsabilidad hasta lograr el límite superior de ejecución que se
busca. (p/7).

23
Por lo antes mencionado por Díaz, se puede acotar, que la mencionada
transferencia de responsabilidad, crea en el estudiante un sentido de determinación
que conlleve al logro de objetivos y de cierta forma esos objetivos ya fueron trazados
por el profesor para que educando avance en el proceso educativo, creando de cierta
forma un aprendizaje significativo en él

Estrategia Pedagógica

Como señala Beltran (1993) y Cabanch (1994) actualmente se está


desarrollando un nuevo rol de profesor, basado en una docencia de calidad, siendo las
funciones de ese nuevo rol las siguientes:

 Manager: realiza y mantiene los registros de los estudiantes, y atiende a los


problemas que surgen en clase.

 Ejecutivos: toma decisiones sobre problemas escolares fundamentales.

 Orientador: actúa como especialista en la presentación del contenido instruccional,


suministra actividades y preguntas ajustadas al nivel de los estudiantes.

 Estratega: actúa como un verdadero pensador, especialista en la toma de decisiones,


anticipar dificultades, conocer las estructuras del conocimiento.

 Experto: posee una rica base de conocimientos que le permitirán decidir en cada
caso lo que es más relevante dentro de las diversas asignaturas.

 Persona de apoyo: debe proporcionar apoyo y ayuda a los estudiantes para la


realización de las tareas. La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de
aprendizaje requiere como señala Bernand (1990) que los profesores comprendan la
gramática mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del
conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos en la ejecución de
las tareas. Dentro del amplio marco de las estrategias de aprendizaje podemos
establecer la siguiente tipología:

2
 Estrategias disposicionales y de apoyo: Son las que ponen la marcha del proceso y
ayudan a sostener el esfuerzo. Hay de dos tipos: - Estrategias afectivo-emotivas y de
automanejo: integran procesos motivacionales, actitudes adecuadas, autoconcepto y
autoestima, sentimiento de competencia, etc. - Estrategias de control del contexto: se
refieren a la creación de condiciones ambientales adecuadas, control del espacio,
tiempo, material, etc.

 Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información: integran todo lo


referente a la localización, recogida y selección de información. El sujeto debe
aprender, para ser aprendiz estratégico, cuáles son las fuentes de información y cómo
acceder a ellas, criterios de selección de la información, etc.

 Estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida:

- Estrategias atencionales: dirigidas al control de la atención.

- Estrategias de codificación, elaboración y organización de la información:


controlan los procesos de reestructuración y personalización de la información a
través de tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen, esquema, mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, etc.

- Estrategias de repetición y almacenamiento: controlan los procesos de retención y


memoria a corto y largo plazo a través de tácticas como la copia, repetición, recursos
nemotécnicos, establecimientos de conexiones significativas, etc.

- Estrategias de personalización y creatividad: incluyen el pensamiento crítico, la


reelaboración de la información, las propuestas personales creativas, etc. - Estrategias
de recuperación de la información: controlan los procesos de recuerdo y
recuperación, a través de tácticas como ejercicios de recuerdo, de recuperación de la
información siguiendo la ruta de conceptos relacionados, etc. - Estrategias de
comunicación y uso de la información adquirida, permiten utilizar eficazmente la
información adquirida para tareas académicas y de la vida cotidiana a través de

2
tácticas como la elaboración de informes, la realización de síntesis de lo aprendido, la
simulación de exámenes, autopreguntas, ejercicios de aplicación y transferencia, etc.

 Estrategias metacognitivas, de regulación y control: se refieren al conocimiento,


evaluación y control de las diversas estrategias y procesos cognitivos, de acuerdo con
los objetivos de la tarea y en función del contexto. Integran: - Conocimiento: de la
propia persona, de las estrategias disponibles, de las destrezas y limitaciones, de los
objetivos de la tarea y del contexto de aplicación. - Control: Estrategias de
planificación: del trabajo, estudio, exámenes, etc.

Estrategias de evaluación, control y regulación: implican verificación y


valoración del propio desempeño, control de la tarea, corrección de errores y
distracciones, reconducción del esfuerzo, rectificaciones, autorrefuerzo, desarrollo del
sentimiento de autoeficacia, etc. Los procesos y procedimientos pedagógicos
tradicionales continúan fortaleciendo la dependencia de los estudiantes con sus
profesores evitando así, responsabilizarlos de un aprendizaje autónomo y el alcance
de sus propósitos de formación. Generalmente, estos se confunden con las
denominadas estrategias didácticas para el aprendizaje o con métodos que sirven de
guía de una actividad específica, para el caso, la actividad de espacios tutoriales.

El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades y


practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de la
docencia. Las Estrategias Pedagógicas constituyen los escenarios curriculares de
organización de las actividades formativas y de la interacción del proceso enseñanza
y aprendizaje donde se alcanzan conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y
problemas propios del campo de formación. A continuación, se presentan algunos
conceptos de autores acerca de las estrategias pedagógicas.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y


pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de
influir en su proceso de codificación" Danserea...U (1985) y también Nisbet y
Shucksmith (1987) Las definen como secuencias integradas de procedimientos o

2
actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento
y/o utilización de la información Beltrán, García-Alcañiz, Moraleda, Calleja y
Santiuste, 1987; Beltrán, 1993

Las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar


la adquisición de conocimiento. Y añaden dos características esenciales de la
estrategias: que sean directa o indirectamente manipulables, y que tengan un carácter
intencional o propositivo. Monereo (1994), Las estrategias de aprendizaje son
procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno
elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para
satisfacer una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de
la situación educativa en que se produce la acción Schmeck, 1988; Schunk, 1991

Las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes


orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los
procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de
aprendizaje. En este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel superior que
incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje (didácticas). Beltrán (1993)
Las definiciones expuestas ponen de relieve dos notas importantes a la hora de
establecer el concepto de estrategia.

En primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que realiza el


estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias tienen un
carácter intencional o propositivo e implican, por tanto, un plan de acción. Justicia y
Cano (1993) Las estrategias son acciones que parten de la iniciativa del alumno
Palmer y Goetz, 1988 Están constituidas por una secuencia de actividades, se
encuentran controladas por el sujeto que aprende, y son, generalmente, deliberadas y
planificadas por el propio estudiante (Gardner, 1988).

La formación permanente de los docentes de Educación Inicial es un proceso


que demanda el dominio de los contenidos y procedimientos para enseñar, es por ello
que hay que valerse de estrategias que permitan alcanzar el interés del niño y la niña

2
en los contenidos a desarrollar. Para ello cabe preguntarse, ¿qué son las estrategias?
Y según Huerta (2000), las estrategias: Son aquellas que permiten conectar una etapa
con la otra en un proceso; es la unión entre el concepto y el objeto, donde el concepto
representa el conocimiento y conjunto de ideas que el sujeto tiene del objeto y el
objeto es la configuración física de la materia viva o animada, donde la materia viva
está representada por el hombre. (p.78)

Así mismo, Chacón (2000) la define como un conjunto de proceso y


secuencias que sirven para apoyar el desarrollo de tareas intelectuales y manuales se
derivan de los contenidos, para lograr un propósito. Visto así, para estos autores las
estrategias deben dirigirse a los alumnos tomando en cuenta los contenidos que sean
necesarios para su interés y a su vez contar con una motivación entre el profesor y los
estudiantes. Cooper (2001) refiere que las estrategias son planes para dirigir el
ambiente del aprendizaje de tal manera que se proporcionen las oportunidades para
lograrlo, así como los objetivos. Su éxito depende de los métodos empleados, del uso
de la motivación, así como de las secuencia, pauta y formación de equipo que se
sigan. Para el autor es importante la metodología que se emplean dentro de sus
estrategias afirma, al igual que Chacón y Huerta, la necesidad que tiene la motivación
dentro del desarrollo de las estrategias.

Las estrategias pedagógicas deben estar dirigidas, específicamente a la organización


mental y a los esquemas intelectuales de los estudiantes. Por tal razón, Carretero
(1995), enfatiza que: (a) el estudiante debe ser animado a conducir su propio
aprendizaje (b) la experiencia adquirida por este debe facilitar el aprendizaje; (c) las
prácticas del aprendizaje deben ocuparse más de los procedimientos y competencia
que de los conocimientos estrictos. Es decir, las estrategias deben planificarse
tomando en cuenta los esquemas intelectuales de los estudiantes apuntando a la
motivación del estudiante por aprender y que este ser participativo en su proceso, que
el conocimiento previo sirva de enlace para ayudar al que el aprendizaje sea flemudo.
Y por consiguientes las actividades deber estar dirigidas alcanzar las competencias.
Al respecto Castenela (1999) señalan que un procedimiento adquiere y emplea de

2
forma intelectual intencional para aprender significativamente a solucionar problemas
y atender demandas académicas.

En cuanto al método, Muñoz y Noriega (1996). Lo define como “El camino,


manera o modo más adecuado para alcanzar una meta” (p. 34). La metodología,
según estos autores posee un valor etimológico, en cuanto al tratado de método y al
sistema propio de una ciencia particular. Para Zaragoza citado por Muñoz y Noriega,
(1996), las actitudes metodológicas se clasifican por el grado de interacción del
profesor sobre el alumno. El método a su vez puede ser didáctico, dialéctico y
heurística. Por el grado de influencia del profesor sobre el alumno el método es
impositivo, propositito y expositivo, y por el grado de valoración del profesor sobre
la enseñanza misma el método se caracteriza como dogmático, es séptico y crítico.

La caracterización metodológica depende de la aptitud del profesor,


manifiesta con respecto a la condición del estudiante en el logro de las metas, esta
aptitud pocas veces es considerada fundamental a la hora de enfocar los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Es de gran importancia asumir que cada docente imprima su
huella personal y profesional en el momento de conducir la enseñanza, al igual que
los estudiantes tienen una forma propia de alcanzar su aprendizaje, por lo tanto, en la
escogencia de las técnicas se debe tener presente las características de los estudiantes
y del profesor la matriz de ideas significativas del programa y la referencia tiempo-
espacial del proceso.

El Juego Como Estrategia Didáctica

Toda actividad donde implica un goce se relaciona con el juego, se disponen


de objetos diferentes a los cotidianos para divertirse y olvidarse un poco de sus
compromisos u obligaciones. Según afirma Torres C. & Torres (2007), (como se citó
en Lomelli, 1993) “El juego tuvo entre los Griegos extensión y significado como
ningún otro pueblo. En este ámbito, los niños jugaban con el trompo, con la cuerda y
con la pelota. Usaban el columpio y los zancos, el juego significaba las acciones

2
propias de los niños y expresaba principalmente las travesuras como hoy en día se
suele llamar” (p.143).

Con el paso de la historia, el juego poco a poco ha cobrado vida, y ha


empezado a entrar en la escuela. Se empieza a considerar como el medio lúdico por el
que los niños y las niñas pueden llegar a la adquisición de sus conocimientos. Como
se da en la explicación del modelo aristotélico, “el juego es una actividad tolerada
solo como medio para atraer al niño a las ocupaciones serias o como requerimiento
para el descanso luego del trabajo” (Sarlé, 2006, p.35).

Según Moreno (2002), “entre los hebreos la palabra juego, se empleaba


dedicada a la broma y a la risa. Entre los romanos, “ludus” significaba alegría,
jolgorio. En sánscrito “kliada”, juego, alegría. Entre los germanos la antigua palabra
“spilan” definía un movimiento ligero y suave como el del péndulo que producía un
gran placer. Posteriormente la palabra “juego” (jogo, play, joc, game, speil, jeu,
gioco, urpa, jolas, joko, etc.) empezó a significar en toda las lenguas un grupo grande
de acciones que no requieren trabajo arduo, y proporcionan alegría, satisfacción,
diversión” (p.18).

Ahora bien, como dice Moreno (2002) “el juego es un fenómeno


antropológico, que hay que tener en cuenta para el estudio del ser humano. El juego
es una constante en todas las civilizaciones, ha estado siempre unido a la cultura de
los pueblos, a su historia, a lo mágico, a lo sagrado, al amor, al arte, a literatura, a las
costumbres, a la guerra. El juego ha servido de vínculo entre pueblos, ha facilitado la
comunicación entre los seres humanos” (p.11).

Partiendo desde este punto de vista antropológico, se puede decir que los
niños y niñas desde que nacen, en sus juegos, potencian una identidad del grupo
social a la cual cada uno de ellos pertenece. Además cuando se encuentran inmersos
en una sociedad, o en pequeñas comunidades, en los niños y las niñas se fomenta la
cohesión y la solidaridad, donde van aprendiendo los diversos valores humanos y
éticos que les permiten actuar y ser miembros de estos grupos, y que a su vez le van

3
dando un sentido para la formación de su personalidad y de su desarrollo integral.
Según Moreno (2002) “jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende
a conocer y a comprender el mundo social que le rodea” (p.25).

Juegos Didácticos

Los juegos didácticos son juegos y actividades que se utilizan como técnica de
enseñanza para fomentar o estimular algún tipo de aprendizaje en los niños. Su
objetivo es que los niños aprendan conocimientos o habilidades motrices y sociales
de manera simple y lúdica.

Existen diversos tipos de juegos didácticos que apuntan a estimular uno o varios
aspectos de la persona, los juegos varían según los intereses y la edad del niño. Por
ejemplo: juegos con bloques, rompecabezas, juegos con las letras del
abecedario. Suelen ser utilizados en la escuela y en el ámbito doméstico.

Tipos de juegos didácticos

 Juegos de memoria. Tipos de juegos en los que se utilizan cartas o fichas. Se


fomentan las habilidades visuales o auditivas del cerebro. Por ejemplo: memo test
con cartas de animales.

 Juegos de rompecabezas. Tipos de juegos que se utilizan para estimular las


habilidades cognitivas. Además, ayudan a los niños a crear mapas conceptuales y
estimulan las funciones lógicas. A mayor edad de los niños, menor será el tamaño de
las piezas y mayor el número de fichas del puzzle. Por ejemplo: rompecabezas de
diez fichas de un avión.
 Juegos de adivinanzas. Tipos de juegos que se utilizan para desarrollar la lógica y la
reflexión. También se usan para elevar la velocidad del aprendizaje. Por
ejemplo: adivinanzas con letras o números.

3
 Juegos con masas. Tipos de juegos que se utilizan para estimular las funciones viso
espaciales así como también el reconocimiento de las texturas. Por ejemplo: juego
con arcilla o plastilina.
 Juegos con bloques. Tipos de juegos con los que los niños comienzan a aprender las
funciones motoras finas, las nociones espaciales y la distinción de texturas. Por
ejemplo: bloques de madera de diferentes colores, bloques con diferentes formas
geométricas.
 Juegos de laberintos y construcción. Tipos de juegos que se utilizan para que el
niño pueda desarrollar funciones secuenciales, habilidades motoras finas y establecer
la noción de espacio y construcción. Por ejemplo: construcción de torres con vasos.
 Juegos con el abecedario y los números. Tipos de juegos que se utilizan en niños
que están aprendiendo a leer y a escribir. Por ejemplo: juegos para reconocer las
vocales u ordenar los números de menor a mayor.
 Juegos de colorear. Tipos de juegos que se utilizan para estimular la creatividad y la
capacidad motriz de los niños. Estimula la asociación de ideas. Por ejemplo: libros
para colorear animales y paisajes.

Referentes Jurídicos

A continuación se nombran algunos de los fundamentos legales que aplican a


esta investigación, establecida en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley Orgánica de Educación. Dicho esto, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 102 establece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. …. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciado con los valores de la identidad
nacional…

3
Este artículo está relacionado con el tema de la investigación, ya que refleja, que a
través de la educación se desarrollará el potencial de cada ser humano para el servicio
de la sociedad.

Y, en el Artículo 103, enuncia que “toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...”.
Quedando claro que la educación más que una necesidad es un derecho invaluable
para la sociedad. (p.80).

En correspondencia con la Constitución de la República, se encuentra la Ley


Orgánica de Educación (2009), que establece en el Artículo 15, “La educación,
conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la
presente Ley, tiene como fines: desarrollar el potencial creativo de cada ser humano
para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía…” (p.18). Garantizar el
desarrollo integral de las niñas y niños implica el compromiso de las personas a
cargo de ejercer la al docencia en nuestro país, siendo estos en primer puente
existente entre la educación y los infantes.

El Artículo 25 de esta Ley, señala: “El subsistema de educación básica,


integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media.
El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar
destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis
años”. (p.14). Así se puntualiza el que tienen los más pequeños (Etapa Maternal),
deben ser incluidos con los mismos derechos y deberes que tienen las otras etapa y
niveles en la educación.

Igualmente, destaca en su Capítulo V, lo referente a la formación y carrera


docente, se define la formación permanente del docente es función inherente del
Estado con el fin de garantizar una educación que contribuya al desarrollo de una
sociedad critica, reflexiva y participativa.

3
La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña Adolescentes (2007) en
su Artículo 53 "Todos los niños y Adolescentes tienen derecho a la educación..." El
estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de
carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos
pedagógicos para brindar una educación integral de la más alta calidad. Este artículo
apunta en el derecho a la educación que tienen las niñas y los niños (p.11).

3
MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN


Enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de
transformación

En este sentido como acción transformadora han sido innumerables los


avances que se han dado en la educación, cada día se renuevan los conocimientos
para que la praxis educativa sea de calidad apegada a los preceptos transformadores,
pero la realidad se aleja de los mencionado, el problema en sí es que muchos de los
docentes consideran que no se vienen realizando de manera acertada el desarrollo de
las actividades por parte del equipo docente.
Es decir, asignación de actividades, así como las diversas acciones no
solamente deben ser planificadas, sino que deben ser organizadas y dirigidas para que
tengan resultados positivos en el quehacer educativo y que beneficien a la comunidad
educativa. En esa misma línea el desempeño de los docentes que es un factor esencial
en la educación de los estudiantes debe relacionarse con las estrategias y actividades
educativas, de tal manera que produzcan beneficios académicos y formativos para los
niño y niñas, hecho que algunos docentes por su desmotivación dejan de lado la
planificación para improvisar en sus desempeño.
Siguiendo con los aspectos organizativos, es importante destacar la
conformación de las organizaciones que hacen vida en la institución como; el
Consejo Educativo, El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF), El consejo de
Directores y de Participación, El Comité del Proceso Comunitario de Inclusión
Escolar (PROCOINES), Colectivo de Formación Permanente, Las Brigadas. El
funcionamiento de los servicios públicos es regular (energía eléctrica, aseo urbano y
agua potable. Es importante destacar que estas comunidades han venido presentado
un alto índice de inseguridad por los constantes atracos, robos, hurtos.
Los grupos religiosos que hacen vida en la comunidad son los Cristianos,
Católicos, Testigos de Jehová y Evangélicos. Las costumbres y tradiciones presentes

3
se tienen el Viacrucis Viviente, Locainas, Parrandas, Cruz de Mayo, Coronación de la
Virgen, Carnaval, Pesebres, Celebración del Día del niño, entre otras. Así pues, en la
actualidad la infraestructura del plantel se encuentra sujeta a la ampliación y
remodelación la cual está paralizada aproximadamente desde hace tres años aun
cuando los trabajos se iniciaron a mediados de mes de Mayo del año 2013.

La investigación educativa es un concepto que se ha ido construyendo de


acuerdo a las situaciones educativas presentadas. Para Bazdresch (1997), la
investigación educativa es el conjunto de estrategias de implementación de
propuestas con origen en la investigación educativa y pedagógica que tiene como
propósito contribuir a aspectos tales como la enseñanza y el aprendizaje significativo.
Además, a partir de lo que es la investigación educativa pretende abrir líneas de
reflexión respecto a problemas educativos referentes a cómo se enseña, cómo se
aprende, cómo y cuándo se educa, y qué sucede dentro del aula; para así hacer
cambios por parte del maestro en su práctica y como consecuencia mejorar la calidad
de la educación. En este mismo sentido Rangel (2005), considera que la intervención
es una estrategia puesta en acción que pretende la mejorara a través de un cambio en
un contexto determinado.
Desde la psicopedagogía se ve como una forma de colaborar en el desarrollo
infantil mejorando la zona próxima de desarrollo. Por su parte Mejía y González
(2006), establecen que la investigación educativa debe responder a tres preguntas
básicas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñarlo? Y ¿para qué enseñarlo? Dentro del qué
enseñar se plantea el hecho de establecer objetivos básicos que tiendan al desarrollo
de conocimientos y habilidades en el niño. En relación a cómo enseñar y para qué
enseñar está en el sentido de llevar a cabo la enseñanza de tal forma que se favorezca
el desarrollo de los estudiantes. Es por lo anterior que se entiende a la intervención
educativa como un proceso que tiene como objetivo el mejorar la situación educativa
o dar respuesta a algún problema presentado tanto en la enseñanza como en el
aprendizaje.

36
El desenvolvimiento del docente es fundamental en el aprendizaje del
estudiante, el docente es el que inicia y enciende esas ganas de aprender, participar y
aportar por parte de los estudiantes. En el caso de las observaciones realizadas, la
docente iniciaba la clase refiriéndose a los estudiantes con un tono de voz alto para
captar su atención, cabe destacar que el grupo es muy disperso e inquieto, el docente
empieza la explicación del tema a tratar, realizando un mapa conceptual en una
lámina, le indica a los estudiantes que deben dibujarlo. Posteriormente el docente
procede a leerles el mapa e indica que es el cierre del tema borrando el mapa
conceptual e iniciando otro tema.

Finalidad

En sentido esta investigación tiene como finalidad encontrar como


características: la preparación las nuevas generaciones para recibir, conservar y
enriquecer la herencia cultural del grupo. De esta manera, preparar, asimismo, los
procesos de subsistencia y organización de los grupos humanos, teniendo en vista
nuevas exigencias sociales, derivadas del crecimiento demográfico y de los nuevos
conocimientos. Para promover el desenvolvimiento social, disminuyendo los
privilegios y proporcionando los beneficios de la civilización al mayor número
posible de individuos. En sentido individual se mencionan las siguientes
consideraciones: la proporción una adecuada atención a cada individuo, según sus
posibilidades, de modo que se favorezca el pleno desenvolvimiento de su
personalidad.

Para inculcar al individuo sentimientos de grupo, a fin de inducirlo a cooperar


con sus semejantes en empresas de bien común, sustituyendo la competición por la
colaboración, al vencer a los otros por el vencerse a sí mismo, en un esfuerzo de auto
perfeccionamiento. En sentido trascendental se busca orientar al individuo hacia la
aprehensión del sentido estético y poético de las cosas, de los fenómenos y de los
hombres, con el objeto de posibilitarle vivencias más profundas y desinteresadas para

37
llevarlo, además, a tomar conciencia y a reflexionar sobre los grandes problemas y
misterios de las cosas, de la vida y del cosmos, a fin de proporcionarle vivencias más
hondas. La educación, es el elemento central en la vida de todo ser humano que
pertenece a una sociedad, ya que es a través de este proceso que las personas podrán
convivir en armonía con sus semejantes.

Propósitos

Utilizar una atención efectiva para que el estudiante esté motivado, interesado,
dispuesto. La atención motivada facilita la concentración en el estudio y permite que toda la
energía psíquica del sujeto se concentre en la consecución de los objetivos que se ha
propuesto evitando la dispersión del esfuerzo, facilitando la comprensión y asimilación de los
contenidos. El estudiante que se habitúa al ejercicio de desarrollar y alimentar su atención
recibe como premio una gran confianza en sí mismo, unos mayores deseos de superación; su
inteligencia se hace más clara y precisa, en conclusión los buenos resultados en todas las
actividades pero especialmente en el rendimiento académico no se harán esperar. Con
respecto a la motivación en la educación, según Díaz Barriga (2002) afirma, la
motivación significa, proporcionar o fomentar motivos, es decir, estimular la
voluntad de aprender.

Población y Muestra
La población es el conjunto de unidades de las que se desea obtener
información y sobre las que se van a generar conclusiones. Con relación a este
concepto, Palella y Martins (2.006), afirman que: “las unidades de una población
pueden ser muy variadas, individuos, países y hogares, pero que comparten
características comunes”. (p. 93).

Este estudio de campo se realizó en El Centro De Educación Inicial


Bolivariano José Carrillo Moreno y se aplicó en la sección “A” con 25 niños y niñas
y 2 docentes, donde se seleccionó de manera intencional a los docentes de esa aula y
se aplicó la guía de observación para verificar si se logró un aprendizaje significativo
en las competencias más importantes que conforman la investigación.

3
Con respecto a la muestra; Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan
que “es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y
que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, éste deberá ser
representativo de dicha población” (p.173). De acuerdo a lo anteriormente expuesto,
la muestra de la investigación realizada, fue la misma de la población de estudio.

Descripción del plan de acción y métodos y/o


instrumentos. Cuadro 1
Plan Acción

Actividad Estrategia Recurso Instrumentos de


Evaluación
Aportar a la calidad
Taller Educando Documento Entrevista no
educativa mediante la
con actividades Hojas de notas, estructurada
transformación de las didácticas. video bean.
prácticas pedagógicas
integrando actividades
didácticas, con el fin de
enriquecer el
aprendizaje de los niños
y niñas.

Estrategias para orientar Mesas de Pizarras acrílicas Entrevista no


a los niños y niñas, trabajos Documentos estructurada
docentes en el uso de socialización
actividades didácticas,
como herramientas de
acceso al conocimiento
y como recurso para
transformar
positivamente la
realidad de su entorno.
Establecer contacto y Encuentros Convocatoria Entrevista no
relacionarse en Documento estructurada
espacios a través de
diversos medios y con
el manejo de múltiples
herramientas, co mo
lo s so n juegos
didácticos.
Utilizar las actividades Practicas Convocatoria Entrevista no
didácticas, para
la

3
transformación del Documento estructurada
saber y la generación de Reflexiones Socialización
nuevos conocimientos.
Encuentro con el Compartir Convocatoria Entrevista no
colectivo institucional experiencia Cámara estructurada
Fuente: Pereira (2022)

Descripción del plan de acción y métodos y/o


instrumentos. Cuadro 2
Plan Acción

Actividad Estrategia Recurso Instrumentos de


Evaluación
Aportar a la calidad
Taller Documento Entrevista no
educativa mediante la
conociendo Hojas de notas, estructurada
transformación de las
diferentes video bean.
prácticas pedagógicas juegos
integrando juegos didácticos.
didácticos., con el fin de
enriquecer el
aprendizaje de
estudiantes y docentes.

Estrategias para orientar Mesas de Pizarras acrílicas Entrevista no


a los estudiantes y trabajos Documentos estructurada
docentes en el uso de socialización
las actividades
didácticas. como
herramientas de acceso
al conocimiento y como
recurso para transformar
positivamente

la realidad de su
entorno.
Establecer contacto y Encuentros Convocatoria Entrevista no
relacionarse en
espacios a través de juegos Documento estructurada
diversos medios y con didácticos
el manejo de múltiples
herramientas, como lo
son juegos didácticos.
Utilizar los juegos Practicas Convocatoria Entrevista no
didácticos. para la Documento estructurada
transformación del
saber y la generación de Reflexiones Socialización
nuevos conocimientos.

40
Encuentro con el Compartir Convocatoria Entrevista no
colectivo institucional experiencia Cámara estructurada
Fuente: Pereira (2022)

Síntesis del registro de sistematización de los resultados de la experiencia


transformadora E implicaciones del trabajo realizado para la estructuración de
nuevos procesos de transformación y posibles aplicaciones en otros contextos
educativos y/o formativos.
Las estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo son
fundamentales e indispensables en el nivel de educación preescolar, pues el proceso
de enseñanza-aprendizaje en este nivel debe ser dinámico y llamativo para poder
despertar el interés de los niños por la clase, obteniendo así un mejor desempeño
académico y social y que de este modo no afecte en su aprendizaje significativo.

Las prácticas En el nivel de educación preescolar forman parte de uno de las


mejores características de los beneficios que se presentan naturalmente , se debe
tener en cuenta diferentes estrategias para poder centrar la atención de los estudiantes,
a razón de esto, las estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje significativo es
un excelente recurso ya que a través de estas los niños y niñas además de adquirir
conocimientos de manera previa con los nuevos se interesaran y se motivaran por sus
clases.

Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el agente de enseñanza


utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos (Díaz, 2002) “entendiendo como el aprendiz adquiere
en el aula esos aprendizajes y puede hacer uso de ellos en su vida cotidiana, en este
sentido, las estrategias que se pueden empelar son estrategias para activar o generar
conocimiento previos, para orientar y guiar a los aprendices, para así mejorar lo que
se aprende promoviendo el enlace entre los conocimientos previos y la nueva
información que se va a aprender entre otras” Es por esto que se deben direccionar
actividades pedagógicas de aprendizaje significativo donde los niños mejoren sus
procesos de atención. Se debe tener en cuenta cierto tipo de estrategias pedagógicas

4
basadas en el aprendizaje significativo como lo son, el juego como recurso didáctico
en niños y niñas, es tratar de introducir en el mundo del aprendizaje, aproximándolos
al nivel de conocimientos que les da una clara idea del camino que se debe seguir
para ir mejorando la falta de atención en el aula en el que se desarrollan y hacerlos
partícipes de la situación educativa en la que se desenvuelven cotidianamente que
conlleva a los niños a un mejor aprendizaje significativo.

En ese orden de ideas con esta investigación se considera fundamental


intervenir en este aspecto para mejorar la atención de los niños y que por medio de las
actividades desarrolladas mejoren su aprendizaje y su rendimiento académico.

4
MOMENTO IV
REFLEXIÓN

En cuanto a lo reflexivo participativo, que para todos los actores del proceso
educativo, es absolutamente clara la relación existente entre el docente- alumno y la
calidad de la educación que se imparte en un establecimiento educativo. Por lo tanto,
los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, asumen que la calidad de la
educación depende de muchos factores, principalmente de una adecuada gerencia
ejercida con el esfuerzo y colaboración de todos. Se detecta que existe una
inconformidad generalizada en la población estudiantil, padres de familia y docentes,
respecto a la forma en que se ha venido impartiendo el método de enseñanza en la
institución. Coincidiendo, todos los involucrados, en el criterio de que es necesario
mejorar la gestión en el establecimiento.

Así pues, estas situaciones han provocado que los docentes desvinculen de sus
responsabilidades el cumplimiento para el desempeño pedagógico, aspecto este que
condiciona la participación, la creatividad y la responsabilidad, para ser reconocidos
como parte esencial en el ámbito educativo. Todo esto lleva a presentar los propósitos
de acción transformadora, es dar la visión funcional del trabajo del docente hacia el
énfasis principalmente en el establecimiento de principios educativos generales.

Subrayaba el desarrollo de la teoría del proceso educativo, que se fundamenta


en el sentido del conocimiento acerca de las prácticas desarrolladas puede ser
establecido como un cuerpo coherente y uniforme y que pueden transmitirse las
generalizaciones de las prácticas correctas y, por lo tanto, efectivas.

Asimismo, se da una mirada a la reconstrucción de lo vivido o desarrollo de


la acción transformadora, las cuales se dieron mediante encuentro, congresos
pedagógicos, foro, orientación a los docentes, conformación de mesas de ponentes,
conversaciones con padres y representantes para dar apoyo a los docentes,

43
presentación de un programa de radio, reuniones para investigar las tareas asignadas
en los encuentros, revisión y orientación de la planificación de las docentes. En este
sentido, se diseñó una Síntesis del Congreso Pedagógico Circuital a partir de los
Temas Generadores: Educando desde una visión territorializada y comunalizada ¿Qué
elementos culturales y socio- histórico de cada localidad, se hace necesario para
fortalecer la formación en los valores ciudadanos?

Ahora bien transformar representa ejercer retos como lo es La estimulación


del aprendizaje durante los años de vida del niño/a puesto que esta cobra una gran
importancia al ser esta etapa crucial para el desarrollo físico, cognitivo y de la
personalidad. Estos constituyen aspectos de sumo valor, teniendo en cuenta que los
niños que no desarrollen durante este periodo los patrones normativos esperados,
presentarán posteriormente dificultades en la adquisición de habilidades más
complejas y se hallarán en claras desventajas con respecto a sus coetáneos que tengan
un desarrollo acorde con su edad.

Desde una perspectiva evolutiva, los pilares de todo aprendizaje y


comportamiento adaptativo, se refieren al desarrollo de conocimientos que son
prerrequisitos para la enseñanza inicial, tales como destrezas motoras, información
verbal, destrezas intelectuales, estrategias cognoscitivas y actitudes personales-
sociales. Se se van desarrollando a la par capacidades y habilidades más complejas,
las cuales llegan a constituirse en recursos básicos de aprendizaje.

Actualmente en Venezuela, la población infantil se ha convertido en eje


central de múltiples investigaciones, las cuales asumen el desarrollo como un proceso
continuo a través del cual el niño va adquiriendo habilidades gradualmente complejas
que le permiten interactuar con personas, objetos y situaciones de su medio ambiente
en diversas formas. Este desarrollo incluye “las funciones de la inteligencia y el
aprendizaje, por medio de las cuales entiende y organiza su mundo, amplía la
capacidad de comprender, hablar su idioma, desplazarse, manipular objetos,

44
relacionarse con los demás, y el modo de sentir y expresar sus emociones” (Soler-
Limon, Rivera, Figueroa, Sánchez & Sánchez, 2007).

n la misma línea de análisis, el proceso evolutivo del niño, el periodo


comprendido entre su nacimiento y los siete años se considera fundamental dada la
influencia que este ejerce en su desarrollo posterior en los aspectos intelectual,
psicosocial y emocional, que marcarán su desempeño tanto en la adolescencia como
en la adultez. Sin embargo, a pesar del conocimiento que se tiene sobre la
importancia de un desarrollo adecuado y la necesidad de estimulación del mismo, se
han encontrado datos alarmantes que demuestran la falta de la misma en los niños de
estas edades.

Tal problemática es evidenciada en los resultados arrojados por estudios como


el de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2005. En él se muestra
que el 60% de los niños menores de siete años no se encuentran estimulados, lo cual
puede condicionar un retraso en cualquiera de sus esferas. El estudio refiere además
que la falta de estimulación se da más en niveles socioeconómicos bajos debido a la
educación de los padres. La declaración de los derechos del niño, formulada en 1959,
ha sido uno de los acontecimientos que dieron origen a la llamada Estimulación
Temprana. Desde entonces, el Instituto Interamericano del Niño, la Organización
Mundial de la Salud, la Asociación Americana de la Salud Pública y otros congresos
internacionales destinados a tratar problemáticas infantiles comenzaron a considerar
acciones pertinentes.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

lvarez, G. (2004). Trabajos de Grado sobre las Investigaciones cuya finalidad es


mejorar una situación. Caracas. UPEL. Ávalos, L. (2006). El desarrollo de la
creatividad en el niño de preescolar. Secretaría de educación, cultura y deporte.
Universidad Pedagógica Nacional. México.
Bean, R. (1994). Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Madrid: Debate, S.A.
Blasco, J., y Pérez T. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la
actividad física y el deporte. España: Editorial Club Universitario. ECU.
Bronstein, V. y Vargas, R. (2001). Niños creativos. Editorial RBA Libros.
Barcelona. Castro, L. (2005). Diccionario de ciencias de la educación. Lima: Seguro
Editores.
Cerda, H. (2008). Los Elementos de la Investigación. Como reconocerlos, diseñarlos
y construirlos. Editorial El Búho. 3era Edición. Bogotá-Colombia.
Cropley, D. (2009). Fostering creativity: A diagnostic approach for higher education
and organisations. Nueva York, NY: Hampton Press Inc.
Díaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-
aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos,
núm. 82, octubre-diciembre. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y
la Educación. México.
Escobar, F. (2003) Una Concepción de la Educación Preescolar Fundamentada en la
Estimulación Integral y Posibilidades Cognitivas. Tesis Doctoral. Maracay:
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Narváez, E. A. (2008). Aproximación teórica al concepto de creatividad: Un análisis
creativo. Revista Paideia Puertorriqueña. 3 (1), 24-54.
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa.
FEDEUPEL. Segunda edición.
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Psicología de desarrollo. (8a.
Ed.) Bogota: Mc Graw Hill.
Pink, D. (2006). A Whole New Mind: Why Right-Brainers Will Rule the
Future. Nueva York. Riverhead Books.

4
Rodríguez, G. Gil J. y García G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.
Málaga. España. Aljibe
Satir V. (2000). Las Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Méjico. Pax.
Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
39
UNESCO. (2000). Política, ny ración escolar. Paris: Autor.
legislació
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajo de
Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. 4ta. Edición. Caracas.
Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona, España: Grijalbo.

4
4
4
5
5
52
53

También podría gustarte